viernes, 5 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia - 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Thélonius Garcia 
2 de 2 

El piano solo siempre ha sido el hogar de Thélonius García, el lugar donde se siente más libre y creativo.

Al escucharlo, uno no puede evitar percibir influencias de gigantes como Chopin, Debussy y Rachmaninov. Su estilo tan delicado como virtuoso, se caracteriza por su ligereza e insolente delicadeza, creando un sonido aéreo y rico en matices. Su interpretación se mueve entre la intimidad y la intensidad, llevando a uno y todos a un viaje emocional profundo, como si cada nota se fusionara con el alma misma del compositor.

A lo largo de su joven carrera, recibió una fuerte influencia de compositores como Alexander Scriabin, Robert Schumann y Frédéric Chopin, la mayoría de los cuales escribieron para piano solo. Durante sus estudios de Interpretación de Piano Jazz en la Universidad McGill, descubrió el mundo de pianistas modernos como Thelonious Monk, Chick Corea, Paul Bley y Vijay Iyer, quienes lo inspiraron a profundizar en las posibilidades del piano solo y en un enfoque armónico específico.

Continuemos con la segunda y última parte de nuestra entrevista a Thélonius García:

Jazz en Dominicana (JenD): Siempre has estado inmerso en la creación artística en todas sus formas. ¿Cuál crees que es tu concepción musical?
Thélonius García (TG): Busco escribir música que llegue al alma, que me hable por completo y que hable a los oyentes. Mi concepto musical es la integración total del silencio como valor musical. Busco escribir música que respire, como cada uno de nosotros, música que refleje el mundo y mis pensamientos. Mi concepto musical necesariamente tiene en cuenta mi concepción del tiempo, porque la música plantea la cuestión de nuestra relación con él.

JenD: ¿Cómo han ido estas aventuras musicales hasta ahora?
TG: ¡Muy bien! Siempre surgen muchas preguntas durante el proceso, ya que es un trabajo inestable y difícil. Pero me siento muy privilegiado de poder dedicarme por completo a algo que me apasiona y que me aporta una gran serenidad en mi día a día.
Hablemos sobre su obra: Marche Nocturne

Su álbum debut, "Marche Nocturne (Paseo Nocturno)“, es un conjunto de 16 piezas originales, cortas y evocadoras para piano solo, que lanzó en otoño del año pasado. Estas son un testimonio de su capacidad para traducir impresiones visuales y poéticas en música; temas con los que García lleva al piano más allá de sus límites tradicionales, combinando virtuosismo con lirismo en una estética profundamente romántica. Su habilidad para utilizar el rubato —una técnica que permite flexibilizar el ritmo de la melodía— da a sus interpretaciones una calidad emocional única, creando paisajes sonoros que invitan a la reflexión.

Dan McClenaghan comenta en All About Jazz sobre el álbum:
Marche Nocturne es un lánguido paseo a piano solo, de madrugada, por dieciséis originales de Garcia. Son viñetas encantadoras e introspectivas. Dice de sus composiciones: «Este álbum trata sobre mi incapacidad para comprender el significado de la realidad; trata de la conversación constante entre el mundo de los sueños y el mundo real. Un paseo nocturno entre el día y la noche, el sueño y la vigilia». Esto suena como la búsqueda omnipresente de artistas de todo tipo, y Garcia se sumerge en el viaje con sinceridad y con una mirada interior sublime y bien concebida, creando música sutilmente arrebatada, como un artista que se toma en serio la creación y la comprensión de la belleza y el mundo real.

Volvamos a nuestro intercambio:

JenD: En 2024 lanzaste tu álbum debut, "Marche Nocturne", un conjunto de 16 piezas originales, cortas y evocadoras para piano solo. ¿Tienes otras próximamente?
TG: Sí, me encantaría lanzar un álbum el año que viene con instrumentos de cuerda. Actualmente estoy componiendo nuevas piezas…

JenD: Has tocado dos veces en República Dominicana. ¿Qué te pareció haber dado un concierto de presentación en 2024 y luego el Festival de Jazz de Santo Domingo en la Casa de Teatro?
TG: Fue realmente especial tocar dos veces en la Casa de Teatro y en República Dominicana. Fue una sensación muy especial interpretar mi música en un entorno tan familiar, pero a la vez tan diferente del lugar donde escribí estas piezas. Estos conciertos crearon una profunda conexión conmigo mismo y con mi identidad dominicana, algo fundamental para mi sentido de pertenencia. Además, llevo viniendo a Casa de Teatro desde pequeño, ¡y mi padre vendió allí sus primeros cuadros! Le estoy muy agradecida a Freddy por darme estas maravillosas oportunidades.

JenD: ¿Qué música (o qué artistas) escuchas últimamente?
TG: Últimamente, escucho la música de Max Richter, especialmente el álbum "Infra". Intento elegir un álbum específico para cada artista y me aseguro de escucharlo completo. También estoy escuchando a Ryuichi Sakamoto y Jacques Brel. Recientemente descubrí una de sus piezas, "L'amour est mort”.
Por favor, responde lo primero que te venga a la mente:
Thélonius -
Francia - Belleza
Canadá - Frío
República Dominicana - Cálido
El piano - Calma
Jazz - Inspiración
Mañana - Sonrisa

JenD: ¿Cuál es para ti el equilibrio entre la música, el intelecto y el alma?
TG: Diría que se necesita un poco de todo para crear un mundo. La música resuena a través del alma, y el intelecto se refleja en ella. Todo esto se integra fácilmente cuando logramos conectar todos estos parámetros. Es una búsqueda constante, sin olvidar el cuerpo, ese caparazón con el que transitamos la vida y que también juega un papel crucial en nuestras decisiones, ese cuerpo que debemos cuidar porque nutre el alma y la música que fluye de nuestros dedos.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo musical y se hiciera realidad, ¿qué sería?
TG: El gran problema hoy en día son las plataformas de streaming y el acceso gratuito a la música. Desde la llegada del streaming, los ingresos para músicos y compositores se han vuelto insignificantes. Antes, los artistas podían vender productos físicos y ganarse la vida decentemente. Hoy en día, se ha vuelto muy difícil, por lo que nos vemos obligados a recurrir a los conciertos, y a largo plazo, esto no es viable. Necesitamos crear un sistema donde los músicos cobren por su trabajo, no un sistema que explote a los creadores. Desafortunadamente, las grandes empresas controlan el sistema, y tengo pocas esperanzas de un cambio drástico, ¡pero hay cosas que son posibles si unimos fuerzas!

JenD: ¿Cuál es tu próxima frontera musical?
TG: ¡Todos los días me siento al piano y me pregunto qué pieza interesante voy a componer! Ser músico es un desafío diario. La próxima frontera musical es mi próximo álbum.

Thélonius, en tus palabras, ¿qué te gustaría añadir y compartir con nuestros lectores? TG: Me gustaría agradecer a Fernando por estas excelentes preguntas. ¡Tenemos mucha suerte de contar contigo!

Estoy muy agradecido con Thélonius por el tiempo tomado para con nuestras solicitudes; agradecido por responder con mucha entrega, ilusión y pasión … por el gran amor que le tiene a su arte y a éste país. Estamos muy orgullosos de contar con un especial y excepcional ser humano que lleva el arte y la cultura en su corazón.

Les dejamos con el álbum Marche Nocturne para que lo disfruten en su totalidad. El siguiente enlace lo llevará a degustarlo en Spotify: https://open.spotify.com/album/4ogvbgX2M6Q2PGBfnl7fsc?si=Yz9WzxcrRn-bQk0zsty_Fw

No hay comentarios: