Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Silvestre de Moya
2 de 2
Nuestro gran amigo Silvestre A. de Moya es una persona que es extremadamente servicial, muestra empatía y paciencia para con los demás y sus quehaceres y proyectos. Le adornan unas características como: confiable, honesto, buen oyente, leal, responsable, sin prejuicios, respetuoso y capaz de ofrecer tanto aliento cuando sea necesario; esencialmente, es alguien que está ahí para ti en las buenas y en las malas, entiende tus sentimientos y te acepta como eres.
Siempre ha estado y no dudo que estará… y .. con estas palabras damos inicio a la segunda parte de nuestra entrevista…
Hablemos de la Escuela de Música Contemporánea de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Como surge la escuela?
Silvestre A. de Moya (SdM): La Escuela surge por el deseo de Sly (mi hijo) de crear una institución académica que le permita a jóvenes dominicanos obtener un titulo universitario en musica a precios competitivos con otras carreras tradicionales del país; por el factor Mangione-Corey Allen, y por una coincidencia en la UNPHU de diferentes factores … en mi caso me enamore del proyecto. Para entonces, el cambio del peso a dollar ya hacia prohibitivo para que un joven de clase media en RD estudiara música en el extranjero, todavía hoy lo es, por suerte existe UNPHUMUSIC, quiero aclarar que no ha sido fácil, muy a pesar que supimos identificar el momento, crear las condiciones y aprovechar las coincidencias de factores que permitieron hacer realidad lo que a momento parecía sueño, muchas personas se sumaron al proyecto desde el principio, tanto desde afuera, como dentro de UNPHU y por ello, estaremos siempre agradecidos, aprovecho la ocasión para desearles a todos los que hicieron suyo este proyecto, sean siempre bendecidos, incluyendo a los estudiantes y profesores que confiaron en estos 3 locos soñadores!!!
JenD: ¿Que profesorado tienen y como es su nivel?
SdM: No es un secreto que nuestros profesores son profesionales de clase mundial, en el área de materias especializantes, voy a mencionar varios de ellos: Pengbian Sang, Sandy Gabriel, Maryan de Soto, Sergio Laccone, Gustavo Rodríguez, Laura Perna, Alvaro Dinzey, Willian Cruz, Elena Plyusnina, Amaury Sánchez, Danny Indart desde Los Angeles. entre otros; en el area administrativa, ademas profesores: Hussein Velaides (Coordinador online’s task), Edgar Zambrano (Coordinador de curriculum.), Federico Méndez (Coordinador de Ensambles y Lecciones Privadas), Corey Allen (Director Académico), Sly de Moya (Coordinador de Carrera) y en mi caso (Director de Operaciones).
JenD: ¿Hay ya acreditaciones internacionales? membresías de importancia?
SdM: UNPHU es un nombre de respeto internacional, sus egresados en toda su trayectoria son ejemplo de profesionalidad y ética, aquí y allende los mares, donde se destacan ocupando posiciones de alta relevancia en las mas destacadas instituciones. Sobre esa base se fundamenta la zapata de UNPHU Music, La universidad como toda universidad moderna ha estado en un proceso de acreditación generalizado iniciando por las escuela de mayor antigüedad e incluso la misma UNPHU ha logrado su acreditación y la re acreditación quinquenal mas recientemente.
Hablando específicamente de UNPHU Music solo diré como nuestra de la calidad del profesional egresado de esta lo siguiente: Tasa de empleo de los graduados (98.4%).
De 52 graduados desde 2020 al 2024, veinte y tres (23) de ellos han solicitado ingresos a Universidades para maestría y doctorados en el extranjero con una tasa de aceptación del 100%,
tasa de becados full por IES europeas 35% (Alemania, Italia, España),
becados en el extranjero por el MESyCT 8%, (Mexico), becas parciales y ayuda financieras IES en USA 20% (Utah, New York, Florida), becas parciales, acuerdos IES-UNPHU 20% (España-online), un % restante esta trabajando y pagando sus maestrías (España y Francia).
SdeM: La Carrera es una Licenciatura en Música Contemporánea, reconocida y acreditada oficialmente por el “Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología” y el CONESCyT.
Sin embargo, la Carrera tiene una particularidad muy conveniente, pues permite que el estudiante a través de materias electivas, de a su formación profesional, el énfasis que prefiera a partir del 5to. semestre. Estos 5 énfasis son: Professional Music, Performance, CAP (composición arreglo & producción), Recording Arts y Music Business.
JenD: ¿Con cuales universidades tienen intercambios de estudios/estudiantes y como funcionan estos?
