sábado, 26 de octubre de 2024

Jazz en Vivo en RD del 27 de octubre al 2 de noviembre

Jazz en Vivo en RD del 27 de octubre al 2 de noviembre

La actuación en vivo transmite una energía que las grabaciones no pueden igualar: la emoción de los músicos tocando juntos frente a una audiencia, sin repeticiones, es algo poderoso y emocionante para presenciar en persona.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Cabarete, siendo estos:
Lunes 28 de octubre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Los Lunes de Jazz darán una jazzeada despedida al mes de octubre y el público que asista disfrutará en grande de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Miércoles 29: Noches de Jazz
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Virgilio Feliz (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y ,Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 1 de noviembre: Fiesta Sunset Jazz - Cynthia Brens 
& The New Generation Jazz Ensamble (Santo Domingo):

Para iniciar el mes de noviembre, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar a Cynthia Brens & The New Generation Jazz Ensamble, agrupación cuyo propósito es de reunir a músicos jóvenes que se han ido gestando en la última década en nuestro país, el cual tiene como necesidad conservar y desarrollar la música creativa en todas sus expresiones, esta misma, funciona como espacio de reunión, crecimiento y desarrollo humano, cultural y social. Cynthia Brens: cantautora, actriz y bailarina que ha participado como vocalista en varios de nuestros espacios, ahora la tenemos como solista principal de la agrupación. y será acompañada del versátil y potente saxofonista Nicolás Mondragon; Abraham Jimenez (piano); Miguel Francisco (Batería / Percusión); y, Francis Peña (bajo) Hemos ido presentándolos en nuestro Fiesta Sunset Jazz desde nuestros inicios, y seguiremos dando tarima a estos talentos para que toquen frente a un público conocedor el cual disfruta verlos, y  conocerlos. Este viernes 1ero de noviembre los presentes serán testigos como estos cinco encuentran en los sonidos y en la improvisación una manera de comunicación y expresión profunda, entre ellos y nosotros. Esta agrupación presentará un repertorio que trae consigo arreglos de Terrance Blanchard, Robert Glasper, música de Amy Winehouse, Jesus Molina y algunos temas latinos que representan nuestra identidad. Un viernes que será memorable, irrepetible, único .. no te lo puedes perder!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

 

Viernes, Sábado y Domingo 1, 2 y 3 de Noviembre:
Cabarete Jazz Festival (Cabarete):

Cabarete Jazz Festival 2024 es una nueva propuesta para Cabarete, la zona norte y el país! A ser celebrado los días 1, 2, y 3 de noviembre en Playa Cabarete, precisamente en frente al emblemático hotel Beach Palm Condos y Villa Taína. Los invitados internacionales son los mundialmente reconocidos Arturo Sandoval y Paquito D’Rivera, y desde Argentina Escalandrum. Los invitados locales son: Pavel Núñez Big Band, Letón Pé con Jazz Funk y La Boba Band con Merengue fusión Jazz; adicionalmente tendrán un mural en vivo por el afamado muralista dominicano Poteleche, y su esposa en los discos de vinilo; así como también a Fineta Records y Manitin con la mejor discoteca de música funk en discos de vinilo.

Para informaciones más detalladas de los paquetes y sus precios en cuanto a hoteles, boletas y las experiencias, visitar a la página del festival en el siguiente enlace - https://www.cabaretejazz.org/experience

jueves, 24 de octubre de 2024

Fiesta Sunset Jazz presenta su programación para el mes de Noviembre

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa para el mes de Noviembre

El penúltimo mes del año, noviembre, llega a nuestras costas con brisas caribeñas, que tornan las noches frescas. Por lo que el conocido espacio, Fiesta Sunset Jazz, en esta su décimo-quinta temporada, presentará una programación de cinco eventos que serán calientes, picantes y muy variados; con una amplia variedad de estilos para los amantes de la buena música, el jazz y el buen vivir. Destacamos dos emotivas fechas: el 15 el espacio arribará a la celebración de su evento número 650; y el 22: Joshy y 4 Jazz - El reencuentro (homenaje a Nicolás Calcaño)!

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 01: Cynthia Brens & The New Generation Jazz Ensamble
Viernes 08: La UNPHU presenta ... Karol Peralta & Williamny Regalado
Viernes 11: Hedrich Báez & Ivan Carbuccia Quartet
Viernes 22: Joshy y 4 Jazz - El reencuentro (homenaje a Nicolás)
Viernes 29: Flavia Núñez y Anne Yvonne Hernández Group

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 01: Cynthia Brens & The New Generation Jazz Ensamble

Para iniciar el mes de noviembre, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar a Cynthia Brens & The New Generation Jazz Ensamble, agrupación cuyo propósito es de reunir a músicos jóvenes que se han ido gestando en la última década en nuestro país, el cual tiene como necesidad conservar y desarrollar la música creativa en todas sus expresiones, esta misma, funciona como espacio de reunión, crecimiento y desarrollo humano, cultural y social.

Brens es acompañada por Nicolás Mondragon (saxofón); Abraham Jimenez (piano); Miguel Francisco (Batería / Percusión); y, Francis Peña (bajo).

Cynthia Brens es cantautora, actriz y bailarina que ha participado como vocalista en varios de nuestros espacios, ahora la tenemos como solista principal de la agrupación.
Nicolás Mondragon lidera el ensemble: Ya pasó de ser una joven promesa del saxofón latinoamericano, a un músico versátil y potente que también toca la flauta, compone y arregla. Aparte de tocar con su propio cuarteto e invitado a formar parte de muchas agrupaciones, proyectos de jazz y de repertorio clásico.

Hemos ido presentándolos en nuestro Fiesta Sunset Jazz desde nuestros inicios, y seguiremos dando tarima a estos talentos para que toquen frente a un público conocedor el cual disfruta verlos, y  conocerlos. Este viernes 1ero de noviembre los presentes serán testigos como estos cinco encuentran en los sonidos y en la improvisación una manera de comunicación y expresión profunda, entre ellos y nosotros.

Esta agrupación tendrá un repertorio que trae consigo arreglos de Terrance Blanchard, Robert Glasper, música de Amy Winehouse, Jesus Molina y algunos temas latinos que representan nuestra identidad. Un viernes que será memorable, irrepetible, único .. no te lo puedes perder!!

Viernes 08: La UNPHU presenta ... 
Karol Peralta & Williamny Regalado

El pasado 11 de octubre se retomó el evento: La UNPHU presenta .. una creación del Dominican Fiesta Hotel & Casino, Jazz en Dominicana y la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU, en el cual nuevos talentos de la escuela acompañados por un cuarteto de profesores e invitados de la institución hacen entrega de un concierto ante el público del reconocido espacio.

La entrega de este mes de noviembre, el viernes 8, estará bajo la dirección musical del pianista Gustavo Rodríguez, con Sly De Moya en la batería y Neftali Hernández en el bajo, para en formato de cuarteto acompañar a Karol Peralta y Williamny Bisono.

Cada tema del especial repertorio cuenta con arreglos en el cual cada talento podrá mostrar el nivel de competencia que ha adquirido en la institución, convirtiendo la noche en un completo regocijo al ver las torres de relevo que en el jazz y otros géneros se están formando para ser parte del escenario musical del país … ahora en el presente y mañana en el futuro!

 
Viernes 15: Hedrich Báez & Ivan Carbuccia Quartet

El viernes 15 de noviembre será una muy especial noche en el Fiesta Sunset Jazz; ya que el Hedrich Báez & Iván Carbuccia Quartet se adueñará de la tarima, situ en La Azotea del Dominican Fiesta Hotel, desde donde dirigirán un festejo musical para celebrar el evento número 650 del reconocido espacio de jazz en vivo en Santo Domingo.

