lunes, 15 de septiembre de 2025

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta! - Por Eduardo Díaz Guerra

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta!
Por Eduardo Díaz Guerra

Antes de iniciar queremos hacer notar que: Se acerca el 23 de octubre, fecha en que celebramos el nacimiento del proyecto Jazz en Dominicana. Hemos estado recibiendo variados mensajes de felicitaciones al llegar en este 2025 a nuestro cumpleaños 19. En ésta, nuestra página, estaremos compartiéndolos … comenzando con el escrito: Jazz en Dominicana: Supón que te llegó el viernes por Eduardo Díaz Guerra!

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta. Son las 8:11 de la noche, y te asalta la pregunta clave: ¿Y ahora, pa dónde cojo? ¡La respuesta es obvia! El hotel Dominican Fiesta presenta, cada viernes, el Fiesta Sunset Jazz, como parte de la agenda de Jazz en Dominicana, un proyecto cultural que ha venido desarrollando Fernando Rodríguez de Mondesert, en primera persona, desde hace 19 años.

Es una verdadera proeza de un conocedor, amante del jazz, reunir cada viernes a un grupo distinto, en presentaciones que abarcan los más variados ensambles. Tríos, cuartetos, bandas con músicos de la más variopinta nacionalidad: desde dominicanos hasta alemanes. Desde estadounidenses y canadienses hasta cubanos, boricuas, argentinos, españoles, brasileños… Ah, y provenientes de las más prestigiosas academias musicales, como Berklee o Julliard, por no ir más lejos.

Es una delicia, aquello. El salón en el 8vo piso, con cristales que permiten apreciar parte de la ciudad, venue que aglutina unas 150 personas, con un área especial para degustar puros sin dejar de escuchar la presentación. La picadera, exquisita. Los tragos, preparados por bartenders profesionales. Y un dato: no hay costo por entrada ni consumo mínimo.

En todos los años que llevo como miembro del “club” de jazz he coleccionado impresiones memorables. He sido testigo de las mejores descargas de músicos de probada profesionalidad, al tiempo que disfruto de voces, sobre todo, femeninas, que no le envidian afinación ni registro a las mejores de otras partes del globo.

Felicito a Fernando Rodríguez de Mondesert por este nuevo logro. Cumplir 19 años seguidos haciendo jazz, ganándose un nombre y un espacio en Santo Domingo no ha sido tarea fácil. Uno de los pioneros en la difusión del jazz, ganador de premios nacionales e internacionales por su labor de difusor merecen un aplauso colectivo.

Enhorabuena, Fernan. Que falten, mínimo, otros 19 años de buen jazz. ….

Y el próximo viernes, ¡a brindar!

Eduardo Díaz Guerra
Septiembre 2025

Eduardo Díaz Guerra 

Eduardo es melómano, escritor, senderista, músico de oído, compositor, deportista y gran amigo! Recientemente público su sexto libro: Música del Desierto.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 14 al 20 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 14 al 20 de septiembre

Los conciertos son un evento comunitario: hay algo que cambia dentro de un grupo de personas en un espacio compartido que disfrutan de la misma actuación. Es un intangible desde la comunidad y el amor que trasciende el idioma, la cultura o el origen. Y sucede ya sea que estés en un grupo de diez o en un grupo de diez mil.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 15: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 15, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 17: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 18: Noche de Jazz en The Green Room (Santo Domingo):

El jazz vuelve a encender, cada dos jueves, la noche del Green Room con The Green Room Band, un quinteto de jóvenes talentos que dominan la improvisación y la frescura del género. Ellos se apoderarán del escenario este 18 de septiembre. Los organizadores invitan y expresan: Prepárate para una experiencia donde cada solo, cada ritmo y cada acorde se sienten vivos y distintos.

The Green Room Band el jueves 18 de septiembre a las 9:30pm en The Green Room en la Calle Andrés Julio Aybar 17 segundo piso, Ensanche Piantini. Entrada gratis, y para informaciones y reservas llamar al 809-740-4601

Viernes 19: Fiesta Sunset Jazz - Eliezer Paniagua Trío (Santo Domingo):

Finalizando el mes de febrero del 2024 el Fiesta Sunset Jazz presentó, a casa llena, la agrupación debutante del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua: el Eliezer Paniagua Trío. Esa noche escribí en mis notas: Eliezer y su trío fue ampliamente aplaudido durante toda la noche, el grupo exteriorizó un sonido definido, de una madurez musical exquisita, en los que la complejidad de las armonías, las texturas y los ritmos del jazz fusion, el neo-soul y otros estilos del mismo aire, reinaron durante toda el concierto. Ahora, a petición del público del reconocido espacio, tendremos por vez primera en este año, el viernes 19, al multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Welly Alcequiez en guitarra y Bryan Paniagua en batería para, en este no tradicional formato de trío - saxofón, percusión y guitarra - , hacer entrega de un muy especial repertorio con mucho jazz fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con temas inéditos! Una noche en la cual celebraremos el Equinoccio de Otoño, una noche que promete ser especial, colorida, mágica … una noche … que no se pueden perder!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 20: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 11 de septiembre de 2025

Ahora hay más Jazz en vivo en Santo Domingo!!

Ahora hay más Jazz en vivo en Santo Domingo!!

Cada dos semanas pueden disfrutar de Noche de Jazz: The Green Room Band

El jazz vuelve a encender, cada dos jueves, la noche de Jazz que ofrece The Green Room con The Green Room Band, un quinteto de jóvenes talentos que dominan la improvisación y la frescura del género.

The green Room es un Comedy-Venue-Bar en el Ensanche Piantini que ofrece espectáculos de comedia en vivo y música en vivo, además de sus propuestas de alimentación y bebida.

Ellos se apoderarán del escenario este 18 de septiembre. Los organizadores invitan y expresan: Prepárate para una experiencia donde cada solo, cada ritmo y cada acorde se sienten vivos y distintos.

Nombre del evento: The Green Room Band
Fecha: 18 de septiembre (cada 2 jueves)
Hora: 9:30pm
Lugar: The Green Room
Dirección: Calle Andrés Julio Aybar 17 segundo piso, Ensanche Piantini
Costo: gratuito
Telef de contacto para informaciones y reservas: 809-740-4601

Los puede seguir en su página en Instagram: https://www.instagram.com/thegreenroomrd

lunes, 8 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - Jazz para Jazz en Dominicana

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años
Jazz para Jazz en Dominicana

Hoy publicamos lo que en nuestra República Dominicana cariñosamente llamamos: ¨la ñapa¨! Este artículo es sobre unos temas de jazz que han sido obsequiados a nosotros a través de estos años. Compartimos los mismos y sus historias….

Me siento muy honrado y a la vez muy agradecido de recibir estos temas que han sido compuestos y grabados por Abel González, Manoel Cruz y Richard Peña; salidos éstos de sus mentes y corazones como un reconocimiento a un encuentro, a una labor de amor que se hace; y quizás sin ellos saberlo los mismos sirven de mucho estimulo a seguir esta gran aventura que es … Jazz en Dominicana.
Falling in Love (Tema para Jazz en Dominicana) - Abel González

Nos comenta Abel González: Esta pieza nació en mi mente al presenciar el tan gran aporte que Fernando (Rodríguez De Mondesert )estaba haciendo (ha hecho, y esperemos siga haciendo) con y por el jazz en la República Dominicana; la composición salió del alma.

Para mí Falling in love . Es un sonido elegante y lleno de sentimiento, que nos envuelve en una atmósfera de jazz romántico combinando sutileza, técnica y alma. Falling in Love es una tema que fluye con naturalidad, donde cada nota transmite calidez y conexión, reflejando la esencia del smooth jazz con un toque dominicano y con un toque internacional.

El tema fue grabado en el 2099 por Abel Gonzalez en guitarra y bajo, Hipólito Jean en piano; una vez terminaron la enviaron al reconocido Dennis Chambers para que grabara la batería.

La composición, luego, fue debutada en el Fiesta Sunset Jazz, en vivo, el 8 de julio del 2011 por Abel y su grupo Vario Jazz. En esta ocasión González en guitarra estuvo acompañado de Euris Belliard en bajo, Hipólito Jean en piano y Jason Paulino Fuertes en batería.

El álbum fotográfico musicalizado que se usa para el tema es una selección de algunas de las fotos de dicho evento (Fotos tomadas por César Sánchez). El enlace del mismo en YouTube es: https://youtu.be/cDuDJ5mb03o

Fiesta Sunset - Manoel Cruz

El 1ero de agosto del 2013 el bajista, compositor y arreglista Manoel Cruz y su trío, vinieron desde Brasil a presentarse en la versión 2013 del Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro.

El formidable trío conformado por el impresionante bajista Manoel Cruz, el excelente baterista Douglas Las Casas y el fino guitarrista Denys Cristian tuvieron una exitosa presentación el en festival.

La noche siguiente (viernes), visitaron al Fiesta Sunset Jazz para disfrutar del Carlito Estrada Quartet (Estrada en saxofones, Jairo Milanés en piano, Daniel Álvarez en bajo y Otoniel Nicolás en batería). Como suele ocurrir en estas veladas, el cuarteto invitó al trío a que tocara par de temas, y ellos gustosamente aceptaron para conquistar los corazones de los presentes.

En el 2019, Manoel Cruz lanza su producción ¨Brazilian News¨, la cual está dedicada en su totalidad al Latin Jazz que tanto ama, y uno de ls principales temas se titula Fiesta Sunset, en honor a y resultante de su noche en el reconocido espacio de jazz en vivo en Santo Domingo.

Comentó el cronista Carlos Calado: ¨Este amor (por el latin jazz) está muy bien sintetizado en el tema "Fiesta Sunset", contagiosa composición de Cruz. "A menudo digo que este ritmo es una 'macumbia'. Es nuestra forma de tocar música latina", define con humor el brasileño. La grabación también destaca la participación del saxofonista dominicano Sandy Gabriel, más un as del jazz latino, que contribuye con un solo de energía

Hicimos un álbum fotográfico musicalizado que recoge la historia en fotos, con el tema de fondo. El enlace del mismo es:
https://www.youtube.com/watch?v=l1XI7NqXXgU

Mondesert - Richard Peña

En el 2020 el guitarrista de jazz puertorriqueño, de padres dominicanos, Richard Peña lanzó el sencillo "Mondesert", el cual forma parte de su nueva discográfica ¨Synergy¨, la cual salió el viernes 21 de febrero de dicho año.

En Mondesert, el galardonado artista rinde homenaje a uno de sus mentores, Fernando Rodríguez De Mondesert, en una notable canción imbuida de un ingenioso fraseo melódico y un arreglo dinámico lleno de brio y vitalidad que está destinada a brindarle al oyente una experiencia sonora emocionante.

Como uno de los principales músicos de jazz de nueva generación de Puerto Rico, el estilo musical de Richard combina los sonidos tradicionales de la música latina, los colores modernos del post-bop y el jazz de fusión a través del suave y cálido sonido de su guitarra. En Mondesert, sin embargo, hay más en la música de lo que parece.

Richard afirma que “La música en el álbum Synergy es mi forma de rendir homenaje a aquellos que, de una forma u otra, me ayudaron a convertirme en una versión más grande de mí mismo, ya sea como músico o como ser humano. Cada canción cuenta una historia sobre quiénes son estos mentores, amigos y seres queridos y cómo mis interacciones con ellos me han transformado. El entusiasta Fernando Rodríguez de Mondesert, gestor del jazz en la Republica Dominicana, a quien le dediqué esta canción, es uno de esos seres humanos que aprendes a apreciar profundamente. Siempre ha estado allí para compartir su sabiduría y hospitalidad siempre que lo necesite".

Synergy es un trabajo musical de alta gama que experimenta en torno a estilos como el jazz contemporáneo, la fusión y el jazz latino modernizado influenciado por grandes del jazz como Miguel Zenon, Kurt Rosenwinkel, Pat Metheny y otros.

El tema (y el álbum) están disponibles a través de plataformas de música como Spotify, Apple Music, Deezer, y Amazon, entre otros. Compartimos el que se encuentra en Youtube - por ser de la sesión de grabación en vivo en El Padrino Recording Studios, su enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=mOdMM5LWTxY

sábado, 6 de septiembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 7 al 13 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 7 al 13 de septiembre

Los conciertos eliminan al intermediario. Cuando una grabación llega a sus oídos, ya ha sido evaluada, comercializada, cambiada, adaptada para la radio y cambiada nuevamente. Pero la música en vivo es un artista o un grupo de artistas que realizan su oficio directamente para ti. Es una comunicación uno a uno que no se puede igualar en ningún otro lugar.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 8: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 8 Los lunes de Jazz seguirá dando rienda suelta a la alegría y llenando las noches con melodías y buena vibra. Tres voces de Latinoamérica representando a Mexico, Puerto Rico, Colombia y República Dominicana se unen para presentar un encuentro musical único donde los cantautores Irene Albarrán, Cristian Dorado y Brettón estarán juntos en escena para interpretar y compartir sus canciones cada uno en su género y estilo musical. Vayan y disfruten de la música en vivo de talentosos músicos que harán de tu noche algo especial. ¡No te lo pierdas! Te esperan cada lunes en su nueva casa 178 Bar "CADA VEZ UNA HISTORIA DIFERENTE"

El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 10: Noche de Jazz con
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover

Viernes 12: Fiesta Sunset Jazz presenta:
 Sebastian Murena Trío & Avril Lazala (Santo Domingo):

Complaciendo las muchas peticiones recibidas, el viernes 12 de septiembre, el Fiesta Sunset Jazz presentará al Sebastian Murena Trío junto a la cantante Avril Lazala. Ellos serán acompañados por Marcos Asencio en el contrabajo y Hidekel Martínez en batería, en una gran noche en la cual el grupo se presentará por vez primera en el espacio con la vocalista Avril. Temas como Drown in my own tears, Sunny, Mustang Sally, Fever; y muchas más, adornarán un repertorio especialmente seleccionado por Sebastian para este concierto, en la que compartirán con familiares, amigos, fans y el gran público del reconocido espacio citadino, así regalándonos una noche que promete ser … sencillamente de primera!!!

