jueves, 28 de agosto de 2025

Socrates García lanzó su nueva producción - Shadows of Tomorrow

Socrates García lanzó su nueva producción:
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow

Las buenas nuevas que nos llegan desde Greeley en el estado norteamericano de Colorado es que, el pasado viernes 22 de agosto, salió en diversas plataformas el álbum Shadows of Tomorrow, nueva obra del gran amigo Sócrates García!

Shadows of Tomorrow es un exuberante álbum de jazz orquestal, repleto de colores tropicales y toques de heavy metal. García compuso y arregló seis piezas que reflejan la cultura y las tradiciones afrocaribeñas de su natal República Dominicana, a la vez que reflexiona sobre algunos de los problemas geopolíticos actuales que han azotado al mundo últimamente.

Sócrates quería que este álbum representara las diferentes facetas de su personalidad musical. Ha trabajado con músicos de diversos estilos musicales, desde heavy metal y hip-hop hasta música clásica y latina. García comenta sobre su obra: «Shadows of Tomorrow es un punto de encuentro, un espacio donde el alma de la música dominicana y afrocaribeña se fusiona con el lenguaje expansivo del jazz contemporáneo. Estas composiciones son paisajes personales, moldeados por la memoria, la tradición, la política actual y la belleza de la colaboración».

Con esta producción el logra capturar el alma de la República Dominicana: su rica mezcla de culturas y tradiciones musicales. Pero también es la historia personal de un artista cuya música y vida cruzan fronteras en tiempos difíciles. Este es, en definitiva, un hermoso álbum de jazz de big band que lleva el género hacia nuevas y eclécticas direcciones.
Nos comunicamos con Sócrates para felicitarlo y logramos hacerle 5 preguntas, que respondió con mucha entrega para nuestros lectores. He aquí el intercambio:

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo te sientes al lanzar Shadows of Tomorrow?
Sócrates García (SG): Muy contento y agradecido. Este proyecto ha sido un viaje largo, lleno de trabajo, colaboraciones increíbles y mucha pasión. Es un álbum que nace de lo que vivo y observo en el día a día, pero también de mis raíces y de mi amor por nuestra música y nuestra cultura. Poder compartirlo ahora, después de tanto esfuerzo, y que mi gente en la República Dominicana lo escuche, es una alegría inmensa.

JenD: ¿Está este álbum relacionado con Back Home, tu primera producción discográfica con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra? ¿En qué se diferencia?
SG: Sí, claro que están relacionados en muchos aspectos pero lo veo como la evolución natural. Back Home fue como volver a casa y celebrar mis raíces. Shadows of Tomorrow parte de ese mismo amor por lo nuestro, pero va más allá: es más narrativo, más reflexivo y con una estructura conceptual más fuerte. Mientras Back Home era pura celebración, aquí también hay espacio para explorar las sombras, las ilusiones y las realidades de nuestro tiempo.

JenD: ¿Cuáles influencias rítmicas incorporaste y dan sabor a esta nueva obra?
SG: La columna vertebral es la música dominicana. Hay merengue, bachata, palos… pero también tiene toques de bolero, salsa e influencias fuertes de rock y metal. Me gusta ese contraste entre lo tradicional y lo inesperado, porque, en mi opinión, ahí es donde la música respira con más fuerza, en ese tapiz intercultural.

JenD: Además de la inclusión folklórica en los temas, usaste variedad de géneros o estilos musicales. ¿Cuáles y cómo los integras a tus composiciones?
SG: Para mí, todo está conectado. Aunque el jazz contemporáneo y el sonido de big band son mi lienzo, sobre ese lienzo pinto con colores del folclor, de la música académica, y también con pinceladas de rock y metal. No pienso en “mezclar” por mezclar; busco que todo se sienta como un solo idioma, donde la fusión de géneros como el merengue, la bachata, el rock y el jazz no estén superpuestos uno encima del otro, sino que tengan una relación simbiótica, que formen parte del ADN de la pieza.

JenD: La segunda parte del álbum consta de tres temas bajo el título Illusions, Delusions...A Glimmer of Hope (Ilusiones, Delirios...Un rayo de esperanza). ¿Están interrelacionados? ¿Qué significa?
SG: Sí, es una suite en tres movimientos que cuenta una historia con mucha influencia de la geopolítica actual. El primero, The Wizard’s Wicked Charm, se centra en ese momento en que las ideas y el culto a un individuo seducen y atrapan; el segundo, Liars and Fools, es sobre el caos y la confusión que puede provocar y la necesidad de todo personaje de culto de tener cómplices y facilitadores que no temen a mentir para proteger al líder del culto; y el tercero, The Mold Breaker (Bringer of Joy), es un rayo de esperanza que, aunque pequeño, tiene la fuerza para guiarnos. Es una reflexión sobre lo que vivimos como sociedad a nivel mundial, pero también un recordatorio de que siempre hay luz, incluso en los momentos más oscuros.

Y … una de ´ñapa¨!
JenD: ¿Qué esperas de esta nueva obra? ¿Qué quieres compartir con nuestros lectores?
SG: Que la gente la viva. que bailen con ella, que reflexionen, que se emocionen. Quiero que sientan y se identifiquen con nuestras raíces, pero también que encuentren un mensaje universal. Espero que Shadows of Tomorrow sea un puente entre nuestra cultura y el resto del mundo, entre la tradición y la modernidad, y me encantaría que inspire a seguir buscando la luz, aunque estemos rodeados de sombras. Creo que esta frase que escribí en las notas del disco resume lo que pienso: “Que nuestra música sea la brújula que nos guíe, a través de las sombras y la desesperanza, por el camino tortuoso hacia la luz que nos inspira a crecer, sanar y convertirnos en mejores seres humanos.”
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow

El álbum consta de 6 pistas (tracks)
1.- AG´s Resting Place
2.- Sultry Villa Mella Twilights
3.- Brad´s Dreamy Samana Night

(Las 4, 5 y 6 son parte de 1 suite de 3 temas: Illusions, Delusions … A Glimmer of Hope)
4.- Mov. !: The Wizard´s Wicked Charm
5.- Mov II: Liars and Fools
6.- Mov III: The Mold Breaker

Pueden disfrutar de esta joya. Compartimos el enlace de la plataforma Spotify: https://open.spotify.com/album/5xIxkuBo4vTjH5GXBeSXr1?si=HI8HToY_QwaBdHoNgeZsJw
 Conozcamos un poco sobre Sócrates García:

Sócrates es compositor, arreglista, productor, ingeniero de grabación, director de orquesta, guitarrista y educador. Actualmente es Profesor Titular de Música y Director de Tecnología Musical en la Universidad del Norte de Colorado (UNC-University of Northern Colorado), donde imparte una variedad de cursos sobre tecnología musical, grabación, y mezcla.

