jueves, 6 de noviembre de 2025

Las agrupaciones en Sajoma 2025 - Pat Pereyra & Banda

Las agrupaciones en Sajoma 2025 - Pat Pereyra & Banda

Jazz en la Loma, como es conocido el Sajoma Jazz Festival celebrará su versión número catorce el próximo sábado 29 de noviembre a las 7:00PM en el Salón de Asambleas del Club Cooperativa San José, Guajaca, entrada San José de las Matas. El costo de entrada es de RD$1,000.00 por persona.

A continuación presentamos a Pat Pereyra & Banda:

Patricia Mercedes María Maximina Pereyra Contreras es PAT PEREYRA, cantante y compositora dominicana, conocida en nuestro país como la dama del Blues, sus interpretaciones se basan en blues y jazz en fusión con elementos variados, que van desde el rock hasta el World Music. Ella ha participado en los más importantes escenarios y festivales de jazz de República Dominicana.

Patricia se auto-define como una Artista del post modernismo caribeño. Compartiendo que: Mi música es una inspiración ecléctica muy particular de sonidos del mundo fusionados con sutil discreción y que abarca una visión poética y apasionada en sus letras.
Jugamos cinco preguntas con Patricia Pereyra. A continuación sus respuestas.

1.- ¿Es esta tu primera participación en el Jazz en La Loma - Sajoma Jazz Festival?
PP: No. Hemos participado en dos ocasiones anteriores.

2.- ¿Como te sientes de estar en esta versión del festival?
PP: Nos sentimos muy honrados y contentos de compartir escenarios con otros invitados fantásticos.

3.- ¿Quienes conforman el grupo que te acompañará para este concierto?
PP: Me acompañan: Rafelito Mirabal en teclados, Guy Frómeta en batería, Isaac Hernández en guitarra, Edward Olivo en bajo, e Ivanova Casimiro en violín.

4.- ¿Que tipo de repertorio nos traes?
PP: Fusiones, jazz, blues… y ….

5.- ¿Hay algunas palabras que quieres dejar a nuestros lectores?
PP: Quiero invitarlos a pasar unas horas magníficas de buena música en JAZZ EN LA LOMA el Sábado 29 de noviembre a las 7:00pm en Sajoma.


Las boletas pueden ser compradas en:
SAJOMA: 
- Restaurante El Serrano. Av. Santiago 107. 809-571-6348
- Tienda Atuendos. Calle Ramón Matías Mella 21. 809-535-0442

SANTIAGO:
- Puros y Carnes
- Fotoestudio A

miércoles, 5 de noviembre de 2025

La versión 2025 del Sajoma Jazz Festival será el sábado 29 de noviembre

La versión 2025 del Sajoma Jazz Festival
será el sábado 29 de noviembre

Jazz en la Loma, como es conocido el Sajoma Jazz Festival celebrará su versión número catorce el próximo sábado 29 de noviembre a las 7:00PM en el Salón de Asambleas del Club Cooperativa San José, Guajaca, entrada San José de las Matas. El costo de entrada es de RD$1,000.00 por persona.

Este año el festival presentará a las agrupaciones dominicanas Pat Pereyra & Banda y David Almengod & Marakande, y desde Estados Unidos el Ari Hoenig Trío.

Esta celebración será un tributo a la música y la cultura, un recordatorio de la importancia de mantener vivo el jazz en San José de las Matas. Este evento es posible gracias al esfuerzo y dedicación de personas, cuyo compromiso y amor por el jazz han dejado una huella imborrable en la comunidad.

"Jazz en la Loma" en Sajoma se ha convertido en uno de los eventos musicales más destacados del país, atrayendo amantes del jazz no solo a nivel nacional, sino también de países vecinos como Puerto Rico, Venezuela y Haití, entre otros. El evento ha presentado a importantes y aclamados intérpretes del género, tanto dominicanos como internacionales. El mismo nació en una fría noche de noviembre, cuando un grupo de amigos conversaban en la Mansión, San José de las Matas, sobre la posibilidad de llevar a cabo un concierto de jazz en ese entorno mágico que todos disfrutaban. Ese sueño se hizo realidad en el año 2011, y desde entonces, el entusiasmo se ha convertido en un deber: difundir el jazz y promover uno de los destinos de montaña más hermosos y seguros de la República Dominicana.

Las boletas pueden ser compradas en:
SAJOMA:
- Restaurante El Serrano. Av. Santiago 107. 809-571-6348
- Tienda Atuendos. Calle Ramón Matías Mella 21. 809-535-0442

SANTIAGO:
- Puros y Carnes
- Fotoestudio A

martes, 4 de noviembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Javier Vargas y la educación musical - 4 de 4

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025
Javier Vargas y la educación musical
4 de 4

La carrera de Javier “Javielo” Vargas articula con solvencia la labor artística, la pedagogía transformadora y la gestión cultural de alto impacto. Su compromiso con el desarrollo de una identidad musical dominicana contemporánea, junto a su capacidad para tender puentes entre instituciones locales e internacionales, lo convierte en una figura indispensable del panorama musical actual del Caribe.

Como compositor, ha construido un lenguaje auténtico y moderno; como educador, ha transformado estructuras formativas y multiplicado oportunidades; y como intérprete, continúa explorando nuevas sonoridades con una voz clara, comprometida y profundamente conectada con sus raíces.

Para el cierre de nuestra entrevista le solicité unas palabras al músico y también educador Alfredo Balcacer, quien con mucho gusto y honor nos compartió lo siguiente:

Javier Vargas es uno de los educadores y formadores de músicos más importantes de la República Dominicana. Desde hace muchos años, ha estado motivando a jóvenes en busca de sus sueños para postularse al programa de Berklee en Santo Domingo. A través de este programa, músicos jóvenes han desarrollado sus carreras en Boston, experimentando en el estudio musical a un nivel más alto.

En mi parte, Javielo, como le llamamos cariñosamente, ha sido un profesor, mentor, pero, más importante, un gran amigo. Compartimos una amistad de más de 25 años en la que no solo ha compartido su conocimiento y sabiduría conmigo, sino que también ha sido un soporte emocional en momentos retadores durante mi estancia académica en Estados Unidos. Javielo es una persona que no solo te educa, sino que también se preocupa por tu bienestar, por lo que es tan querido por todos los estudiantes que han estudiado bajo su tutela. Él fue la persona encargada de prepararme para entrar al Conservatorio Nacional de Música y el profesor que me ayudó a desarrollar muchas de las técnicas que hoy en día aplico en mi instrumento, la guitarra. Como profesor, tiene mucha paciencia con sus estudiantes y les brinda la información que necesitan para subir al siguiente nivel.

Aparte de todo lo mencionado, Javielo es un guitarrista virtuoso, un gran compositor y cuenta con una larga trayectoria en los grupos de rock y jazz de la República Dominicana, participando en festivales y conciertos en Santo Domingo y otras ciudades. Siempre lo he admirado y me enorgullece poder decir que cuento con su amistad y su cariño.

