lunes, 14 de julio de 2025

El jueves 17 el Casa de Teatro Jazz Festival presentará a la agrupación Negra Candela



El jueves 17 el Casa de Teatro Jazz Festival
presentará a la agrupación: Negra Candela

Nuestro Duende Mayor, Freddy Ginebra, ha invitado a la versión 2025 del reconocido festival, a una banda nómada, enamorada de la vida, que mezcla rumba flamenca y ritmos latinoamericanos con prosa y poesía para estos, los días de hoy: Negra Candela! 

Su música fusiona ritmos flamencos y latinoamericanos con elementos electrónicos y poesías. Se han presentado en Casa de Teatro en Santo Domingo, los Lunes de Jazz en Santiago y otros lugares alrededor de nuestra geografía.

Les hicimos 5 preguntas para conocerles mejor y ¨ver¨ que nos tienen preparados.. a continuación las mismas
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Quien y que es Negra Candela? ¿De donde son?
Negra Candela (NC):  Negra Candela se creó en Uruguay en el 2013; conformada por músicos de diferentes países, siendo una banda intercontinental que expresa en su música una variada crianza de ritmos y melodías que la tiñen de una identidad distinta y única. Su música abraza elementos del flamenco, la música electrónica chill, folklore latinoamericano y tintes propios de su rica mezcla cultural en la que se desenvuelven. La banda se sitúa en el género World Music, explorando una musicalidad identitaria, versátil, teniendo la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios y audiencias, transmitiendo una magia sonora y visual, en presentaciones únicas que transportan. La banda continua su travesía por las escaleras de la vida, tejiendo una narrativa que se expande más allá de las fronteras musicales y geográficas.

JenD: ¿Es ésta su primera vez en el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro? ¿Cómo se sienten de estar en el festival?
NC: Si, es nuestra primera vez en el festival. Nos sentimos muy contentos por la invitación y la confianza depositada en nuestro proyecto por parte de Casa de Teatro y la organización del festival. También nos sentimos en ese sentido  con una gran responsabilidad a la hora de estar presentes en un festival con tanto carisma y proyección. Nos gusta el reto que supone para el grupo presentarse en un festival de estás características, además siendo conscientes de que el jazz no es el estilo de música más  presente  dentro del  repertorio que tocamos, aunque bien es verdad que nuestra música  tiene bastante influencia sobre todo a lo que el latin jazz se refiere. Así que para nosotros vemos nuestra participación en el festival, como un bonito desafío y una buena oportunidad, para presentar un directo diferente y arriesgado, frente quizás a lo que más veníamos  haciendo hasta ahora.
JenD: ¿ Quienes conforman el grupo para este concierto?
NC:
Pabricio Armesto: percusionista uruguayo, viajará desde Uruguay al festival con su cajón flamenco y un set de percusión, con caja de batería, bongo, campanas y otros accesorios.
El Ruso: que también viajará desde Uruguay, encargado de generar en directo las bases y  música electrónica, y demás efectos especiales que aporta con su charango, que caracteriza su influencia andina. También tiene la función de arreglista, dentro de la tarea de composición de las canciones del grupo, y además encargado y técnico del sonido general de la banda.
Nauj Mateo: que viaja desde España, cantante principal, bailarín de tap, guitarrista y trompetista de la banda. También compositor y arreglista dentro de Negra Candela.
Rafelito Mirabal: Pianista de jazz dominicano que ya ha colaborado en varios conciertos anteriores con la banda Negra Candela

JenD: ¿Qúe tipo de repertorio nos traen?
NC: Para esta ocasión del festival, está preparando un concierto, que hará un recorrido por las canciones más influyentes de la banda, desde sus inicios a la actualidad, y luego sumando algunas versiones de autores clásicos, que irán dentro de estilos como el flamenco jazz, bossa nova, candombe, el bolero y la rumba, todo ello envuelto en un ambiente especial y único que genera El Ruso con sus bases electrónicas, parte importante dentro de la propuesta, además que el cantante de la banda, Nauj Mateo,  aporta dentro del directo su interpretación particular de baile conocido como Tap o Claqué (estilo de baile con zapateo dentro del jazz), lo cual genera un espectáculo visual y auditivo, genuino e impactante. 

JenD: ¿Hay algunas palabras que quieren dejar a nuestros lectores? NC: Para el público y los lectores de Jazz en Dominicana, decirles que les animamos y deseamos que se puedan acercar el día 17 de julio a Casa de Teatro para disfrutar y compartir juntos,  un concierto dinámico, interactivo, diferente y lleno de ritmos, y nosotros estamos dispuestos a entregar un espectáculo donde la música y la poesía se entrelazan, el amor y el encuentro se respiran, y donde se puede descubrir las experiencias, las alegrías y las penas, que se viven en este corazón que se llama Negra Candela. 
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Negra Candela en este concierto que han preparado para los de nuestro Patio!

Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro 2025
Negra Candela Fecha: Jueves 17 de julio
Hora: 9:00PM Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430

No puedes ir al Festival? No problem!!!
Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 12 de julio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de julio

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de julio

Disfrutar de un concierto en directo nos hace sentir tan vivos que nos evadimos de nuestra propia vida y nos sumergimos en el universo al que el artista nos lleve. Eso nos hace desconectar por completo de móviles, redes sociales… es un momento único que estás viviendo con todos los sentidos pendientes de la actuación, con los sentimientos a flor de piel.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 14: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 14, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 16: Noches de Jazz 
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover

Jueves 17: Negra Candela en la versión 2025 
del Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

Para el jueves 17 Freddy Ginebra ha escogido a Negra Candela a deleitar a todos los presentes en la versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival. Esta banda nómade, enamorada de la vida, mezcla rumba flamenca y ritmos latinoamericanos con prosa y poesía para estos, los días de hoy. 

