lunes, 4 de diciembre de 2023

En Santo Domingo - Coucou Jazz Nights presenta jazz en vivo todos los miércoles

En Santo Domingo - Coucou Jazz Nights
presenta jazz en vivo todos los miércoles

Hace alrededor de un año que el espacioso y acogedor Coucou en la Zona Colonial inicio a presentar sus noches de jazz esporádicamente, la buena noticia que compartimos es que recientemente lo han convertido en un espacio de jazz en vivo que presenta agrupaciones en diversos formatos cada miércoles!!

El proyecto denominado Coucou, cuyo objetivo más elevado es propiciar una experiencia memorable a través de la coctelería de alto nivel, es caracterizado por su ambiente extraordinario cuyo nuevo concepto es el de además de sus reconocidos cócteles y servicios en copa, se estará ofreciendo botellas: de una muy amplia selección de vinos, cervezas y licores a escoger.

Para tener una mejor idea de Coucou y sus propuestas, nos reunimos con Constantin Kamps. A continuación nuestra sesión de preguntas y respuestas:
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Que es Coucou?
Constantin Kamps (CK): Coucou conecta dos espacios contrastables dentro de un solo lugar:
1.- El lounge interior, que tiene un diseño moderno minimalista, con inspiración de Nueva York; y, 
2.- Las terrazas que son amplias, una semi abierta y la otra abierta completamente, con matas y flores. Perfectas para una cita romántica o un cumpleaños al aire libre.

JenD: ¿Como y cuando nace?
CK: Coucou abrió en octubre del 2022. Ubicado en el corazón de la Zona Colonial. La tradición y vanguardia conviven en perfecta armonía.

JenD: ¿Que significa su nombre?
CK: Coucou significa “hey” en francés

JenD: ¿Cual es su propuesta culinaria?
CK: A nivel de comida tenemos tapas, porciones para compartir. El concepto es un menu corto que cada 3 meses cambiamos. Nuestro enfoque nuevo es el de que solo se venden botellas: de una muy amplia selección de vinos, cervezas y licores a escoger.

JenD: ¿Que espacios y propuestas musicales tiene?
CK: Los fines de semana tenemos DJs usualmente, o bandas en vivo. Estamos abiertos miércoles, viernes y sábado. Los demás días el lugar esta disponible para eventos privados, bodas, cumpleaños, y todo tipo de evento.

JenD: ¿Cuando deciden hacer una noche de jazz? ¿Es semanal?
CK: Coucou Jazz Nights se celebran todos los miércoles, con una variedad de agrupaciones en diversos formatos de dúos y tríos mayormente.
Coucou Jazz Nights
Todos los miércoles a partir de las 8:30PM
Este Miércoles 6 de Diciembre: Geann Alberto Cuarteto
Calle Santomé 262, Zona Colonial
No cover
Contacto: (829) 895-3456 - Celular y whatsapp

sábado, 2 de diciembre de 2023

Jazz en vivo en RD del 03 al 09 de diciembre

Jazz en vivo en RD del 03 al 09 de diciembre

En vivo puedes sentir la música. Escuchar música en su iPhone simplemente no puede replicar la poderosa sensación de tener el bajo golpeando su pecho y los sonidos de alta gama lo rodean por todos lados. Es la forma más primitiva y antigua de escuchar música y simplemente no hay sustituto para ella.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 4: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 4 se da la bienvenida al último mes del año, el colorido diciembre, y el público que asista a los Lunes de Jazz disfrutará en grande de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 7PM en La 37 or las Tablas, en la Calle Benito Monción 37, en Santiago de los Caballeros.

Miércoles 6: Coucou Jazz Nights (Santo Domingo):

Este miércoles 6 inicia la nueva etapa de Coucou Jazz Nights con el Geann Alberto Cuarteto. Coucou es un jazz bar y wine garden, donde en su nuevo concepto, solo se venden botellas: selección de vinos, cervezas y licores.

Coucou Jazz Nights se celebran todos los miércoles a partir de las 8:30PM, en la Calle Santomé 262 de la Zona Colonial. No hay cover; y para reservas y/o informaciones se puede llamar al (829) 895-3456.


Viernes 08: Fiesta Sunset Jazz presenta:
Iván Carbuccia Quartet - A Funky Christmas (Santo Domingo): 

En varias ocasiones en los últimos años el Fiesta Sunset Jazz, a petición del público del reconocido espacio, ha presentado exitosamente los conciertos temáticos: El lado Funky de Iván Carbuccia, propuesta de uno de los más electrizantes músicos que tenemos en el país, el guitarrista Iván Carbuccia. Ahora para casi terminar el año ,y en la antesala de las navidades,

Iván se presenta, en formato de cuarteto, en el reconocido espacio y de que manera … una noche dedicada a uno de sus géneros favoritos: el Funk. Todos estarán esperando la gran noche que será el Iván Carbuccia Quartet - A Funky Christmas! El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960, cuando músicos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable. Como buena parte de la música afroamericana, el funk suele construirse sobre un groove complejo creado a partir de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería, que tocan ritmos entrelazados. Música de agrupaciones de funk puro como Kool & the Gang; Earth, Wind & Fire; Funkadelic; a los de jazz-funk, entre estos: Herbie Hancock, George Benson, Billy Cobham, The Crusaders, Eumir Deodato, y George Duke. Iván, además de tener su propia agrupación de Jazz, ha sido guitarrista y director de la banda de Fernandito Echavarria & La Familia André, miembro de Licuado de Crispín Fernández, de Frank Green & Mañanladie, co-fundador de Jazz´tabueno, de la RD Blues Band y del Blues Tren

En esta funky noche estará acompañado Hedrich Báez en teclados, Sly De Moya en la batería, y Ramón Alnos en bajo. Este concierto será ampliamente disfrutado, memorable, colorido, lleno de mucha pasión y música fuera de serie!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

jueves, 30 de noviembre de 2023

El Jazz en la temporada navideña 2023 - un playlist by Jazz en Dominicana!

El Jazz en la temporada navideña 2023
un playlist by Jazz en Dominicana!

Mañana viernes 1 se da inicio al bello mes de diciembre, mes en el que se celebra la navidad, época de amar, reflexionar y compartir…. mes en que no falta nunca la música navideña…

El jazz, entre muchos otros atributos, celebra y practica intrínsecamente la libertad de expresión y la generosidad estilística. La celebración de la Navidad encarna el mensaje de amor y bondad, que prospera mejor en la atmósfera libre y generosa que informa e infunde el arte del jazz. El género vive y se regocija en navidad, atrae a todos y cada uno a alegrarse, avivarse, animarse y disfrutar!!!

El sonido del jazz es muy especial en la Navidad - a lo largo de los años ésta temporada ha demostrado ser un terreno fértil para una gran cantidad de artistas de jazz, desde Charlie Parker, John Coltrane y Duke Ellington, pasando por Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Louis Armstrong y Mel Tormé, y hoy día Diana Krall, Norah Jones, Michael Bublé, los Pentatonix … y más, quienes, entre ellos, han grabado algunas de las mejores canciones navideñas de jazz de todos los tiempos. Las agrupaciones y los artistas del género han convertido el gran cancionero navideño en su propiedad, realizando entregas en variados álbumes y conciertos durante la época, tan variado y tan original como ellos mismos son. Hay temas desde los años 30´s en versiones de Big Bands y sus solistas, hasta el día de hoy.

Por lo que, para estas fechas compartimos un playlist para su disfrute: El Jazz en la temporada navideña 2023 - un playlist by Jazz en Dominicana - hemos ido adicionado temas a la lista original que creamos en el 2021… y pueden escucharla en Spotify, su enlace es - https://open.spotify.com/playlist/1L4MtQ8ejHJJbP4qqLf97Z?si=dae27e70b65547c4
En el QR en la imagen de arriba pueden disfrutar
del playlist a través de su celular.
El código ¨QR ̈ (Quick Response Code) nos permite escuchar al instante, a través de un teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico, ** Descarga una aplicación de lectura de Código QR, disponibles en Google Play Store, si tienes Android, o App Store, si cuentas con tecnología de Apple.
Felices fiestas a todos y que disfruten mucho de:
El Jazz en la temporada navideña:
un playlist by Jazz en Dominicana!!