Las preguntas y respuestas de esta última parte de la entrevista se titula: Mirando al futuro! Continuemos con ella…

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo ves el rol del Internet y plataformas en línea en la educación musical?
Javier Vargas (JV): El internet es una herramienta poderosa. Los estudiantes pueden acceder a música, biblioteca de libros. Antes era impensable tener acceso a tanta información. A veces tanta abundancia puede ser abrumadora. Y por eso siempre sigue siendo importante la guía de un maestro. Esto es fundamental para la orientación y el aprendizaje.
JenD: ¿Cuál, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
JV: Si quieres una respuesta artística, te puedo decir que para mí el conocimiento y el desarrollo técnico e intelectual no limita el alma o el feeling, como le dicen algunos. Al contrario, abre mucho más los caminos. Y en la música se necesita ese equilibrio, lo racional ayuda a ordenar y el alma le da sentido y verdad a todo lo que uno hace.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿qué sería?
JV: Que la educación musical fuese un derecho universal. Que todos puedan acceder a éste sin importar su condición social. Entiendo que una sociedad donde cada persona tenga acceso a aprender música o a tener una experiencia con ésta, va a ser una sociedad más sensible, más crítica y más humana.

JenD: ¿Qué planes hay para Javielo en lo que queda de este año y con miras al 2026?
JV: Bueno, en noviembre se va a estrenar mi obra sinfónica, perdón, retomo la respuesta. En lo que queda de año tenemos la interpretación de mi obra sinfónica 1914 en un concierto de nuevos compositores de música sinfónica dominicana que va a realizar la orquesta Juan Pablo Duarte. Pienso seguir componiendo, también quiero reactivar mi proyecto de jazz contemporáneo “Atre“ con más música original, y creo que el próximo año seguiré trabajando por la educación musical en el país para consolidar los programas y los proyectos que tenemos y seguir abriendo puertas para los jóvenes músicos dominicanos.
JenD: En tus palabras, ¿qué quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores?
JV: Gracias por el apoyo entusiasta a la música, agradecer el hecho de que existen estos medios para externar opiniones acerca del arte, y decir que la música me ha dado el privilegio de servir a través de la educación y la creación, y por eso estoy muy agradecido. ¡Sigan apoyando el arte!

Con estas palabras terminamos la entrevista, nuevamente las gracias a Javielo por el tiempo que gustosamente sacó de su agitada agenda para compartir con nosotros y con ustedes, por compartir con nosotros, por ser como es, por su entrega, pasión y espíritu de servicio. Siempre es muy placentera la experiencia de conversar con el sobre lo que está pasando con el, y en este caso, la educación musical en el país!

Compartimos su versión de My Funny Valentine, presentada en el espacio Lulu Live Sessions en el 2016. Javier Vargas & Atre para esta entrega estuvo conformado por: Javier Vargas - guitarra, arreglos y dirección musical; Samuel Atizol - Piano; Ronald Agustin Feliz - Saxofón; Abner Cabrera - Bajo; Laura Bonifacio - Voz; y, Oscar Rodriguez Tiburcio - Batería

sábado, 1 de noviembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 2 al 8 de noviembre

Jazz en Vivo en RD del 2 al 8 de noviembre

La música mueve multitud de sentimientos en nuestro interior, pero poder disfrutar de un concierto en directo, escuchar una canción que te tele-transporte mentalmente a un recuerdo vivido te hará vibrar de una forma increíble, tanto que te costará no emocionarte en el momento.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 3 de noviembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 3 de noviembre Los Lunes de Jazz estará fusionando géneros y generaciones. Sus invitados son la Jalapeño Band con un repertorio picante que mezcla rock, pop y jazz. Una banda joven con mucha energía que encenderá la noche del Lunes de Jazz en Uno Siete Ocho Bar,—y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 5: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 6: Live Jazz Sessions at Casa Luca (Santo Domingo):

El jueves 6 de noviembre Gustavo Rodríguez & Q-I Jazz Quartet, del gran amigo Hipólito (Cuino) Herrera, se presentan en Casa Luca. Cuino en piano estará acompañado por el también pianista Gustavo Rodríguez, Hidekel Martinez en batería, Marcos Asencio en contrabajo y Ronald Feliz en los saxofones. 

Live Jazz Sessions at Casa Luca, jueves 2 de octubre a las 8:00PM; situ en el Parque Habitat Center en la Calle Paseo de los Locutores esq. Av. Winston Churchill; para informaciones y reservas llamar al 829-679-8099

Viernes 7: Fiesta Sunset Jazz - Andres Master Aybar presenta:
The Blues Masters! (Santo Domingo):

Para abrir las presentaciones del mes de noviembre el Fiesta Sunset Jazz presenta, el viernes 7, a Andres Master Aybar con su muy especial evento: ¨The Blues Masters¨. En su último concierto, el 27 de junio, casa llena disfrutó a más no poder de Andrés Master Aybar y la Silver Band con su muy exitosa y aplaudida entrega: ¨Dos en Uno - El Concierto¨. Una noche en la que honraron a los famosos guitarristas Eric Clapton y Carlos Santana en una sola presentación.

Ahora el reconocido líder de la banda, Andres Aybar Aquino, alias 'Andrés Master’; quien -en su actuación- usará guitarras eléctricas, tipo slide y electro-acústica en tarima más la caja armónica D3, un sistema electrónico de armonías de voces; estará acompañado de Luís ¨Master¨ Gúzman teclados y voces, Rigo Zapata en bajo y voces, Francimar Lazala en batería, y su especial invitado, Alvaro Ludueña en la harmonica,, para una noche de blues, puro blues, nothin´ but the blues!

The Blues Masters será un concierto que entregará al público asistente una muestra de varios de los diferentes estilos del Blues de los Estados Unidos; tales como el Blues sureño (Southern Blues), el Delta Blues (de la cuenca del Mississippi), el Chicago Blues, entre otros… El concierto será en parte la realización del disco ''From The Cradle'' de Eric Clapton, disco que lanzó en el 1994 conformado por versiones de clásicos del blues en los diferentes estilos de tocarlos!!! No se pierdan de esta gran noche que nos tiene preparada Andrés con sus guitarras Bluesy Strat y su nueva hermanita Fender Blackie!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 8: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 31 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Javier Vargas y la educación musical - 3 de 4

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 
Javier Vargas y la educación musical
3 de 4

Javielo (Javier Vargas) se desempeña actualmente como Director del Programa de Música Popular y Folclórica del Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde ha liderado un ambicioso proceso de modernización curricular. Bajo su dirección, el programa ha incorporado estudios avanzados en armonía contemporánea, composición, análisis de repertorio, ensambles creativos, instrumentación, historia del jazz, prácticas de interpretación caribeña y producción musical, todo con un enfoque que busca balancear lo tradicional con lo innovador.