Negra Candela comenta: Fernando, invitamos a todos para disfrutar y compartir juntos,  un concierto dinámico, interactivo, diferente y lleno de ritmos, y nosotros estamos dispuestos a entregar un espectáculo donde la música y la poesía se entrelazan, el amor y el encuentro se respiran, y  donde se puede descubrir las experiencias, las alegrías y las penas, que se viven en este corazón que se llama Negra Candela. 

Casa de Teatro Jazz Festival 2025. Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Viernes 18: Fiesta Sunset Jazz presenta: 
Paul Austerlitz ¨Summertime a lo dominicano¨ (Santo Domingo): 

Para cerrar el mes de Diciembre del 2024, el Fiesta Sunset Jazz presentó al reconocido etnomusicólogo, compositor, clarinetista y saxofonista Paul Austerlitz, quien en formato de trío hizo entrega del muy concurrido y exitoso concierto el concierto ¨ Dr. Merengue despide el 2024¨. Ahora nos llega desde Estados Unidos para, en medio del verano, hacer entrega del concierto ¨Summertime a lo dominicano¨! Austerlitz en Saxofón, Flauta y voz estará acompañado del pianista norteamericano Sam Hale y su muy especial invitado, el reconocido percusionista José Duluc! Sammy Hale representa la nueva generación de los jazzistas norteamericanos, y este será su primera visita y presentación en la República Dominicana. Su fusión de jazz con merengue y música afro-dominicana como palos y pri-pri, basados en la onda merengue-jazzista que cultiva, son sinónimas de las influencias recibidas del gran innovador dominicano, el maestro Tavito Vásquez y de la leyenda Choco de León. El Dr. Austerlitz es norteamericano por crianza y finlandés de origen, se especializa en la categoría jazz y lo llama “afro-universal, música creativa e improvisada…”, actualmente es profesor de Etnomusicología y Estudios Africanistas en Gettysburg College, Pennsylvania, EEUU y es un disciplinado compositor ejecutante del Saxo y el Clarinete. Ha escrito los libros Merengue: Música e Identidad Dominicana - Merengue: Dominican Music and Dominican Identity- (1997), Jazz Consciousness: Music, Race and Humanity (2005), entre otras publicaciones. En su discografía se anotan Journey (2007), American Dreams –Sueños americanos- (2003), Un clarinete bajo en Santo Domingo y Detroit (1998). Una noche que será inolvidable!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Viernes 18: Jazz en Las Mercedes (Santo Domingo):

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; cada semana en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes). Este próximo viernes 18 presentarán al gran guitarrista Rafa Payán y su grupo!

Noches de Jazz en Las Mercedes, todos los viernes del mes de julio de 9:00p.m a 11:00p.m en el Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes) en la Calle Mercedes 319, Zona Colonial

Sábado 19: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

El 5 de julio nació Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata, y cada sábado a las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 10 de julio de 2025

Jazz en Rincón 2025

Jazz en Rincón 2025
Cabral celebra tercer concierto de jazz y rinde homenaje a músicos

Por tercera vez, en la historia musical del municipio de Cabral, en la provincia Barahona, en el sur de la República Dominicana, es celebrado el concierto Jazz en Rincón, donde en tarima presentarán al destacado pianista Hedrich Báez y su cuarteto, además, por primera vez al Ensamble de Música del Liceo de Arte Carmen Marte de Nín.

Los organizadores estarán haciendo un reconocimiento, al músico, Romer Féliz Gómez y un homenaje póstumo al fenecido músico Carlos España Féliz (Españita).

El mismo será dedicado al Pueblo de El Cachón, por sus vínculos culturales, familiares con este municipio. Será reconocida la Cooperativa Familiar de Servicios Múltiples “Eladio Féliz (Vivito)”, Inc. Por sus aportes al desarrollo financiero de este pueblo y de toda la región sur.

El concierto se realizará el sábado 26 de julio, a las 7:00 de la noche, en el parque Los Trinitarios del municipio de Cabral.
Un poco de historia del desarrollo de la evolución de este concierto:

En un espacio corto de tiempo, cinco años específicamente, llega al municipio de Cabral, en la provincia Barahona, un género musical extraño y muy alejado para su consumo; pero agradable para sus oídos. El mismo llega a través de un encuentro con estudiantes de música y miembros de la banda de música de este pueblo.

Este primer encuentro se da, en el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, del año 2021 que, por primera vez, este municipio se deja seducir por este evento, de las manos de Haina de Jazz. Actividad que sirvió para expandir este género hacia el sur de la República Dominicana.

Para ese mismo año, se organizó el primer concierto denominado “Haina de Jazz en Rincón” acompañados de miembros de la Hermandad Cabraleña y el apoyo de la Fundación Municipios al Día. Prepararon un concierto de jazz, con elementos musicales de Cabral, como la participación de la banda de música, y la Sur Band, entidad musical que agrupa a músicos de diferentes pueblos de esta zona del sur, con un variado repertorio para el gusto popular y a los Hermanos Martez, como banda de jazz.

Para el año 2023 se dio la oportunidad esperada que, la banda incorporará temas de jazz a su repertorio, siendo esta organización que le diera apertura al segundo concierto, donde hubo la participación de una banda musical, acompañando al bachatero de la comunidad “Pepeco” y como banda de jazz participó al destacado Toné Vicioso, Aumbata y Carisalbe.
Haina de Jazz y Jazz en Rincón invitan a que les acompañen y participen de una experiencia ecoturistica única de este municipio y de la zona. Hermosos balnearios y aguas frías para mitigar el agobiante calor, podrán disfrutar del polo magnético, del avistamiento de aves en la Laguna Rincón y disfrutar de la gastronomía especial de este pueblo: las mejores tilapias con coco o fritas que haya probado. ¡Cabral es único!

¡Cabral Rincón de Cultura y Ecoturístico!

Fecha: Sábado 26 de julio
Hora: 7:00PM
Lugar: Parque Los Trinitarios
Ciudad: Rincón, Municipio de Cabral, provincia Barahona

martes, 8 de julio de 2025

El Fiesta Sunset Jazz presentó al Richard Peña Quartet y su concierto The Latin Side of Jazz Guitar

 

El Fiesta Sunset Jazz presentó al Richard Peña Quartet 
y su concierto The Latin Side of Jazz Guitar 

Para dar inicio a las presentaciones del mes de julio en el Fiesta Sunset Jazz, los organizadores prepararon, para el viernes 4, una muy especial noche cuando a su tarima subió por vez primera desde el 2017 (justamente el primer viernes, 7 de julio, de ese año) Richard Peña, puertorriqueño de padres dominicanos, quien es guitarrista, compositor, arreglista de jazz y un artista con una trayectoria enfocada en la fusión del jazz con los ritmos afrocaribeños.

Casa llena disfrutó a más no poder de la propuesta titulada The Latin Side of Jazz Guitar, al igual que su recien lanzada producción discográfica, siendo ella la culminación de un viaje personal y musical, nacido de la curiosidad de Peña y su profunda reflexión sobre lo que significa ser un guitarrista de jazz latino. Es una exploración de cómo los elementos afrocaribeños - pueden entretejerse en la esencia de la guitarra de jazz.
Desde su niñez, Richard Peña , ha demostrado un alto nivel musical; ya a los 7 años tocaba música de Mozart en piano. En la Escuela Libre de Música de San Juan adquirió conocimientos en guitarra clásica, composición, coros, conjuntos musicales y teoría musical; para tocar sobre 5 instrumentos. Richard estuvo inmerso, desde temprana edad, en los sonidos de la salsa, la plena y el jazz. Su carrera lo ha llevado desde las calles de San Juan hasta escenarios internacionales, compartiendo con luminarias del jazz como Horacio “El Negro” Hernández, Dafnis Prieto, Henry Cole, Richie Flores, Kachiro Thompson y Charlie Sepúlveda, entre otros.

Ha recibido premios como Jazz Ambassador Juvenil (2015, Asociación Amigos del Jazz de Humacao) y "Mejor Guitarrista" (2015, Escuela Libre de Música de San Juan). Ha grabado álbumes galardonados (Fox Music USA Latin Music Awards 2015, Independent Music Awards, Fundación Nacional para la Cultura Popular, Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts). Como educador, Peña crea contenido educativo de guitarra jazz para una audiencia de más de 260 mil seguidores en redes sociales y una comunidad de más de 2,000 estudiantes en su página de Patreon, donde ha compartido más de 500 lecciones en video, libros electrónicos, clases magistrales, transmisiones en vivo y más.
Richard estuvo muy bien acompañado por los jóvenes talentos Sebastian Mueses, Nicolás Mondragón y Luís Tonos en contrabajo, saxofón tenor y batería, respectivamente.
El cuarteto comprobó una vez más la magia que tiene y es el jazz.
Durante semanas Richard estuvo intercambiando sus partituras y música con Sebastian, Nicolás y Luís, ellos practicando e intercambiando.
El viernes 4 a las cinco de la tarde se juntaron por vez primera para el chequeo de sonido y repaso de los temas,

Cuando el concierto inició a las 9:30 nadie se dio cuenta de que tocaban juntos por vez primera, entregando un excelente repertorio que incluyó los 8 temas del álbum, así como los estándares Billie´s Bounce (Charlie Parker) y Darin That Dream (Jimmy Van Heusen).

Una noche fuera de serie, ampliamente disfrutada y ovacionada por el gran público in situ. El grupo estuvo tan entusiasmado con la tocada, el ambiente, la química, la interacción entre ellos y con los presentes que terminaron casi a las 12:30AM.

Sobre la noche, el espacio y la obra, Richard nos comentó: Como bien sabes, este proyecto, que celebra la riqueza rítmica de nuestra herencia caribeña y su integración con el lenguaje armónico del jazz, representa un paso importante en mi desarrollo artístico. Es y ha sido un gran honor poder estrenarlo, con estos talentosos jóvenes, en República Dominicana, país al que me une un profundo aprecio musical y cultural; y muy en especial en el Fiesta Sunset Jazz, lugar mágico para el género que tanto amamos en el país!¨
Compartimos el enlace en Spotify para que puedan disfrutar del álbum The Latin Side of Jazz Guitar - https://open.spotify.com/album/4cKsHGXWQyEmabYJ5nDXML?si=OJo-NnzjQeuSvk7jGjCoAA

lunes, 7 de julio de 2025

Casa de Teatro Jazz Festival presenta al Eliezer Paniagua Trío

Casa de Teatro Jazz Festival presenta al Eliezer Paniagua Trío

En esta XXV versión del Casa de Teatro Jazz Festival, Freddy Ginebra ha apostado en la juventud. Ya habiendo presentado las propuestas de Sebastian Murena y Thelonious García, ha debutado dos agrupaciones, primero la de Sebastian Mueses, siendo la segunda de estas el trío del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua.
Nacido en Santo Domingo, Eliezer comenzó su formación musical en el Instituto Canzion Dominicana y continuó en el Conservatorio Nacional de Música. Luego se graduó en Música Contemporánea en la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU). Amplió su educación en la Hochschule für Musik und Theater en Alemania, donde estudió con los renombrados maestros Fiete Felsch y Asya Feteyeva. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional y ha trabajado con artistas como Santiago Cruz, Paloma San Basilio, Maridalia Hernández, Vicente García, Eddy Herrera, Tribu del Sol, Rafael Solano, Néstor Torres y muchos más. Actualmente es miembro del reconocido grupo Retro Jazz, así como líder de su propia agrupación.

Su constante búsqueda de la excelencia mantiene a Paniagua en evolución, explorando nuevos horizontes y enriqueciendo la cultura musical de nuestro país. Ahora, el jueves 19 de junio se presentará el multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Bryan Paniagua en batería y Weily Alcequiez, en guitarra para hacer entrega de un especial repertorio conformado de mucho jazz, fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con la inclusión de composiciones propias y temas inéditos!

Una noche que promete ser especial, colorida, mágica … una que no se pueden perder!