Presentando un repertorio variado con composiciones inéditas entre las que están las originales composiciones de Hedrich: Noche de lluvia y Hed en el país de las maravillas, así como Novena dominante composición de Ivan Carbuccia y un variado repertorio de standards del jazz funk como Red Baron de Billy Cobham.

Desde el 22 de Diciembre del 2009 hasta la fecha el Fiesta Sunset Jazz se ha convertido en el lugar preferido para los amantes del género en la ciudad de Santo Domingo, siendo el único espacio que ha presentado y presenta Jazz en vivo, y sin interrupción, semana tras semana. Cada viernes un nutrido público se da cita en el acogedor lounge de exquisita vista para presenciar un evento de alta calidad entregado por una selección de las mejores agrupaciones de Jazz de nuestro país e invitados internacionales. En este periodo no solo se han presentado 650 conciertos, sino que al mismo tiempo se ha cubierto la demanda de proveer un ambiente de Good Living en la zona metropolitana en una propiedad de total confort, alta calidad y servicio, amplio parqueo y seguridad y lo más importante con atenciones personalizadas. Los asistentes han vivido enriquecedores momentos de jazz instrumental y vocal en presentaciones realizadas donde han podido presenciar una original programación que ha llevado variadas ofertas de música de alto nivel, así como el debut de una veintena de agrupaciones o proyectos musicales, así como conciertos temáticos.

Hedrich Báez en teclados e Iván Carbuccia en guitarra estarán acompañados de Bryan Paniagua en la batería, y Ramón Alnos en el bajo. Este concierto será ampliamente disfrutado, memorable, lleno de mucha pasión y música fuera de serie! promete ser una experiencia inolvidable cargada de música al más alto nivel!!

 
Viernes 22: Joshy y 4 Jazz - El reencuentro (homenaje a Nicolás)

El viernes 22 de noviembre será una noche muy especial y emotiva en el Fiesta Sunset Jazz!! Después de una pausa, fruto de la pandemia. Joshy Melo, Abel de La Rosa, Salvador Gutiérrez y Raúl Sánchez se reencuentran a 4 años de haber lanzado la producción discográfica “Mentura", la opera prima del grupo. La noche no solo será un viaje por el disco, será también un homenaje a la vida de Nicolás Calcaño bajista fundador del grupo, que el pasado agosto partió de este plano terrenal.

Con un repertorio que incluirá temas como: Anacahuíta, Champola, Pa’ lo muchacho El guardia del arsenal, y De camino al batey, entre otras; el muy querido y talentoso músico, arreglista y cantautor Joshy Melo, quien desde joven mostró aptitudes y destreza para la música a través de los instrumentos de cuerda (Guitarra, Tres, Cuatro) estará acompañado por Salvador Gutiérrez (batería); Abel De la Rosa (piano); Raúl Sánchez (percusión); y, Daroll Méndez en el bajo.

Y, Joshy siempre nos tiene una que otra sorpresa, así que el 22 de noviembre, La Azotea jazzeará y por que no - hasta bailará!!!

 


Viernes 29: Flavia Núñez y Anne Yvonne Hernández Group

Siempre es un honor para nosotros, en el Fiesta Sunset Jazz, presentar y dar a conocer los jóvenes valores que, en el jazz están, surgiendo. Por lo que el viernes 29 y para cerrar el mes de noviembre tendremos una muy especial noche en el reconocido espacio y invitamos a todos a conocer y disfrutar de la propuesta de las vocalistas Flavia Núñez y Anne Yvonne Hernández (Rouge)!

Flavia y Anne Yvonne lideran su cuarteto de jazz, cuya instrumentación es de voz, guitarra, contrabajo, y batería, presentarán un repertorio de jazz, bossa nova, uno que otro bolero y más, con varios de los temas en arreglos originales para darles a estos el sello personal del grupo. Un variado repertorio que contará con canciones como: Cheek to Cheek de Irving Berlin, Obligation de la vocalista Cecile McLorin Salvant, Derradeira Primavera de Carlos Jobim, El Día Que Me Quieras de Gardel, y O Samba Que Eu Guardei de Max Viana, entre otras!

¡Marca tu calendario y acompáñanos en el Fiesta Sunset Jazz para, entre todos, vivir una experiencia musical inolvidable!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:00pm
Lugar: Dominican Fiesta Hotel - Piso 8
Dirección: Av. Anacaona 101 - Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

miércoles, 23 de octubre de 2024

Un día como hoy, hace 18 años, nació Jazz en Dominicana!!!

Un día como hoy, hace 18 años, nació Jazz en Dominicana!!!

Y … de una manera poética, pues fue el resultado de una inconformidad al asistir a un evento de jazz. Me explico. Sentado solo – escuchando y disfrutando de un solo de Jazz - en el Bar es Teatro del Teatro Nacional (septiembre 2006). Ni el cuarteto (Guy Frómeta, Jeremías King, Sandy Gabriel y Rafelito Mirabal), ni yo entendíamos por que me encontraba como único miembro del público esa noche. Ellos tocaron como si estuviese lleno (gracias que no lo estaba, pues quizás la historia hubiese sido otra) y decidí a instancia de ellos compartir, por escrito, las impresiones y emociones de la noche. Ese escrito ¨Un muy buen Jazz en Santo Domingo¨, seguido por un segundo ¨El Jazz está vivo en Santo Domingo¨, lograron el objetivo de motivar a amistades y conocidos a compartir lo vivido.

Rafelito Mirabal (pianista) expresó ¨Esa noche que quedó atrás igual que tantas y tantas otras en todo el mundo y desde hace mas de un siglo donde los músicos de jazz lo entregamos todo en una pieza, en una noche y en una vida. La gran diferencia de esa noche con respecto a todas las demás fue que en esa noche nació JAZZ EN DOMINICANA. Aquí podemos comprobar una vez mas como de las cosas simples y sencillas nacen grandes proyectos. El deseo de compartir una noche con sus amigos, hizo que una persona se propusiera y lograra ya no solo atraer a sus amigos y allegados al mágico mundo del jazz, sino haber creado el movimiento mas importante de los últimos años en nuestro país de difusión del jazz en lugares públicos y por interrnet

Desde Octubre del 2006, he desarrollado una labor de promoción de nuestros talentos en el género del Jazz. El blog ha difundido en casi 2,500 artículos: reseñas de conciertos y festivales, entrevistas, biografías, fotografías y más sobre lo que cotidianamente denomina ¨los músicos del patio¨. Desde Septiembre del 2007 hemos creado y manejado varios espacios semanales de música en vivo que brinda al público una original programación realizada por músicos dominicanos. Durante este periodo de tiempo, en más de 1,450 eventos, han debutado muchas agrupaciones o presentado sus propuestas y conceptos; conciertos temáticos; tributos y más - el público ha disfrutado de todo tipo de Jazz, Blues, Bossa y más.

Hoy día la hoja de vida de Jazz en Dominicana es larga. Seguimos escribiendo, seguimos haciendo eventos .. a estos se adicionan liner notes de discos; libros (ya van 6); columna mensual en Ritmo Social; acuerdos internacionales con instituciones y festivales; entre muchos más!

Siempre he dicho y seguiré diciendo que: ¨Jazz en Dominicana es de todos y será lo que todos nosotros queramos que sea¨. Ya que, con mucha ilusión, entrega y espíritu de caridad se inició el proyecto; y, así mismo continuará.
 
Estoy tan agradecido de tantos y tantas … necesitaría de muchas páginas para nombrarlos - así que … a los que han tocado y siguen entregando sus talentos en nuestros espacios; al gran público que a ellos asiste; a los que han sido sedes de eventos y conciertos; a los que nos han apoyado; a medios; a grandes amigos; al equipo de Jazz en Dominicana; y a mi familia - con corazón en mano - MIS GRACIAS!!!

Por estos medios y eventos seguiremos aportando a la cultura de la música, en especial del Jazz, en nuestro país! y… mañana … arranca el 19!!

sábado, 19 de octubre de 2024

Jazz en Vivo en RD del 20 al 26 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 20 al 26 de octubre 
¡Es simplemente divertido! Salir a ver un concierto de un artista que te encanta o de un prometedor recién llegado con tus amigos es una forma increíble y estimulante de pasar la noche. Saldrás sintiéndote energizado de una manera que no puedes imaginar.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 21: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes se gozará en grande en Los Lunes de Jazz, los músicos y el público que asista disfrutará en grande de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Miércoles 23: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Virgilio Feliz (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y ,Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 25 de octubre: Jordi, Tiempo Libre y … 
los 18 de Jazz en Dominicana (Santo Domingo):

El viernes 25 de junio será una muy especial noche en el Fiesta Sunset Jazz cuando el público presente le de la bienvenida a uno de sus más queridos exponentes, el baterista Jordi Masalles! Despues de un tiempo fuera del reconocido escenario vuelve Masalles con ¨Jordi, Tiempo Libre y … los 18 de Jazz en Dominicana!¨. En esta serie, Jordi Masalles con su proyecto Tiempo Libre presenta una temática o un especial invitado como ejecutante de un instrumento musical que tocará como invitado de la banda en adición al formato actual. Las entregas han incluido instrumentos de cuerdas, vientos, percusiones y vocalistas.

Jazz en Dominicana arribará a 18 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado, como son: la página, la producción de eventos y conciertos, sus seis libros publicados, entre muchos otros!

Masalles estará acompañado de Héctor Santana en el bajo, y ….mmm…. como siempre, el no quiere decir .. Solo sabemos que estará Tiempo Libre con un o una invitado (a) de honor y Jordi solo ha dicho ¨que es una VIGA ( o son unas vigas)¨… quien será (o quiénes serán??)?? Tendrán que ir para saberlo! Y, que entre todos, brindarán una colorida noche de jazz, latin, blues, swing, funk, bossa y más en este especial viernes que será emotivo, memorable, irrepetible!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024: Daroll Méndez - 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024
Daroll Méndez - 2 de 2

Sobre Daroll - el pianista, compositor, arreglista, líder de banda y educador Josean Jacobo nos comenta: Daroll Méndez es definitivamente de los bajistas de esta generación mejores formados y con su propio estilo, se ha ido adueñando de un espacio en la música contemporánea Dominicana. Su versatilidad lo ha colocado en escenarios de todo tipo de envergadura y tocando diversos géneros musicales desde Jazz, fusión, pop, música tropical y hasta musicales.

Con esta introducción de Josean publicamos la segunda y última parte de nuestra entrevista a Daroll Méndez:
Jazz en Dominicana (JenD): Has grabado con muchos, ¿con quiénes y cómo fueron esas experiencias?
Daroll Méndez (DM): He tenido el privilegio de que se me tenga en cuenta a la hora de que un artista y/o productores necesitan grabar un bajo eléctrico, contrabajo o Baby Bass. Cada experiencia al momento de grabar es particular desde el estudio donde se graba, el ingeniero que opera y lo que sea que pueda ocurrir en esta situación tan viva. Me ha tocado grabar canciones individuales, producciones completas, sesiones en vivo, música para películas, especiales de TV y demás. He aquí parte de las encantadoras e interesantes propuestas en la que he podido aportar con mi arte para otros artistas como Pororó, Josean Jacobo, Isaac Hernández, Javier Vargas & Atre, Lena Dardelet, Diego Jaar, Constanza Liz y muchos más.

JenD: ¿Has empezado a componer?
DM: En mi etapa como estudiante en el CNM, empecé a componer. Sin embargo, puedo decir que me he dedicado más al oficio del arreglo musical.