Como arreglista/productor e ingeniero de grabación, su trabajo se encuentra en numerosos álbumes y proyectos paralelos. Los créditos de grabación y/o interpretación de García incluyen el álbum Yo Por Tide la artista puertorriqueña Olga Tañón, ganadora del premio Grammy como Álbum de Merengue del Año 2001; Tesoros de mi Tierra de Milly Quezada, que alcanzó el puesto 14 en las listas de canciones tropicales de Billboard; y actuaciones nacionales e internacionales con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra, entre otros.

Como guitarrista y/o tecladista, se ha presentado en muchos países de América Latina, incluidos México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Aruba y en toda la República Dominicana. Ha presentado clínicas y talleres sobre tecnología musical y/o composición/arreglos de jazz, a nivel nacional e internacional. 

García y la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra también se han presentado a nivel nacional e internacional, incluidos conciertos en varias conferencias del Jazz Education Network, Vanderbilt University (con la Blair Big Band), el Festival Internacional de Jazz Restauración en la República Dominicana, en Dazzle Jazz, un club top-100 de jazz, en el Teatro Nacional de Santo Domingo, entre otros.

Su música para conjunto de jazz grande ha sido interpretada por las varias de las mejores orquestas universitarias de jazz, incluida la Manhattan School of Music’s Latin Jazz Orchestra, UNC Jazz Lab I/Compass Jazz Orchestra (incluyendo un fabuloso concierto en el Teatro Nacional en Santo Domingo), California State University Long Beach’s Concert Jazz Orchestra, la Big Band del Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, y la Blair Big Band de Vanderbilt University.

Antes de su puesto actual en UNC, se desempeñó como Profesor Adjunto de Música en la Universidad Estatal de Middle Tennessee y, de 2000 a 2005, enseñó Armonía y Teoría del Jazz en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.

Su álbum Back Home, interpretado por la Socrates García Latin Jazz Orchestra, es una combinación simbiótica de géneros afro-dominicanos y afro-caribeños dentro de la estética del jazz orquestal contemporáneo. Un álbum premiado, que ha recibido numerosos elogios tanto de la crítica como de los fanáticos del jazz, tanto a nivel nacional como internacional. 

Un ejemplo es, “No solo es Back Home una fusión casi perfecta de la música dominicana y estadounidense, sino que también se erige por sí misma como un ejemplo superlativo del jazz de big band en su máxima expresión.” – Jack Bowers, All About Jazz.

Socrates es un artista de Strandberg Guitars, así como artista de Warm Audio.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Fiesta Sunset Jazz presenta su programación de Septiembre del 2025

Fiesta Sunset Jazz presenta su programación de Septiembre del 2025

Con la llegada del mes de Septiembre, nos despedimos del largo verano, para darle la bienvenida y entrar de lleno en el otoño; y, el conocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, en esta su décima-sexta temporada, presenta 4 especiales conciertos que acogerán a esta bella estación, siendo uno la muy especial entrega del viernes 5 con el Carlos Marcelo Jazz Collective, donde despedirán al bajista Sebastian Mueses, quien parte para Alemania; y otro el del Eliezer Paniagua Trío el 19 con el cual celebraremos el Equinoccio de Otoño.

Será toda una excelente programación para los amantes de la buena música y el buen vivir. Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. 

¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 05 - Carlos Marcelo Jazz Collective - Despidiendo a Sebastian!
Viernes 12 - Sebastian Murena Trío & Avril Lazala
Viernes 19 - Eliezer Paniagua Trío
Viernes 26 - Una noche más con Marea Alta Jazz Group

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 05: Carlos Marcelo Jazz Collective - Despidiendo a Sebastian

Para abrir el mes de Septiembre el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, el viernes 5, al Carlos Marcelo Jazz Collective con su especial concierto de despedida al bajista Sebastian Mueses, quien parte a Alemania para una temporada de estudios en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (HFMT)!

La agrupación entregará un recorrido por diversos estilos del jazz, como: Estándares, Latin, Bossa Nova, Fusión, y otros, como el Soul y el Pop.    El pianista, arreglista y vocalista Carlos Marcelo, es un reconocido músico de Jazz latino de La Romana, inició su carrera musical en 1999 brindando entretenimiento a bordo de cruceros por el Mediterráneo; en el 2004 pasó a ser director musical de la Romana Country Club, Giacosa y Victory Club en la Marina de Casa de Campo. En 2008 es llamado para ser soporte musical en Casa Mono en NYC; para en e 2009 pasar a ser Director Musical de Carnaval Cruise Lines en la Florida. A su retorno creo la empresa de talentos y eventos Tonka Entertainment y ha tocado en los mejores escenarios de nuestra zona este. Su agrupación, el Carlos Marcelo Jazz Collective, ha entregado exitosos conciertos en Casa de Teatro y el Fiesta Sunset Jazz en Santo Domingo; ha participado en dos ocasiones (2024 y 2025), con Jazz en Dominicana, en la celebración virtual del New Orleans Jazz Museum para el Día Internacional del Jazz; así como el Sunset Session en Cap Cana, entre otros.

Marcelo está dedicando este concierto a Sebastian Mueses, bajista de su grupo, y le acompañarán Luís Tonos en batería; Luís Chacha en percusión y José Montano en saxofón. Esta formación de quinteto hará que el viernes 5 de septiembre sea espectacular, memorable, tasty!! Y… nos informan que habrán al menos dos sorpresas… pero dicen que tendrán que ir para enterarse de las mismas!


Viernes 12: Sebastian Murena Trío & Avril Lazala

Complaciendo las muchas peticiones recibidas, el viernes 12 de septiembre, el Fiesta Sunset Jazz presentará al Sebastian Murena Trío junto a la cantante Avril Lazala.

Ellos serán acompañados por Marcos Asencio en el contrabajo y Hidekel Martínez en batería, en una gran noche en la cual el grupo se presentará por vez primera en el espacio con la vocalista Avril. Temas como Drown in my own tears, Sunny, Mustang Sally, Fever; y muchas más, adornarán un repertorio especialmente seleccionado por Sebastian para este concierto, en la que compartirán con familiares, amigos, fans y el gran público del reconocido espacio citadino, así regalándonos una noche que promete ser … sencillamente de primera!!!

Sebastián Murena es autodidacta en la guitarra, y adueña un estilo que abarca swing, bebop y hardbop. Se ha presentado en el Festival Internacional de Jazz de Santo Domingo en Casa de Teatro en 2023, en el Festival de Jazz en Haina, ha realizado conciertos para el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo, y se presenta regularmente el Fiesta Sunset Jazz en Santo Domingo. Como profesor, ha impartido clases magistrales en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) y en el Conservatorio Nacional de Música, para estudiantes de jazz de todos los instrumentos, y formó equipo de FEDUJAZZ en Cabarete. Una noche que promete ser de primerísima!

 
Viernes 19: Eliezer Paniagua Trío

Finalizando el mes de febrero del 2024 el Fiesta Sunset Jazz presentó, a casa llena, la agrupación debutante del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua: el Eliezer Paniagua Trío. Esa noche escribí en mis notas: Eliezer y su trío fue ampliamente aplaudido durante toda la noche, el grupo exteriorizó un sonido definido, de una madurez musical exquisita, en los que la complejidad de las armonías, las texturas y los ritmos del jazz fusion, el neo-soul y otros estilos del mismo aire, reinaron durante toda el concierto.