Disfruten del saxo de Eliezer en el tema Perdidos de Retro Jazz (en vivo en Chao Teatro). El mismo en YouTune, siendo el enlace - https://www.youtube.com/watch?v=jYMTtfNLbso
Casa de Teatro Jazz Festival Eliezer Paniagua Trío
Fecha: Jueves 10 de julio
Hora: 9:00PM
Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,000.00 en la Sala; RD$500.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430

Compasillo.com nueva vez dice presente!!
No puedes ir al Festival? No problem!!! Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 5 de julio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de julio

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de julio

Es increíble la sensación que uno siente cuando no solo escucha a sus cantantes favoritos, sino que además los ve interpretar los temas con los que nos emocionamos. Si además unimos el ver en directo a todo un equipo de músicos trabajando en conjunto para que el resultado sea perfecto, la sensación es magnífica. Una mezcla de emoción y adrenalina que se transmite por la energía que los músicos irradian encima del escenario.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 7: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Nos llena de alegría anunciar que el tradicional Jam Session de Los Lunes de Jazz reinician este lunes 7 de julio en un nuevo espacio: 178 Bar, un hermoso patio ubicado en el corazón de Santiago. Con la misma esencia de siempre —la buena música, el talentoso grupo de planta y los invitados especiales que cada semana les acompañan— se trasladan a este nuevo escenario que, estamos seguros, conquistará a su fiel público.

Cada semana una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 9: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 10: Eliezer Paniagua Trío
Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

En esta XXV versión del Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro, Freddy Ginebra ha apostado en debutar dos agrupaciones, siendo la segunda de estas el trío del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua. Su constante búsqueda de la excelencia mantiene a Paniagua en evolución, explorando nuevos horizontes y enriqueciendo la cultura musical de nuestro país. Ahora, el jueves 19 de junio se presentará el multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Bryan Paniagua en batería y Weily Alcequiez, en guitarra para hacer entrega de un especial repertorio conformado de mucho jazz, fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con la inclusión de composiciones propias y temas inéditos! Casa de Teatro Jazz Festival 2025.

Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Viernes 11: Fiesta Sunset Jazz - Christian Pichardo 
lanza su producción musical: 10 (Santo Domingo):

En este año el Fiesta Sunset Jazz ha estado dándole marcha atrás al reloj al presentar, de cuando en cuando, diversas agrupaciones cuyos repertorios pertenecen a los géneros del Blues y el Rock Clásico; y amigos artistas que vienen entregando cuerpo y alma a estos. Por lo que es un gran honor para el reconocido espacio presentar, el próximo viernes 11 de julio, el concierto del guitarrista, vocalista, compositor y gran amigo Christian Pichardo, quien en otras ocasiones se ha presentado con su agrupación CIA Sonora! Este viernes 11 será muy especial ya que Christian estará entregando un excelente repertorio conformado por composiciones propias que están incluidos en su álbum ¨10¨! Temas como No te creo más, Johnny Pink, La Respuesta, La única Mujer, Aunque tu no Estas, #9 y Palomas Rojas, entre otras. Christian Pichardo en voz y guitarra estará acompañado de Javier Rodríguez en guitarra; Sly De Moya en batería; y, Ambiorix Martinez en bajo. Una noche de lujo … una noche que no se pueden perder!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.



Viernes 11: Jazz en Las Mercedes (Santo Domingo):

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; Este viernes 11 de julio el Grupo Lilé Blanc, en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes).

Noches de Jazz en Las Mercedes, todos los viernes del mes de julio de 9:00p.m a 11:00p.m en el Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes) en la Calle Mercedes 319, Zona Colonial

jueves, 3 de julio de 2025

Luciana Souza la del canto “trascendental, perfecto y de belleza incomparable“ - Vocalista invitada de la NYO Jazz

Luciana Souza la del canto 
“trascendental, perfecto y de belleza incomparable“
Vocalista invitada de la NYO Jazz

La cantante y ganadora del Grammy, Luciana Souza, oriunda de Sao Paolo, Brasil y una de las cantantes e intérpretes más importantes de Jazz será la vocalista invitada a los conciertos de la NYO Jazz en nuestro país, magnos eventos presentados por la Fundación Sinfonía.

Su canto ha sido llamado “trascendental, perfecto y de belleza incomparable“…. Luciana creció en una familia de innovadores del Bossa Nova: su padre, cantante y compositor, su madre, poeta y letrista. El trabajo de Luciana como intérprete trasciende los límites tradicionales en torno a los estilos musicales, ofreciendo sólidas raíces en el jazz, un linaje sofisticado en la música mundial y un enfoque iluminado de la música nueva.

La revista Entertainment Weekly escribió lo siguiente sobre ella: ”Su voz traza un paisaje de emociones que no conoce fronteras”.
Luciana Souza es graduada de Jazz Composition de la Universidad Berklee en Boston, con una maestría en Estudios de Jazz del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra; y enseñó durante cuatro años en la Escuela de Música de Manhattan. En 2005 y 2013, Luciana fue galardonada como la Mejor Cantante de Jazz Femenina por la Asociación de Periodistas de Jazz (Jazz Journalists Association).

Como líder, Luciana Souza ha lanzado grabaciones muy aclamadas desde 2002, incluidos sus seis discos nominados al Grammy, Dúos brasileños, Norte y Sur, Dúos II, Tide, Dúos III y The Book of Chet. Sus grabaciones también incluyen 2 basadas en poesía: Los poemas de Elizabeth Bishop, y Pablo Neruda. Ella ha actuado y grabado con grandes artistas como Herbie Hancock (en River – The Joni Letters, álbum ganador del Grammy), Paul Simon, James Taylor, Bobby McFerrin, Maria Schneider, Danilo Pérez y muchos más.