SdM: UNPHU Music es miembro de ALAEMUS, asociación de escuelas que reúne a cerca de 50 escuelas de música de educación superior desde México hasta Argentina. Además tiene acuerdos con el HFMT de Hamburgo Alemania, así mismo, con The Royal Academy of Music of Aarhuss de Dinamarca, la Alfonzo X El Sabio de España tiene también acuerdos con UNPHU, También somos parte de un conglomerado de escuelas desde Europa, Asia, África y América llamada GLOMUS, que se reúne en un país distintos con mas de 300 músicos de todo el globo cada 2 años.
Estos acuerdos permiten la creación de movilidad académica de alumnos y profesores en periodos que van desde una semana hasta 6 meses, en algunos casos con gastos cubiertos por organizaciones como ERAMUS PLUS y el DAAD, en todos los casos por cada alumno o profesor enviado recibimos en UNPHU Music lo reciproco.
JenD: ¿Como ves el talento que está surgiendo y preparándose para el futuro?
SdM: El talento dominicano no deja de sorprenderme, existe mucho talento en todas las áreas de la música, son enfocados en sus metas y dedicados en su propósitos, habrá buena música para rato.
JenD: Eres también profesor en ella. ¿Cuales clases y que significa para ti ser educador?
SdM: Si, soy profesor de Historia del Rock, Luminotecnia y acústica; y organización de Eventos en las escuelas de La Facultad de Arquitectura y Artes, escuelas de Música, de Diseño y la de Arquitectura y Urbanismo.
Pasar conocimientos y experiencias es un privilegio que me ha dado la vida, ayudar a la formación de jóvenes, darles herramientas que les permitan desenvolverse en el ámbito profesional con ética y equidad en un mundo tan complejo como el de hoy, es una misión que cada uno de nosotros deberíamos participar en la medidas de nuestras posibilidades.
Opiniones:
JenD: ¿Cual es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
SdM: El Jazz esta en un momento de crecimiento, existe una cantidad razonable de músicos noveles que utilizan las técnicas y el lenguaje del jazz aun, no sea un purista en su estilo, ahí estriba la grandeza de este genero, es tan amplia en su permisividad de ejecución, que no existen fronteras, los limites los pone cuan diestro es el ejecutante y cuan amplia su imaginación y creatividad.
Sus festivales, sus espacios de jazz en vivo
SdM: Varios Importantes comenzando por el mas reconocido de los espacios semanales: el Fiesta Sunset Jazz, Casa de Teatro y su Santo Domingo International Jazz Festival en Casa de Teatro, Auditorio 360, Dominican Republic Jazz Fest en Puerto Plata y Los Lunes de Jazz en Santiago.
Los medios y el jazz (escritos, radiales, digitales y sociales)
SdM: El Jazz recibe cierta promoción en los medios escritos gracias a personas como Severo Rivera, Alfonso Quiñones y otros mas que han entendido la importancia del genero. Tu página “Jazz en Dominicana” es posiblemente el mas leído de todos, por su contenido, alcance y permanencia.
JenD: ¿Cual, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
SdM: Me llega la mente el nombre de un programa de radio de mi pueblo natal que quizás lo explique por si solo: “Una canción, un poema, la tarde, una rosa y Tú”.
JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿que sería?
SdM: Regresaría a la época de las disquera con contratos más transparentes y utilizar las plataformas solo como medios de reproducción con los royalties de entonces.
JenD: ¿Que ves como la próxima frontera (en la música) para ti?
SdM: No tengo fronteras, ni horizontes, a estas alturas de mi existencia solo me limita el universo. He aprendido a hacer planes a corto plazo y vivo un día a la vez, con toda la intensidad que permiten mis canas.
JenD: ¿Qué otros planes hay para Silvestre de Moya en 2025?
SdM: Prefiero esperar a ver que me trae el año, por lo pronto, tengo planes de ampliar actividades relacionadas a la escuela, ya sabrás a su tiempo de que se trata, por otro lado de mi vida publica, dependerá de como se presenten los factores y sus incidencias.
Silvestre, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
SdM: Te insto a soñar, a ser optimista y levantarte cada día con el deseo de darlo todo de ti,
“la eterna juventud existe”, la sorpresa es, que después de ciertas canas, la juventud duele.
Ja ja ja j j j…
Nuestras gracias a Silvestre por su tiempo, su entusiasmo y entrega en este conversao que resultó en esta larga y nutrida entrevista.
Para cerrar, compartimos el tema Fulla, presentado en el Caribbean Jazz Tour del 2012. Los músicos fueron Doug Webb (Sax), Corey Allen (Piano), Chuck Bergeron (Bajo) & Sly de Moya (Batería). Una producción de Silvestre de Moya. El enlace del mismo en YouTube es - https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=U2tHHCoMl4w
2 comentarios:
Maravillosa entrevista. Felicidades para Siivestre, una persona ejemplar, gran profesional y excelente ser humano.
Felicidades silvestre de Moya eres un ser humano con una capacidad extensa mil bendiciones
Publicar un comentario