Sebastián Murena es autodidacta en la guitarra, y adueña un estilo que abarca swing, bebop y hardbop. Se ha presentado en el Festival Internacional de Jazz de Santo Domingo en Casa de Teatro en 2023, en el Festival de Jazz en Haina, ha realizado conciertos para el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, y se presenta regularmente el Fiesta Sunset Jazz en Santo Domingo. Como profesor, ha impartido clases magistrales en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) y en el Conservatorio Nacional de Música, para estudiantes de jazz de todos los instrumentos, y formó equipo de FEDUJAZZ en Cabarete.

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 13: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 5 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia - 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia 
2 de 2 

El piano solo siempre ha sido el hogar de Thélonius García, el lugar donde se siente más libre y creativo.

Al escucharlo, uno no puede evitar percibir influencias de gigantes como Chopin, Debussy y Rachmaninov. Su estilo tan delicado como virtuoso, se caracteriza por su ligereza e insolente delicadeza, creando un sonido aéreo y rico en matices. Su interpretación se mueve entre la intimidad y la intensidad, llevando a uno y todos a un viaje emocional profundo, como si cada nota se fusionara con el alma misma del compositor.

A lo largo de su joven carrera, recibió una fuerte influencia de compositores como Alexander Scriabin, Robert Schumann y Frédéric Chopin, la mayoría de los cuales escribieron para piano solo. Durante sus estudios de Interpretación de Piano Jazz en la Universidad McGill, descubrió el mundo de pianistas modernos como Thelonious Monk, Chick Corea, Paul Bley y Vijay Iyer, quienes lo inspiraron a profundizar en las posibilidades del piano solo y en un enfoque armónico específico.

Continuemos con la segunda y última parte de nuestra entrevista a Thélonius García:

Jazz en Dominicana (JenD): Siempre has estado inmerso en la creación artística en todas sus formas. ¿Cuál crees que es tu concepción musical?
Thélonius García (TG): Busco escribir música que llegue al alma, que me hable por completo y que hable a los oyentes. Mi concepto musical es la integración total del silencio como valor musical. Busco escribir música que respire, como cada uno de nosotros, música que refleje el mundo y mis pensamientos. Mi concepto musical necesariamente tiene en cuenta mi concepción del tiempo, porque la música plantea la cuestión de nuestra relación con él.

JenD: ¿Cómo han ido estas aventuras musicales hasta ahora?
TG: ¡Muy bien! Siempre surgen muchas preguntas durante el proceso, ya que es un trabajo inestable y difícil. Pero me siento muy privilegiado de poder dedicarme por completo a algo que me apasiona y que me aporta una gran serenidad en mi día a día.
Hablemos sobre su obra: Marche Nocturne

Su álbum debut, "Marche Nocturne (Paseo Nocturno)“, es un conjunto de 16 piezas originales, cortas y evocadoras para piano solo, que lanzó en otoño del año pasado. Estas son un testimonio de su capacidad para traducir impresiones visuales y poéticas en música; temas con los que García lleva al piano más allá de sus límites tradicionales, combinando virtuosismo con lirismo en una estética profundamente romántica. Su habilidad para utilizar el rubato —una técnica que permite flexibilizar el ritmo de la melodía— da a sus interpretaciones una calidad emocional única, creando paisajes sonoros que invitan a la reflexión.

Dan McClenaghan comenta en All About Jazz sobre el álbum:
Marche Nocturne es un lánguido paseo a piano solo, de madrugada, por dieciséis originales de Garcia. Son viñetas encantadoras e introspectivas. Dice de sus composiciones: «Este álbum trata sobre mi incapacidad para comprender el significado de la realidad; trata de la conversación constante entre el mundo de los sueños y el mundo real. Un paseo nocturno entre el día y la noche, el sueño y la vigilia». Esto suena como la búsqueda omnipresente de artistas de todo tipo, y Garcia se sumerge en el viaje con sinceridad y con una mirada interior sublime y bien concebida, creando música sutilmente arrebatada, como un artista que se toma en serio la creación y la comprensión de la belleza y el mundo real.

Volvamos a nuestro intercambio:

JenD: En 2024 lanzaste tu álbum debut, "Marche Nocturne", un conjunto de 16 piezas originales, cortas y evocadoras para piano solo. ¿Tienes otras próximamente?
TG: Sí, me encantaría lanzar un álbum el año que viene con instrumentos de cuerda. Actualmente estoy componiendo nuevas piezas…

JenD: Has tocado dos veces en República Dominicana. ¿Qué te pareció haber dado un concierto de presentación en 2024 y luego el Festival de Jazz de Santo Domingo en la Casa de Teatro?
TG: Fue realmente especial tocar dos veces en la Casa de Teatro y en República Dominicana. Fue una sensación muy especial interpretar mi música en un entorno tan familiar, pero a la vez tan diferente del lugar donde escribí estas piezas. Estos conciertos crearon una profunda conexión conmigo mismo y con mi identidad dominicana, algo fundamental para mi sentido de pertenencia. Además, llevo viniendo a Casa de Teatro desde pequeño, ¡y mi padre vendió allí sus primeros cuadros! Le estoy muy agradecida a Freddy por darme estas maravillosas oportunidades.