Luciana ha sido una solista destacada en dos importantes obras del compositor Osvaldo Golijov – La Pasión según San Marcos y Oceana. Ha actuado con la Bach Akademie Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Boston y la Filarmónica de Brooklyn. Otras apariciones orquestales incluyen actuaciones con la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Atlanta, la Filarmónica de Los Ángeles, Cámara de Los Ángeles y la Orquesta Americana de Compositores. Su trabajo en la música de cámara incluye una fructífera colaboración con el Los Angeles Guitar Quartet y con los compositores Derek Bermel y Patrick Zimmerli.

La revista Billboard ha comentado: “ella continúa su viaje cautivante como una vocalista con un talento único que cruza orgánicamente las fronteras del género. Su música refleja conmovedoramente, lamenta melancólicamente, corteja románticamente, y celebra alegremente…

Luciana estará participando de vocalista invitada de la primera gira de la NYO Jazz a América Latina, cuyas presentaciones en el país serán los días 5 y 6 de agosto. Ella dejó muy gratos recuerdos de su participación en la versión 2018 del Dominican Republic Jazz Festival!

Compartimos varios temas interpretados por Luciana en Youtube:
Amanha de su álbum Brazilian Duos - https://www.youtube.com/watch?v=iGAhxrh4rUo

Luciana Souza & Oscar Castro Neves - Não me diga adeus - https://www.youtube.com/watch?v=GgXOtTe6ydE

I Can Let Go Now - https://www.youtube.com/watch?v=MwblLcBuM1M
Fundación Sinfonía presenta a la NYO Jazz del Carnegie Hall
Martes 5 de agosto, 2025 | 8:30 p.m.
Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Dirección: Av. Máximo Gómez 35
Precios (Estos incluyen cargos por servicio):
Platea: Centro (filas A–Z): RD$3,250  // Laterales 1–4: RD$3,250  // Resto de Platea: RD$2,750  Balcón Filas A–C: RD$2,750  // Filas D–H: RD$1,600  // Filas J–Q: RD$750
Boletas a la venta en Fundación Sinfonía y en Uepa Tickets.
15% de descuento para tarjetahabientes AMEX.

Miércoles 6 de agosto, 2025 | 8:00 p.m.
Lugar: Patio Caribeño, Centro León
Dirección: Av. 27 de Febrero 146
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Libre de costo

martes, 1 de julio de 2025

Nacen las Noches de Jazz en Las Mercedes

Nacen las Noches de Jazz en Las Mercedes

Una muy buena y gran noticia para jazz fans y músicos del género: Nacen las Noches de Jazz en Las Mercedes.

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; cada semana en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes), situ en la Calle Mercedes 319 en la Zona Colonial.

Las Noches de Jazz iniciarán este viernes 4 de Julio con la propuesta el guitarrista, compositor y líder de banda con Isaac Hernández, quien estará acompañado de Diego Payán en bajo y Gonzalo Frómeta en batería. Esta actividad es auspiciada por el Ministerio de Turismo, en el marco de ¨Turizoneando¨!
Isaac Alejandro Hernández es un carismático guitarrista, compositor y arreglista. Es más conocido por sus composiciones y producciones de Jazz, pero también participa en grabaciones, arreglos y actuaciones de otros artistas en diversos géneros.

Sus inicios en la música e instrumento fueron de manera autodidacta, con influencias de grandes artistas y estilos de la época en el país. Entre el 2007 y 2009 vivió en Argentina, donde se desarrolló profesionalmente y obtuvo estudios con especialidad de guitarra jazz en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, afiliada a Berklee College of Music. Al regreso de Argentina Isaac tomo fuerza como guitarrista en la escena musical de República Dominicana dando a conocer su aptitud y aprendiendo de la riqueza musical que ofrece el país y sobre todo sus músicos.

En su carrera musical ha realizado presentaciones y/o grabaciones para Tadeu de Marco y Batukaribe, Irka y Tadeu, Maridalia Hernández, Patricia Pereyra, Carolina Camacho, Pavel Nuñez, Hector Aníbal, Pengbian Sang y Retro Jazz, Ernesto Nuñez Cuarteto, Gustavo Rodriguez, Tony Almont, Audrey Campos, Frank Ceara, Marel Alemany, Clarisse Albrecht, Macrofunk, Maluko, Pablo Cavallo, Gnomico, Vicente Cifuentes y Vicente García entre otros. 

En 2018 obtuvo el premio a la Mejor Canción de Jazz en los Akademia Music Awards, con el tema “Moriviví”. Sus proyectos dieron vida a las producciones discográficas Perspectiva en 2015, Raíz en 2018 y en el 2022 a Lunes Santo; Isaac ha brillado en escenarios de todo el país.
Noches de Jazz en Las Mercedes
Fecha: Viernes 4 de Julio
Hora: 9:00p.m a 11:00p.m
Lugar: Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes)
Dirección: Calle Mercedes 319, Zona Colonial

NOTA:
Recuerde que las opciones de parqueo en la zona son limitadas, por eso se recomienda el uso de la plataforma de movilidad de tu preferencia, o coordinar transporte compartido com tus amigos.

Fundación Sinfonía presenta a la NYO Jazz - trompetista Sean Jones es su director

Fundación Sinfonía presenta a la NYO Jazz 
El trompetista Sean Jones es su director

La música y la espiritualidad siempre han estado entrelazadas en el trompetista, director de orquesta, compositor, educador y activista Sean Jones.

Criado en el coro de la iglesia de su ciudad natal, Warren, Ohio, Jones, es un camaleón musical y se desenvuelve con soltura en cualquier contexto musical, sin importar el rol o el género. Ha publicado ocho álbumes con Mack Avenue Records, el último de estos es "Sean Jones: Live From Jazz At The Bistro". Jones es un educador reconocido internacionalmente; actualmente ocupa la Cátedra Richard y Elizabeth Case de Jazz en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins y es director artístico del conjunto de jazz NYO del Carnegie Hall. Anteriormente, Jones fue director del Departamento de Metales en Berklee College of Music y presidente de la Red de Educadores de Jazz.
Jones fue trompeta principal de la Orquesta Jazz del Lincoln Center y del Colectivo SFJAZZ, y ahora forma parte del Colectivo de Jazz de Baltimore. Aparece en tres álbumes nominados al GRAMMY® de Dianne Reeves, Nancy Wilson y Gerald Wilson.

