miércoles, 26 de febrero de 2025

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa para el mes de Marzo

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa para el mes de Marzo

En pocos días daremos inicio al mes de Marzo, uno de los especiales del año, con una historia muy rica y de importantes fechas que celebra la humanidad. Durante el mes ocurre el equinoccio de primavera (día 20) y muy particularmente el día 8, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Hace ya algún tiempo que las actividades enmarcadas para celebrar el Día Internacional de la Mujer han excedido las 24 horas de esa fecha y la programación se extiende a lo largo de todo marzo, dando lugar al denominado “Mes de la Mujer”. Por lo que el Fiesta Sunset Jazz celebrará dicha efeméride al presentar una variada programación haciendo honor a la mujer, sus dones y cualidades.

Desde sus inicios en los burdeles de Nueva Orleans, en los albores del siglo 20, el jazz nunca ha sido estático; ha estado en constante evolución, influenciado por jóvenes músicos buscando nuevos modos de expresión. El futuro del jazz siempre ha reflejado los tiempos cambiantes que han moldeado la sensibilidad de sus creadores. Los jóvenes músicos, inspirados e influenciados por el jazz, continuarán empujando el desarrollo del género y los nuevos estilos incluirán, cada vez más, música del mundo.

Nuestro país no es la excepción. En las entregas del mes daremos a conocer a increíbles y talentosos músicos, así como a jóvenes que se han enamorado del género y en definitiva serán parte esencial del futuro del jazz en la República Dominicana.

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 07 - The Maggie Rodríguez Project
Viernes 14 - Paola Carbuccia & el Iván Carbuccia Trío
Viernes 21 - Mujeres en Jazz de la UNPHU - Lucero Betances y Paola Prado
Viernes 28 - Sabrina Estepan y Gustavo Rodríguez - Ritmos de la Isla

A continuación un detalle de cada evento del mes:


Viernes 07: The Maggie Rodríguez Project

Para abrir el mes de marzo y sus presentaciones honrando a la mujer, sus dones y cualidades, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, a petición del público, el proyecto de la multifacética vocalista Maggie Rodríguez y su The Maggie Rodríguez Project!

Maggie es cantante, compositora, músico y arquitecta que domina 7 idiomas; es poseedora de un gran dominio escénico, y es reconocida por sus colaboraciones con destacados músicos de Jazz, Bossa, Merengue, Salsa, Rock, Pop, Baladas y otros géneros.

En su debutante presentación en el espacio, el pasado 27 de septiembre, escribimos: ¨La muy aplaudida presentación de The Maggie Rodríguez Project, llenó el abarrotado espacio de una excelente y muy variado repertorio que resultó en una mezcla de sonidos elegantes, sofisticados y de alta calidad, al entregar reconocidos estándares del jazz, bossa nova, latin pop. La calidad vocal y de acta de Maggie puso a todos a seguir muy de cerca cada tema, llenado de silbidos y aplausos el final de cada uno…¨ 

Por lo que se espera una gran presentación, en la cual Maggie estará acompañada de Oscar Micheli en piano, Rafelito Díaz en batería y Luigi Feliz en bajo Ellos estarán haciendo entrega de un variado repertorio, que incluye temas como: Stormy Weather, Cry Me a River, Agua de Beber, Cheek to Cheek, Aquarela do Brasil, Bésame Mucho y Amor de Conuco, entre otros.

Un evento que no se pueden perder!



Viernes 14: Paola Carbuccia & el Iván Carbuccia Trío

El viernes 14 de marzo la invitada de honor del Fiesta Sunset Jazz será la vocalista y guitarrista Paola Pimentel, quien acompañada del Iván Carbuccia Trío deleitará a los presentes con una ecléctica selección musical.

Paola emerge en la escena jazzística de la mano de su tío, el reconocido guitarrista Iván Carbuccia, y en cada presentación le da un muy especial toque con su voz y guitarra, llevándonos en una montaña rusa de géneros musicales, que siempre son ovacionados por los presentes.

Una noche en la que la complicidad de los Carbuccia resultará en una entrega de covers de sus favoritas del Jazz, Jazz-Pop, Bossa, Latin Pop y más, con arreglos hipnotizantes a cargo de Iván Carbuccia en la guitarra, acompañado de Ramón Alnos en el bajo, y Bryan Paniagua en la batería.  Desfilarán temas como: Piel Canela, Sabor a Mi, Horas, So Danco Samba, Lía y muchos más!

 

Viernes 21: Mujeres en Jazz de la UNPHU 
Lucero Betances y Paola Prado

Desde que en el 2016 fue inaugurada la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU, el Dominican Fiesta Hotel & Casino y Jazz en Dominicana a través de su reconocido espacio Fiesta Sunset Jazz, ha venido haciendo variadas presentaciones de sus profesores y estudiantes. En el 2022 creamos el formato temático: La UNPHU presenta…, en el cual nuevos talentos de la escuela acompañados por un trío de profesores e invitados de la institución hacen entrega de un concierto ante el público del reconocido espacio.

Ahora, para celebrar el Mes de la Mujer, y en esta noche el Equinoccio de Primavera, una nueva entrega de Mujeres en Jazz de la UNPHU! En el 2024 desfilaron exitosamente las vocalistas Carolina Gómez, Wiliamny Regalado Bisono, Juliza Fermin y Camila Pimentel.

En esta entrega, bajo la dirección musical del pianista Gustavo Rodríguez, estarán los profesores Sly De Moya en batería y Sebastian Mueses en bajo, para acompañar a Lucero Betances y Paola Prado.

Cada tema del especial repertorio cuenta con arreglos en el cual cada talento podrá mostrar el nivel de competencia que ha adquirido en la institución, convirtiendo la noche en un completo regocijo al ver las torres de relevo que en el jazz y otros géneros se están formando para ser parte del escenario musical del país … ahora en el presente y mañana en el futuro!

 
Viernes 28: Sabrina Estepan y Gustavo Rodríguez - Ritmos de la Isla

Para cerrar las presentaciones de marzo y un mes dedicado a la mujer, el gran público del Fiesta Sunset Jazz se sumergirá en una noche mágica donde la voz cautivadora de Sabrina Estepan se entrelaza con las melodías envolventes del piano de Gustavo Rodríguez. "Ritmos de la Isla" promete ser un viaje sonoro a través de la rica herencia musical de la República Dominicana, fusionando jazz, merengue, baladas y boleros tradicionales interpretados a piano y voz, en un espectáculo inolvidable.

Sabrina, formada en el Conservatorio Nacional de Música, ha incursionado en diversos géneros musicales como el pop, blues, jazz, bolero y la bachata. Su talento le ha ganado un lugar especial en la música dominicana, permitiéndole presentar su versatilidad ante públicos diversos. Sabrina canta en cinco idiomas y ha sido reconocida con premios como el "Mejor tema Musical" en los Iris Dominicana Movie Awards por su canción "Crónica de Flor" y el Premio Indie Dominicano a "Mejor canción Artista Emergente" por su éxito "Como si fuera a llover".

Gustavo Rodríguez, conocido como "Gus", es un renombrado pianista de jazz, productor, arreglista, director musical y profesor de música. Fundador del Departamento de Música Moderna del Conservatorio Nacional de Música, ha participado en festivales nacionales e internacionales y ha compuesto bandas sonoras para películas dominicanas, además de destacarse como director musical en producciones teatrales.

Estos cómplices han preparado un muy especial repertorio que hará de ésta, una noche de primerísima calidad que no querrán perderse. Los Esperamos!



FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover

sábado, 22 de febrero de 2025

Jazz en Vivo en RD del 23 de febrero al 1 de marzo

Jazz en Vivo en RD del 23 de febrero al 1 de marzo

No hay mejor forma de apoyar a los músicos a los que sigues que acudir a sus conciertos. Es la forma en la que se sienten queridos y apoyados por sus seguidores, los motiva a continuar con lo que hacen y además ganan más dinero si acudimos a sus conciertos que comprando sus discos.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 24: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 24 Los Lunes de Jazz cerrará con broche de oro la celebración de su mes aniversario y lo harán de la mano del distinguido artista y querido amigo Lentz Louis y Eritaje tour. “Eritaje Tour”, donde la música se convierte en un viaje a través de narrativas culturales y tradiciones sonoras. Este tour es una celebración de herencias diversas, tejiendo una tela de sonidos que resuena con las raíces de la cultura haitiana y diversas culturas alrededor del mundo. El objetivo principal de "Eritaje Tour" es compartir la riqueza musical haitiana y promover la diversidad cultural a través de la música. Se busca difundir la vibrante herencia musical, fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre Haití y su vecino más cercano. El "Eritaje Tour" trasciende las fronteras musicales para convertirse en un faro de diversidad cultural y expresión artística. Al fusionar las tradiciones sonoras de Haití con influencias globales, el tour celebra la riqueza de la música como un lenguaje universal que une a las personas de diferentes orígenes y experiencias.

Además de que en los Lunes de Jazz, en su hogar en Theatron, se disfrutará en grande de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Entrada: RD$250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 26: Noches de Jazz
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. Entrada: $350.00 por persona.

Viernes 28: Fiesta Sunset Jazz
Jeanne Mariel Montás & el Miguel Montás Trío (Santo Domingo):

Para cerrar las presentaciones del mes de febrero, el viernes 28 el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar el debutante proyecto y muy especial concierto: Jeanne Mariel Montás & el Miguel Montás Trío!

El Miguel Montás Trío tendrá a Miguel en batería, Rafael Ortega en piano y a Ramón Alnos en el bajo.

Jeanne Mariel comienza su carrera musical a los 8 años, desde ese momento mostró dominio y profesionalidad con una voz fresca y versátil. En su corta carrera ya ha trabajado con artistas de la talla de Jerry Rivera, Danny Rivera, Lissette Álvarez, Chucho Avellanet, ha grabado campañas publicitarias para reconocidas marcas del país. Su versatilidad, la cual podrán disfrutar esa noche, hace un icónico recorrido musical, con temas como Festa do interior, Suntan, y del cancionero Dominicano, temas de nuestro admirado Rafael Solano, Luis Días, también del afamado Nat King Cole entre otros. Sera una noche histórica que será parte de la historia de Jazz en Dominicana.

Hija del reconocido Miguel Montás músico, quien inició su carrera con el grupo Altamira Band Show, luego el grupo de Víctor Taveras. Hizo seminarios con Michel Camilo y Oscar Stagnaro, y sigue cada día estudiando para seguir aprendiendo y perfeccionando su tocar. Ha estado con: Grupo Los Ilegales, Luís Días, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Víctor Waill, Ramón Orlando, Jerry Rivera, Santo Domingo Jazz Big Band, Danny Rivera, Miriam Cruz, Bacachá Tropical Jazz, Alex Díaz y su Santo Domingo AfroJazz, entre muchos más. Ha participado en muchos eventos y festivales, algunos siendo: Dominican Republic Jazz Festival, Punta Cana Jazz Festival, Festival Presidente de la Música Latina, Festival de la Calle 8 (Miami), y el Festival OTI en España,

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.


Sábado 1 de marzo: Costa del Faro Jazz Festival (Santo Domingo):

Vive una experiencia llena de música de alto nivel en el Costa del Faro Jazz Festival!

TOTALMENTE GRATIS!!!

Este 01 de marzo de 2025 a partir de las 4:00 pm veny disfruta de la música de destacados artistas nacionales e internacionales de jazz y deleita tu paladar con una variada oferta gastronómica en un ambiente fenomenal en el Faro a Colón.

De Estados Unidos el Ignacio Berroa Trío; de Colombia el Juan David Mojica Quartet; de República Dominicana el pianista Miguel Andrés Tejada y su grupo, y Crispín Fernández con su grupo Licuado!

Entrada gratis
https://tix.do/event/CostadelFaroJazzFestival-1

miércoles, 19 de febrero de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Silvestre de Moya - 2 de 2

 

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Silvestre de Moya
2 de 2

Nuestro gran amigo Silvestre A. de Moya es una persona que es extremadamente servicial, muestra empatía y paciencia para con los demás y sus quehaceres y proyectos. Le adornan unas características como: confiable, honesto, buen oyente, leal, responsable, sin prejuicios, respetuoso y capaz de ofrecer tanto aliento cuando sea necesario; esencialmente, es alguien que está ahí para ti en las buenas y en las malas, entiende tus sentimientos y te acepta como eres.

Siempre ha estado y no dudo que estará… y .. con estas palabras damos inicio a la segunda parte de nuestra entrevista…

Hablemos de la Escuela de Música Contemporánea de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Como surge la escuela?
Silvestre A. de Moya (SdM): La Escuela surge por el deseo de Sly (mi hijo) de crear una institución académica que le permita a jóvenes dominicanos obtener un titulo universitario en musica a precios competitivos con otras carreras tradicionales del país; por el factor Mangione-Corey Allen, y por una coincidencia en la UNPHU de diferentes factores … en mi caso me enamore del proyecto. Para entonces, el cambio del peso a dollar ya hacia prohibitivo para que un joven de clase media en RD estudiara música en el extranjero, todavía hoy lo es, por suerte existe UNPHUMUSIC, quiero aclarar que no ha sido fácil, muy a pesar que supimos identificar el momento, crear las condiciones y aprovechar las coincidencias de factores que permitieron hacer realidad lo que a momento parecía sueño, muchas personas se sumaron al proyecto desde el principio, tanto desde afuera, como dentro de UNPHU y por ello, estaremos siempre agradecidos, aprovecho la ocasión para desearles a todos los que hicieron suyo este proyecto, sean siempre bendecidos, incluyendo a los estudiantes y profesores que confiaron en estos 3 locos soñadores!!!

JenD: ¿Que profesorado tienen y como es su nivel?
SdM: No es un secreto que nuestros profesores son profesionales de clase mundial, en el área de materias especializantes, voy a mencionar varios de ellos: Pengbian Sang, Sandy Gabriel, Maryan de Soto, Sergio Laccone, Gustavo Rodríguez, Laura Perna, Alvaro Dinzey, Willian Cruz, Elena Plyusnina, Amaury Sánchez, Danny Indart desde Los Angeles. entre otros; en el area administrativa, ademas profesores: Hussein Velaides (Coordinador online’s task), Edgar Zambrano (Coordinador de curriculum.), Federico Méndez (Coordinador de Ensambles y Lecciones Privadas), Corey Allen (Director Académico), Sly de Moya (Coordinador de Carrera) y en mi caso (Director de Operaciones).

JenD: ¿Hay ya acreditaciones internacionales? membresías de importancia?
SdM: UNPHU es un nombre de respeto internacional, sus egresados en toda su trayectoria son ejemplo de profesionalidad y ética, aquí y allende los mares, donde se destacan ocupando posiciones de alta relevancia en las mas destacadas instituciones. Sobre esa base se fundamenta la zapata de UNPHU Music, La universidad como toda universidad moderna ha estado en un proceso de acreditación generalizado iniciando por las escuela de mayor antigüedad e incluso la misma UNPHU ha logrado su acreditación y la re acreditación quinquenal mas recientemente.

Hablando específicamente de UNPHU Music solo diré como nuestra de la calidad del profesional egresado de esta lo siguiente: Tasa de empleo de los graduados (98.4%).
De 52 graduados desde 2020 al 2024, veinte y tres (23) de ellos han solicitado ingresos a Universidades para maestría y doctorados en el extranjero con una tasa de aceptación del 100%, tasa de becados full por IES europeas 35% (Alemania, Italia, España), becados en el extranjero por el MESyCT 8%, (Mexico), becas parciales y ayuda financieras IES en USA 20% (Utah, New York, Florida), becas parciales, acuerdos IES-UNPHU 20% (España-online), un % restante esta trabajando y pagando sus maestrías (España y Francia).
JeD: ¿Que carreras ofrecen y cual es su validez?
SdeM: La Carrera es una Licenciatura en Música Contemporánea, reconocida y acreditada oficialmente por el “Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología” y el CONESCyT. Sin embargo, la Carrera tiene una particularidad muy conveniente, pues permite que el estudiante a través de materias electivas, de a su formación profesional, el énfasis que prefiera a partir del 5to. semestre. Estos 5 énfasis son: Professional Music, Performance, CAP (composición arreglo & producción), Recording Arts y Music Business.

JenD: ¿Con cuales universidades tienen intercambios de estudios/estudiantes y como funcionan estos?
SdM: UNPHU Music es miembro de ALAEMUS, asociación de escuelas que reúne a cerca de 50 escuelas de música de educación superior desde México hasta Argentina. Además tiene acuerdos con el HFMT de Hamburgo Alemania, así mismo, con The Royal Academy of Music of Aarhuss de Dinamarca, la Alfonzo X El Sabio de España tiene también acuerdos con UNPHU, También somos parte de un conglomerado de escuelas desde Europa, Asia, África y América llamada GLOMUS, que se reúne en un país distintos con mas de 300 músicos de todo el globo cada 2 años. Estos acuerdos permiten la creación de movilidad académica de alumnos y profesores en periodos que van desde una semana hasta 6 meses, en algunos casos con gastos cubiertos por organizaciones como ERAMUS PLUS y el DAAD, en todos los casos por cada alumno o profesor enviado recibimos en UNPHU Music lo reciproco.

JenD: ¿Como ves el talento que está surgiendo y preparándose para el futuro?
SdM: El talento dominicano no deja de sorprenderme, existe mucho talento en todas las áreas de la música, son enfocados en sus metas y dedicados en su propósitos, habrá buena música para rato.

JenD: Eres también profesor en ella. ¿Cuales clases y que significa para ti ser educador?
SdM: Si, soy profesor de Historia del Rock, Luminotecnia y acústica; y organización de Eventos en las escuelas de La Facultad de Arquitectura y Artes, escuelas de Música, de Diseño y la de Arquitectura y Urbanismo. Pasar conocimientos y experiencias es un privilegio que me ha dado la vida, ayudar a la formación de jóvenes, darles herramientas que les permitan desenvolverse en el ámbito profesional con ética y equidad en un mundo tan complejo como el de hoy, es una misión que cada uno de nosotros deberíamos participar en la medidas de nuestras posibilidades.


Opiniones:
JenD: ¿Cual es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
SdM: El Jazz esta en un momento de crecimiento, existe una cantidad razonable de músicos noveles que utilizan las técnicas y el lenguaje del jazz aun, no sea un purista en su estilo, ahí estriba la grandeza de este genero, es tan amplia en su permisividad de ejecución, que no existen fronteras, los limites los pone cuan diestro es el ejecutante y cuan amplia su imaginación y creatividad.

Sus festivales, sus espacios de jazz en vivo
SdM: Varios Importantes comenzando por el mas reconocido de los espacios semanales: el Fiesta Sunset Jazz, Casa de Teatro y su Santo Domingo International Jazz Festival en Casa de Teatro, Auditorio 360, Dominican Republic Jazz Fest en Puerto Plata y Los Lunes de Jazz en Santiago.

Los medios y el jazz (escritos, radiales, digitales y sociales)
SdM: El Jazz recibe cierta promoción en los medios escritos gracias a personas como Severo Rivera, Alfonso Quiñones y otros mas que han entendido la importancia del genero. Tu página “Jazz en Dominicana” es posiblemente el mas leído de todos, por su contenido, alcance y permanencia.
JenD: ¿Cual, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
SdM: Me llega la mente el nombre de un programa de radio de mi pueblo natal que quizás lo explique por si solo: “Una canción, un poema, la tarde, una rosa y Tú”.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿que sería?
SdM: Regresaría a la época de las disquera con contratos más transparentes y utilizar las plataformas solo como medios de reproducción con los royalties de entonces.

JenD: ¿Que ves como la próxima frontera (en la música) para ti?
SdM: No tengo fronteras, ni horizontes, a estas alturas de mi existencia solo me limita el universo. He aprendido a hacer planes a corto plazo y vivo un día a la vez, con toda la intensidad que permiten mis canas.

JenD: ¿Qué otros planes hay para Silvestre de Moya en 2025?
SdM: Prefiero esperar a ver que me trae el año, por lo pronto, tengo planes de ampliar actividades relacionadas a la escuela, ya sabrás a su tiempo de que se trata, por otro lado de mi vida publica, dependerá de como se presenten los factores y sus incidencias.

Silvestre, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
SdM: Te insto a soñar, a ser optimista y levantarte cada día con el deseo de darlo todo de ti, “la eterna juventud existe”, la sorpresa es, que después de ciertas canas, la juventud duele. Ja ja ja j j j…


Nuestras gracias a Silvestre por su tiempo, su entusiasmo y entrega en este conversao que resultó en esta larga y nutrida entrevista.

Para cerrar, compartimos el tema Fulla, presentado en el Caribbean Jazz Tour del 2012. Los músicos fueron Doug Webb (Sax), Corey Allen (Piano), Chuck Bergeron (Bajo) & Sly de Moya (Batería). Una producción de Silvestre de Moya. El enlace del mismo en YouTube es - https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=U2tHHCoMl4w

lunes, 17 de febrero de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Silvestre de Moya - 1 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Silvestre de Moya
1 de 2

Desde que nació Jazz en Dominicana en Octubre del 2006 he tenido a grandes amigos que me han servido de modelos a seguir, de consejeros, de estimulo, de apoyo. Entre ellos hay alguien muy especial, ya que ha participado en diversas áreas del jazz, como productor, gestor y educador. Sus aportes a nuestro proyecto a través de los años ha sido y sigue siendo invaluable, me honra en llamarle amigo y hermano, hoy dedico estas líneas que conforman esta nueva entrega de Jazz en Dominicana - Serie de Entrevistas 2025 a Silvestre Antonio de Moya Saba.

Compartimos algunos datos biográficos sobre Silvestre A. de Moya
Silvestre es empresario de La construcción, Promotor Cultural, Político y Educador. Algunos de sus logros son: 
- Co-fundador del “Comité para la Implementación del Inter-American Institute for Global Changes Research (IAI)”.
- Miembro de la Comisión Nacional para el Seguimiento de Los Acuerdos de “La Cumbre de La Tierra” Brasil.
- Secretario Ejecutivo de “La Comisión Nacional para el saneamiento Ecológico” (creada bajo decreto 226-90).
- Ha participado en calidad de gerente de importantes obras civiles y portuarias en toda la geografía Nacional tanto a nivel privado como publico, Ej. “La Remodelación del Puerto de Santo Domingo R.D. (Av. del Puerto)”.
- Más reciente la Coordinación de la construcción e interiores del complejo del Teatro UCNE, así como, diseño y construcción de las facilidades para La Escuela Internacional de Música Contemporánea – UNPHU.

A partir del 2003 produces y promueve eventos de Jazz en nuestro país teniendo en su portafolio: ‘’The feeling is Back’’ - Chuck Mangione, ‘’Calle 54’’ - Paquito D’ Rivera, Elián Elías, Michael Camilo, Chano Domínguez, Giovanni Hidalgo, Horacio ‘’El Negro’’ Hernández, Dave Valentin, Jerry Rivera, Anthony Jackson, Marc Walker, Diego Urcola, Mark Johnson, entre otros). Además es productor del festival itinerante ‘’The Caribbean Jazz Tour¨ puesta en escena de Doug Webb, Chuck Bergeron, Corey Allen, José Negroni, Ed Calle, Sly de Moya, Papatin de Castro, y July Montes, entre otros.

En el área académica es actualmente Director de Operaciones de “UNPHU Music”, además de profesor.

Nos sentamos para un largo encuentro en La Azotea del Dominican Fiesta Hotel; preguntas y respuestas iban y venían, y el largo rato pareció durar poco; el resultado de nuestro conversao es ésta entrevista que publicamos en dos partes, siendo ésta la primera. Espero que nuestro lectores la disfruten tanto como nosotros.

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista preguntando ¨¿Quien es Silvestre de Moya según Silvestre de Moya ¨?
Silvestre de Moya (SdM): Soy esposo, padre, abuelo, familia y amigo, mi objetivo ha sido y sera ser una persona común, con anhelos de una vida familiar plena, simple, rodeado de un ambiente sano, en paz y que mi transito con huellas visibles o no, les permita a los mas jóvenes, encontrar caminos menos tortuosos que los que tubo que transitar nuestra generación.

JenD: ¿Donde naciste y creciste? SdM: San Francisco de Macoris, provincia Duarte. A los 15 años émigré a Santo Domingo, D.N.
JenD: ¿Como te inicias en la música/interesas en la música? SdM: Desde pequeño me interese en la música y la cultura, mi padre tocaba clarinete, saxofón tenor, guitarra y además cantaba, mi madre tocaba guitarra y cantaba, dicho esto, las tertulia y veladas nocturnas no faltaron nunca en mi casa, ni en la escuela, participaba en la organización de comparsas, en las patronales, en asaltos (fiestas sorpresas) de amigos, cuantas actividades y oportunidades se presentaran.
A los 8 años, me inicie formalmente (sin llegar al desarrollo pleno) en Bellas Artes, en música y pintura, siendo mi primera profesora de solfeo Adamirca Victoria (muchos lustros atrás), 3 años después abandono los estudios de música formal y me centro en guitarra popular con el canta-autor Pedro José Mendoza, mas luego, derivo a la poesía junto a otros jóvenes de San Francisco de Macoris entre ellos: Ramón Saba Cabral, Claudio Espinal (Cayo), Joaquin Montolio, Ricardo Rojas entre otros, se crea entonces CALOGENES, inspirados por grupos culturales como LA ROCA de La Vega y AMISVERSA en Pimentel, de esta ultima, nos impulsaron dos grandes de la literatura Manuel Mora Serrano y el maestro de la comunicación Cepeda y Cepeda.
JenD: ¿Quienes fueron y son tus influenciadores?
SdM: Mis influencias de vida, lideres Globales: Gandhi, Mandela, Winston Churchill, Charles De Gaulle, Ronald Reagan; Nacionales: El Patricio Juan Pablo Duarte, Horacio Vázquez, Joaquín Balaguer, Rafael Fernández Domínguez.

JenD: Vienes de una familia que ha dado un gran legado musical a nuestro país; entre ellos músicos como tu hijo Sly, tus sobrinos Aída De Moya, Dionisio de Moya y la gran María de los Ángeles Trinidad de Moya Pérez (Trina de Moya)¿Que significa este legado para ti?
SdM: Te agradezco la cita de sus nombres y por ello me siento comprometido a citar a mi hijo Erick de Moya, quien es parte de la industria Musical también, hoy se desempeña como Director del Departamento de Audio de G3 en Las Vegas (Nevada, EEUU); así mismo, a tío Martín de Moya Ureña (saxofonista y compositor), a el, se le encargó en el régimen de entonces, la formación, estructuración y puesta en función del plan maestro que crearía las bases de la preservación y fortalecimiento de la cultura musical de este lado de la isla, la intención era frenar en lo posible, la transculturización, esta estrategia dio como resultado, la creación de las academias municipales en todo el entorno fronterizo y en los principales municipios del Cibao y el sur del país, allí, se enseñaban todos tipos de instrumentos de vientos, formándose entonces, las bandas municipales que presentaban las retretas en los parques una vez a la semana, la función se enfocaba en interpretación de la danza, la contradanza española, el danzón y mas tarde el bolero.

Contestando tu pregunta: Todos estos nombres y sus trayectorias me comprometen a seguir apostando a dejar una impronta positiva en el área cultural, así como, en cualquier otro ámbito en el que me desempeñe.

JenD: ¿Como surge LCP (Latitud Cero Productions)?
SdeM: Surge como una alternativa de negocio y vocación, a ese entonces, me desempeñaba como CEO de PROCIMAR (Proyectos Civiles y Marítimos) empresa constructora de obras marítimas y portuarias, relacionada a mi carrera profesional (Ciencia Navales). Había terminado nuestra obra mas importante “La Remodelación del Puerto de Santo Domingo” (Av. del Puerto y sus obras colaterales). En el 2001 a consecuencia del 9-11 (USA) se cancela un proyecto de gran escala en lo que PROCIMAR había invertido en estudios y planificación, una suma de importancia, por los cual, los socios tomamos caminos separados. Una cosa llevo a la otra, LCP nace entonces en busca de un medio diferente de producción y a la vez, sería la plataforma de lanzamiento de mis hijos aquí en el país, ambos habían terminado sus estudios en el exterior, además eran ya parte activa de la industria del entretenimiento, Sly en WEA Latina y Erick en Beach Sound, ambos entonces radicados en Florida, con sus relaciones en la industria, pareció ser un movimiento muy lógico, el tiempo me ha confirmado que era lo correcto.

JenD: Has sido productor de varios grandes conciertos de jazz. ¿Como han sido estas aventuras musicales?
SdM: En una sola palabra, “TRANSCENDENTALES.

JenD: En tu rol de gestor cultural, productor y promotor has participado en estos roles en presentaciones de Chuck Mangione, Calle 54 (Paquito D ‘Rivera, Eliane Elías, Michael Camilo, Chano Domínguez, Giovanni Hidalgo, Horacio’-‘El Negro Hernández, Dave Valentín, Jerry Rivera, Anthony Jackson, Marc Walker, Diego Urcola y Mark Johnson, entre otros).  The Caribbean Jazz Tour, con la actuación de Doug Webb, Chuck Bergeron, Corey Allen, José Negroni, Ed Calle, Sly de Moya, Papatín de Castro y July Montes, entre otros. ¿Que fueron estos para ti?
SdM: Cada evento es como un niño mimado, de carácter fuerte y altanero, esto implica un proceso delicado, riesgoso, desafiante e impredecible, precisamente por el reto que presenta, son tan satisfactorios cuando se logra su puesta en escena, en mi caso, el momento cumbre sucede al pasarle la antorcha al “regidor de escena”, justo ante del inicio del evento, luego me siento a disfrutar del espectáculo, es una sensación gratificante.
JenD: ¿Cual, para ti, han sido los álbumes que te han influenciado?
SdM: Variados soy un melómano complejo, pues disfruto por igual un buen rock, blues, jazz, boleros clásicos, merengue o folclore y claro una pieza clásica por igual, de todas formas ahí te van unos cuantos adultos contemporáneos: 
Led Zeppelin (ononimo), Jethro Tull, todos los de The Beatles, Great sons of the 60’s (Glen Miller Orchestra), Why not (Michael Camilo), Spain (Chick Corea), The Feeling´s back (Chuck Mangione), Abraxas (Carlos Santana), Documental “Calle 54” (Fernando Trueba - cinematografía, Julio Marti - producción Musical), Motown Records (el roster completo), The Brill Building (Carol King, James Taylor, Neil Sedaka, Neil Diamond), Tom Jones (Delilah), Eric Clapton (Unplugged), todos los de Michael, Pearl Jam, Eagles, Journey, ZZ Top, BB King, The Manhattan Transfer, Kool & the Gang, The Platters, The Stylistics, The Temptations… En el ámbito local: Rafael Solano y su orquesta, Los Rosario, Juan Luis Guerra y 440, Casandra Damirón, Sonia Silvestre, Luchy Vicioso, Maridalia Hernández, Lope Balaguer, Antonio Morel… En el ámbito Latino: Roberto Yanes, Marco Antonio Muñiz, Soda Stereo, La Ley, Fito Páez, Héroes del Silencio ……

JenD: ¿Que música escuchas en estos días?
SdM: (En vivo) las de los Chicos(as) de UNPHU Music, sean estos alumnos o profesores, En la radio mientras transito en mi vehículo, mi sintonía es estática en la mañana con la 97.7 (FM), al medio día “Música a las 12” con Octavio Beras-Goico y al atardecer “Besos y abrazos con Raquel y José¨, los sábados en la mañana sintonizo Alcatraz de Santiago y domingos la 91.3 (FM).

Hasta aquí llegamos con esta primera de dos partes de la interesante entrevista a Silvestre A. de Moya. En la segunda parte conversaremos sobre la Escuela de Música Contemporánea de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), así como varias de sus opiniones sobre el jazz en nuestro país, entre otros temas.

Les dejamos con el tema Alejandra, presentado en el Caribbean Jazz Tour del 2012. Los músicos fueron Doug Webb (Sax), Corey Allen (Piano), Chuck Bergeron (Bajo) & Sly de Moya (Batería). Una producción de Silvestre de Moya. El enlace del mismo en YouTube es - https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=oaILTbN777o

sábado, 15 de febrero de 2025

Jazz en Vivo en RD del 16 al 22 de febrero

Jazz en Vivo en RD del 16 al 22 de febrero

Disfrutar de un directo nos hace sentir tan vivos que nos evadimos de nuestra propia vida y nos sumergimos en el universo al que el artista nos lleve. Eso nos hace desconectar por completo de móviles, redes sociales… es un momento único que estás viviendo con todos los sentidos pendientes de la actuación, con los sentimientos a flor de piel.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:


Lunes 17: Los Lunes de Jazz (Santiago):

SIGUE LA FIESTA!!! Este lunes 17 se hará una fusión de generaciones donde les acompañan los queridísimos Felle Vega y Carlito Estrada, y como siempre llegan cargado de sorpresas y buena musica. Junto a ellos una novel artista, Kirsy Castillo, quien deleitará con varias canciones de su variado repertorio. También la polifacética artista Tatiana Rosario que ha pasado varias veces por el espacio  llenando de alegría y melodías las noches de lunes de Lunes de Jazz. Además del tradicional jam sesión a cargo de su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

¡¡¡No se lo pierdan, ya que cada lunes es una historia diferente!!!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Entrada: $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 19: Noches de Jazz
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Virgilio Feliz (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y ,Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. Entrada: $350.00 por persona.

Viernes 21: Fiesta Sunset Jazz presenta:
Maik Arthur Blues Band, featuring Javielo Vargas (Santo Domingo):

El viernes 21 de febrero el Fiesta Sunset Jazz debutará la propuesta del grupo: Maik Arthur Blues Band, featuring Javielo Vargas La banda conformada por Maik Arthur (voz, armónica y guitarra); Mikeal Arthur (batería); Javier Soza (bajo); y, Javier ¨Javielo¨ Vargas (guitarra) presentará una noche de puro blues, de Electric Blues! 