Ahora, a petición del público del reconocido espacio, tendremos por vez primera en este año, el viernes 19, al multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Welly Alcequiez en guitarra y Bryan Paniagua en batería para, en este no tradicional formato de trío - saxofón, guitarra y batería - , hacer entrega de un muy especial repertorio con mucho jazz fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con temas inéditos! Una noche en la cual celebraremos el Equinoccio de Otoño, una noche que promete ser especial, colorida, mágica … una noche … que no se pueden perder!

 
Viernes 26: Una noche más con Marea Alta Jazz Group

El viernes 16 de mayo, por vez primera en el reconocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, se presentó el Marea Alta Jazz Group en una especial entrega titulada: Una noche de Jazz con Marea Alta Jazz Group.

Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hizo entrega de un muy variado, ecléctico y aplaudido repertorio de conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Esa noche desfilaron temas como - The Island de Ivan Lins; I Wish You Love; Cheek to Cheek; Chica de Ipanema, Blue Skies, y muchos más.

Desde ese evento el gran público del reconocido espacio ha estado pidiendo que el grupo vuelva a presentarse; y complaciendo peticiones estarán el viernes 26 de septiembre con el concierto titulado: Una Noche más con el Marea Alta Jazz Group! Federico estará acompañado de la vocalista Melany Acosta; y Miguel Montás en batería; José Dolores ¨Lolo¨ Mateo en saxofón; Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ en bajo; y Adonis González en guitarra. Por lo que este será una noche colorida, de primerísima, y muy especial!!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

lunes, 25 de agosto de 2025

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - Los Libros y Notas de álbum

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años
Los Libros y Notas de álbum

Seguimos rumbo a los 19 de Jazz en Dominicana. En los artículos anteriores hemos publicado sobre nuestra página, las diversas colaboraciones en otros medios, y los espacios de jazz en vivo que hemos creado y manejado; hoy, en esta entrega, presentaremos los libros que hemos escrito y publicados a la fecha; así como las Notas de álbum (Liner Notes) realizadas a diversas producciones discográficas. 

En octubre celebraremos un nuevo aniversario de haber iniciado con la misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado.
Los libros de Jazz en Dominicana

Fruto de haber sido ganador de los premios Global Blog Awards 2019, un servidor acogió la oferta exclusiva de convertir sus mejores escritos seleccionados del blog, en un libro publicado por la Ukiyoto Publishing Company; optando por convertir ¨Jazz en Dominicana: Serie Entrevistas 2019¨ en un libro, lo cual ocurrió en febrero del 2020.

A este le siguió Mujeres en el Jazz, en dominicana; siendo publicado en febrero 2021. A estos han seguido Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2020; 2021; 2022; 2023 y recientemente: Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2024!!

Cada una de estas siete publicaciones abren ventanas a diversos actores que han sido, son y serán parte de la escena del jazz en nuestro país. Lo especial y diferente de estas es que no solamente están escritos en Español e Inglés, para por medio de ambos lenguajes incrementar el alcance de público lector, sino que están integrados con Realidad Aumentada; habiendo un código QR colocado después de cada capitulo, a través del cual podrán (usando un escáner QR) escuchar la música de dicho entrevistado o artista.

A la fecha estos libros contienen las entrevistas a 52 músicos y 10 productores de festivales, eventos y programas radiales; así como la presentación de 50 mujeres, quienes han contribuido y están contribuyendo enormemente en todos los estilos y en todas las épocas de la historia del jazz en la República Dominicana.

Muy agradecido estamos con Alexis Méndez, Guillermo Mueses, Pedro Bonilla y Eduardo Díaz Guerra, quienes desinteresadamente han colaborado con estas publicaciones.

Cada titulo ha sido puesto en venta en Amazon en varias versiones; así como en la famosa tienda de libros Barnes & Noble. (Si ponen el nombre de Fernando Rodriguez De Mondesert en el buscador de Amazon o de Barnes & Noble, el resultado será listado individual de cada libro).

El enlace para la más reciente entrega es: Barnes & Noble - 

Las Notas de álbum (Liner Notes):

Las notas de álbum (Liner Notes) son los escritos que se encuentran impresos en los folletos que generalmente se incluyen dentro de los álbumes, discos compactos (CD), discos de vinilo y casetes. Estas descienden de las notas del programa para conciertos musicales, y se convierten en notas que se imprimieron en la funda interna utilizada para proteger un disco de vinilo tradicional de 12 pulgadas, es decir, un álbum de larga duración o de vinilo.

El término viene del nombre "record liner" o "album liner". Estas a menudo contienen una mezcla de material fáctico y anecdótico. Se incluyen datos relevantes como el sello discográfico emisor, la licencia de derecho de autor, las personas involucradas en la creación del álbum aparte del cantante o grupo de música; diseñadores, músicos,  técnicos de sonido, editores, productores... etc.

En la actualidad, las notas pueden incluir información biográfica sobre el músico, así como los agradecimientos a personas o compañías involucradas en la producción del álbum.
Ha sido un gran honor el haber sido escogido por varios de nuestros artistas para, desde el 2011, haber realizado las notas a sus producciones discográficas. Algunas solamente en Español o Ingles, y varias en ambos idiomas.

Nuestras gracias a Alex Díaz, Anthony Jefferson, Jonatan Piña DUluc, Josean Jacobo, Alfredo Balcacer, Juan Francisco Ordóñez, Joshy Melo, Gustavo A. de Hostos y Gustavo Rodríguez por confiar en nuestro trabajo.

A continuación el listado de los ¨Liners¨ de las siguientes producciones:
Año - Artista/Grupo - Nombre del álbum
2011 - Alex Diaz & His Merengue Jazz - Beyond 145th Street
2013 - Anthony Jefferson - But Beautiful
2013 - Alex Diaz - Number Seven
2016 - Proyecto Piña Duluc - Proyecto Piña Duluc Live
2016 - Alex Diaz & Santo Domingo Afrojazz - En Vivo desde Miami
2017 - Alex Diaz & Santo Domingo Afrojazz - Merengue Orgánico
2017 - Josean Jacobo & Tumbao - Balsié
2019 - Anthony Jefferson - All I Am
2019 - Alfredo Balcacer - Suspended Sea
2019 - Josean Jacobo & Tumbao - Cimarrón
2019 - Juan Francisco Ordoñez - El Trio Vol. 1
2020 - Joshy y su 4 - Metura
2022 - Gustavo A. de Hostos - “¡Ven y Vuela Conmigo! ¡Come Fly With Me!”
2024 - Gustavo Rodríguez - De Jazz en Cuando

sábado, 23 de agosto de 2025

Jazz en Vivo en RD del 24 al 30 de agosto

Jazz en Vivo en RD del 24 al 30 de agosto

Esta semana tienes la oportunidad de disfrutar del elemento de la actuación en vivo en el arte. Esto puede parecer obvio, pero la interpretación en vivo a menudo puede aportar un elemento visual y dinámico completamente nuevo a la música que no se puede obtener con las grabaciones. Los grandes artistas pueden incluso llegar a ser más conocidos por sus actuaciones en directo que por sus grabaciones.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 25 de julio: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 25 y para cerrar las presentaciones de Los Lunes de Jazz del mes de julio; en Uno Siete Ocho Bar, su nuevo espacio en, una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 27 de julio: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 29: Fiesta Sunset Jazz - Oscar Micheli Trio (Santo Domingo):

Para cerrar el mes de agosto y las presentaciones de Jazz Tríos, el Fiesta Sunset Jazz se honra, en presentar el concierto del ¨Oscar Micheli Trio. El reconocido pianista, compositor, arreglista y educador Oscar Micheli en formato de piano jazz trio, hacer entrega de una noche cuya estrella será el ¨estándar del Jazz¨! El trío de jazz piano aprovecha al máximo el swing, la interacción y la dinámica de los tres músicos que lo conforman. … desde 1960, los tríos de piano en el jazz se han vuelto más interactivos y democráticos. Anteriormente, en el apogeo del swing y el bop, el piano asumía un papel muy dominante, donde, habría sido justo decirlo, era menos un trío en el sentido ideal de tres partes iguales, que piano más bajo y batería. Hoy, en éstos los tres instrumentos se alternan el papel protagónico. Una definición sencilla es que el estándar del jazz es un tema musical que ha adquirido cierta notoriedad en el género, que es conocido por un gran número de músicos y que ha sido objeto de numerosas versiones, interpretaciones e improvisaciones, y al que se recurre con frecuencia en presentaciones. Temas como Autumn Leaves, Nardis, La Fiesta, entre otros conformarán el muy especial repertorio en el cual, bajo la conceptualización de Micheli, deleitarán a todos los presentes con originales arreglos de de reconocidos estándares, alguna que otra composición propia, en una noche de sonidos elegantes, sofisticados y de alta calidad. Acompañado de Sebastian Mueses en el contrabajo y Hidekel Martínez en batería, Oscar comenta que estará presentando “Mis Estándares Favoritos” en Swing, Bebop, Ballad, Bossa y Latín! El viernes 29 de agosto a disfrutar en grande de esta especial propuesta, la cual será inolvidable - y…. que - NO SE PUEDEN PERDER!!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 30: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 22 de agosto de 2025

Retro Jazz - excelentes noticias (por dos)!

Retro Jazz - excelentes noticias (por dos)

Hace unos días conversando con Pengbian Sang sobre unos temas relacionados con Retro Jazz me comentó de dos novedades:
La primera ya pasó (fue el 15 de agosto);
y, la segunda será el 6 de septiembre.

Empezando por la segunda, a continuación estas dos RetroJazzNoticias!
Acordes del Alma

El venidero evento Retro Jazz presenta: ¨Acordes del Alma¨, es el inicio de la gran celebración, del 15 aniversario de la banda, y será el primero de varios conciertos que se llevaran a cabo en nuestro país. No te lo puedes perder!!!

Retro Jazz ha fusionado con éxito la riqueza de las canciones dominicanas más emblemáticas con el jazz y otros géneros afines como el bossa nova, el blues y el funk. Esta propuesta artística ha llevado nuestra música nacional a una nueva dimensión, conquistando tanto al público general como a los amantes del jazz, y contribuyendo significativamente a la valorización de nuestro patrimonio cultural.

5 preguntas ca Pengbian Sang:
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Que significa este concierto - Acordes del Alma - para ti, para ustedes?
Pengbian Sang (PS): Este concierto tiene un significado muy especial para nosotros, porque es el inicio de la celebración de nuestros 15 años, la cual culminará el año próximo. La idea es celebrar un concierto en Santiago, otro en Cap Cana y culminar común grandioso concierto en el Teatro Nacional.

JenD: 15 años ya!!! ¿Pensaste en que el proyecto prendería y que sería lo que es Retro Jazz hoy día?
PS: Honestamente, nunca esperé que este humilde proyecto llegar a tener la relevancia que hemos logrado. Como recordarás, nuestra intención inicial era simplemente hacer canciones que la gente conociera para así, ampliar la base de público del jazz. Tan pronto salió el primer álbum, todo tomó un giro inesperado. Sin proponérnoslo, el público nos recibió, nos acogió y nos apoyó, porque veía en nuestro trabajo, un homenaje, no sólo a los compositores dominicanos, sino también a la dominicanidad. Sus canciones más queridas estaban siendo versionadas al jazz con respeto y dedicación.

JenD: ¿Como ha sido este viaje? ¿Hay algunas cositas especiales que quires compartir con nuestros lectores?
PS: Ha sido todo una travesía de la cual me siento sumamente satisfecho y orgulloso. Hemos cultivado el cariño del público, no sólo en nuestro país, sino también en los países a los cuales hemos llevado nuestra Música. Mi gran satisfacción es que a través de todos estos años, nuestra intención de hacer la mejor música que podamos no ha cambiado ni cambiará. En estos tiempos, esto es, sin lugar, a dudas, un logro en sí mismo.

JenD: ¿Quienes te acompañarán en este concierto?
PS: Cómo sabes, el personal de Retro Jazz ha cambiado a través de estos 15 años. Para este concierto, tengo el gusto de qué nos acompañe la vocalista fundadora del grupo y que regresó al mismo hace menos de un año. Me refiero a Laura Rivera. Estoy seguro que para el público será muy interesante escuchar en su voz algunas de las canciones que fueron grabadas por Nairoby Duarte, otra excelente vocalista que fue nuestra cantante por muchos años. Además de Laura, tendremos a mi querido amigo Álvaro DInzey, pianista y vocalista de la banda desde su fundación. Otro miembro fundador que estará con nosotros es el percusionista y también cantante, Edgar Molina. En la batería tendremos Guy Frómeta, que como sabes, es un nombre importantísimo en la música dominicana. En el saxofón tendremos al joven Eliezer Paniagua, quien ya tiene un par de años con nosotros, y ha demostrado que se ha ido convirtiendo en uno de los saxofonistas más importantes del país. Finalmente, en la guitarra tendremos al más nuevo integrante del grupo, el joven Melvin Rodríguez, de Santiago. Melvin ha sido una agradable, adición a la banda.

JenD: ¿Que repertorio piensan llevar?
PS: Para este concierto tenemos la intención de estrenar trabajos nuevos, y como siempre hacemos una selección de las canciones de las cuatro producciones que creemos que el público apreciaría.

Retro Jazz presenta: ¨Acordes del Alma¨
Fecha: Sábado 6 de septiembre
Hora: 8:30PM
Salón: Sala Máximo Aviles Blonda
Lugar: Palacio de Bellas Artes
Boletas: VIP - RD$2,600 // General Platea - RD$2.100 // Balcón - RD$1,600
Boletas a la venta en TIX.do

Retro Jazz lanzó su primer EP

El pasado viernes 15 de agosto Retro Jazz lanzó su primer EP. “Jazzeando el Cancionero Dominicano En Vivo” en todas las plataformas de streaming.