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2023: Freddy Ginebra - 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2023: Freddy Ginebra
2 de 2

Antes de la versión 2023 del reconocido Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro, le comentaba Freddy Ginebra a Inmaculada Cruz Hierro del Listin Diario: “Vivo soñando, me levanto por las mañanas y si no tengo sueño me los invento, pero les recomiendo a cada uno de ustedes a que se inventen los sueños. Es realmente triste, en estos momentos, en el país y en el mundo, que el gran mal que está azotando a la humanidad es la tristeza, y la única manera de combatir la tristeza es inventándonos la alegría, y la alegría se inventa cuando uno crea sus propios sueños y se decide a seguirlo, y hace tiempo que yo soy un fabricante de sueños, por más difícil que sea me los invento y ahí están”.

Este soñador creó el Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro en el año 2000 para apoyar el desarrollo de las agrupaciones dominicanas, promoviendo este género musical, permitiendo al público disfrutar del jazz a precios asequibles. También ha servido como trampolín para que otros gestores incurran a en este tipo de evento, y así entre muchos ampliar el descubrimiento y desarrollo de nuevos talentos nacionales e internacionales. Este año se celebró muy exitosamente su vigésimo tercera edición. 

Con esta introducción damos inicio a la segunda de dos entregas de la entrevista a Freddy Ginebra:

Jazz en Dominicana (JenD): Vamos ahora al Jazz…¿Como llegas al género? ¿como te ocurre y como inició el Casa de Teatro Jazz Festival, hoy el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro?
Freddy Ginebra (FG): Desde los inicios la casa fue escenario de exquisitos conciertos de jazz, Guillo Carias y su hermana Irma fueron los pioneros, luego se fueron sumando otros, Michael Camilo, el mismo Juan Luis (Guerra), y muchos mas que no recuerdo pero fue hace mas de 20 años que mi hijo se graduó de músico, toca guitarra, y tocaba jazz y me ayudó a hacer el primer festival.

Me encantaría poner todos los nombres de los grupos, ya casi vamos a cumplir 25 años de festival y junio y julio se convierten en una verdadera delicia con los grupos que vienen y nos deleitan
JenD: ¿Que misión o estrategia se ha trazado para que este Festival se haya situado como referente en el país y en el área y haya perdurado por 23 años?
FG: Yo diría que ha perdurado por mi perseverancia. Es difícil mantener nada en nuestros paises, generalmente uno tiende a cansarse por la falta de apoyo pero debo de dar gracias porque con los años, nuestros patrocinadores se han mantenido fieles y aquellos que se han ido han sido substituidos por otros que apoyan el jazz.

JenD: La mayoría de los denominados ¨festivales¨ suelen presentar múltiples agrupaciones por varios días … ¿Por qué en el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro se presenta un solo concierto un solo día por los meses de junio y julio de cada año?
FG: El festival es diferente porque dura 2 meses y cada jueves de esos meses presentamos los grupos, fue algo que se me ocurrió para celebrar el aniversario de la casa que es en julio.

Ha funcionado y ya tiene su publico que lo disfruta y selecciona los jueves que quiere asistir, algunos fanáticos van a todos y se pasan esa temporada en una fiesta de la musica Los patrocinadores afortunadamente hacen posible el milagro, seria imposible sin ellos.

JenD: ¿Que tipo de balance buscas entre los artistas locales y los internacionales? ¿Que tan difícil es obtener las agrupaciones?
FG: Decidí armar un festival para que todos los años los amantes de este género pudieran disfrutar lo mejor que se producía en el país y en otros países.

Dependiendo del dinero recaudado así las invitaciones. He tenido la dicha de que muchas veces las embajadas me ayudan y España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Colombia, Inglaterra, Argentina, han dado su apoyo y he podido traer grupos extraordinarios.

Los músicos conociendo que es un festival sin fines de lucro pues ponen precios asequibles y viajan con muy pocos requisitos.

JenD: ¿Que quisieras adicionar sobre el festival?
FG: La idea de que fueran dos meses surgió de la intención de que cada semana hubiera un motivo de excelencia para los amantes del genero y que la gente pudiera disfrutar mas tiempo del festival y como ha ido tan bien lo continuo
JenD: ¿Que papel juega la prensa (escrita, radial, televisiva o digital) o que importancia tiene para ti, tus proyectos y el festival?
FG: Los amigos de la prensa siempre han colaborado con todo lo que sucede en la casa, no puedo quejarme. Es esencial ese apoyo pues sin ellos pasamos desapercibidos. Ahora con la importancia que tienen las redes sociales, hacemos una campaña intensa por esos medios que garantizan el éxito de nuestro festival.