También dirige la Big Band del Conservatorio Nacional, agrupación con la que ha promovido tanto repertorio clásico del jazz como obras originales de compositores dominicanos. En 2023, fue además director musical de la Big Band del Centenario de AMCHAM (Cámara Americana de Comercio), donde dirigió un conjunto de músicos profesionales y estudiantes destacados en un concierto de gala conmemorativo. Esta primera parte será sobre Javier Vargas y el Conservatorio Nacional de Música (CNM); la segunda sobre el y Berklee en Santo Domingo.

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Qué es el Conservatorio Nacional de Música (CNM)?
Javier Vargas (JV): Es la institución de formación musical más importante del país. Es donde se forman los músicos jóvenes en la música clásica y en la música popular. Y de aquí salen las diferentes generaciones que van formando el conglomerado de artistas de la música de nuestro país.

JenD: ¿Cómo se divide la formación musical en el CNM?
JV: Son dos áreas, el área de música clásica y el área de músico popular, y son programas técnico-profesional.

JenD: ¿Cómo es ésta en el área popular?
JV: Es un pensum de estudios de jazz, de música folclórica y popular dominicana. Tratamos de cubrir todo el contexto teórico que necesita tener un músico para trabajar profesionalmente. Y aparte de eso, las tradiciones dominicanas, tanto en lo folclórico y lo popular, así mismo como la tradición en el jazz.

JenD: ¿Qué haces en la actualidad en el CNM?
JV: Soy coordinador del Área de Música Popular, asimismo asisto también a nuestra directora, Paola González, e imparto materias como armonía, composición, improvisación, y ensamble de jazz.

JenD: ¿Cómo ves el talento que está surgiendo?
JV: Muy prometedor; hay jóvenes con mucho nivel y gran potencial.

JenD: ¿Cómo va el CNM hoy en día?
JV: El conservatorio es una institución pública. El día a día del conservatorio no es fácil por esta razón, pero vamos en un proceso de fortalecimiento y transformación, y cada vez más abiertos, que es algo muy importante. Hay algo que puntualizar, que el apoyo de las autoridades ha sido excelente en esta gestión.
Javier Vargas y Berklee en Santo Domingo

Uno de los aportes más trascendentales de Javier Vargas ha sido su rol como coordinador del programa Berklee en Santo Domingo, iniciativa que conecta al Conservatorio Nacional con Berklee College of Music. Gracias a su visión, el Conservatorio fue reconocido oficialmente como Berklee Global Partner School, lo cual permite una articulación académica directa que incluye audiciones locales, transferencia de créditos y validación de contenidos curriculares.

Desde la creación del programa, Javier ha sido responsable de acompañar y preparar a decenas de estudiantes dominicanos para sus procesos de admisión, audición y adaptación al entorno académico internacional. A través de su gestión, ha facilitado la obtención de más de 2.3 millones de dólares en becas, y ha sido mentor de una generación de jóvenes músicos dominicanos que hoy forman parte de la comunidad internacional de Berklee, muchos de ellos como artistas profesionales en diversas partes del mundo.

Le solicité unas palabras sobre Javielo a mi amigo Jason Camelio, a quien conocí en la primera versión del Berklee en Santo Domingo. Jason es músico, escritor, productor y en la actualidad es Vicepresidente Adjunto de Berklee Global Programs and Partnerships. El accedió con mucho gusto y nos envío lo siguiente: 
Javier Vargas es un Educador Musical Global

Berklee tiene el privilegio de contar con una importante conexión con la comunidad musical de la República Dominicana. Esta conexión se siente profundamente en los campus de Berklee, especialmente en Boston.

Luis Disla y Juan Luis Guerra fueron los primeros músicos dominicanos en unirse a Berklee en 1978. En 2006, Michel Camilo estableció una beca completa para que músicos dominicanos excepcionales asistieran a Berklee, lo que marcó el inicio de la era actual de un talento artístico excepcional. Al buscar al beneficiario de las Becas Michel Camilo, descubrimos que varios jóvenes músicos de gran éxito tenían algo en común: Javier Vargas, ex-alumno de Berklee.

La mayoría de estos músicos estudiaron con Javier de forma privada, en el Conservatorio Nacional de Música o en la Universidad de Santo Domingo. Javier fue su referente, maestro, guía musical y asesor. Javier es un embajador musical global ideal para Berklee. El hace uso de su experiencia personal para buscar elevar su propio arte y musicalidad, como ejemplo para sus estudiantes y para cualquiera que busque su guía. El éxito de los jóvenes músicos que han conectado con Javier es prueba de ello. La lista de nombres no solo es larga, sino también abrumadoramente impresionante.

Y... Javier lo hace de forma desinteresada. No puedo imaginar la cantidad de horas que ha invertido en las generaciones recientes, actuales y futuras de músicos dominicanos, para beneficio de la comunidad musical de la República Dominicana, de Berklee y del mundo.

Sigamos con Javielo y Berklee en Santo Domingo…
JenD: ¿Qué es Berklee en Santo Domingo?
JV: Berklee en Santo Domingo es un programa o evento académico que conecta a Berklee con jóvenes músicos dominicanos. Se realiza a inicio de cada año, en enero, y es un campamento de una semana donde recibimos profesores de Berklee que trabajan con estudiantes dominicanos por una semana.
JenD: ¿Cómo llegó el programa al país?
JV: A través de contactos y conversaciones con Berkeley desde tres puntos cardinales, Juan Luis Guerra, Michael Camilo, que fue la primera persona que trajo un evento de Berklee a República Dominicana, y un servidor. Cada uno estábamos haciendo diligencias para lograr esto, y todo se unió coincidencialmente, y gracias a Dios tenemos la presencia fija de Berklee en la República Dominicana desde hace más de 10 años.

JenD: ¿Cómo se desarrolla la semana?
JV: Los jóvenes tienen clases de días completos donde reciben talleres, masterclasses, clases de teoría, ensambles, y al final de la semana se hace un concierto. También durante la semana se realizan audiciones para becas para los estudiantes participantes, becas para estudiar en Boston específicamente.

JenD: El anuncio de becas es uno de los momentos más esperados. ¿Cómo es el proceso y los resultados?
JV: El anuncio de las becas es un momento muy emocionante, pues es un momento donde prácticamente le cambia la vida a un joven. El proceso de audición se realiza durante la semana con un equipo paralelo de profesores que vienen de Boston solamente a audicionar. Este es un proceso muy transparente y objetivo que se hace de manera privada con cada estudiante que se elige para audicionar y luego se eligen los ganadores de las becas. Es un momento muy, muy emocionante.

JenD: ¿Cuál ha sido el impacto del mismo?
JV: Enorme: El primer programa se hizo en enero del 2014. Antes de eso, se habían realizado dos audiciones para becas de Michael Camilo. El programa tiene dos niveles de impacto, yo siempre digo, que es el estudiante que participa y sigue haciendo vida aquí en República Dominicana. Antes de participar en este programa, siempre abordan todo ya de una manera diferente y con otra perspectiva, mucho más profesional, con una visión más seria de lo que es la música. Y en el caso de los que reciben becas y que logran acceder a ir a estudiar a Boston, es básicamente un cambio de vida y podemos verlo en el desarrollo profesional que han tenido muchos de estos jóvenes. El programa ha recibido más de 1,500 estudiantes durante los últimos 10 años, lo cual es una cantidad increíble y que ha tenido un impacto en cada una de las comunidades a las que estos estudiantes pertenecen. De todos estos jóvenes unos 150 han viajado a estudiar a Boston con Becas.

JenD: ¿Cuál es la importancia de este programa y su continuidad?
JV: Este programa simplemente aporta muchísimo a la educación musical en la República Dominicana. Aparte de esto, es algo que inspira a los estudiantes a mejorar cada día, y entendemos que su continuidad es vital para que se siga desarrollando la música en nuestro país.

JenD: ¿Qué es el acuerdo que declara al CNM un Berklee Global Partner?
JV: Eso significa que Berklee, a través de un proceso que duró varios años, reconoce el nivel académico del conservatorio y permite convalidar créditos cruzados en el conservatorio directamente. Ahora mismo, el programa del conservatorio puede transferir 40 créditos a Berkeley, lo que es casi un año de estudio. Más adelante, seguiremos desarrollando este acuerdo y la meta es lograr que un estudiante solamente tenga que estudiar dos años en Berkeley para conseguir su licenciatura después de haber cursado la carrera del conservatorio.

JenD: ¿Cómo te sientes sobre esta versión de Berklee en Santo Domingo?
JV: El programa que estamos preparando para enero del 2026 es bien bien interesante por el roster de profesores que viene, los artistas invitados, y el talento local que voy viendo a través de las aplicaciones.

Ya casi terminando, nos queda una sola parte de cuatro, y la misma son nuestros intercambios sobre lo que viene, en una entrega titulada: Mirando al futuro!

miércoles, 29 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Javier Vargas y la educación musical - 2 de 4

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025
Javier Vargas y la educación musical
2 de 4

Para dar inicio a esta segunda parte de nuestra entrevista a Javier Vargas, le pedí unas palabras al músico y educador Antonio Brito. Ambos disfrutan de una muy larga y profunda amistad. A continuación las mismas:

Javielo es alguien que decidió escribir su historia a partir del darse a los demás. Aceptó ser mi maestro de manera gratuita apenas nos conocimos, y aunque no le gusta mucho que lo mencione —porque fue por poco tiempo—, mi agradecimiento siempre estará ahí. Luego descubrí que no era una excepción, sino que solía hacer esto con las personas que él sabía que no podían pagar aquellas clases en la sala de su casa.

En los 90’s decidí renunciar a un trabajo que tenía al margen de la música, y nuevamente Javier me tendió la mano al invitarme a dar clases con él en la sala de su casa. Luego en la marquesina, y hasta el día de hoy seguimos compartiendo espacios de trabajo en el ámbito de la educación musical. (Nota: llegamos a tener cientos de alumnos y tuvimos que rentar una casa para poner una escuela.)

Un día lo vi marcharse a estudiar a los Estados Unidos con un sueño que nos incluía a todos sus amigos músicos: traer todo el conocimiento posible —libros, videos, clases grabadas y muchas experiencias— para multiplicarlo sin esperar nada a cambio. Este sueño se hizo realidad desde su primer semestre, cuando en cada llamada telefónica semanal compartía cosas con los más cercanos.

Cuando regresó, comenzó a liderar el Departamento de Música Popular del Conservatorio Nacional de Música, la Big Band y una sobrecarga académica que solo él podía asumir, todo con el fin de mejorar lo que teníamos como escuela. No era malo lo que había, pues existía una herencia muy sólida que solo era cuestión de seguir.

No pasó mucho tiempo para que la prestigiosa universidad Berklee College of Music se diera cuenta de que uno de sus egresados estaba transformando la educación musical en la isla. En las audiciones para la beca Michel Camilo, ante un desborde de talento, los jóvenes guitarristas empezaron a destacarse, ganando becas en varias ocasiones.

Javier Vargas es, sin duda, un ejemplo de honestidad y coherencia entre lo que enseña y lo que vive. Su visión trasciende las aulas, pues entiende la educación musical como una herramienta para construir comunidad, abrir oportunidades y transformar vidas. Posee una admirable capacidad para conectar con las personas, generando espacios de colaboración. Su pasión por la enseñanza, su entrega constante y su generosidad lo convierten no solo en un maestro excepcional, sino también en un amigo leal y en un digno representante de lo mejor que la educación musical dominicana puede ofrecer. (Nota: hay más cosas pero debo concluir este resumen...)

Gracias Antonio, y con esta introducción hacemos entrega de la segunda parte de la entrevista a Javielo Vargas.

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo y cuándo nace en ti el querer educar?
Javier Vargas (JV): Siempre quise enseñar. Viene de familia, mi madre era maestra de Biología en la UASD. Yo de joven entrenaba niños en baloncesto y luego empecé a dar clases de guitarra. Ha sido algo natural y personalmente me llena mucho.
JenD: ¿En qué lugares has ejercido la educación musical en el país?
JV: Tuve un estudio privado por muchos años, actualmente soy profesor en el Conservatorio Nacional de Música y en la carrera de música de la UASD. También he sido profesor invitado en la Escuela Libre de Puerto Rico, programa Berklee en PR, en el JazzUV de Veracruz, y en otros encuentros nacionales e internacionales.

JenD: ¿Cómo surgió en ti ayudar a otros músicos como mentor?
JV: Es algo que hacía desde mis inicios, compartir la información, las oportunidades, no solo en lo académico, todo lo referente a la música. Cuando fui a Berklee vi la necesidad de abrir caminos para otros dominicanos. Empecé a hacer contactos desde que inicié allá, cuando regresé a RD comencé a dar clases y a preparar estudiantes para audicionar para becas como la de Michel Camilo, y luego vino Berklee en Santo Domingo. Todo esto para que a los jóvenes les resulte más fácil de lo que fue para nosotros.

JenD: ¿Cómo lograr interesar a la juventud en el jazz?
JV: Aunque los estándares son antiguos, hay mucho jazz actual, como Snarky Poppy, que conecta con los jóvenes. La educación, mostrarles que el jazz sigue vivo y evoluciona es clave.

Reflexiones de Javier Vargas sobre …
Enseñanza musical: La enseñanza musical es una vocación. Es transmitir conocimiento, transmitir tradición, y más que todo, ayudar a crear su propia voz a cada estudiante.