JenD: ¿Qué es el Afro Dominican jazz? ¿Existe hoy en día el Afro Dominican Jazz?
DM: Para mí, el Jazz AfroDominicano es un género musical con bases en la fusión de varios elementos como son el folklore dominicano con el jazz.

JenD: Has participado en festivales fuera del país. ¿Con qué agrupaciones? ¿Dónde? 
DM:  
- BarranquiJazz Festival (Barranquilla, Colombia): Josean Jacobo & Tumbao (2016). 
- Panamá Jazz Festival: Global Stage: Josean Jacobo & Tumbao (2018). 
- Salem Maritime Festival (Salem, MA, E.E.U.U.): Josean Jacobo & Tumbao (2018 y 2019).
Opiniones:
JenD: ¿Cuál es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
DM: Nuestro país es especial por cómo los músicos desarrollan propuestas con mucho potencial exportable para los grandes mercados de este género. Sin embargo, para muchos proyectos no le es tan rentable y van desertando por el género o por el mismo proyecto, dejando el mismo como una etapa más de su propia trayectoria artística.

JenD: ¿Sus festivales, sus espacios de jazz en vivo?
DM: Más allá de cualquier temporada, no se puede dejar de mencionar el gran espacio que Jazz en Dominicana ha formado en el Dominican Fiesta Hotel, el Fiesta Sunset Jazz. En Santiago, los Lunes de Jazz han tenido diversos espacios a través del tiempo. Después de eso, diferentes producciones a través de festivales y teatros: Concierto de Michael Camilo, Festival de Jazz de Casa de Teatro, Dominican Republic Jazz Fest en Puerto Plata, Punta Cana Jazz Fest,, Jazzmanía producido por Iván Mieses, los miércoles en el Arturo Fuente Cigar Club, quienes también producen anualmente la Gran Fumada, en el que ha sido invitado especial Arturo Sandoval. Los 16 de agosto, se realizaba el Festival de Jazz Restauración producido por Iván Fernández. También se produjeron varias ediciones del Portofino Jazz Festival.

JenD: ¿Los medios y el jazz (escritos, radiales, digitales y sociales)?
DM: Los que tengo más frescos: Besos y Abrazos con Raquel y José. Música a las 12 con Octavio Beras Goico. El Blog/Página de Jazz en Dominicana, con una vigente cartelera del acontecer jazzístico en el país. César Namnum, con sus transmisiones en vivo de destacados conciertos de festivales de jazz locales.
JenD: Responde lo primero que te venga a la cabeza sobre los siguientes.
Daroll Méndez - Yo
El Jazz - Música
El Bajo - Mi catapulta
El CNM - Mi casa
La UNPHU - Mi título
Josean Jacobo & Tumbao - Una escuela

JenD: ¿Qué planes en este 2024 hay para Daroll?
DM: Todo lo que quiera el universo para mi. 

JenD: Daroll, en tus palabras –  ¿qué quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores?
DM: Espero que sigan atentos a la serie de entrevistas que seguirán después de la mía; y de mi parte, venimos con música que le hará honor a esta parte que expreso por aquí.

Para finalizar les dejamos con su participación en el lanzamiento de Navegando con el Viento (Josean Jacobo) en The Hostos Center for the Arts & Culture New York City con Josean Jacobo Trío en Julio del 2021. https://www.youtube.com/watch?v=cIt2XygQOrI

martes, 15 de octubre de 2024

Gran Concierto de Jazz Latino con el reconocido saxofonista Ed Calle


Gran Concierto de Jazz Latino con el reconocido saxofonista Ed Calle

Como parte del convenio entre la marca D'Addario y su Academia D'Addario con la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); éstas se han unido para presentar un gran concierto de jazz Latino con el multi ganador del grammy y latin grammy, el Dr. Ed Calle.