JenD: ¿Qué música (o qué artistas) escuchas últimamente?
TG: Últimamente, escucho la música de Max Richter, especialmente el álbum "Infra". Intento elegir un álbum específico para cada artista y me aseguro de escucharlo completo. También estoy escuchando a Ryuichi Sakamoto y Jacques Brel. Recientemente descubrí una de sus piezas, "L'amour est mort”.
Por favor, responde lo primero que te venga a la mente:
Thélonius -
Francia - Belleza
Canadá - Frío
República Dominicana - Cálido
El piano - Calma
Jazz - Inspiración
Mañana - Sonrisa

JenD: ¿Cuál es para ti el equilibrio entre la música, el intelecto y el alma?
TG: Diría que se necesita un poco de todo para crear un mundo. La música resuena a través del alma, y el intelecto se refleja en ella. Todo esto se integra fácilmente cuando logramos conectar todos estos parámetros. Es una búsqueda constante, sin olvidar el cuerpo, ese caparazón con el que transitamos la vida y que también juega un papel crucial en nuestras decisiones, ese cuerpo que debemos cuidar porque nutre el alma y la música que fluye de nuestros dedos.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo musical y se hiciera realidad, ¿qué sería?
TG: El gran problema hoy en día son las plataformas de streaming y el acceso gratuito a la música. Desde la llegada del streaming, los ingresos para músicos y compositores se han vuelto insignificantes. Antes, los artistas podían vender productos físicos y ganarse la vida decentemente. Hoy en día, se ha vuelto muy difícil, por lo que nos vemos obligados a recurrir a los conciertos, y a largo plazo, esto no es viable. Necesitamos crear un sistema donde los músicos cobren por su trabajo, no un sistema que explote a los creadores. Desafortunadamente, las grandes empresas controlan el sistema, y tengo pocas esperanzas de un cambio drástico, ¡pero hay cosas que son posibles si unimos fuerzas!

JenD: ¿Cuál es tu próxima frontera musical?
TG: ¡Todos los días me siento al piano y me pregunto qué pieza interesante voy a componer! Ser músico es un desafío diario. La próxima frontera musical es mi próximo álbum.

Thélonius, en tus palabras, ¿qué te gustaría añadir y compartir con nuestros lectores? TG: Me gustaría agradecer a Fernando por estas excelentes preguntas. ¡Tenemos mucha suerte de contar contigo!

Estoy muy agradecido con Thélonius por el tiempo tomado para con nuestras solicitudes; agradecido por responder con mucha entrega, ilusión y pasión … por el gran amor que le tiene a su arte y a éste país. Estamos muy orgullosos de contar con un especial y excepcional ser humano que lleva el arte y la cultura en su corazón.

Les dejamos con el álbum Marche Nocturne para que lo disfruten en su totalidad. El siguiente enlace lo llevará a degustarlo en Spotify: https://open.spotify.com/album/4ogvbgX2M6Q2PGBfnl7fsc?si=Yz9WzxcrRn-bQk0zsty_Fw

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia - 1 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia
1 de 2

En el 2024 mi amiga Andrea Bavestrello me escribió: Hola Fernando, un placer re contactar contigo, sobre todo cuando se trata de ver la posibilidad de abrir las puertas a un músico joven, con ADN dominicano, como lo es Thelo, hijo del gran artista plástico y amigo, José García Cordero (Chichi)

No conocía, hasta ese momento, a Thélonius Garcia. Así que de inmediato a investigar… y una pagina llevaba a otra, unos videos en YouTube, y quedé enganchado del gran talento que Andrea me ¨había presentado¨.

Mi entusiasmo creció cuando me comentó que estaría debutando su obra ¨Marche Nocturne¨ en concierto en Casa de Teatro el 13 de diciembre de dicho año. Esa noticia me llevó a escribir el artículo: El joven pianista dominicano Thélonius García se presenta en Casa de Teatro - Concierto de su álbum debut: Marche Nocturne! (https://www.jazzendominicana.com/2024/12/el-joven-pianista-dominicano-thelonius.html)

A inicios de este año me informan Freddy Ginebra y Jordi Masalles que García estaría tocando en la versión 2025 del Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro, noticia que nos puso a muchos (ya fans) contento y en son de espera. Terminando el festival me acerque a Thélonius para solicitarle ser entrevistado y que formase parte de la Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas; a lo cual accedió.

Antes de iniciar con la misma, comparto unos datos biográficos sobre él.

Thélonius es un pianista y compositor que siempre ha estado inmerso en la creación artística en todas sus formas. Ha cultivado meticulosamente su singular visión artística a través de incontables horas solitarias al piano. A pesar de demostrar un talento notable en el piano clásico durante sus estudios en el conservatorio francés, Thélonius optó por un camino menos convencional. Comenzó su trayectoria en el piano jazz bajo la tutela de Claude Terranova en el Conservatorio de Aubervilliers, antes de establecerse en Montreal en 2018.

Hijo de un artista visual dominicano y una escultora francesa, fusiona géneros y culturas, evocando, entre otros, la música del compositor brasileño Tom Jobim o la sensibilidad del pianista cubano Gonzalo Rubalcaba, a la vez que se inspira en los grandes impresionistas franceses, Claude Debussy y Gabriel Fauré.

García tiene sus raíces en el mundo musical de la música instrumental para piano solo y en compositores contemporáneos como Nils Frahm, Hania Rani, Ryūichi Sakamoto y Max Richter. Esta pasión por estos pianistas influye en su enfoque, arraigado en su formación y orígenes jazzísticos. Su objetivo es destacarse aportando su propia concepción musical única a un enfoque pacífico, intercontinental y multicultural, que trasciende las barreras culturales, sociales y humanas establecidas.
Con esta introducción damos inicio a esta primera de dos entregas de nuestra entrevista.

Jazz en Dominicana (JenD): Empezamos la entrevista preguntando: "¿Quién es Thélonius García según Thélonius García?".
Thélonius García (TG): ¡Qué pregunta tan difícil! Nunca es fácil definirse. Creo que simplemente soy un ser humano que intenta encontrarle sentido a un mundo complejo. La música me ayuda mucho con eso.

JenD: ¿Dónde creciste y qué te motivó a interesarte por la música?
TG: Nací y crecí en París. Siempre había mucha música a mi alrededor, ya que mi padre es un gran melómano. Conozco a pocas personas que escuchan una variedad musical tan amplia: Alban Berg, Schoenberg, The Rolling Stones, Bjorg, Pierre Boulez, Thelonious Monk, Egberto Gismonti, todo tipo de música contemporánea, chanson française, Jacques Brel, Léo Ferré, Barbara, Miles Davis, y la lista continúa... Además, había un piano vertical en casa, ¡y mi vecino era pianista clásico con quien empecé a tomar clases cuando tenía unos 8 o 9 años! Finalmente, me matriculé en el conservatorio para estudiar piano clásico un año después.

JenD: Tus raíces dominicanas vienen de tu padre. ¿Qué opinas de estas raíces y de llevar nuestra dominicanidad por todo el mundo?
TG: ¡Son unas raíces maravillosas! Creo que es un privilegio tener una identidad dominicana porque influye enormemente en mi percepción del mundo. Diría que estoy muy feliz de ser un testigo privilegiado de este magnífico país. También diría que el concepto de identidad me resulta difícil de definir... ¡Quizás tenga una mejor respuesta dentro de unos años!