Ellos entregarán un muy especial repertorio que han preparado para esta noche de grandes temas de los conocidos blueseros de todos los tiempos, como: BB King, Buddy Guy, Muddy Waters, Stevie Ray Vaughan, Jimmy Hendrix, Scott Henderson y más!

El electric blues (blues eléctrico) corresponde a un género de música blues distinguido por el uso de guitarra eléctrica, bajo y armónica, que suele enmarcarse dentro de varios subgéneros de blues, como el Chicago blues, Texas blues y el Memphis blues. Éste emergió como un género propio hacia la mitad de la década de 1940; los primeros artistas norteamericanos de blues eléctrico inspiraron el nacimiento del blues británico hacia la década de 1960, estilo que incluye a músicos y grupos como John Mayall, Eric Clapton, The Yardbirds y los primeros integrantes de Fleetwood Mac así como grupos de música rock famosos como Led Zeppelin y The Rolling Stones. El cuarteto de grandes amigos y músicos compartirán con el gran público del reconocido espacio una noche con muchas olas de apasionada música - Blues baby, nothin´ but the Blues!!!

NOTA: ESTE EVENTO YA ESTÁ LLENO!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

lunes, 10 de febrero de 2025

Nuevamente Jazz en Dominicana es invitada por el New Orleans Jazz Museum a estar presente en su celebración del Día Internacional del Jazz 2025

Nuevamente Jazz en Dominicana es invitada por 
el New Orleans Jazz Museum a estar presente en 
su celebración del Día Internacional del Jazz 2025

A través de Jazz en Dominicana agrupaciones de jazz del país participarán de esta importante y reconocida Celebración Virtual

Para la celebración del Día Internacional del Jazz 2025, The New Orleans Jazz Museum (Museo del Jazz de Nueva Orleans) presentará un día completo de actividades para festejar la efeméride en dos vertientes: unas siendo los conciertos en vivo y las otras videos y material audio-visual proveniente de sus propios archivos y de asociados alrededor del mundo con contenido virtual que dan testimonio, en línea, del impacto global de la música y la cultura del jazz.

La dirección del reconocido museo, situ en New Orleans, ciudad cuna del jazz, por tercera ocasión ha invitado a Jazz en Dominicana a formar parte de su celebración de la gran efeméride mundial. Y, durante la última semana de abril de este año estarán presentando una programación en la que transmitirán en vivo una combinación de videos de jazz y contenido de archivo poco común.

La invitación cursada a Jazz en Dominicana dice: 
¡Fernando, saludos desde Nueva Orleans! Espero que esta carta te llegue bien. En nombre de nuestro Director Ejecutivo, Greg Lambousy, y del equipo de Relaciones Internacionales del Museo de Jazz de Nueva Orleans, me complace extenderle una invitación a usted y a su equipo para participar en nuestra celebración virtual anual del Día Internacional del Jazz, programada para el domingo 27 de abril de 2025. Estamos entusiasmados de seguir fomentando la asociación entre el Museo de Jazz de Nueva Orleans y Jazz en Dominicana. Este proyecto representa un paso importante en el fortalecimiento de nuestra colaboración y esperamos trabajar juntos también en eventos futuros. Gracias por su continuo apoyo y contribución. ¡Esperamos que este sea otro evento exitoso e inspirador!.
Con gratitud, 
Taslya Mejia, International Relations
El año pasado las agrupaciones de nuestro patio participaron en esta especial celebración virtual, fueron: Patricio Bonilla y su Latin Jazz Project; Sebastian Murena Trío; Piña Duluc Project; Carlos Marcelo Jazz Project; Pengbian Sang & Retro Jazz; The Dominican Jazz Project; José Montano Latin Jazz Band.

Para esta versión tenemos ya confirmada la participación del Carlos Marcelo Jazz Project. Esperando las de varias agrupaciones más.

Este evento ya se encuentra formalmente inscrito y forma parte de las celebraciones oficiales del Día Internacional del Jazz 2025; teniendo el aval de la UNESCO, International Jazz Day y el Herbie Hancock Institute of Jazz

https://jazzday.com/listing/new-orleans-jazz-museum-jazz-en-dominicana-international-jazz-day-2024/

 

El evento en línea es gratuito y está abierto al público, y se transmitirá el miércoles 1ero de mayo en la página de Facebook del Museo. Igualmente, todos los videos también serán presentados el mismo día, 1 cada media hora, empezando a las 10:00Am hora local, en el canal de Youtube de Jazz en Dominicana, https://www.youtube.com/@JazzenDominicana1

sábado, 8 de febrero de 2025

Jazz en Vivo en RD del 9 al 15 de Febrero

 

Jazz en Vivo en RD del 9 al 15 de Febrero

Es increíble la sensación que uno siente cuando no solo escucha a sus cantantes favoritos, sino que además los ve interpretar los temas con los que nos emocionamos. Si además unimos el ver en directo a todo un equipo de músicos trabajando en conjunto para que el resultado sea perfecto, la sensación es magnífica. Una mezcla de emoción y adrenalina que se transmite por la energía que los músicos irradian encima del escenario.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 10: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 10 sigue el festejo de los 17 años de Lunes de Jazz y se celebra por partida doble. Quedas invitado a una noche especial llena de música y emoción para conmemorar 17 años de los Lunes de Jazz con la increíble presentación del extraordinario grupo Sistema Temperado, quienes transportarán a todos con su excelente repertorio y energía en el escenario. Además celebrarán el cumpleaños de su director , el muy querido Rafelito Mirabal! No te pierdas esta velada única, donde la pasión por el jazz y la buena compañía serán los protagonistas.
Y …. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Entrada: $250.00 por persona. Más info 809-889-2444

Miércoles 12: Noches de Jazz con
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Virgilio Feliz (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y ,Federico Ortiz (piano y dirección musical). 

even Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. Entrada: $350.00 por persona.

Viernes 14: Fiesta Sunset Jazz - Eric Litman & Wavelength
Jazz Ballads for Lovers (Santo Domingo):

El viernes 14 de febrero el Fiesta Sunset Jazz se viste de rojo, con luces tenues, velas, y una especial dedicación de la noche al día del amor con el muy especial concierto: Eric Litman & Wavelength - Jazz Ballads for Lovers.

Casi todos los álbumes de jazz clásico contienen al menos una balada de jazz, donde el artista puede mostrar un lado más expresivo o sentimental de su interpretación. Históricamente, estas han sido a menudo "canciones románticas" extraídas del Great American Songbook, canciones que originalmente se escribieron como melodías de espectáculos o canciones pop en los años 1920 o 1930, pero que ahora se han convertido en estándares clásicos del jazz, hayan sido vocalizadas o instrumentales. En esta noche temas como Body & Soul; Mercy, Mercy, Mercy; Summertime y otros sonarán en La Azotea del Dominican Fiesta Hotel & Casino cuando Eric Litman en saxofones esté tocando con el muy reconocido pianista Micky Creales y el versátil Bryan Paniagua en la batería; quienes juntos entregarán una noche con muchas olas de apasionada música - Jazz, Blues y más!!! Por lo que este será una noche de primerísima, y que no querrás perderte!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

jueves, 6 de febrero de 2025

Por decimocuarto año se celebra el Día Internacional del Jazz

Por decimocuarto año se celebra el Día Internacional del Jazz
La efeméride se festeja en todo el mundo, así como en nuestro país

El 30 de abril, y por decimocuarto año consecutivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebrará, a nivel mundial, la efeméride Día Internacional del Jazz!!