A las 7:30 de la noche del martes q19 de noviembre el publico podrá disfrutar del gran saxofonista, quien estará acompañado del sexteto del baterista Sly de Moya con Gustavo Rodriguez en piano, Edgar Zambrano en percusión, Ezequiel Frias en flauta, Federico Méndez en guitarra y otros invitados especiales.
El saxofonista, compositor, orquestador, productor, erudito, profesor y líder Ed Calle es conocido por su extraordinaria habilidad para leer, interpretar e interpretar prácticamente cualquier estilo musical. En todo el mundo, sus compañeros y colegas a menudo elogian su versatilidad. Por ejemplo, mientras estaba afuera del Blue Note en la ciudad de Nueva York compartiendo un tiempo con su mentor y amigo Michael Brecker, los fanáticos le preguntaron a Michael sobre ser el saxofonista más grabado de la historia. Brecker sonrió, miró a su alumno y dijo: "Gracias, pero Ed probablemente esté en tantos o más registros. Graba mucho para artistas sudamericanos y no vemos muchos de esos créditos. De todos modos, en mi opinión, Ed es probablemente el saxofonista más versátil del planeta". El antiguo mentor y colaborador Arturo Sandoval afirma más sucintamente: "Llamamos a Calle, el monstruo". 

Nacido en Caracas, desde pequeño mostró una habilidad natural para la música y ahora se le puede escuchar en cientos de grabaciones, ya sea como músico acompañante o como solista.

Aparece en discos ganadores del Grammy de Frank Sinatra, Vicky Carr, Arturo Sandoval y Jon Secada, además de numerosas bandas sonoras para televisión y películas. También ha grabado y tocado alrededor del mundo con artistas como Gloria Estefan, Julio Iglesias, Michael Bolton, Bob James, Bobby Caldwell, Rhianna y Vanessa Williams. A lo largo de su carrera ha sido nominado cinco veces para obtener el premio Grammy Latino, entre estos en 2005 por Ed Calle Plays Santana, en 2007 por In the Zone, y en 2014 por Palo Live!. Siendo ganador en el 2015 por Dr. Ed Calle presents Mamblue. Obtuvo una nominación al premio Grammy en 2015 por Palo! Live.
Además de ser un intérprete de jazz aclamado internacionalmente y un prolífico compositor y arreglista, el Dr. Calle tiene una gran demanda como clínico de jazz y le gusta trabajar con estudiantes. En adición a sus deberes de tiempo completo como profesor de negocios de música y producción en el Miami Dade College, Calle realiza visitas periódicas a escuelas públicas, privadas y charter K-12 del sur de Florida, Ed ha trabajado como artista invitado y clínico en Venezuela, Ecuador, Guatemala, Italia, España, República Dominicana, Puerto Rico y en todo Estados Unidos.

Discografía como solista:
2024 - Live At the Black Room Sessions
2024 - Eres Todo En Mi
2022 - Soulful Nights
2017 - Ed Calle Plays Jobim
2015 - Dr. Ed Calle Presents Mamblue
2009 - Sax Appeal
2006 - In the Zone,
2004 - Ed Calle Plays Santana
2001 - Twilight
1999 - Sunset Harbor
1995 - Double Talk
1986 - Nightgames

Ha tocado desde la Casa Blanca a los mejores escenarios del mundo ... y ahora al auditorio de la UNPHU!

Ed Calle en Youtube: Su tema original Rum and Coke - https://www.youtube.com/watch?v=i9mPnHQfyC4
Concierto de Jazz Latino y Fusion con Ed Calle
Dia: Martes, 19 de Noviembre
Hora: 7:30pm
Lugar: Auditorium UNPHU
Boletas - Pre-venta: RD$1,000 pesos
Boletas - Puerta: RD$1,500 pesos
Pueden comprar su boleta en Pass Line Dominicana el enlace es - https://www.passline.com/eventos/ed-calle-y-sly-de-moya-sextet-en-concierto

lunes, 14 de octubre de 2024

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024: Daroll Méndez - 1 de 2

 