JenD: ¿Qué te interesó de tu instrumento musical? ¿Quiénes han sido tus influencias?
TG: Siempre me ha gustado el piano porque me permitía tocar solo y a la vez imitar a una orquesta. Es uno de los pocos instrumentos que ofrece tanta profundidad en matices y registro. El piano siempre ha sido un refugio donde podía estar en paz conmigo mismo.
Hay muchas influencias. Diría que Beethoven, Chopin, Schumann, Mozart, Johann Sebastian Bach, Chick Corea, Kenny Barron, Bill Evans, Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso. Más recientemente, Ryuichi Sakamoto, Max Richter, Brian Eno y Johann Johannsson.
JenD: ¿Quién o qué profesores te ayudaron a progresar hasta el nivel que has alcanzado hoy? ¿Dónde y cómo fueron tus estudios en Francia y luego en Canadá?
TG: Muriel Blaisse, mi primera profesora de piano clásico en el Conservatorio de Montreuil, ¡con quien estudié durante casi 10 años! Creyó en mí desde el principio. Luego, en cuanto a jazz, diría Claude Terranova en el Conservatorio de Aubervilliers, quien me dio una base muy sólida en jazz e improvisación. En París, también tomé clases con Emil Spányi, un pianista de jazz húngaro increíble. ¡Sus clases de armonía fueron realmente increíbles! Después, en la Universidad McGill de Montreal, tuve varios profesores inspiradores como Jean-Michel Pilc, Marianne Trudel, John Hollenbeck, Christine Jensen, Jean-Nicolas Trottier... Todos estos profesores me ayudaron en el sinuoso camino de la música. Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia de muchos músicos de jazz, en su mayoría estadounidenses, que impartían clases magistrales: Terri Lyne Carrington, Jen Shyu, Ambrose Akinmusire, Vince Mendoza, Ben Monder, Harold Mabern, Mino Cinelu.

JenD: ¿Cómo evolucionó tu sonido con el tiempo? ¿Qué hiciste para encontrarlo y desarrollarlo?
TG: Diría que mi sonido, como tal, no ha cambiado mucho. Siempre he tenido un toque especial, según mi primer profesor de piano. Pero lo que ha evolucionado es principalmente el contenido musical. Tras graduarme en la Universidad McGill con una licenciatura en música con especialización en piano y jazz en 2021, decidí, tras tantos años de estudios musicales, centrarme por completo en mi propia investigación artística, en lugar de en la de otros. Pasé muchos años interpretando música de otros, imitando la forma de tocar el piano de los maestros del jazz. Me llevó años separarme de las múltiples influencias de mis profesores, de sus voces en mi cabeza. El programa de jazz me había inculcado que la música tenía que ser compleja para ser interesante. Finalmente, ahí es donde comenzó el trabajo duro: deconstruir los conceptos musicales de todas estas influencias para encontrar un concepto propio y único.

Hasta aqui llegamos con la primera parte del encuentro con Thélonius.
Les dejamos con su composición Marche Nocturne, del álbum del mismo nombre, la cual está en su página de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=gXBovkUwAHI

martes, 2 de septiembre de 2025

Jose Alberto Ureña lanza su segunda producción discográfica - A la Rutina

Jose Alberto Ureña lanza su segundo álbum - A la Rutina

El pianista y tecladista dominicano José Alberto Ureña presenta su nuevo álbum “A la rutina”,  el disco explora principalmente el jazz contemporáneo, con influencias de jazz fusión y toques latin. Cada tema tiene un carácter personal que mezcla lo íntimo con lo urbano, mostrando un lenguaje fresco y honesto. 

Es éste un proyecto instrumental conceptual, que refleja las escenas cotidianas de su día a día. 

Participaron en la grabación grandes músicos y amigos: Iván Batista en la mezcla, Jason Paulino y Adrián Amarante en las baterías, Joel Germoso en los bajos, José Capellán en la portada del disco, Eliezer Ramírez y Alex René en las percusiones, quienes aportaron su energía y talento a la producción.

En el escenario, Ureña interpreta este repertorio en formato trío, adaptando y re-imaginando muchas de las piezas para darles una nueva vida en vivo, lo que convierte cada presentación en una experiencia distinta y dinámica.

“A la rutina” no solo es un álbum, sino un retrato musical de lo cotidiano transformado en arte.
Nos comunicamos con José Alberto y le hicimos las acostumbradas 5 preguntas:
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Que significa esta nueva obra - A la Rutina - para ti?
Jose Alberto Ureña (JU):  Este álbum, es muy significativo para mí y en cierto punto retador, un álbum completo de este género involucra mucha responsabilidad musicalmente hablando lo cual ha sido muy placentero el resultado. Cada pieza tiene su propia personalidad lo que hace que el disco sea bien dinámico.

JenD: ¿En que se puede comparar o no con tu primer álbum - Segundo Viaje?
JU: Diría que no tiene mucho punto de comparación, por el motivo de que mi primer álbum fue pensado un poco más minimalista a nivel de arreglos y este tiene un poco más de estructuras, aunque en ambos álbumes las melodías son bastante digeribles a la audiencia lo cual es algo que trato de plasmar en mi toque de composición.

JenD: ¿Como ha sido este viaje?
JU: Ha sido un poco largo pero bastante interesante, porque en estas composiciones quise plasmar un poco de mi día a día, tanto en lo musical porque cada tema tiene algo de lo que me gusta, como del día a día en general, en pocas palabras cada título de los temas es básicamente haciendo alusión a mi rutina en mis días.

JenD: ¿Quienes te acompañan en esta producción?
JU: En las baterías Jason Paulino y Adrián Amarante, en los bajos Joel Germoso, en el tema titulado “Colao Expresso” participaron Alex René y Eliezer Ramírez en las percusiones, y la ingeniera de mezcla la realizó Iván Batista.

JenD: ¿Que esperas de esta producción?
JU: Con este álbum busco proyectar mucho más mi música y talento, que la gente pueda disfrutar en cada tema las emociones que tratar de plasmar.
y... para despedirnos ... una más….
JenD: ¿Hay algunas cositas especiales que quieres compartir con nuestros lectores sobre los temas, la banda u otro?
JU: Claro!, mis producciones usualmente en vivo las toco en formato trío, independientemente de que hayan muchos elementos en las grabaciones, pero siempre he tenido gusto dirigido hacia ese formato, e invitarlos a que vayan a escucharlo y que lo disfruten.

Invitamos a disfrutar del nuevo álbum del pianista y compositor santiaguero José Alberto Ureña - A la Rutina. Aqui compartimos el enlace que le llevará al mismo en Spotify - https://open.spotify.com/album/1pvH4xpVJA2dPvNOHVMR0O?si=J86SyuJuTEOIBP9_Zpx-WA

lunes, 1 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - presencia internacional

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - presencia internacional

Hoy publicamos la cuarta y última entrega de esta mini-serie que pretende dar a conocer más al proyecto Jazz en Dominicana. Este artículo es sobre nuestra presencia a nivel internacional.