Su finalidad es la de destacar el jazz y su rol de unir a personas de todos los rincones del globo; promover la paz; el diálogo entre culturas; la diversidad y el respeto de los derechos humanos y la dignidad humana, la erradicación de la discriminación; promover la libertad de expresión; fomentar la igualdad de género; y, reforzar el papel de la juventud en la promulgación del cambio social. Para las celebraciones del pasado año se llevaron a cabo actuaciones de jazz, iniciativas de servicio comunitario y programas de educación en escuelas, bibliotecas, hospitales, centros comunitarios y centros de artes en diversas ciudades de más de 190 países.

Desde su primera edición, en el 2012, la celebración ha sido liderada por el legendario jazzista Herbie Hancock, Embajador de la UNESCO, quien comentó: “El Día Internacional del jazz es una manera de subrayar, apoyar e impulsar el poder unificador de la música a través de celebraciones y actividades”.
La República Dominicana, en cada versión, ha dicho presente a esta iniciativa y celebra la gran fiesta festejando el jazz a través de diversas actuaciones y programas en el territorio nacional. Al momento de esta publicación, ya están programadas e inscritas algunos eventos de Jazz en Dominicana, Música Maestro Radio, y Jazz en Sosúa. Ya están en preparación un sin número de otras alrededor de la geografía nacional, siendo estos, eventos que están formalmente inscritos y forman parte de las celebraciones oficiales del Día Internacional del Jazz 2025; teniendo el aval de la UNESCO, International Jazz Day y el Herbie Hancock Institute of Jazz!

Las inscripciones ya están abiertas en la página web de International Jazz Day (www.jazzday.com)

Jazz en Dominicana estará muy atenta para dar a conocer sobre las diversas actividades que se programen y sean formalmente inscritas, como es la costumbre de Música Maestro Radio, el Colectivo Haina de Jazz; Jazzomanía; FeduJazz; propuestas de parte de Rafelito Mirabal & Sistema Temperado; Sandy Gabriel; el Centro Español en Santiago; el Club Deportivo Naco; y el programa radial Espacio Universal, entre muchos otros. Más adelante estaremos informando detalles sobre estos!

miércoles, 5 de febrero de 2025

Abu Dhabi es elegida ciudad anfitriona mundial para el Día Internacional del Jazz 2025

Abu Dhabi es elegida ciudad anfitriona mundial para el
Día Internacional del Jazz 2025:
“Encarnando el poder del jazz 
para unirnos en nuestra humanidad compartida”

Cada año, el 30 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz, en honor al sonido de la libertad artística. La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, Herbie Hancock, han anunciado que Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, será la ciudad anfitriona mundial de la edición 2025 del Día Internacional del Jazz.

“El Día Internacional del Jazz llega a Abu Dhabi en 2025, infundiendo nueva energía y disfrutando de la mezcla de culturas. La celebración en esta ciudad cosmopolita encarnará el poder del jazz para unirnos y deleitarnos en nuestra humanidad compartida”.

Presentada en asociación con el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi (DCT Abu Dhabi), la celebración se basará en su patrimonio cultural definido como un tapiz de una cultura árabe y emiratí. Instrumentos clásicos como el oud, el qanoon y el ney presentarán al público mundial el “jazz árabe”. Como ciudad anfitriona mundial de 2025, Abu Dhabi, la Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, mostrará la interacción de las tradiciones musicales locales y el jazz que se remonta a décadas atrás.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO comentó: “El jazz es un lenguaje de unidad y un faro de esperanza que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas de todos los rincones del mundo. En Abu Dhabi, un reconocido grupo de artistas internacionales se unirá a nosotros para compartir su visión musical, construir puentes a través del poder de la música y crear armonía en nuestro mundo diverso”.
Y Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO compartió las siguientes palabras: “Nos sentimos honrados de que Abu Dhabi haya sido seleccionada como anfitriona mundial de la edición de 2025 del Día Internacional del Jazz. Este reconocimiento subraya la próspera escena musical de nuestra ciudad y su compromiso inquebrantable con la diversidad cultural y la excelencia artística. Como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, Abu Dhabi ha sido durante mucho tiempo un faro de innovación musical, donde las melodías árabes tradicionales se combinan a la perfección con géneros globales, creando un tapiz cultural vibrante y único. La celebración del Día Internacional del Jazz reafirma nuestra dedicación a las artes y proporciona un escenario global para mostrar nuestra dinámica escena musical. Nuestra ciudad celebra y fomenta constantemente el talento musical de todo el mundo”.


Su Excelencia Mohamed Al Mubarak, Presidente de DCT Abu Dhabi
La inversión de Abu Dhabi en el sector cultural ha transformado la ciudad en un destino global para las artes y la creatividad, atrayendo a instituciones culturales de clase mundial y apoyando también a las instituciones locales y sus raíces árabes.

Junto con el concierto, los programas educativos y la extensión comunitaria son características clave del Día. El 30 de abril, Abu Dhabi llevará la educación musical a las escuelas locales de toda la ciudad. Instituciones de educación superior como Berklee Abu Dhabi y la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi y otras universidades con sede en los Emiratos Árabes Unidos también abrirán sus puertas, ofreciendo talleres y clases magistrales en sus salas de conferencias, espacios de exposición y auditorios. Se prestará especial atención a la participación de jóvenes músicos, alentándolos a cultivar su interés por la música y seguir una carrera en el jazz.

Establecido por la Conferencia General de la UNESCO en 2011 y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Internacional del Jazz reúne a países y comunidades de todo el mundo cada 30 de abril. El día rinde homenaje a la forma de arte del jazz, su capacidad para unir a las personas y su poder para promover el diálogo, la libertad de expresión, así como el respeto por los derechos humanos y la diversidad.