JenD: ¿Como ves el Jazz, a nivel de genero musical, en estos momentos en nuestro país? Como lo ves a nivel comercial?
FG: El jazz siempre al igual que la música clásica sera  un gusto adquirido.  Sin embargo es impresionante como han crecido sus seguidores y creo que esto también es debido a que muchos excelentes músicos dominicanos lo interpretan y componen en este género  Además cada vez hay mas conciertos de jazz y mas eventos donde podemos escucharlo.

JenD: Y, ¿que piensas de nuestros músicos?
FG: Yo soy un dominicano orgulloso de nuestros músicos, este país desborda talento y dedicación, lo que nos faltan son oportunidades.

JenD: ¿Que ves como la próxima frontera para Freddy Ginebra?
FG: Soy de los que hace camino al andar, vivo el presente con mucha intensidad, y he dejado que la vida me vaya mostrando el camino, espero llegar hasta donde se pueda y cuando ya no tenga fuerzas para continuar que alguno de mis hijos se ocupe. Mientras he vivido y disfrutado muchísimo produciéndolos.

JenD: Freddy, ¿que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores?
FG: Confirmar que la vida sin arte y sin  musica no es vida. Todo lo demás excluyendo al amor, es un paisaje que se pierde en el horizonte …Y pudiera confundirnos.

Para ti Freddy, de todo corazón gracias por tu tiempo, trabajo, dedicación, por tu entrega, amor y pasión en todo lo que haces, sobre todo gracias por tu amistad. Es un orgullo y un honor para todos nosotros tenerlo como amigo, compañero de armas y actor en muchas de las páginas de la historía del jazz … en dominicana!!

Terminamos esta entrega dejándoles con el concierto completo de Rafelito Mirabal & Sistema Temperado en el cierre de la versión 2022 del Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2023: Freddy Ginebra - 1 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2023: Freddy Ginebra
1 de 2

Cuando iniciamos ¨Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas¨ la idea fue la de publicar diversas conversaciones con músicos, y a través de cada entrevista dar a conocer a nuestros lectores los grandes talentos que tenemos dentro y fuera de la República Dominicana. Luego, y para dar una mejor visión de la escena del jazz en nuestro país, fuimos presentando a otros actores en nuestro jazz; personas que participan activamente en educación, producción y medios.

Uno de los importantes actores en el jazz es el Productor, sea éste de festivales, de conciertos, y/o de eventos. Me es un gran honor hacer entrega del intercambio sostenido con Freddy Danilo Ginebra Giudicelli, ¨Freddy Ginebra¨ mi amigo, el que dio un empuje para que … bueno lea a continuación:

Apenas nacía Jazz en Dominicana en su papel de medio que informaba sobre el jazz en nuestro país, cuando fui invitado a conocer de cerca el Festival de Jazz de Casa de Teatro (como se llamaba en ese entonces) y en su versión 2007 tuve la dicha de compartir de cerca con su fundador, cada semana disfrutando del compartir de sus experiencias, sueños, sabiduría …su contagiosa felicidad y desbordante amor a la vida a través de las artes. Al poco tiempo del cierre de dicha versión del festival nacía nuestro primer evento, bautizado: Jazz en Dominicana en Casa de Teatro!

Quien en nuestro país no conoce a, o de Freddy Ginebra, el Duende Mayor, fundador de Casa de Teatro, lugar por donde han pasado a través de exposiciones, conciertos y conferencias todas las personas que tienen algo que decir sobre la cultura del Caribe y han surgido algunos de los grandes talentos como cantautores, del merengue, la bachata, la balada, el jazz, el teatro, el arte plástico y la fotografía, entre otros, de esta parte del mundo.

El hoy comunicador, gestor cultural, escritor, actor, periodista, publicista … en fin un hombre de muchos sombreros, que estudió derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para pasar luego a la Universidad de Nueva York donde estudió filología inglesa, ciencias de la comunicación, Kulturadministration y relaciones públicas. Fue Presidente de la Liga Dominicana de Agencias Publicitarias (LIDAP). El embajador de Francia en la República Dominicana condecoró a Ginebra como Caballero de la Ordre des Arts et des Lettres.

A través de las preguntas y respuestas que a continuación compartimos, podremos :ver¨ un poco de este personaje que a diario ¨celebra la vida¨, y nos invita a hacer lo mismo!!
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Quien es Freddy Ginebra, según Freddy Ginebra?
Freddy Ginebra (FG): Yo soy un atrevido que no le tiene miedo a la vida. Un hombre que le gustan los retos y que aprendió desde muy pequeño que no hay mayor felicidad que sirviendo a los demás. Parezco un boy scout, siempre listo a servir. Es mi naturaleza.

JenD: ¿Freddy, como entras al mundo de las artes?
FG: Al mundo de las artes me empujaron, no entre. Yo nací con ese afán, y en mi familia Giudicelli tenia un tío pintor, Paul, que estimulaba mi fervor hacia toda manifestación artística Desde muy pequeño estuve involucrado en todo lo que fuera arte.

JenD: Hablanos de tu historial como gestor cultural, escritor, publicista.
FG: Comencé en el teatro en el Colegio de la Salle pero ya junto a Ángel Hache hacíamos veladas en el barrio siendo muy niños, y luego donde quiera que me mudaba me robaba una sábana y armaba un teatro.

Las azoteas eran mis preferidas y una cosa fue llevando a otra, teatro en el colegio, luego, accidentalmente entre a la televisión siendo un adolescente con un programa en 1963 en RTVD que se llamó Cita con la juventud, estudiaba y trabajaba, se me presento una oportunidad de entrar como creativo a una agencia de publicidad, y el camino se fue haciendo sin darme cuenta, nací con afán de hacer cosas, es algo que no puedo controlar.

Funde junto a un grupo de amigos La mascara en plena revolución, paralelamente trabaja en otros programas de tv como Gente junto a Hector Herrera, Dígalo como pueda, Wilfrido en vivo, escribí y produje programas para Victor Victor y Sonia Silvestre, luego uno de cine para Armando Almanzar y Cuchi Elias, uno de variedades En primera fila para Telecable, y muchos mas, hasta uno de niños donde actuaba y hasta cantaba llamado Colorín Colorao…en Rahintel.

Casa de Teatro surgió en 1974 junto a Ángel Hache y Rafael Villalona y muchos mas, y muchas otras aventuras de gestión cultural que llenaría paginas.

He tratado de hacer mi vida divertida y me he arriesgado siempre y mucho, algunas veces he perdido pero si saco balance, creo que ha sido todo mas positivo que negativo.

Nunca he sabido lo que es el aburrimiento, he agotado mi tiempo hasta el ultimo segundo.

Me atreví a escribir y publicar un día que me llamaron del periódico El Caribe y ya llevo publicados 8 libros resultado de la recopilación de esos artículos. Celebrando la vida, 5 tomos y Antes de que pierda la memoria 2, y Secretos compartidos, que trata de entrevistas a personas del mundo cultural, espero este año publicar Gente que me encontré en la calle, también de entrevistas.
JenD: ¿Como y cuando nace Casa de Teatro?
FG: Casa de Teatro surge en 1974 cuando a un grupo de amigos les niegan la oportunidad de trabajar en el país por pensar diferente. Los tildaron de comunistas y me piden les busque un lugar para hacer teatro. Era tanta la necesidad de artistas de todo genero de encontrar un espacio para expresarse que la Casa de teatro se convirtió en casa de cultura y todas las manifestaciones se cobijaron en ella. Teatro, pintura, danza, fotografía, literatura, musica, etc.

JenD: Hasta la fecha ¿cual o cuales han sido los momentos de mayor satisfacción en ella?
FG: Todos los días son motivo de satisfacción y fiesta. La casa es un volcán que hace erupción diaria y generalmente surge un nuevo talento en cualquiera de las manifestaciones que me llena de orgullo y gozo. Es un pequeño universo con las puertas abiertas para toda persona que sin necesidad de apellido o dinero pueda expresarse, solo se requiere atrevimiento y talento, el tiempo se encarga de dar las respuestas

JenD: ¿Que has aprendido a través de los años en estos menesteres?
FG: He aprendido que quien no se a arriesga no esta vivo. He aprendido mas de los fracasos y golpes que de todas las ovaciones, he aprendido que vivir es una oportunidad para crecer, para ser feliz, para encontrar tu razón existencial, para hacer el bien, servir a otros sin importar que no te lo devuelvan. El tiempo es muy corto y siempre supe que solo yo podría lograr lo que me proponía pero que tenia que poner pasión y disciplina para conseguirlo. Ha sido duro pero ha valido la pena.