Sea a través de la página, los eventos, el canal de youtube, las colaboraciones con diversas entidades, instituciones y medios a través de los años, nuestra misión de dar a conocer, posicionar y promover el Jazz en (y de) la República Dominicana se ha mantenido como un norte en nuestro caminar, tratando de ser un importante canal de apoyo a la cultura del jazz, en dominicana.

Acciones que, en conjunto, abren una ventana a diversos actores que han sido, son y serán parte de la escena del jazz en nuestro país!
International Jazz Day (Día Internacional del Jazz)

Organizational Partner
(desde Abril 2012, hasta la fecha - https://jazzday.com/organizational-partners)
El Día Internacional del Jazz es posible gracias a los esfuerzos voluntarios de organizadores de todos los niveles de la sociedad civil en más de 190 países de todo el mundo. Gracias a estos esfuerzos, el Día Internacional del Jazz se ha convertido en un momento ampliamente esperado en los calendarios culturales municipales y regionales, promoviendo el desarrollo de capacidades en los sectores culturales relevantes y una mayor conciencia sobre el jazz y su papel como vector de paz y diálogo intercultural. Esta página reconoce con gratitud a aquellas instituciones que generosamente han dedicado su tiempo y recursos para garantizar que el Día Internacional del Jazz se celebre de una manera que realmente refleje su identidad global. Lea a continuación para conocer el trabajo de estos increíbles socios. International Jazz Day destaca las gestiones realizadas por Haina de Jazz y Jazz en Dominicana. 

Community Leader 
(desde Abril 2012, hasta la fecha - https://jazzday.com/participate/meet-our-community/)
La página del International Jazz Day reconoce y destaca a miembros de la comunidad - músicos, artistas y líderes - que muestran su espíritu #JazzDay cada año.

 
Panel de jueces para el 7 Virtual Jazz Club Contest
(Desde la primera competencia en el 2016, hasta la fecha).
Presidente del Jurado Séptima Edición (2022)

El 7 Virtual Jazz Club es una asociación de voluntarios sin fines de lucro fundada en 2016 dedicada a apoyar la música de jazz en todas sus formas. El sitio web alberga la primera competencia de jazz en línea, totalmente global, de la historia. El Club continúa su búsqueda por el mundo de creativos músicos emergentes y poco reconocidos de todas las edades y orígenes.

Dando cumplimiento al objetivo del 7 Virtual Jazz Club de desenterrar talentos musicales ocultos centrándose en las nuevas tendencias que han surgido en el jazz y la música creativa; las participaciones enviadas son juzgadas por un panel de expertos internacionales en jazz. El jurado actual está conformado por 42 miembros, siendo estos importantes personalidades del jazz provenientes de todo el mundo.

 
Socio Internacional del (International Partner of The) 
New Orleans Jazz Museum

El 12 de abril del 2021 el New Orleans Jazz Museum envió un comunicado invitando a Jazz en Dominicana a establecer una alianza de asociación entre ambas instituciones.

En cuatro ocasiones hemos sido invitados por el museo a ser participe de su celebración virtual del Día Internacional del Jazz. A través de Jazz en Dominicana, agrupaciones de jazz del país participan de esta importante y reconocida Celebración Virtual videos y material audio-visual proveniente de sus propios archivos y de asociados alrededor del mundo con contenido virtual que dan testimonio, en línea, del impacto global de la música y la cultura del jazz.

En el 2024 Greg Lambousy, Director General del New Orleans Jazz Museum, y Taslya Mejia, Directora de Eventos y Relaciones Exteriores del museo entregaron a Fernando Rodríguez De Mondesert el Creative Spaces Award.

 
Festivales Internacionales

A través de los años hemos logrado llevar agrupaciones nuestras a varios festivales en el área y en los Estados Unidos. Entre estos:
2009 - Gwadloup Festival (Guadalupe) - Josean Jacobo Trio
2009 - Gwadloup Festival (Guadalupe) - La Ecuación
2012 - South Florida Dominican Jazz Fest (Miami, EEUU) - Alejandro ¨Colita¨ Vargas and his Caribbean Jazz; Oscar Micheli Trio; Alex Diaz & his Merengue Jazz
2013 - South Florida Dominican Jazz Fest (Miami, EEUU) - Alejandro ¨Colita¨ Vargas and his Caribbean Jazz; Alex Diaz & his Merengue Jazz; Pengbian Sang & Retro Jazz. Special Tribute to Guillo Carias
2014 - South Florida Dominican Jazz Fest (Miami, EEUU) - Luis Disla & The Prophecy with Tito Puente Jr.; Sandy Gabriel & POP Jazz with Milton Salcedo. Special tribute to Guarionex Aquino
2015 - BarranquiJazz Festival (Colombia) - Pengbian Sang & Retro Jazz
2015 - South Florida Dominican Jazz Fest (Miami, EEUU) - Homenaje a Mario Rivera con Alex Diaz y su Merengue Jazz. Invitado de honor Arturo Sandoval.
2016 - Indy Jazz Fest (Indiana, EEUU) - Yasser Tejeda & Palotré
2016 - BarranquiJazz Festival (Colombia) - Josean Jacobo & Tumbao
2016 - Mompox International Jazz Festival (Colombia) - Pengbian Sang & Retro Jazz
2017 - Panama Jazz Festival (Panamá) - Pengbian Sang & Retro Jazz
2017 - Mompox International Jazz Festival (Colombia) - 4inTune
2017 - Mompox International Jazz Festival (Colombia) - Pengbian Sang & Retro Jazz
2017 - Indy Jazz Fest (Indiana, EEUU) - Oscar Micheli Trío
2018 - Mompox International Jazz Festival (Colombia) - Pengbian Sang & Retro Jazz
2018 - Indy Jazz Fest (Indiana, EEUU) - Indy Jazz Fest & Jazz en Dominicana presents The Dominican Republic. Pavel and Direct Contact (dirigida por el pianista dominicano, radicado en Indianapolis - Pavel Polanco-Safadit) y, desde dominicana, los músicos: Javier Vargas, Miguel Montas, y Luis Mojica.

sábado, 30 de agosto de 2025

Jazz en Vivo en RD del 31 de agosto al 6 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 31 de agosto al 6 de septiembre

Esta semana tienes la oportunidad de disfrutar del elemento de la actuación en vivo en el arte. Esto puede parecer obvio, pero la interpretación en vivo a menudo puede aportar un elemento visual y dinámico completamente nuevo a la música que no se puede obtener con las grabaciones. Los grandes artistas pueden incluso llegar a ser más conocidos por sus actuaciones en directo que por sus grabaciones. Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana.

Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 1 de septiembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 1ero de septiembre, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, presentará al José Alberto Ureña Trio. EL mismo está conformado por tres excelentes músicos de la ciudad de Santiago: Jason Paulino Fuertes en la batería, Kendrix Peña en el bajo y José Alberto Ureña en el piano y dirección musical. Este trio junto al jameo tradicional de los lunes prometen una noche inolvidable envolviendo a los presentes en un abanico de melodías y ritmos únicos del genero El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 3: Noche de Jazz - Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 4: Live Jazz Sessions at Casa Luca (Santo Domingo):

El jueves 4 de septiembre Gustavo Rodríguez & Q-I Jazz Quartet, del gran amigo Hipólito (Cuino) Herrera, se presentan en Casa Luca. Cuino en piano estará acompañado por el también pianista Gustavo Rodríguez, Hidekel Martinez en batería, Marcos Asencio en contrabajo y Ronald Feliz en los saxofones. 

Live Jazz Sessions at Casa Luca, jueves 4 de septiembre a las 8:00PM; situ en el Parque Habitat Center en la Calle Paseo de los Locutores esq. Av. Winston Churchill; para informaciones y reservas llamar al 829-679-8099

Viernes 5: Fiesta Sunset Jazz presenta al 
Carlos Marcelo Jazz Collective
Despidiendo a Sebastian (Santo Domingo):

Para abrir el mes de Septiembre el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, el viernes 5, al Carlos Marcelo Jazz Collective con su especial concierto de despedida al bajista Sebastian Mueses, quien parte a Alemania para una temporada de estudios en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (HFMT)!

La agrupación entregará un recorrido por diversos estilos del jazz, como: Estándares, Latin, Bossa Nova, Fusión, y otros, como el Soul y el Pop.    El pianista, arreglista y vocalista Carlos Marcelo, es un reconocido músico de Jazz latino de La Romana, inició su carrera musical en 1999 brindando entretenimiento a bordo de cruceros por el Mediterráneo; en el 2004 pasó a ser director musical de la Romana Country Club, Giacosa y Victory Club en la Marina de Casa de Campo. En 2008 es llamado para ser soporte musical en Casa Mono en NYC; para en e 2009 pasar a ser Director Musical de Carnaval Cruise Lines en la Florida. A su retorno creo la empresa de talentos y eventos Tonka Entertainment y ha tocado en los mejores escenarios de nuestra zona este. Su agrupación, el Carlos Marcelo Jazz Collective, ha entregado exitosos conciertos en Casa de Teatro y el Fiesta Sunset Jazz en Santo Domingo; ha participado en dos ocasiones (2024 y 2025), con Jazz en Dominicana, en la celebración virtual del New Orleans Jazz Museum para el Día Internacional del Jazz; así como el Sunset Session en Cap Cana, entre otros.

Marcelo estará acompañado de Sebastian Mueses en el contrabajo; Luís Tonos en batería; Luís Chacha en percusión y José Montano en saxofón. Esta formación de quinteto hará que el viernes 5 de septiembre sea espectacular, memorable, tasty!! Y… nos informan que habrán al menos dos sorpresas… pero dicen que tendrán que ir para enterarse de las mismas!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.



Sábado 6: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

Sábado 6: Retro Jazz - Acordes del Alma en Bellas Artes (Santo Domingo)

Retro Jazz ¨Acordes del Alma, es el inicio de la gran celebración, del 15 aniversario de la banda, el primero de varios conciertos que se llevaran a cabo en nuestro país. Retro Jazz ha fusionado con éxito la riqueza de las canciones dominicanas más emblemáticas con el jazz y otros géneros afines como el bossa nova, el blues y el funk. Esta propuesta artística ha llevado nuestra música nacional a una nueva dimensión, conquistando tanto al público general como a los amantes del jazz, y contribuyendo significativamente a la valorización de nuestro patrimonio cultural.

Sábado 6 de septiembre a las 8:30PM en la Sala Máximo Aviles Blonda del Palacio de Bellas Artes. Boletas: VIP - RD$2,600 // General Platea - RD$2.100 // Balcón - RD$1,600; estas están a la venta en TIX.do

jueves, 28 de agosto de 2025

Socrates García lanzó su nueva producción - Shadows of Tomorrow

Socrates García lanzó su nueva producción:
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow

Las buenas nuevas que nos llegan desde Greeley en el estado norteamericano de Colorado es que, el pasado viernes 22 de agosto, salió en diversas plataformas el álbum Shadows of Tomorrow, nueva obra del gran amigo Sócrates García!

Shadows of Tomorrow es un exuberante álbum de jazz orquestal, repleto de colores tropicales y toques de heavy metal. García compuso y arregló seis piezas que reflejan la cultura y las tradiciones afrocaribeñas de su natal República Dominicana, a la vez que reflexiona sobre algunos de los problemas geopolíticos actuales que han azotado al mundo últimamente.

Sócrates quería que este álbum representara las diferentes facetas de su personalidad musical. Ha trabajado con músicos de diversos estilos musicales, desde heavy metal y hip-hop hasta música clásica y latina. García comenta sobre su obra: «Shadows of Tomorrow es un punto de encuentro, un espacio donde el alma de la música dominicana y afrocaribeña se fusiona con el lenguaje expansivo del jazz contemporáneo. Estas composiciones son paisajes personales, moldeados por la memoria, la tradición, la política actual y la belleza de la colaboración».

Con esta producción el logra capturar el alma de la República Dominicana: su rica mezcla de culturas y tradiciones musicales. Pero también es la historia personal de un artista cuya música y vida cruzan fronteras en tiempos difíciles. Este es, en definitiva, un hermoso álbum de jazz de big band que lleva el género hacia nuevas y eclécticas direcciones.
Nos comunicamos con Sócrates para felicitarlo y logramos hacerle 5 preguntas, que respondió con mucha entrega para nuestros lectores. He aquí el intercambio:

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo te sientes al lanzar Shadows of Tomorrow?
Sócrates García (SG): Muy contento y agradecido. Este proyecto ha sido un viaje largo, lleno de trabajo, colaboraciones increíbles y mucha pasión. Es un álbum que nace de lo que vivo y observo en el día a día, pero también de mis raíces y de mi amor por nuestra música y nuestra cultura. Poder compartirlo ahora, después de tanto esfuerzo, y que mi gente en la República Dominicana lo escuche, es una alegría inmensa.

JenD: ¿Está este álbum relacionado con Back Home, tu primera producción discográfica con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra? ¿En qué se diferencia?
SG: Sí, claro que están relacionados en muchos aspectos pero lo veo como la evolución natural. Back Home fue como volver a casa y celebrar mis raíces. Shadows of Tomorrow parte de ese mismo amor por lo nuestro, pero va más allá: es más narrativo, más reflexivo y con una estructura conceptual más fuerte. Mientras Back Home era pura celebración, aquí también hay espacio para explorar las sombras, las ilusiones y las realidades de nuestro tiempo.

JenD: ¿Cuáles influencias rítmicas incorporaste y dan sabor a esta nueva obra?
SG: La columna vertebral es la música dominicana. Hay merengue, bachata, palos… pero también tiene toques de bolero, salsa e influencias fuertes de rock y metal. Me gusta ese contraste entre lo tradicional y lo inesperado, porque, en mi opinión, ahí es donde la música respira con más fuerza, en ese tapiz intercultural.

JenD: Además de la inclusión folklórica en los temas, usaste variedad de géneros o estilos musicales. ¿Cuáles y cómo los integras a tus composiciones?
SG: Para mí, todo está conectado. Aunque el jazz contemporáneo y el sonido de big band son mi lienzo, sobre ese lienzo pinto con colores del folclor, de la música académica, y también con pinceladas de rock y metal. No pienso en “mezclar” por mezclar; busco que todo se sienta como un solo idioma, donde la fusión de géneros como el merengue, la bachata, el rock y el jazz no estén superpuestos uno encima del otro, sino que tengan una relación simbiótica, que formen parte del ADN de la pieza.

JenD: La segunda parte del álbum consta de tres temas bajo el título Illusions, Delusions...A Glimmer of Hope (Ilusiones, Delirios...Un rayo de esperanza). ¿Están interrelacionados? ¿Qué significa?
SG: Sí, es una suite en tres movimientos que cuenta una historia con mucha influencia de la geopolítica actual. El primero, The Wizard’s Wicked Charm, se centra en ese momento en que las ideas y el culto a un individuo seducen y atrapan; el segundo, Liars and Fools, es sobre el caos y la confusión que puede provocar y la necesidad de todo personaje de culto de tener cómplices y facilitadores que no temen a mentir para proteger al líder del culto; y el tercero, The Mold Breaker (Bringer of Joy), es un rayo de esperanza que, aunque pequeño, tiene la fuerza para guiarnos. Es una reflexión sobre lo que vivimos como sociedad a nivel mundial, pero también un recordatorio de que siempre hay luz, incluso en los momentos más oscuros.

Y … una de ´ñapa¨!
JenD: ¿Qué esperas de esta nueva obra? ¿Qué quieres compartir con nuestros lectores?
SG: Que la gente la viva. que bailen con ella, que reflexionen, que se emocionen. Quiero que sientan y se identifiquen con nuestras raíces, pero también que encuentren un mensaje universal. Espero que Shadows of Tomorrow sea un puente entre nuestra cultura y el resto del mundo, entre la tradición y la modernidad, y me encantaría que inspire a seguir buscando la luz, aunque estemos rodeados de sombras. Creo que esta frase que escribí en las notas del disco resume lo que pienso: “Que nuestra música sea la brújula que nos guíe, a través de las sombras y la desesperanza, por el camino tortuoso hacia la luz que nos inspira a crecer, sanar y convertirnos en mejores seres humanos.”
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow

El álbum consta de 6 pistas (tracks)
1.- AG´s Resting Place
2.- Sultry Villa Mella Twilights
3.- Brad´s Dreamy Samana Night

(Las 4, 5 y 6 son parte de 1 suite de 3 temas: Illusions, Delusions … A Glimmer of Hope)
4.- Mov. !: The Wizard´s Wicked Charm
5.- Mov II: Liars and Fools
6.- Mov III: The Mold Breaker

Pueden disfrutar de esta joya. Compartimos el enlace de la plataforma Spotify: https://open.spotify.com/album/5xIxkuBo4vTjH5GXBeSXr1?si=HI8HToY_QwaBdHoNgeZsJw
 Conozcamos un poco sobre Sócrates García:

Sócrates es compositor, arreglista, productor, ingeniero de grabación, director de orquesta, guitarrista y educador. Actualmente es Profesor Titular de Música y Director de Tecnología Musical en la Universidad del Norte de Colorado (UNC-University of Northern Colorado), donde imparte una variedad de cursos sobre tecnología musical, grabación, y mezcla.

Como arreglista/productor e ingeniero de grabación, su trabajo se encuentra en numerosos álbumes y proyectos paralelos. Los créditos de grabación y/o interpretación de García incluyen el álbum Yo Por Tide la artista puertorriqueña Olga Tañón, ganadora del premio Grammy como Álbum de Merengue del Año 2001; Tesoros de mi Tierra de Milly Quezada, que alcanzó el puesto 14 en las listas de canciones tropicales de Billboard; y actuaciones nacionales e internacionales con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra, entre otros.

Como guitarrista y/o tecladista, se ha presentado en muchos países de América Latina, incluidos México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Aruba y en toda la República Dominicana. Ha presentado clínicas y talleres sobre tecnología musical y/o composición/arreglos de jazz, a nivel nacional e internacional. 

García y la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra también se han presentado a nivel nacional e internacional, incluidos conciertos en varias conferencias del Jazz Education Network, Vanderbilt University (con la Blair Big Band), el Festival Internacional de Jazz Restauración en la República Dominicana, en Dazzle Jazz, un club top-100 de jazz, en el Teatro Nacional de Santo Domingo, entre otros.

Su música para conjunto de jazz grande ha sido interpretada por las varias de las mejores orquestas universitarias de jazz, incluida la Manhattan School of Music’s Latin Jazz Orchestra, UNC Jazz Lab I/Compass Jazz Orchestra (incluyendo un fabuloso concierto en el Teatro Nacional en Santo Domingo), California State University Long Beach’s Concert Jazz Orchestra, la Big Band del Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, y la Blair Big Band de Vanderbilt University.

Antes de su puesto actual en UNC, se desempeñó como Profesor Adjunto de Música en la Universidad Estatal de Middle Tennessee y, de 2000 a 2005, enseñó Armonía y Teoría del Jazz en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.

Su álbum Back Home, interpretado por la Socrates García Latin Jazz Orchestra, es una combinación simbiótica de géneros afro-dominicanos y afro-caribeños dentro de la estética del jazz orquestal contemporáneo. Un álbum premiado, que ha recibido numerosos elogios tanto de la crítica como de los fanáticos del jazz, tanto a nivel nacional como internacional. 

Un ejemplo es, “No solo es Back Home una fusión casi perfecta de la música dominicana y estadounidense, sino que también se erige por sí misma como un ejemplo superlativo del jazz de big band en su máxima expresión.” – Jack Bowers, All About Jazz.

Socrates es un artista de Strandberg Guitars, así como artista de Warm Audio.