Educación musical: La educación musical es importantísima, pues es una de las columnas de la formación cultural de los pueblos. A más educación musical, un pueblo mejor educado, y todo eso se transfiere a todas las áreas de la vida cotidiana.

Transmisión de conocimientos: El transmitir conocimiento es dejar un legado, es hacer el proceso natural que ha hecho la humanidad siempre, que las nuevas generaciones conozcan lo anterior.

Mentoría: Ser un mentor es muy importante porque puedes guiar a una persona más joven a través de los baches que se van presentando en la formación y en la vida, y esto ayuda bastante a que los resultados sean más óptimos para ellos.

Desarrollo curricular: Esa parte es muy importante en lo que tiene que ver con una institución que se dedique a la educación musical, pues es la columna de todo el programa que allí se imparte. Es lo que le da lógica, lo que le da consecutividad a todo lo que se enseña, y al final se pueden ver los resultados.

Desarrollo profesional: El desarrollo profesional para un músico nunca para. Un músico está en constante evolución y en constante proceso de aprendizaje. A más tiempo ejerciendo la carrera, más uno se da cuenta que hay muchísimo, muchísimo más por aprender.

Instituciones comunitarias: Son muy importantes, pues dan apoyo a todo lo que tiene que ver con el desarrollo cultural.

Instituciones académicas: Son muy importantes porque son la base de una formación sólida y sistémica cuando están bien dirigidas.
Jazz y Educación

JenD: ¿Por qué es importante la educación del jazz?
JV: El jazz es la columna teórica de la música contemporánea. Por eso se academizó. Un estilo de música, un tipo de música que fue, que surgió y creció, se desarrolló de manera natural en una sociedad, se ha convertido en el contexto teórico para aprender música contemporánea. Por eso es importantísimo la educación en el jazz.

JenD: Preservación de las tradiciones del jazz:
JV: Es fundamental conocer de dónde venimos, por eso honrar la tradición es muy importante. Además, esto te da a ver cómo se desarrollaron las personas que admiras dentro de esta música y cómo llegaron donde están. Para tú poder aprender algo, tienes que irte al inicio y ver el desarrollo.

JenD: Transmisión de éstas:
JV: A través de la instrucción teórica, la transcripción, la práctica en combos y bandas.

JenD: Desarrollo de músicos:
JV: El jazz prepara a los músicos para ser completos, para que puedan transcribir, improvisar, arreglar, componer dentro de una tradición que te permite expandirte a otros géneros.

JenD: Crecimiento personal y profesional:
JV: El crecimiento profesional va a depender de cada persona y de cómo esta persona se dedique a desarrollar su arte. En la parte profesional, es muy importante cumplir con las mismas reglas de ética de todas las áreas profesionales, ser responsable, ser puntual, estar siempre preparado y ser cumplidor.


Finalizamos esta segunda de cuatro entregas. En la venidera hablaremos sobre Javielo y el Conservatorio Nacional de Música; y, Javielo y Berklee en Santo Domingo!

lunes, 27 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Javier Vargas y la educación musical - 1 de 4

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025
Javier Vargas y la educación musical - 1 de 4

En Septiembre del 2019 ¨Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas¨ inicio a dar a conocer, además de los músicos, a otros actores en el jazz en nuestro país, por lo que comenzamos a publicar entrevistas con productores de programas radiales de nuestro país, los productores, sean estos de festivales, de conciertos, de eventos; los gestores y otros.

Un actor que juega un increíble e importantísimo papel en el desarrollo, la formación, la promoción y la permanencia del jazz es el educador.

El educador de jazz es un músico y profesor que enseña su historia, teoría, interpretación e improvisación a estudiantes en diversos entornos educativos, desde escuelas elementales, hasta universidades y clases particulares. Su función consiste en impartir la rica tradición auditiva del jazz, desarrollar planes de estudio y orientar a la próxima generación de músicos y entusiastas del jazz en entornos formales e informales. Funciones y responsabilidades claves de éstos serían: el desempeño docente, la transmisión de conocimientos, mentoría, desarrollo curricular, y desarrollo profesional, entre otros.

Cuando estuve pensando en lo anterior, de inmediato pensé en hacerle una entrevista de mucho contenido al muy querido músico y educador Javier “Javielo” Vargas!

Le comenté sobre la idea, y al igual que desde lo conocí … una sonrisa … un si … y … un manos a la obra! Siempre es muy placentera la experiencia de conversar con Javielo sobre lo que está pasando con el, su música, el CNM, Berklee, diversos proyectos, y en especial cuando es sobre ¨sus muchachos¨.

Esta vez quiero dar las gracias al inicio de la entrevista en vez de al cierre. Gracias Javielo por tu tiempo; por compartir; por las respuestas a las preguntas y más; por ser como eres; por tu entrega, pasión y gran espíritu de servicio; por tu apoyo; y sobre todo gracias por tu amistad!
Conozcamos algo sobre ¨Javielo¨: Es compositor, guitarrista, arreglista, director de ensambles y educador, cuya obra musical se distingue por su capacidad para fusionar la riqueza rítmica del Caribe con la sofisticación armónica del jazz contemporáneo, la energía del rock y el rigor estructural de la música académica. Su enfoque como creador y docente parte de una profunda conciencia cultural, técnica y pedagógica, que lo posiciona como una figura clave en el desarrollo de la música contemporánea en la República Dominicana.

Vargas inició su formación formal en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde estudió guitarra clásica y, posteriormente, se adentró en el estudio de la música folclórica y popular dominicana, área en la cual fue profundamente influenciado por el maestro Sócrates García, quien lo introdujo a la armonía del jazz y lo incentivó a explorar la intersección entre las tradiciones dominicanas y los lenguajes modernos.

Simultáneamente, cursó la licenciatura en Teoría y Educación Musical en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante sus años de formación universitaria, estudió con tres de los más influyentes compositores dominicanos del siglo XX y XXI: Miguel Pichardo Vicioso, Fausto Vizcaíno y Santiago Fals. Este último fue especialmente determinante en su trayectoria, animándolo a integrar todas sus influencias estilísticas —desde el rock hasta la música clásica y el jazz— dentro de una visión compositiva personal e incluyente.

En el plano internacional, se graduó de Berklee College of Music (Boston), donde obtuvo el título de Professional Music con concentración en Composición y Ejecución de Jazz. Allí tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de reconocidos maestros como Norman Zocher, C. Scott Free, Marc Rossi y Jeff Friedman, quienes lo guiaron en técnicas avanzadas de improvisación, escritura y análisis estilístico. Más adelante, completó estudios de Composición Musical en la Universidad Internacional de La Rioja (España), bajo la orientación de la renombrada compositora Zulema de la Cruz, una figura fundamental en el desarrollo de la música contemporánea académica iberoamericana. 

Como creador, Javier Vargas ha desarrollado un lenguaje musical propio que equilibra el lirismo melódico, la exploración armónica y la rítmica afrocaribeña. Su obra se manifiesta con fuerza a través de su agrupación Atre, un proyecto de jazz fusión que ha sido presentado en escenarios nacionales e internacionales, incluyendo el prestigioso Festival de Jazz de la República Dominicana, y ha sido reseñado por la revista DownBeat, que elogió su “estética contemporánea profundamente arraigada en la identidad caribeña”.

Además de Atre, ha compuesto y arreglado obras para ensambles diversos, incluyendo big bands, agrupaciones de cámara, orquestas híbridas y proyectos interdisciplinarios. Su enfoque integra técnicas de escritura contemporánea con el uso de formas tradicionales dominicanas, buscando siempre una estética que dialogue con lo local y lo universal.

Con esta introducción sobre la vasta experiencia como músico y educador damos inicio a la primera de 4 partes de la entrevista a Javielo!!

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista preguntando: ¿Quién es Javier Vargas, el educador, según Javier Vargas?
Javier Vargas (JV): Bueno, Javier Vargas es un músico que tiene la vocación de pasar lo que sabe y lo que aprende. Y la educación es muy importante para mí, porque es la razón de mi profesión y creo que en este momento, incluso más que la misma música.
JenD: ¿Dónde naciste y creciste?
JV: Nací en Santo Domingo, en un barrio llamado San Carlos, y crecí en San Jerónimo, aquí en el Distrito Nacional también.

JenD: ¿Cómo te inicias en la música?
JV: La música siempre fue parte del entorno familiar. Se escuchaba mucha música en casa: rock and roll de los 50 y 60, la música de la Fania, la nueva canción de los 70. Además, en mi familia había sangre de músicos, como mi tío Santiago Heredia "Tuto", que fue un gran músico en Boston. Pero fue escuchar Rock lo que me atrajo a querer ser músico.

JenD: ¿Por qué escogiste la guitarra?
JV: Bueno, inicialmente quería ser baterista por Ringo Starr y luego por Neil Peart de Rush. Pero lo que había a mano era una guitarra en la familia, y aunque al principio no quería tocarla, cuando escuché a Randy Rhoads en el disco "Tribute" de Ozzy Osbourne, supe que eso era lo que quería hacer.

JenD: ¿Quiénes fueron y son tus influenciadores?
JV: Mi primera influencia fue Randy Rhoads. Luego todo el rock de los 80: Paul Gilbert, Vinnie Moore, Joe Satriani. Más tarde, gracias a mi amigo Gugui Martí, descubrí a Scott Henderson y Allan Holdsworth, y eso me llevó al jazz y a guitarristas como Pat Metheny, John Scofield, Bill Frissel, etc. También Al Di Meola fue una gran influencia para mí pues fue el primero que vi tocar rock mezclado con Jazz..

JenD: ¿Quiénes o cuáles profesores te ayudaron a progresar? ¿Dónde y cómo fueron tus estudios?
JV: Aquí debo mencionar a Gugui Martí, que fue una guía importantísima en mis inicios, yo había tomado clases con otros profesores como Rolando Abreu con quien inicie, y Alexis de Peña quien me mostró la guitarra desde una perspectiva diferente. Luego conocí a Jacques Martínez en el Conservatorio, quien me enseñó jazz a profundidad para mi Jaco como lo llamamos de cariño para mi es el padre de los guitarristas de Jazz en RD, su influencia directa o indirecta se nota en estas generaciones de increíbles guitarristas. Luego en Berklee, maestros como Norman Zocher y Jim Kelly fueron fundamentales para mi desarrollo.

JenD: Tocas, arreglas, compones, enseñas... ¿qué significa cada uno para ti?
JV: Tocar es expresarse en distintos estilos y formatos. Componer es llevar a la realidad las ideas que tengo en la cabeza. Enseñar es mi vocación, creo que el conocimiento y la técnica liberan el alma, no la limitan, por eso me gusta enseñar.

Hasta aquí llegamos con la 1era parte. En la próxima entrega dialogaremos sobre su rol en la educación musical en el país. Temas como sus inicios en la educación musical, sus reflexiones sobre ésta; y, el jazz y la educación.

domingo, 26 de octubre de 2025

Fiesta Sunset Jazz y su Programación para el mes de Noviembre del 2025

Fiesta Sunset Jazz y su Programación para 
el mes de Noviembre del 2025

En unos días el penúltimo mes del año, noviembre, llegará a nuestras costas con brisas caribeñas, que tornan las noches frescas. Por lo que el conocido espacio, Fiesta Sunset Jazz, en esta su décimo-sexta temporada, presentará una programación de cuatro eventos que serán calientes, picantes y muy variados; con una amplia variedad de estilos para los amantes de la buena música, el jazz y el buen vivir. Destacamos el evento del 21 con el muy esperado retorno de Frank Green a nuestra tarima para la celebración de su evento número 700 con una muy especial entrega, y las presentaciones de las debutantes agrupaciones: el septeto Magenta y el trío Gelato!!!

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 07: Andrés Master Aybar presenta: The Blues Masters!
Viernes 14: De Punta Cana al Fiesta - Magenta
Viernes 21: Frank Green, Iván Carbuccia & Jazz´tabueno celebran los 700 del Fiesta Sunset Jazz
Viernes 28: Debut del Grupo Gelato

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 07: Andres Master Aybar presenta: The Blues Masters!

Para abrir rl mes de noviembre el Fiesta Sunset Jazz presenta, el viernes 7, a Andres Master Aybar con su muy especial evento: ¨The Blues Masters¨. En su último concierto, el 27 de junio, casa llena disfrutó a más no poder de Andrés Master Aybar y la Silver Band con su muy exitosa y aplaudida entrega: ¨Dos en Uno - El Concierto¨. Una noche en la que honraron a los famosos guitarristas Eric Clapton y Carlos Santana en una sola presentación.

Ahora el reconocido líder de la banda, Andres Aybar Aquino, alias 'Andrés Master’; quien -en su actuación- usará guitarras eléctricas, tipo slide y electro-acústica en tarima más la caja armónica D3, un sistema electrónico de armonías de voces; estará acompañado de Luís ¨Master¨ Gúzman teclados y voces, Rigo Zapata en bajo y voces, Francimar Lazala en batería, y su especial invitado, Alvaro Ludueña en la harmonica,, para una noche de blues, puro blues, nothin´ but the blues! The Blues Masters será un concierto que entregará al público asistente una muestra de varios de los diferentes estilos del Blues de los Estados Unidos; tales como el Blues sureño (Southern Blues), el Delta Blues (de la cuenca del Mississippi), el Chicago Blues, entre otros… El concierto será en parte la realización del disco ''From The Cradle'' de Eric Clapton, disco que lanzó en el 1994 conformado por versiones de clásicos del blues en los diferentes estilos de tocarlos!!!