El EP o Extended Play fue grabado en el concierto que la agrupación presentó en Lungomare el pasado mes de Diciembre.

Pengbian Sang, director y bajista de la agrupación, declaró: “Estamos muy felices y entusiasmados con el lanzamiento de esta producción, que aunque corta (por tratarse de un EP), tiene la energía y la entrega que sólo se logra en las actuaciones en vivo. El hecho de contar con la buena vibra y la retroalimentación del público, es algo inigualable. Además, éste fue nuestro primer concierto luego que Laura Rivera regresara al grupo, eso le agregó algo muy especial a esa noche.”

El EP cuenta con seis canciones: una versión instrumental de El Sancocho Prieto, composición de Luis Alberti; Mensaje, mejor conocida como Arroyito Cristalino; Te Propongo, de la autoría de Juan Luis Guerra, Y, de Mario de Jesús, Te Di, con letra y música de Pavel Núñez, y Anacaona, interpretada por su autor Edgar Molina, quien es percusionista y miembro fundador de Retro Jazz.

Pueden disfrutar de esta nueva entrega de Retro Jazz a través de muchas plataformas. Compartimos con ustedes la que se encuentra en Spotify. El enlace de la misma es - https://open.spotify.com/album/3xFZ0ute4NmzSSt17O12Wo?si=IJrdEn0RSZCk_GH-JAE2Dg

miércoles, 20 de agosto de 2025

Jazz en Dominicana y sus espacios semanales de jazz en vivo

Jazz en Dominicana y sus espacios semanales de jazz en vivo

Jazz en Dominicana nació el 23 de octubre del 2006, nace como un blog para informar y promover el jazz que se hacía en el país.

El siguiente verano, y al estar terminando el Casa de Teatro Jazz Festival del 2007 (hoy el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro) le comenté a Freddy Ginebra que me haría falta (después de 8 miércoles consecutivos) el jazz en vivo, pero sobre todo lo camaradería experimentada en los pre y los pos conciertos. El me respondió que por que no le presentaba un proyecto tipo peña para incluirlo en la programación de Casa de Teatro. Me reuní con Octavio Beras-Goico y preparamos el proyecto, lo presentamos y fue aprobado - naciendo el miércoles 5 de septiembre del 2007 nuestro primer espacio: Jazz en Dominicana en Casa de Teatro.

El evento semanal inició como una peña que alrededor de la presentación de un afamado concierto o dos de jazz en pantalla grande nos reuníamos amantes del jazz y amigos a compartir. El cuarto viernes era una presentación de jazz en vivo. Prendió de una vez y ya el 2do mes teníamos dos miércoles en vivo, en noviembre 3, y en diciembre 4 .. ya a partir de ahi era jazz en vivo, todos los miércoles, con agrupaciones de jazz locales. Apostamos a darle tarima a muchos proyectos de jazz con la participación de jóvenes músicos, dándoles a ellos la oportunidad de presentarse ante un público que mayormente era amante del género, a la vez que presentábamos al público los jazzistas de ayer, hoy y mañana.

Con el éxito de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro y sus más de 180 eventos consecutivos, fueron acercándose diversos dueños de lugares para que le pusiéramos jazz en vivo en ellos. Así vimos surgir a una docena de espacios en estos 18 años, hoy después de más de 1,500 eventos semanales de jazz en vivo, siguen activos el Fiesta Sunset Jazz y Jazz Nights at Acrópolis.

Hemos querido presentarlos a través de sus afiches!!
Pueden ver los afiches en el álbum creado en Facebook, el enlace del mismo es - https://web.facebook.com/share/p/1ERRkeDYj3

Los espacios y su año de inicio:
Jazz en Dominicana en Casa de Teatro (2007)
Sunday Night Jazz & Blues en Pat ´ e Palo (2009)
Nubar Jazz Night (2009) Fiesta Sunset Jazz (2009)
Jazz a la Carta en Fellini (2010)
Jazz Picante en La Cantina (2011)
The Galleries en las Terrazas del Mesón (2012)
Noches de Jazz en la Zona (2013)
Lulú Live Sessions (2014)
Jazz en O. Livia (2017)
Jazz Nights at Acrópolis (2017)
Jazz & Cigars at the Woods (2017)
Jazzy Tuesdays (2021)
Noches de Jazz en el Centro Español (2021)

Nota: Fiesta Sunset Jazz está al doblar la esquina de celebrar su decimosexto aniversario!

lunes, 18 de agosto de 2025

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - A través de los años, sus espacios de jazz en vivo

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años
A través de los años, sus espacios de jazz en vivo 

Finalizando el mes de Julio del 2007, ya terminando el Casa de Teatro Jazz Festival (hoy el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro) le comenté a Freddy Ginebra que me haría falta (después de 8 miércoles consecutivos) el jazz en vivo, pero sobre todo lo camaradería experimentada en los pre y los pos conciertos.

El me respondió que por que no le presentaba un proyecto, tipo peña, para incluirlo en la programación de Casa de Teatro. Me reuní con Octavio Beras-Goico y preparamos el proyecto, lo presentamos y fue aprobado - naciendo el miércoles 5 de septiembre del 2007 nuestro primer espacio: Jazz en Dominicana en Casa de Teatro.

El evento semanal inició como una peña, que alrededor de la presentación de un afamado concierto o dos de jazz en pantalla grande nos reuníamos amantes del jazz y amigos a compartir. El cuarto viernes era una presentación de jazz en vivo.

Prendió de una vez y ya el 2do mes teníamos dos miércoles en vivo, en noviembre 3, y en diciembre 4 .. ya a partir de ahí, desde enero del 2008, entregábamos jazz en vivo, todos los miércoles, con agrupaciones de jazz locales.

Apostamos a darle tarima a muchos proyectos de jazz con la participación de jóvenes músicos, dándoles a ellos la oportunidad de presentarse ante un público que, mayormente, era amante del género, a la vez que presentábamos al público los jazzistas de ayer, hoy y mañana.

Con el éxito de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro y sus más de 180 eventos consecutivos, fueron acercándose diversos dueños de lugares para que le pusiéramos jazz en vivo en ellos.
Así vimos surgir a una docena de espacios en estos 19 años, hoy después de más de 1,500 eventos semanales, sigue activo el Fiesta Sunset Jazz, que se encuentra acercándose a la celebración de su decimosexto aniversario.

En estos eventos semanales se han vivido enriquecedores momentos de jazz instrumental y vocal, se han realizado presentaciones con más de 250 músicos y vocalistas de todos los rincones de nuestro país, así como artistas invitados de Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, México, España, Francia, Italia, Alemania, Jamaica, Curacao, Aruba, Rusia, Holanda, Dinamarca, Israel, Argentina, Brazil, Venezuela, Perú, Chile, Haití, Canada, y Ecuador. Si use usara una media de 90 personas en asistencia por evento, arrojaría que más de 130,000 personas han disfrutado de los mismos. 