Con estas palabras terminamos la primera parte de este tan interesante conversao. En la segunda hablaremos del festival y otros relacionados al género.

Les dejamos con la participación del Ángel Irizarry Quartet en la versión 2022 del Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro. El enlace para el concierto completo es - https://www.youtube.com/watch?v=DWier4FWQG0&list=PLzWwaFUTDKZx-_sTyw49AS2jJ3FaHxjbG

domingo, 26 de noviembre de 2023

Juan Posso Jazz Trío: impresionantes en el Fiesta Sunset Jazz

 

Juan Posso Jazz Trío: impresionantes en el Fiesta Sunset Jazz

Para cerrar el mes de noviembre en el Fiesta Sunset Jazz, los organizadores del reconocido espacio citadino presentaron, el viernes 24 y a casa llena, desde Ecuador, al trío del baterista, compositor, arreglista, productor, y educador Juan Alejandro Posso Cordero, quien estuvo acompañado de sus grandes amigos, los excelentes músicos Miguel Gallardo en el piano y Fernando Alvarado en el contrabajo, para juntos presentar credenciales ante el público del reconocido espacio de jazz en vivo en la ciudad de Santo Domingo.

Que impresión tan grande nos dejó la excelente marca de Juan Posso en la batería, Miguel Gallardo mientras bailaban sus manos por el teclado, y que virtuosidad se notó en el manejo del bajo de parte de Fernando Alvarado. Estos tres músicos ecuatorianos nos hablaron en un solo idioma – el Jazz… sin palabra alguna, sin necesidad de buscar significados, con gran elocuencia, cuanto nos dijeron en Piedra, el primera tema.

Señores, todos estábamos extasiados y solamente iban por el segundo tema (Despertar), logro ver a José Luís Terrero, y no se le quita la sonrisa, el lo sabe, se nos prometió una noche de gran Jazz, y ahí, frente a todos se cumplía.

La música de Juan Posso es la exploración de tiempos extraños junto con melodías pentatónicas y armonías de jazz. Su sonoridad es una extensión de la música tradicional ecuatoriana que combina conceptos tomados de la música carnática y africana; que también contiene pinceladas de diversos estilos musicales como el metal, el latín y el jazz.
Tocando un repertorio de composiciones originales, muchas formando parte de su más reciente producción discográfica, la presentación pareció ser una clase magistral del Jazz trío, que exploró y entregó la diversidad sonora que nace de la improvisación, deleitando a los presentes - quienes con efusivos aplausos premiaban cada entrega, un testimonio a la gran conexión lograda entre los músicos y el público.

Cada músico impresionó con su estilo, manera de tocar, destreza en el instrumento, pasión e originalidad. El trío es sumamente compacto y sus diálogos son finos, bien desarrollados y equilibrados, ellos transmiten y comparten su dialogo a todos los presentes y les hacen participes del mismo - logrando una sala donde todos disfrutaron a plenitud de una gran palestra de tonalidades del jazz en el escenario.

Para finalizar, Juan Posso invitó a los músicos dominicanos Oscar Micheli y Sebastian Mueses, quienes en piano y bajo acompañaron al baterista y entregaron una fabulosa versión del Caravan de Juan Tizol y Duke Ellington. La cual fue seguida del Bésame Mucho de Consuelo Velásquez, con la cual se despidieron del público presente.

Vaya manera de cerrar la noche, y de verás no es “nada personal” pero ya no me quedan palabras para describirla, no hay nada más que decir. Bueno si, cuanto talento, cuanta emoción. cuanta música de primera en la que los tres del Ecuador nos llevaron en su tren por un gran viaje en las que todos juntos arribamos a su última parada con felicidad total.

Las gracias a Juan, Miguel y Fernando por obsequiarnos su música, su talento, su amistad y por hacernos participes de tan excelente velada!!! Y, unas muy especiales gracias a LA manager, Natalie Navarrete, quien fue la responsable de que el grupo llegara a dominicana, e hizo un tremendo trabajo en todo lo relacionado a la exitosa visita al país!

sábado, 25 de noviembre de 2023

Jazz en vivo en RD del 26 de noviembre al 2 de diciembre

Jazz en vivo en RD del 26 de noviembre al 2 de diciembre

La actuación en vivo transmite una energía que las grabaciones no pueden igualar: la emoción de los músicos tocando juntos frente a una audiencia, sin repeticiones, es algo poderoso y emocionante para presenciar en persona. Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera.

Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago, La Romana y Haina, siendo estos:
Lunes 27 de noviembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 27 los Lunes de Jazz despiden al mes de noviembre co la presentación de un joven proyecto musical que nace en Santiago en mayo de este año: El "Dúo Daya & Carlos" está conformado por el guitarrista Carlos Martínez y la vocalista Dayana Botello. La agrupación contempla un repertorio tradicional y variado, que se muestra coherente con las nuevas tendencias y su estilo musical. Dayana Botello (Daya), vocalista cubana y músico graduada del Conservatorio José White de la ciudad de Camagüey en Cuba. Carlos Martínez guitarrista de Santiago de los Caballeros que desde temprana edad mostró su pasión por la música. Su amor por la guitarra lo llevó a estudiar diversos estilos con la prestigiosa universidad de Berklee College of Music. Y … a estos se adicionan el tradicional Jam Session, juntos, entre todos, cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 7PM en La 37 or las Tablas, en la Calle Benito Monción 37, en Santiago de los Caballeros.

Viernes 1 de diciembre: Fiesta Sunset Jazz - 
Elvin Rodríguez Quartet (Santo Domingo):

El viernes 1 damos inicio a las presentaciones del más bello, a la vez que último, mes del año: Diciembre! Y ésta será una gran noche para los que asistan al Fiesta Sunset Jazz a disfrutar de la presentación debut del Elvin Rodríguez Quartet. El guitarrista estará acompañado de José Ernesto Montano en saxofón alto, Daroll Méndez en bajo y Samuel Brea en batería:

El grupo presentará un repertorio de jazz contemporáneo / moderno, que nace despues de que los grandes movimientos de fusión que tuvieron lugar en los 1970s y 80s. Las distintas vías abiertas, incluyendo la de la recuperación de las fórmulas tradicionales del bop, generaron una vasta escena mundial que se conoció como jazz contemporáneo. Dentro de éste se incluyen corrientes y formas del jazz bien diferenciadas entre sí, con frecuencia etiquetadas como jazz moderno. Los cuatro compartirán con los presentes su complicidad, exploración y desarrollo de ideas musicales en temas como las composiciones originales: “Laura” y “Waiting for the time to come” entre otros; y piezas de los referidos estilos como: “Pendulum” de Kendrick Scott y “Major hope” de Gerald Clayton. Este viernes, en el Fiesta Sunset Jazz … sencillamente no te lo puedes perder!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Viernes 1 de diciembre: Festival de Música del Este (La Romana):

El Festival de Música del Este 2023 (FESTE), un encuentro que busca celebrar la música, la dominicanidad y la diversidad artística de la comunidad del este de nuestro país, para lo cual se están esforzando en ofrecer una experiencia memorable para los asistentes.

El Festival de Música del Este será celebrado el viernes 1ero de diciembre del año en curso durante todo el día y parte de la noche en las instalaciones de La Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, y contará con la participación de artistas y grupos musicales de la región, de notables trascendencias, así como invitados especiales.

Sábado 2 de diciembre: Haina de Jazz 2023 (Haina):

En la 9na Versión de Haina de Jazz, el escenario se convierte en un santuario musical donde la magia del jazz se fusiona con la esencia cultural. Este año, dedican el evento al pueblo de Bani, a través de la Escuela de Bellas Artes, rindiendo homenaje a los distinguidos banilejos Don Jorge Ruiz y Don Tino Peña, quienes han dejado una huella imborrable en la comunidad. Celebran un hito significativo, 50 años de la cultura HIP HOP, explorando su impacto y evolución a través de la música y el arte. La velada contará con la participación del virtuoso guitarrista argentino, Sebastián Murena, y el impresionante Trío y Jonathan Piña Duluc y Cuarteto. Desde melodías cautivadoras hasta rimas callejeras, la diversidad musical se apoderará del escenario.

Haina de Jazz 2023 será realizado el Sábado 2 de diciembre a las 6 de la tarde en el Aula Cultural del Liceo en Arte Profesor Manuel Féliz Peña, en Bajos de Haina.