El trompetista encarna al músico de jazz del siglo XXI, un tipo experimental y sumamente talentoso cuya visión y sensibilidad fomentan la inclusión en lugar de la separación. "El jazz lo abarca todo", dice Jones. "No soy tan arrogante como para intentar definirlo como una sola cosa o un solo estilo. Desde sus inicios, el jazz siempre ha vinculado culturas, generaciones y razas. Encasillarlo y decir que solo puede hacer una cosa para mí le perjudica”.

Compartimos dos presentaciones suyas para su disfrute, ambas en YouTube:

I Don't Give a Damn Blues del álbum Im*pro*vise del Sam Jones Quartet https://www.youtube.com/watch?v=OQCowFWIctI

The Great Western Loop del Billy Childs Quartet con Sean Jones
https://www.youtube.com/watch?v=mfpyuDjdLrY
Fundación Sinfonía presenta a la NYO Jazz del Carnegie Hall
Martes 5 de agosto, 2025 | 8:30 p.m.
Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Dirección: Av. Máximo Gómez 35
Precios (Estos incluyen cargos por servicio):
Platea: Centro (filas A–Z): RD$3,250  // Laterales 1–4: RD$3,250  // Resto de Platea: RD$2,750  Balcón Filas A–C: RD$2,750  // Filas D–H: RD$1,600  // Filas J–Q: RD$750 
Boletas a la venta en Fundación Sinfonía y en Uepa Tickets.
15% de descuento para tarjetahabientes AMEX.

Miércoles 6 de agosto, 2025 | 8:00 p.m.
Lugar: Patio Caribeño, Centro León
Dirección: Av. 27 de Febrero 146
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Libre de costo

NOTA:
Nuestra próxima entrega sobre estos eventos será sobre la invitada especial, la vocalista ganadora del Grammy, Luciana Souza

domingo, 29 de junio de 2025

Thélonius Garcia de vuelta en ¨casa¨.

Thélonius Garcia de vuelta en ¨casa¨. 
El músico franco-dominicano da inicio a las presentaciones 
del mes de julio del Casa de Teatro Jazz Festival

El viernes 13 de diciembre del 2024 el joven y talentoso pianista y compositor Thélonius García presentó exitosamente su muy esperado álbum debut Marche Nocturne en un concierto único en Casa de Teatro; un evento donde el público logró presenciar y disfrutar de un talento que, sin duda, está destinado a posicionarse entre los grandes maestros del piano contemporáneo.

Freddy Ginebra le ha extendido una invitación a viajar desde Montreal Canadá a tocar en la versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival el jueves 3 de julio, para así abrir las presentaciones del mes!

Thélonius nació en París, Francia, hijo de dos grandes artistas plásticos, su padre es el destacado artista, José García Cordero (Chichí), nacido y criado en Santiago de los Caballeros que emigró a París; y, su madre, Beatriz Escoffier, escultora francesa que ha tenido varias exposiciones en República Dominicana. Con una impresionante hoja estudios, entre estos: BM - Piano Jazz Performance, McGill University, Montreal; École de Ballet Supérieur du Québec, Pianist accompanist training (Canada); DEM en Piano Jazz, Paris (France); Conservatoire de Montreuil, CEM Classical Piano, DEM Music theory (France). Ha tenido profesores sobresalientes en piano, composición y de improvisación y arreglos de jazz.
Al escuchar a García, uno no puede evitar percibir las influencias de gigantes como Chopin, Debussy y Rachmaninov. Con un estilo tan delicado como virtuoso, el pianismo de García se caracteriza por su ligereza e insolente delicadeza, creando un sonido aéreo y rico en matices. Su interpretación se mueve entre la intimidad y la intensidad, llevando al público a un viaje emocional profundo, como si cada nota se fusionara con el alma misma del compositor. Las composiciones de Marche Nocturne, todas firmadas por el propio García, son un testimonio de su capacidad para traducir impresiones visuales y poéticas en música. A través de sus piezas, Thélonius lleva al piano más allá de sus límites tradicionales, combinando virtuosismo con lirismo en una estética profundamente romántica. Su habilidad para utilizar el rubato —una técnica que permite flexibilizar el ritmo de la melodía— da a sus interpretaciones una calidad emocional única, creando paisajes sonoros que invitan a la reflexión.

Comenta García: Muy feliz de tocar en julio en Casa de Teatro: la casa del teatro de la vida, donde las emociones, las ideas se juntan! Casa de los artistas, de los viajeros, de los pasantes, de los que buscan ideas. Lugar afuera del tiempo donde se encuentra un sentido de existencia y de pertenencia con el mundo, con una comunidad. Más que siempre necesitamos esos lugares, para encontrarnos, conectar, intercambiar ideas. El arte es la comunión de las almas, la conexión a nuestro ser profundo.

Les invitamos a conocer, ver y escuchar a Thélonius Garcia en vivo el jueves 3 de julio. Mientras tanto les dejamos con su ¨Marche Nocturne¨. El Video Oficial esta en YouTube, siendo el enlace - https://www.youtube.com/watch?v=gXBovkUwAHI
Casa de Teatro Jazz Festival 2025
Thélonius Garcia
Fecha: Jueves 3 de julio
Hora: 9:00PM
Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,000.00 en la Sala; RD$500.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430

Compasillo.com nueva vez dice presente!!
No puedes ir al Festival? No problem!!! Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 28 de junio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 29 de junio al 5 de julio

Jazz en Vivo en RD del 29 de junio al 5 de julio

La música mueve multitud de sentimientos en nuestro interior, pero poder disfrutar de un concierto en directo, escuchar una canción que te tele-transporte mentalmente a un recuerdo vivido te hará vibrar de una forma increíble, tanto que te costará no emocionarte en el momento.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Puerto Plata, siendo estos:
Miércoles 2 de julio: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 3: Thélonius Garcia de vuelta en ¨casa¨  
Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