Los espacios de Jazz en Dominicana desde el 2007 y su año de inicio:
Jazz en Dominicana en Casa de Teatro (2007)
Sunday Night Jazz & Blues en Pat ´e Palo (2009)
Nubar Jazz Night (2009)
Fiesta Sunset Jazz (2009)
Jazz a la Carta en Fellini (2010)
Jazz Picante en La Cantina (2011)
The Galleries en las Terrazas del Mesón (2012)
Noches de Jazz en la Zona (2013)
Lulú Live Sessions (2014)
Jazz en O. Livia (2017)
Jazz Nights at Acrópolis (2017)
Jazz & Cigars at the Woods (2017)
Jazzy Tuesdays (2021)
Noches de Jazz en el Centro Español (2021)

El Fiesta Sunset Jazz - en su decimosexta temporada!

El 22 de diciembre del 2009 el Dominican Fiesta Hotel & Casino, en sociedad con Jazz en Dominicana, crearon lo que sería, y es, el lugar preferido para los amantes del Jazz en la ciudad de Santo Domingo

Espacio donde cada semana un nutrido público se da cita en el acogedor lounge de exquisita vista en el 8vo piso del reconocido hotel para presenciar un concierto entregado por una selección de las mejores agrupaciones de Jazz de nuestro país e invitados internacionales.

En dicho periodo más de 690 conciertos han sido presentados, al mismo tiempo que se ha cubierto la demanda de proveer un ambiente de ¨Good Living¨ en la zona metropolitana en una propiedad de total confort, alta calidad y servicio, amplio parqueo y seguridad y lo más importante con atenciones personalizadas!!!

Miras alrededor y a la gente disfrutando y te sientes como en casa con personas que nunca has conocido. Es increíblemente poderoso…. es magia!!! Cada semana, rodeados de gente como uno mismo, estando en un exquisito lounge lleno de amigos y de extraños, donde todos están unidos por una cosa: el amor por la música y cualquier artista que en ese escenario se encuentre compartiéndola.

Compartimos ¨Fiesta Sunset Jazz en el 2024 Festejando el jazz y los 15 del espacio¨, éste es un recuento fotográfico musicalizado, para en sus fotos y música re-vivir los conciertos celebrados en el espacio en el 2024. 

sábado, 16 de agosto de 2025

Jazz en Vivo en RD del 17 al 23 de agosto

 

Jazz en Vivo en RD del 17 al 23 de agosto

¡Es simplemente divertido! Salir a ver un concierto de un artista que te encanta o de un prometedor recién llegado con tus amigos es una forma increíble y estimulante de pasar la noche. Saldrás sintiéndote energizado de una manera que no puedes imaginar.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 18: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 18 en el tradicional Lunes de Jazz, los invitados especiales son el grupo Sistema Temperado y la trompetista Niccole Meza, joven prodigio y alma sonora del jazz, en una noche donde se vivirá su despedida. Hay noches que no se repiten, y esta será una de ellas. Sistema Temperado, dirigido por Rafelito Mirabal, regalará a los presentes su música y su alma, mientras dicen un “hasta pronto” a una trompeta que canta, vibra y emociona como pocas. Entre temas inéditos y joyas del jazz universal, el escenario se llenará de historia, de presente y de futuro.

Y… el tradicional Jam Session a cargo del grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444
Miércoles 20: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 22: Fiesta Sunset Jazz presenta
 Eric Litman Trío - Wavelength 3 (Santo Domingo):

El viernes 22 de agosto continuan el desfile de tríos de jazz en el Fiesta Sunset Jazz con la presentación del: Eric Litman Trío y Wavelength 3!

Litman y su concepto Wavelength (Ondas Perpetuadas) han logrado que a través de los años surgen olas y olas de buena música, buena onda, y buena química. En esta ocasión – Wavelength nos llega en formato de trío, para hacer entregas de un repertorio de mucho octanaje de estándares del Jazz y Blues; así como piezas claves en el desarrollo de la historia del jazz. Eric estará acompañado de Oscar Decena y Bryan Paniagua para conformar el formato de trío de saxofón-piano-batería. El jazz es una música en la que sus intérpretes transmiten emociones en tiempo real a través de la improvisación. Estos ensambles poseen la elegancia del Jazz tradicional, en el que los tres instrumentos se alternan el papel protagónico. Temas como Chameleon de Herbie Hancock, Make Me a Memory (Sad Samba) de Grover Washington Jr., Royal Garden Blues de Clarence y Spencer Williams; su composición original Rhythms of your Smile (escrita a la memoria de Wellington Valenzuela) y otros sonarán en La Azotea del Dominican Fiesta Hotel en una noche que ofrecerá a todos muchas olas de apasionada música - Jazz, Blues y más!!!

Por lo que que no querrás perderte!! Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 23: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

lunes, 11 de agosto de 2025

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años - La Página y colaboraciones

Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años 
La Página y colaboraciones

Hoy damos inicio a una mini-serie de 4 artículos para, con su contenido, dar a conocer mejor a Jazz en Dominicana; proyecto que, desde sus inicios en Octubre del 2006, ha desarrollado una labor de promoción de nuestros talentos en el género del Jazz.

Iniciaremos con la página (blog), la cual ha difundido en más de 2,625 publicaciones sobre lo que cotidianamente denomina ¨los músicos del patio¨; así como algunas de las colaboraciones realizadas. Seguiremos con sus espacios de jazz en vivo, libros, notas de álbum y presencia internacional. 

Comenzamos por compartir las palabras enviadas por Eliseo Cardona (Blue Monk Moods) al inicio de las publicaciones en el blog: ¨No conozco a Fernando Rodríguez, pero desde ya me considero parte de su familia de lectores. Rodríguez ha abierto una bitácora que es una ventana a la actividad jazzística en República Dominicana. Para los que pensamos que la música a veces entra mejor por los ojos, sus palabras invitan a escuchar".
Jazz en Dominicana; la Página

La pagina de Jazz en Dominicana (http://www.jazzendominicana.com) es el único medio de comunicación de este género musical en el país.

Al momento de escribir estas líneas lleva más de 2,625 publicaciones, y continúa haciendo entregas de: noticias, reseñas de conciertos y festivales, artículos, entrevistas, biografías, fotografías y más, ofreciendo una ventana a la escena del jazz en el país durante este periodo de tiempo (octubre del 2006 a la fecha).

Desde el inicio los objetivos de la página han sido y continuan siendo:
- Apoyar la difusión del género del Jazz.
- Contribuir a elevar el nivel músico-cultural del país.
- Servir de herramienta de consulta para los interesados en el tema, melómanos, músicos, educadores y estudiantes, prensa, organizadores de eventos y público en general.
Colaboraciones en medios escritos y radiales:

A través de los años hemos colaborado con diversos medios locales e internacionales como invitado. Entre estos, los siguientes:
- Colaborador de varios medios escritos dominicanos, como: El Caribe, Listín Diario, Hoy, Diario Libre, entre otros.
- Jazz Times Magazine - Community Writer.
- Frecuente invitado a programas radiales y televisivos para tratar el tema Jazz. Entre estos: Música a las 12 con Octavio Beras-Goico; Besos y Abrazos con Raquel y José; Espacio Universal con César Payamps; Música Maestro con Alexis Méndez; Compasillo con César Namnúm. 
- Artículo: ¨BarranquiJazz Festival 2008 - Una Experiencia Diferente¨ (resumen del festival en el folleto/programa de la versión 2009 del festival)
- Latin Jazz Culture Magazine - Revista oficial del South Florida Dominican Jazz Fest - Articulista 2012-2015 
- Artículo: ¨RD no es solo playa, merengue y bachata.., hay mucho jazz y de alta calidad¨ (Revista Bohio, Oct/Nov 2018). El enlace del artículo en la versión digital de la revista es - https://bohionews.com/rep-dom-no-es-solo-playa-merengue-y-bachata-hay-mucho-jazz-y-de-alta-calidad


Las colaboraciones en medios escritos activas son:
All About Jazz - Contributing Writer (desde el 2009) - https://www.allaboutjazz.com/member-fernando-rodriguez

Columnista Invitado de Ritmo Social (Grupo Listín Diario) con la publicación mensual: Hablemos de Jazz (desde 2023). https://ritmo.com.do/author/fernando-rodriguez

Columnista Invitado de Latin Jazz Network (en Toronto, Canada). https://latinjazznet.com/interviews/jazz-en-dominicana-series-2025-jafet-perez

sábado, 9 de agosto de 2025

Jazz en Vivo en RD del 10 al 16 de agosto


Jazz en Vivo en RD del 10 al 16 de agosto

¡Estás rodeado de gente como tú! Incluso si estás en un lounge lleno de extraños, todos están unidos por una cosa: el amor por la música y cualquier artista que en ese escenario se encuentro compartiéndola. Mirarás alrededor y a la gente disfrutando y te sentirás como en casa con personas que nunca has conocido. Es increíblemente poderoso.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:

 

Lunes 11: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 11, Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444



Miércoles 13: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.



Viernes 15: Fiesta Sunset Jazz - SJN Trío (Santo Domingo):

Hace mucho que venimos diciendo que el futuro de nuestro jazz está en muy buenas manos. Hay mucha juventud preparándose en diversas partes del país, así como en el exterior. El viernes 15 de agosto será muy especial cuando a la tarima de La Azotea del Dominican Fiesta Hotel suba el SJN Trío a compartir con todos en el Fiesta Sunset Jazz.

Los tríos de saxofón, bajo y batería eran, en el mejor de los casos, una rareza. Pero cuando los artistas de jazz (Sonny Rollins, en particular) comenzaron a experimentar con conjuntos sin acordes en la década de los 1950 y 60s, el trío de saxo se convirtió en una audaz extensión de esos experimentos y, con el tiempo, en un elemento básico del jazz de grupos pequeños. La ausencia de piano o cualquier otro instrumento de acordes le da al sonido de la banda una apertura, una libertad despreocupada que sugiere que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento.

El SJN Trío está formado por Sebastián Mueses en el contrabajo y bajo eléctrico, Javier Robiou en la batería y Nicolás Mondragón en los saxofones. Despues de exitosas presentaciones en espacios como el nuestro, varios lugares en la zona colonial, y en el recien concluido Casa de Teatro Jazz Festival; la emotividad subirá de nivel, ya que ellos compartirán una exquisita propuesta en la mejor tradición del Sax Trio, parecidas a la de grandes figuras como Sonny Rollins, Lee Konitz y Ornette Coleman, con un variado repertorio que combina nuevos estándares, con avant garde y piezas originales. Juntos, Sebastian, Javier y Nicolás, más su especial invitado, el guitarrista Roger De La Rosa, explorarán los diversos lenguajes del swing y el straightahead jazz dentro de la modernidad del hoy, en la cual desmenuzarán para re-construir conocidos estándares y no tan conocidos temas del jazz moderno … tendrán que ir para saber cuales….

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.



Sábado 16: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.
Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 7 de agosto de 2025

Jazz en Dominicana: Serie Entrevistas 2025 - Ashley Pezzotti


Jazz en Dominicana: Serie Entrevistas 2025 - Ashley Pezzotti

Cuando estaba preparando la serie de escritos ¨Mujeres en el jazz …en dominicana¨ un buen amigo me dijo que si no había escuchado a Ashley Pezzotti, vocalista y compositora norteamericana de padre dominicano. Mi respuesta fue negativa… de una vez comencé a indagar, a buscar, a conocer sobre esta cantante a quien le fascina el estilo de canto scat. Resultado: valió mucho la pena!!

Escribí de como Cyrille Aimée, Michelle Marie Nestor, y Ashley Pezzotti, conformaban un formidable trío de mujeres con estrechos lazos a nuestro país, ya que son hijas de madres y/o padres dominicanos, y como ellas estaban poniendo el nombre del país en alto, siendo embajadoras de nuestra cultura a través de su arte.

Desde el año pasado le había comunicado a Ashley mi intención e entrevistarla para la serie de este año, y ella gustosamente acepto. Conozcamos un poco sobre ella antes de entrar de lleno en nuestra sesión de preguntas y respuestas.

Ashley Pezzotti es considerada una estrella emergente en la escena del jazz, que combina la elegancia, la sofisticación rítmica y la alegría contagiosa de los grandes vocalistas de jazz que la precedieron. Con apenas veintitantos años, Pezzotti ya ha dejado huella, realizando giras y grabaciones con leyendas del jazz como Wynton Marsalis y la Jazz at Lincoln Center Orchestra (JLCO), e iconos como Arturo Sandoval, Dee Dee Bridgewater y el prodigio del piano Joey Alexander.

De origen dominicano, Ashley crea composiciones originales tanto en inglés como en español, creando una mezcla atemporal de melodías que evocan los estándares clásicos del jazz que interpreta con soltura. Su voz, suave y rica, y su impresionante talento artístico la han llevado a prestigiosos escenarios de todo el mundo, consolidando aún más su reputación como una figura internacional del jazz.

Su singular maestría vocal ha recibido excelentes críticas, incluyendo al trompetista y arreglista de JLCO, Marcus Printup, quien la define como una "cantante de cantantes" que no solo interpreta con soltura estándares clásicos y obras originales, sino que también se impone con soltura en el mundo del scat, rivalizando con la destreza de cualquier trompetista. Con una presencia escénica cautivadora y una voz que llama la atención, Ashley ofrece interpretaciones frescas y cautivadoras tanto de melodías atemporales como de joyas ocultas.

All About Jazz dice de ella: ¨Pezzotti es exquisita, acaricia y estira la letra a la manera de los maestros¨.