No se pierdan de esta gran noche que nos tiene preparada Andrés con sus guitarras Bluesy Strat y su nueva hermanita Fender Blackie!

 
Viernes 14: De Punta Cana al Fiesta - Magenta

El viernes 14 de noviembre, al octavo piso del Dominican Fiesta Hotel llegará, desde Punta Cana, la agrupación Magenta para hacer su primera presentación en Santo Domingo en el Fiesta Sunset Jazz!


Magenta se caracteriza por no estar encasillado en uno o dos géneros musicales en especial, pues la banda tiene un amplio arsenal entre retro, rock, pop rock, jazz, merengue y bachata moderna limpia. En esta oportunidad han hecho una muy especial y ecléctica selección de temas, para a través de estos presentar credenciales ante el público del reconocido espacio de música en vivo. Magenta son Ismael de la Rosa en batería, José Luis López en guitarra y dirección musical, Wander Abreu en bajo, Onabel Doroteo en piano, Alejandro Rodríguez en percusión, y los vocalistas Ezequiel Nicora & Elena Carolina Artiles La noche se vivirá con la entrega de temas retro y disco mezclados a baladas pop y rock; temas como Rock with you (Michael Jackson); Staying Alive (The Bee Gees), Rolling in the Deep (Adele); Pies Descalzos (Shakira) y I Will Survive (de  Freddie Perren y Dino Fekaris, pero hecha famosa en voz de Gloria Gaynor), entre otros.

Por lo que esta pinta será una muy colorida noche … de primerísima, y que no querrás perderte!!

 
Viernes 21: Frank Green, Iván Carbuccia & Jazz´tabueno
celebran los 700 del Fiesta Sunset Jazz

Hay aquellos que celebran los 25, 50 o 100 … luego los 250 y 500 .. luego están Frank Green, Iván Carbuccia & Jazz´tabueno … ellos celebrarán los 700 del Fiesta Sunset Jazz el viernes 21 de Noviembre con su concierto: Jazz´tabueno de tó!!

La historia de Jazz´tabueno es ya muy conocida por los asiduos al Fiesta Sunset Jazz. Para los que no la saben…Cuando unos amigos se reunían a tocar juntos, a ensayar y a hacer soundchecks antes de sus conciertos, ellos se ponían a tocar canciones no tradicionales al Jazz y las ¨jazzeaban¨, las fusionaban con el género como un juego, un invento. Se dieron cuenta de lo bien que salían y lo tomaron en serio. Ahí nació el proyecto Jazz´tabueno del guitarrista/vocalista Frank Green y el guitarrista Iván Carbuccia. Las ideas fueron aumentando, el repertorio fue creciendo y el resultado – fuera de serie. Frank estará acompañado por el talentoso guitarrista Iván Carbuccia, Bryan Paniagia en batería y Ramón Alnos en el bajo. Juntos presentarán lo mejor y lo peor de sus años de presentaciones en nuestro espacio…. llenarán La Azotea de 180% de Jazz´tabueno – 60% en Ingles, 60% en Español y 60% de puro gozar!!

Prepárense pana inolvidable noche con las genialidades de Frank Green, Iván Carbuccia y Jazz´tabueno … de tó!!

 
Viernes 28: Debut del Grupo Gelato

Para finalizar las presentaciones del mes de noviembre, el Fiesta Sunset Jazz presentará, el viernes 28, al debutante trío Gelato! Gelato es un trío de música instrumental que brinda, a través del jazz y la música creativa, un sin número de expresiones, resultantes de la colaboración de tres amigos músicos de la escena musical dominicana y latina. Javier Robiou en batería, Gustavo Medina en guitarra, y Nicolás Mondragón en saxofones harán entrega de un repertorio que va desde composiciones originales, jazz y música afrocaribeña. 

Esta configuración de trío de guitarra, saxo y batería, a menudo se le llama power trío y también se puede encontrar en otros géneros como la fusión y algunas formas de música experimental. El saxofón y la guitarra suelen interactuar melódica y armónicamente, mientras que el baterista proporciona la base rítmica, permitiendo la creación de una amplia gama de dinámicas, desde pasajes íntimos y delicados hasta improvisaciones potentes y enérgicas. La ausencia del bajo les permite una mayor libertad rítmica y una textura armónica diferente. 

Gustavo, Javier y Nicolás, exploran el formato de trío, atreviéndose y expandiendo su imaginario musical, a través de temas como Masquarelo de Wayne Shorter, Black Hole Sun de Chris Cornell, Afrocentric de Joe Henderson, Tus cartas llegan del artista dominicano Ramón Torres, y varias composiciones originales

¡Marca tu calendario y acompáñanos en el Fiesta Sunset Jazz para, entre todos, vivir una experiencia musical inolvidable!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:00pm
Lugar: Dominican Fiesta Hotel - Piso 8
Dirección: Av. Anacaona 101 - Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

sábado, 25 de octubre de 2025

Feliz Aniversario no.19 años para Jazz en Dominicana - Lucía Arbaje

Feliz Aniversario no.19 años para Jazz en Dominicana

El pasado 23 de octubre la plataforma Jazz en Dominicana celebró sus 19 años y todo el que me conoce sabe lo importante que es para mi poder formar parte como fanática, como amiga y como colaboradora de este proyecto.

Yo escucho jazz desde que tengo memoria, educación musical que le agradezco a mi padre por inculcármela y puedo decir que Jazz en Dominicana ha sido una parte fundamental de esa educación musical.

Desde sus inicios he sido fiel seguidora de este hermoso proyecto, que no solo ha promovido nuestro talento local, sino que también ha creado comunidad, espacios de encuentro y una memoria viva del jazz hecho en casa.

Felicito profundamente el esfuerzo y la pasión que han mantenido este proyecto durante 19 años, en un país donde sostener una plataforma cultural de esta magnitud es todo un reto. Jazz en Dominicana ha demostrado que cuando hay amor por la música y compromiso con los artistas, los sueños pueden durar décadas.

¡El jazz vive, y con él, la historia que ustedes han sabido contar!


Lucia Castillo Arbaje
Octubre 2025

Lucía es una gran melómana, amiga y abogada especialista en Propiedad Intelectual y Asuntos Regulatorios. Propiedad Industrial y Derecho de Autor, Sociedades de Gestión Colectiva, Marcas, Patentes y Nombres Comerciales

Jazz en Vivo en RD del 26 de octubre al 1 de noviembre

Jazz en Vivo en RD del 26 de octubre al 1 de noviembre

A veces sobrio e íntimo, otras veces bullicioso y emocionante, otras veces sensual y seductor, la música jazz tiene algo para todos.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 27: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 27, los Los Lunes de Jazz en su espacio en Uno Siete Ocho Bar, despide el mes de octubre y llega con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 29: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 31 de octubre: Fiesta Sunset Jazz - Una Noche de Bossas
con Elsa Liranzo y el Micky Creales Quartet (Santo Domingo):

Para despedir el mes de octubre, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar la propuesta musical ¨Una Noche de Bossas con Elsa Liranzo y el Micky Creales Trío ¨ Será un concierto entregado con mucho amor y pasión por la reconocida cantante, compositora, actriz y escritora Elsa Liranzo, quien acompañada del trío del pianista y compositor autodidacta Micky Creales, han preparado un repertorio de Bossas, así como de composiciones propias con un ¨twist¨, al ser estos entregados en arreglos inspirados en géneros brasileños.. Temas como Meu coração vagabundo (Caetano Veloso), Eu sei que vou te amar (Antonio Carlos Jobim), O morro não ten vez (Jobim, Vinicio de Moraes), Capim (D’Javam) y otros del songbook brasileño; y propios como Vocación y Como Niños.

Elsa y Micky tendrán de cómplices en esta noche a David Almengod en percusión, Ramon Alnos en el bajo y Nicolás Mondragón eb saxofón. Una noche que será … romántica, sensual, muy especial - una que realmente no te puedes perder!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 1 de noviembre: Café Lángos presenta: 
Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 23 de octubre de 2025

Un día como hoy, hace 19 años, nació Jazz en Dominicana!!

Un día como hoy, hace 19 años, nació Jazz en Dominicana!!

Y … de una manera poética, pues fue el resultado de una inconformidad al asistir a un evento de jazz. Me explico. Sentado solo – escuchando y disfrutando de un solo de Jazz - en el Bar es Teatro del Teatro Nacional (septiembre 2006). Ni el cuarteto (Guy Frómeta, Jeremías King, Sandy Gabriel y Rafelito Mirabal), ni yo entendíamos por que me encontraba como único miembro del público esa noche. Ellos tocaron como si estuviese lleno (gracias que no lo estaba, pues quizás la historia hubiese sido otra) y decidí a instancia de ellos compartir, por escrito, las impresiones y emociones de la noche. Ese escrito ¨Un muy buen Jazz en Santo Domingo¨, seguido por un segundo ¨El Jazz está vivo en Santo Domingo¨, lograron el objetivo de motivar a amistades y conocidos a compartir lo vivido.

Rafelito Mirabal expresó ¨Esa noche que quedó atrás igual que tantas y tantas otras en todo el mundo y desde hace mas de un siglo donde los músicos de jazz lo entregamos todo en una pieza, en una noche y en una vida. La gran diferencia de esa noche con respecto a todas las demás fue que en esa noche nació JAZZ EN DOMINICANA. Aquí podemos comprobar una vez mas como de las cosas simples y sencillas nacen grandes proyectos. El deseo de compartir una noche con sus amigos, hizo que una persona se propusiera y lograra ya no solo atraer a sus amigos y allegados al mágico mundo del jazz, sino haber creado el movimiento mas importante de los últimos años en nuestro país de difusión del jazz en lugares públicos y por interrnet
Desde el 23 de Octubre del 2006, Jazz en Dominicana he desarrollado una labor de promoción de nuestros talentos en el género del Jazz. La página ha difundido en más de 2,665 artículos: reseñas de conciertos y festivales, entrevistas, biografías, fotografías y más sobre lo que cotidianamente denomina ¨los músicos del patio¨. Desde Septiembre del 2007 hemos creado y manejado varios espacios semanales de música en vivo que brinda al público una original programación realizada por músicos dominicanos. Durante este periodo de tiempo, en más de 1,500 eventos semanales de jazz en vivo, han debutado muchas agrupaciones o presentado sus propuestas y conceptos; conciertos temáticos; tributos y más - el público ha disfrutado de todo tipo de Jazz, Blues, Bossa y más.

Hoy día la hoja de vida de Jazz en Dominicana es larga. Seguimos escribiendo, seguimos haciendo eventos .. a estos se adicionan liner notes de discos; (14); los libros (ya van 7 y el 8vo en camino); columna mensual en Ritmo Social (32); acuerdos internacionales con instituciones y festivales; entre muchos más!

Siempre he dicho y seguiré diciendo que: ¨Jazz en Dominicana es de todos y será lo que todos nosotros queramos que sea¨. Ya que, con mucha ilusión, entrega y espíritu de caridad se inició el proyecto; y, así mismo continuará.
Estoy tan agradecido de tantos y tantas … necesitaría de muchas páginas para nombrarlos - así que … a los que han tocado y siguen entregando sus talentos en nuestros espacios; al gran público que a ellos asiste; a los que han sido sedes de eventos y conciertos; a los que nos han apoyado; a medios; a grandes amigos; al equipo de Jazz en Dominicana; y a mi familia - con corazón en mano - MIS GRACIAS!!!

Por estos medios y eventos seguiremos aportando a la cultura de la música, en especial del Jazz, en nuestro país!

y… mañana … arranca el año 20!!

sábado, 18 de octubre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 19 al 25 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 19 al 25 de octubre

Hay tres características esenciales en el jazz: 
- Un sonido propio donde la expresión debe estar por encima de la pureza.
- El fraseo, del que cada intérprete hace su versión.
- La improvisación, que es el elemento base del género
 Descúbrelos esta semana… 

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 20 de septiembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 20, Los Lunes de Jazz en su espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con una noche llena de ritmo, improvisación y talento local. Les acompañará Melany Abreu, una talentosa cantante con una voz dulce y gran presencia escénica, capaz de conectar con el público desde la primera nota. Además, como parte de la 8va Temporada de Artes Escénicas de la 37 por las Tablas, disfrutaran en el intermedio de un breve show de improvisación teatral “¿Qué hay pa’ hoy?”, una propuesta divertida, fresca y llena de espontaneidad. Y, por supuesto, nuestro Jam Session tradicional, a cargo del grupo de planta e invitados especiales, donde la magia del jazz se vive en su forma más libre y auténtica.

El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 22: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 24: Fiesta Sunset Jazz - Jordi Masalles, Tiempo Libre & los 19 de Jazz en Dominicana (Santo Domingo):

El viernes 24 de octubre será una muy especial noche en el Fiesta Sunset Jazz cuando el público presente le de la bienvenida a uno de sus más queridos exponentes, el baterista Jordi Masalles! Despues de un tiempo fuera del reconocido escenario vuelve Masalles con ¨Jordi, Tiempo Libre y … los 18 de Jazz en Dominicana!¨. En esta serie, Jordi Masalles con su proyecto Tiempo Libre presenta una temática o un especial invitado como ejecutante de un instrumento musical que tocará como invitado de la banda en adición al formato actual. Las entregas han incluido instrumentos de cuerdas, vientos, percusiones y vocalistas.

Jazz en Dominicana arribará a 19 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado, como son: la página, la producción de eventos y conciertos, sus seis libros publicados, entre muchos otros! 

Un especial viernes que se anuncia será emotivo, memorable, irrepetible!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 25: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448