El viernes 13 de diciembre del 2024 el joven y talentoso pianista y compositor Thélonius García presentó exitosamente su muy esperado álbum debut Marche Nocturne en un concierto único en Casa de Teatro; un evento donde el público logró presenciar y disfrutar de un talento que, sin duda, está destinado a posicionarse entre los grandes maestros del piano contemporáneo. Freddy Ginebra le ha extendido una invitación a viajar desde Montreal Canadá a tocar en la versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival el jueves 3 de julio, para así abrir las presentaciones del mes! Comenta García: Muy feliz de tocar en julio en Casa de Teatro: la casa del teatro de la vida, donde las emociones, las ideas se juntan! Casa de los artistas, de los viajeros, de los pasantes, de los que buscan ideas. Lugar afuera del tiempo donde se encuentra un sentido de existencia y de pertenencia con el mundo, con una comunidad. Más que siempre necesitamos esos lugares, para encontrarnos, conectar, intercambiar ideas. El arte es la comunión de las almas, la conexión a nuestro ser profundo.

Casa de Teatro Jazz Festival 2025. Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Jueves 3: Live Jazz Sessions at Casa Luca (Santo Domingo):

El jueves 3 de julio Gustavo Rodríguez & Q-I Jazz Quartet, del gran amigo Hipólito (Cuino) Herrera, se presentan en Casa Luca. Cuino en piano estará acompañado por el también pianista Gustavo Rodríguez, Hidekel Martinez en batería, Marcos Asencio en contrabajo y Ronald Feliz en los saxofones.

Live Jazz Sessions at Casa Luca, jueves 3 de julio a las 8:00PM; situ en el Parque Habitat Center en la Calle Paseo de los Locutores esq. Av. Winston Churchill; para informaciones y reservas llamar al 829-679-8099

Viernes 4: Fiesta Sunset Jazz presenta al Richard Peña Quartet 
The Latin Side of Jazz Guitar (Santo Domingo): 

Para dar inicio a las presentaciones del mes de julio en el Fiesta Sunset Jazz, los organizadores han preparado una noche realmente fuera de serie para el viernes 4, cuando a su tarima suba por vez primera desde el 2017 (justamente el primer viernes, 7 de julio, de ese año) Richard Peña, de padres dominicanos, es guitarrista, compositor y arreglista de jazz puertorriqueño y un artista con una trayectoria enfocada en la fusión del jazz con los ritmos afrocaribeños.

Dejaremos que sus propias palabras anuncien lo que viene: ¨Fernando, como bien sabes, este proyecto, que celebra la riqueza rítmica de nuestra herencia caribeña y su integración con el lenguaje armónico del jazz, representa un paso importante en mi desarrollo artístico. Sería un gran honor poder estrenarlo en República Dominicana, país al que me une un profundo aprecio musical y cultural; y muy en especial en el Fiesta Sunset Jazz, lugar mágico para el género que tanto amamos en el país!¨.

The Latin Side of Jazz Guitar es la culminación de un viaje personal y musical, nacido de mi curiosidad y profunda reflexión sobre lo que significa ser un guitarrista de jazz latino. Es una exploración de cómo los elementos afrocaribeños—clave, montunos, tumbaos, ritmos y melodías—pueden entretejerse en la esencia de la guitarra de jazz. Esta noche estará acompañado de excelentes jóvenes músicos dominicanos para, entre todos, brindar lo mejor del nuevo proyecto y repertorio. Richard en guitarra con Sebastian Mueses en contrabajo, Nicolás Mondragón en saxofones y Luís Tonos en batería! Será una gran noche para todos los que asistan … ya que el grupo nos regalará un evento que promete ser y será ...sencillamente de primera!!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 5: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Este 5 de julio a las 7pm , deje que el ritmo del jazz te envuelva en un ambiente único y acogedor. En Café Langos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 27 de junio de 2025

Fiesta Sunset Jazz presenta su programación para el mes de julio

Fiesta Sunset Jazz presenta su programación para el mes de julio

El conocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, en esta su décimo sexta temporada, presenta 4 especiales conciertos durante julio, mes bañado por el sol y enmarcado por días cálidos y noches estrelladas, que nos invita a explorar en la música una conexión íntima con la naturaleza, la nostalgia y la alegría que trae consigo el verano.

Desde Puerto Rico vendrá el guitarrista puertorriqueño de ascendencia dominicana Richard Peña a debutar su nuevo álbum: The Latin Side of Jazz Guitar; el guitarrista y compositor Christian Pichardo debutará su nuevo proyecto de Latin Rock y álbum 10; desde Pennsylvania en los Estados Unidos vendrá el multi instrumentista, compositor y educador Paul Austerlitz para deleitarnos con su jazz Afro Caribeño en el evento ¨Summertime a lo dominicano; y cerraremos el mes con Jordi Masalles & Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano!

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
04 - Richard Peña Quartet - The Latin Side of Jazz Guitar
11 - Christian Pichardo - 10
18 - Paul Austerlitz ¨Summertime a lo dominicano¨
25 - Jordi Masalles & Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano!

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 04: Richard Peña Quartet - The Latin Side of Jazz Guitar

Para dar inicio a las presentaciones del mes de julio en el Fiesta Sunset Jazz, los organizadores han preparado una noche realmente fuera de serie para el viernes 4, cuando a su tarima suba por vez primera desde el 2017 (justamente el primer viernes, 7 de julio, de ese año) Richard Peña, de padres dominicanos, es guitarrista, compositor y arreglista de jazz puertorriqueño y un artista con una trayectoria enfocada en la fusión del jazz con los ritmos afrocaribeños.