Logramos hacer un aparte con Ashley, quien tiene una agenda super apretada hoy día. El resultado del intercambio es la entrevista que, a continuación, publicamos.

Jazz en Dominicana (JenD): Comenzamos la entrevista preguntando: "¿Quién es Ashley Pezzotti según Ashley Pezzotti?"
Ashley Pezzotti (AP): Una hija de Dios.

JenD: ¿Dónde creciste y cuáles son tus raíces dominicanas? ¿Qué significan para ti?
AP: Nací en Nueva York y crecí en el sur de Florida. Mi padre es dominicano y me encantan mis raíces dominicanas. Me encanta la cultura, la comida, la música y, por supuesto, la gente.

JenD: ¿Qué te hizo interesarte por la música?
AP: Mis padres siempre tenían música en casa cuando yo era pequeña, y no recuerdo un momento en el que no me gustara la música.

JenD: ¿Qué te hizo interesarte por tu instrumento musical (la voz)? ¿Qué maestro o maestros te ayudaron a progresar hasta el nivel de canto que tienes hoy?
AP: He cantado toda mi vida. Empecé a tomar clases desde muy joven y he tenido profesores increíbles a lo largo del camino, pero creo que mis mayores "maestros" serían las grabaciones de todas las leyendas que me precedieron. Se puede aprender muchísimo escuchando sus álbumes o viendo grabaciones de conciertos en directo. Es como asistir a una clase magistral gratuita.

JenD: ¿Quiénes han sido tus influencias?
AP: He tenido muchas. En cuanto a vocalistas de jazz, diría Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Nancy Wilson, Anita O'day, Dinah Washington y Jon Hendricks, por nombrar algunos.

JenD: ¿Qué álbumes consideras que te han influenciado?
AP: Demasiados para enumerarlos. Ahora mismo estoy escuchando el álbum en vivo de Barbara Streisand, "Live at the Bon Soir".

JenD: ¿Quién o qué profesores te ayudaron a progresar hasta el nivel que has alcanzado hoy? ¿Dónde y cómo fueron tus estudios?
AP: Podría mencionar muchos, pero debo decir que Dee Dee Bridgewater me ayudó mucho a salir de mi caparazón y a poner pasión en la interpretación de mi música.

 

JenD: ¿Cómo evolucionó tu sonido con el tiempo? ¿Qué hiciste para encontrarlo y desarrollarlo?
AP: Escucho muchos discos e intento absorber todo lo que puedo para interiorizar la música.

JenD: ¿Por qué te gusta tanto el scat? ¿Tienes alguna anécdota que quieras compartir?
AP: Descubrí el jazz más tarde en mi vida. No crecí escuchándolo. Cuando escuché a Ella Fitzgerald scattear por primera vez, quedé realmente cautivada y quise aprender a hacerlo. También quería estar al mismo nivel que los instrumentistas para ser respetada. Así que me esforcé y sigo haciéndolo para seguir mejorando.

JenD: ¿Qué rutina de práctica o ejercicio has desarrollado para mantener y mejorar tu habilidad musical actual, especialmente en cuanto a melodías y ritmos?
AP: Siendo sincera, no tengo una rutina de práctica. Debería desarrollar una, quizás me ayude.

JenD: Nombra algunas bandas con las que has tocado y qué estilos o géneros interpretaban. ¿Cómo han sido estas aventuras musicales?
AP: He cantado frecuentemente con la Orquesta Jazz at Lincoln Center con Wynton Marsalis. Todos en la banda me han recibido y tratado como familia, y he aprendido muchísimo de ellos.

JenD: We've Only Just Begun. Cuéntanos sobre este, tu primer álbum como líder. ¿Hay otros próximos lanzamientos?
AP: We've Only Just Begun fue mi primer álbum. Lo grabé justo después de graduarme de la universidad. Para mí, es un momento en el que finalmente iba a salir al mundo y marca esa sensación de un nuevo comienzo. Estoy trabajando en un nuevo álbum ahora, pero no puedo decir mucho aún sobre él excepto que hay mucha pasión detrás de él.

JenD: ¿En qué otros álbumes has participado?
AP: He participado en el álbum "The Ever Funky Lowdown" de Wynton Marsalis y en el álbum "Big Band Holidays 3" de la Orquesta Jazz at Lincoln Center.

JenD: ¿Cómo podemos despertar el interés de los jóvenes por el jazz cuando la mayoría de las melodías clásicas tienen medio siglo de antigüedad?
AP: Necesitan estar expuestos a él. Descubrí el jazz más tarde en mi vida, pero si lo hubiera conocido a una edad más temprana, sin duda me habría encantado. Muchas de las melodías siguen siendo muy relevantes hoy en día, y las melodías son atemporales.

JenD: ¿Cuál es para ti el equilibrio entre la música, el intelecto y el alma?
AP: Jazz JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo musical y se hiciera realidad, ¿qué sería? AP: Eliminaría la importancia de la popularidad. Hoy en día parece que a la gente le importa más la popularidad que la habilidad musical, y ojalá eso cambiara.

JenD: ¿Cuál es tu próxima frontera musical?
AP: ¡Mi nuevo álbum!

 

JenD: ¿A quién escuchas últimamente?
AP: Escucho mucho a Barbara Streisand.

Responde lo primero que te venga a la mente:
Ashley Pezzotti - yo
Nueva York - ecléctico
República Dominicana - hogar
Wynton Marsalis and the Jazz at Lincoln Center Orchestra - familia
Jazz vocal - amor
Jazz hoy - vivo
Jazz mañana - ¿quién sabe?

JenD: Viajemos en el tiempo, ¿adónde y por qué querrías ir? ¿Con quién querrías tocar y por qué? AP: Me gustaría volver a la época de Jesús y poder conocerlo y hablar con él. Tendría muchísimas preguntas que hacerle.

Ashley, en tus palabras, ¿qué te gustaría añadir y compartir con nuestros lectores?
AP: Me gustaría animar a los lectores a ir a conciertos de jazz en vivo si aún no lo han hecho. El jazz es para disfrutarlo en vivo, y es una experiencia verdaderamente indescriptible e impresionante. Esta música está viva y no te arrepentirás de verla en directo. ¡Lleva también a tus hijos! ¡Esta música es para todas las edades!

Las gracias a Ashley se quedan cortas. Su tiempo, entrega e ilusión para con esta entrevista es muy valorada. A nuestros lectores, esperamos que sientan el gran orgullo de tenerla a ella poniendo el nombre del país en alto con cada presentación y grabación que realiza. Y síganle a través de sus diversos medios.

Disfruten de varias de sus presentaciones en YouTube en los enlaces que a continuación compartimos: Jazz at Lincoln Center Orchestra Feat. Ashley Pezzotti singing “I Think I’ll Go Away” https://www.youtube.com/watch?v=TJRLeBEa_-Q

Ashley Pezzotti sings “Speak Low” live at the Ravenscroft (Arizona)

Ashley Pezzotti sings "My Funny Valentine" - Live in Mexico