El movimiento global ha llegado a más de 2 mil millones de personas en todos los continentes a través de programas educativos, actuaciones, extensión comunitaria y plataformas en línea. El Instituto Herbie Hancock de Jazz es la principal organización sin fines de lucro encargada de planificar, promover y producir el Día Internacional del Jazz cada año. Para obtener más información sobre el Día Internacional del Jazz y registrar eventos en el sitio web oficial, visite www.jazzday.com o www.unesco.org/en/international-jazz-day.
Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperación multilateral en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. Con sede en París, la UNESCO tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2300 personas. La UNESCO supervisa más de 2000 sitios de Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, de Aprendizaje, Inclusivas y Sostenibles; y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias, instituciones de formación e investigación. Su Directora General es Audrey Azoulay.
Más información: www.unesco.org
Acerca del Instituto Herbie Hancock de Jazz

El Instituto Herbie Hancock de Jazz preserva, perpetúa y expande el jazz como una forma de arte global, y utiliza el jazz como un medio para unir a personas de todas las edades, orígenes y nacionalidades. El Instituto es una organización educativa sin fines de lucro cuya misión es ofrecer a los jóvenes músicos más prometedores del mundo una formación de nivel universitario impartida por maestros de jazz de renombre internacional y presentar programas de educación musical en escuelas públicas para jóvenes de todo el mundo.
Más información: www.hancockinstitute.org

lunes, 3 de febrero de 2025

The Dominican Jazz Project de gira por North Carolina y Washington D.C.

The Dominican Jazz Project de gira 
por North Carolina y Washington D.C.

La agrupación conformada actualmente por el norteamericano Stephen Anderson (Piano), el bajista cubano radicado en Puerto Rico Ramón Vázquez y los dominicanos Guy Frometa (Batería), Sandy Gabriel (Saxofones) y David Almengod (Percusión) hará una serie de conciertos el proximo mes de Marzo en la Costa Este de los Estados Unidos.

The Dominican Jazz Project se formó en el 2014 a raíz de una visita de Stephen Anderson a la Republica Dominicana, donde conoció de 1ra mano músicos locales y descubrió su amor por la tradición de nuestra Musica Folclórica.

Después de muchos emails y mucha musica las 1ras ideas de este “nuevo” proyecto de Stephen Anderson (Piano), Guillo Carias, EPD (Trompeta y Flugelhorn), Jeffrey Eckels, EPD (Contrabajo), Sandy Gabriel (Saxofones), Guy Frómeta (Batería) y Carlos Luis (Guitarra y Voz) dieron como fruto el CD que lleva el nombre de la banda como titulo ¨The Dominican Jazz Project¨.

Este fue grabado durante un encuentro en Junio 2015 en los Estudios Fidelitorium en Kernersville, Carolina del Norte. También formaron parte de esta grabación los percusionistas Juan Alamo (NC) y David Almengod, quien grabó sus percusiones post en Drum Box Estudios en Santo Domingo.

En el 2021 lanzaron su 2da producción discográfica: ¨Desde Lejos¨
Nos comenta Guy Frómeta: Un disco sin lugar a dudas mucho más elaborado que el 1ro pero la naturaleza de los tiempos inciertos de la pandemia obligo a cada uno de los integrantes a grabar por separado, algo muy común en estos tiempos pero no muy utilizado en el genero del jazz… En medio de ese proceso, una tragedia sacudió a la banda… “Perdimos de manera repentina a nuestro hermano Jeff Eckels”, el bajista del Dominican Jazz Project. La grabación quedo paralizada, hasta que luego de una pausa decidimos retomar la grabación en honor a Jefrey.. Después de mucho investigar y probar otros músicos, tuvimos la suerte de poder contar con un amigo-hermano de muchos años (Ramón Vazquez) quien paso a ser miembro de la banda después de grabar una gran parte de los bajos en esta nueva producción…

El grupo se ha mantenido activo desde ese momento realizando conciertos y Clases Magistrales en festivales y universidades internacionales. Entre las mas recientes se destacan, el Festival Jazz Plaza en La Habana, Cuba y 2 presentaciones en Bucaramanga, Colombia.

Para estas próximos conciertos la agrupación tendrá como invitado especial al reconocido Cantante y Guitarrista Cubano, Carlos Luis… A continuación las fechas y lugares de la gira:

28 de febrero - Carolina Jazz Festival
En el Moeser Auditorium de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, 7:30pm
145 E Cameron Ave, Chapel Hill, NC

1ro de Marzo - Essentially Ellington
En el Moeser Auditorium de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, 7:30pm.
145 E Cameron Ave, Chapel Hill, NC

3 de marzo - Organization of American States
Organizada por la Embajada de la República Dominicana en Washington
En la OEA, Washington DC - 6:30pm

5 de marzo - Middle C Jazz Club
Charlotte, North Carolina - 7:00pm
300 S Brevard St, Charlotte, NC

6 de marzo - Jazz at the CAM (Cameron Art Museum)
Wilmington, North Carolina - 7:00pm
3201 South 17th Street, Wilmington, NC

7 de marzo - Sharp 9 Gallery
Durham, North Carolina - 7:00pm
4608 Industry Ln, Durham, NC

sábado, 1 de febrero de 2025

Jazz en Vivo en RD del 2 al 8 de febrero

Jazz en Vivo en RD del 2 al 8 de febrero

La música mueve multitud de sentimientos en nuestro interior, pero poder disfrutar de un concierto en directo, escuchar una canción que te tele-transporte mentalmente a un recuerdo vivido te hará vibrar de una forma increíble, tanto que te costará no emocionarte en el momento.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 3: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes comienzan los festejos de los 17 Años de Lunes de Jazz en Santiago. Durante 17 años, Lunes de Jazz ha sido el punto de encuentro para los amantes del jazz en Santiago. Cada semana celebrando la magia de la música en vivo, creando un espacio donde la pasión, el talento y la improvisación se unen para brindar noches inolvidables.

Comenta Cukin Curiel: Este mes de febrero, iniciaremos nuestro mes aniversario con una serie de sorpresas especiales que harán de cada lunes una experiencia única. Prepárate para disfrutar de presentaciones memorables, artistas invitados y la energía vibrante que ha hecho de Lunes de Jazz una tradición en nuestra ciudad. ¡Únete a la celebración y sé parte de esta historia musical que sigue creciendo!

El grupo de planta es José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Miércoles 5: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Virgilio Feliz (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y ,Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 7: Fiesta Sunset Jazz - Josetxo & Carbuccia 
Cogiéndolo variado - Smooth Jazz & Soul (Santo Domingo):

Para abrir las presentaciones del mes de febrero, el Fiesta Sunset Jazz presentará, el viernes 7, una muy especial noche con el concierto "Josetxo & Carbuccia – Cogiéndolo variado - Smooth Jazz & Soul".

A petición del público del reconocido espacio vuelve el binomio de Josetxo & Carbuccia para hacer una muy especial entrega de un gran y variado repertorio de los géneros musicales Smooth Jazz y Soul; una noche para, acompañados del grupo y la gran ambientación de La Azotea, disfrutemos de un chillax variado! Josetxo e Iván estarán acompañados de Leonardo Valenzuela, Robín Mayo, y Ramón Alnos en teclados, batería y bajo respectivamente.

El repertorio tendrá temas como Sexual Healing, Superstitious, Meu buen querer, Can’t Stand the Rain, Careless Whispers, Since I Fell for You y Still Got the Blues, entre otros. Invitados están a ¨cogerlo variado¨ en este especial primer viernes de febrero!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.