Dejaremos que sus propias palabras anuncien lo que viene: ¨Fernando, como bien sabes, este proyecto, que celebra la riqueza rítmica de nuestra herencia caribeña y su integración con el lenguaje armónico del jazz, representa un paso importante en mi desarrollo artístico. Sería un gran honor poder estrenarlo en República Dominicana, país al que me une un profundo aprecio musical y cultural; y muy en especial en el Fiesta Sunset Jazz, lugar mágico para el género que tanto amamos en el país!¨. 

The Latin Side of Jazz Guitar es la culminación de un viaje personal y musical, nacido de mi curiosidad y profunda reflexión sobre lo que significa ser un guitarrista de jazz latino. Es una exploración de cómo los elementos afrocaribeños—clave, montunos, tumbaos, ritmos y melodías—pueden entretejerse en la esencia de la guitarra de jazz.

Esta noche estará acompañado de excelentes jóvenes músicos dominicanos para, entre todos, brindar lo mejor del nuevo proyecto y repertorio. Richard en guitarra con Sebastian Mueses en contrabajo, Nicolás Mondragón en saxofones y Luís Tonos en batería! Será una gran noche para todos los que asistan … ya que el grupo nos regalará un evento que promete ser y será ...sencillamente de primera!!!

 
Viernes 11: Christian Pichardo - lanzamiento de su álbum debut: 10

En este año el Fiesta Sunset Jazz ha estado dándole marcha atrás al reloj al presentar, de cuando en cuando, diversas agrupaciones cuyos repertorios pertenecen a los géneros del Blues y el Rock Clásico; y amigos artistas que vienen entregando cuerpo y alma a estos. Por lo que es un gran honor para el reconocido espacio presentar, el próximo viernes 11 de julio, el concierto del guitarrista, vocalista, compositor y gran amigo Christian Pichardo, quien en otras ocasiones se ha presentado con su agrupación CIA Sonora!

Este viernes 11 será muy especial ya que Christian estará entregando un excelente repertorio conformado por composiciones propias que están incluidos en su álbum debut ¨10¨! Temas como No te creo más, Johnny Pink, La Respuesta, La única Mujer, Aunque tu no Estas, #9 y Palomas Rojas, entre otras. Christian Pichardo en voz y guitarra estará acompañado de Javier Rodríguez en guitarra; Sly de Moya en batería; y, Ambiorix Martinez en bajo. Una noche de lujo … una noche que no se pueden perder!!!

 
Viernes 18: Paul Austerlitz ¨Summertime a lo dominicano¨

Para cerrar el mes de Diciembre del 2024, el Fiesta Sunset Jazz presentó al reconocido etnomusicólogo, compositor, clarinetista y saxofonista Paul Austerlitz, quien en formato de trío hizo entrega del muy concurrido y exitoso concierto el concierto ¨ Dr. Merengue despide el 2024¨. Ahora nos llega desde Estados Unidos para, en medio del verano, hacer entrega del concierto ¨Summertime a lo dominicano¨!

Austerlitz en Saxofón, Flauta y voz estará acompañado del pianista norteamericano Sammy Hale y su muy especial invitado, el reconocido percusionista José Duluc. Su fusión de jazz con merengue y música afro-dominicana como palos y pri-pri, basados en la onda merengue-jazzista que cultiva, son sinónimas de las influencias recibidas del gran innovador dominicano, el maestro Tavito Vásquez y de la leyenda Choco de León. 

Sammy Hale representa la nueva generación de los jazzistas norteamericanos, y este será su primera visita y presentación en la República Dominicana.

El Dr. Austerlitz es norteamericano por crianza y finlandés de origen, se especializa en la categoría jazz y lo llama “afro-universal, música creativa e improvisada…”, actualmente es profesor de Etnomusicología y Estudios Africanistas en Gettysburg College, Pennsylvania, EEUU y es un disciplinado compositor ejecutante del Saxo y el Clarinete. Ha escrito los libros Merengue: Música e Identidad Dominicana - Merengue: Dominican Music and Dominican Identity- (1997), Jazz Consciousness: Music, Race and Humanity (2005), entre otras publicaciones. En su discografía se anotan Journey (2007), American Dreams –Sueños americanos- (2003), Un clarinete bajo en Santo Domingo y Detroit (1998). Una noche que será inolvidable!!

 
Viernes 25: Jordi Masalles & Tiempo Libre - 
Sueños de una noche de verano!

El viernes 25, para cerrar las presentaciones del mes de julio, el Fiesta Sunset Jazz presentará, a petición del público del reconocido espacio, el concierto: Jordi Masalles & Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano!

El viernes 24 de enero de este 2025 el Fiesta Sunset Jazz presentó la muy especial entrega:¨Jordi Masalles & Tiempo Libre celebrando una nueva temporada¨. En la cual Jordi estuvo magistralmente acompañado de Samuel Atizol en piano, Héctor ¨Papito¨ Santana en bajo, y Ronald Feliz en saxofón. Una noche en que desde las primeras notas de Guataca City, cada tema que tocaron, cada solo que entregaron fueron ampliamente ovacionados. Tanto los músicos como el público presente gozaron de la tan colorida noche de jazz, latin jazz y más!. Tanto los músicos como el público presente gozaron de la tan colorida noche! Ahora ofrecerán ,al gran público del reconocido espacio, una muy especial celebración musical para celebrar el último viernes de julio, mes bañado por el sol y enmarcado por días cálidos y noches estrelladas, que nos invita a explorar en la música una conexión íntima con la naturaleza, la nostalgia y la alegría que trae consigo el verano.!

El concierto, titulado ¨Jordi Masalles, Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano! ¨, parafraseando la obra literaria de William Shakespeare, presentará una colorida noche de jazz, latin, blues, swing, funk, bossa y más. Masalles estará acompañado de Héctor Santana en el bajo, y ….mmm…. como siempre, el no quiere decir .. Solo sabemos que estará Tiempo Libre con un(a) invitado(a) de honor y Jordi solo ha dicho ¨que es una VIGA¨… quien será?? Tendrán que ir para saberlo! Un especial viernes que se anuncia será emotivo, memorable, irrepetible!

FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222