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024: Daroll Méndez 
1 de 2

Desde los inicios de Jazz en Dominicana un jovencito asistía a sus eventos semanales a ver a sus héroes, como Joe Nicolás, Otoniel Nicolás, Josean Jacobo y otros a tocar, disfrutando en grande de estos. Al muy poco tiempo se estrenaba en sus jam sessions en el bajo y acompañando en el instrumento a muchos proyectos de jazz de jóvenes, así como de experimentados grupos. Siempre entregado a estos, con un don de servicio fuera de lo común para alguien de su edad, un chico que gusta de enseñarles a otros lo que el iba aprendiendo. Inteligente, humilde, servicial, en eterna búsqueda, estudiante y a la vez educador. Así lo conocí y así continúa siendo … Daroll .. con su eterna sonrisa …

Daroll Méndez es bajista, arreglista y director musical. Es un artista cercano y comprometido; reconocido en su versatilidad, abordaje y dominio del bajo eléctrico, contrabajo y babybass, aportando la identidad requerida en cada proyecto artístico. Licenciado en Música Contemporánea de la UNPHU, a su vez, formado en el Conservatorio Nacional de Música, siendo su primer maestro y pilar, Joe Nicolás. 14 años de experiencia en agrupaciones y proyectos, musicales, conciertos, premiaciones, festivales nacionales e internacionales como: BarranquiJazz, Dominican Republic Jazz Festival, Festival de Jazz de Panamá y Salem National Historic Site. Ha acompañado artistas internacionales como Concha Buika, Danny Rivera, Néstor Torres, Ed Calle, Mushy & Joel Widmaier, y Alvaro Torres. Ha acompañado agrupaciones y cantantes como Xiomara Fortuna, Cecilia García, Maridalia Hernández, José Duluc y Los Guerreros del Fuego, Javier Vargas y Atré, Isaac Hernández y Orquesta Papa Molina. Recientemente grabó para Diego Jaar, Constanza Liz y Alex Ferreira. Bajista de los proyectos de Josean Jacobo, María del Mar, Omar Quezada y Pororó, como director musical.

Con esta introducción damos inicio a nuestra entrevista con Daroll Méndez, a quien nos honra presentarles a través de esta publicación, que por su contenido entregaremos en dos partes. La primera inicia con la siguiente pregunta:
Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista preguntando ¨¿Quién es Daroll Méndez según Daroll Méndez¨?
Daroll Méndez (DM): Soy una persona que siempre ha buscado crecer y aportar a su entorno con y a través del arte.

JenD: ¿Cómo te inicias en la música? ¿Por qué el bajo?
DM: En mi casa rondaba la música, nos unía el baile y particularmente la música siempre me cautivó; Mi mamá me consiguió un profesor de guitarra. Sin embargo, vi un video de Louis Johnson, y supe que ese sería mi instrumento. Luego, ví un video de Ramón Orlando con Joe Nicolás y aseguré que estudiaría bajo. Sin imaginarme que años después, sería Joe Nicolás mi maestro.
JenD: ¿Quiénes fueron y son tus influenciadores?
DM:  
- Mi padre, Rolando Méndez, quién en su juventud aspiraba a ser bajista. Además, de ayudarme a completar lo que costó mi primer bajo.
- Roger De La Rosa, hermano de la vida y la música, quién me ha orientado con su musicalidad amplia. - Joe Nicolás, mi maestro de bajo eléctrico en el Taller del Músico y  Conservatorio Nacional de Música. 
- Javier “Javielo” Vargas, mi maestro de estudios musicales y mentor. 
- Josean Jacobo, colega y maestro musical.

JenD: ¿Como fueron tus estudios?
DM: Estudié toda mi etapa de colegio en el Centro Educativo Los Prados, donde justamente conozco a los hermanos De La Rosa, quienes me motivaron a entrar al Conservatorio Nacional de Música en el 2010, preparándome previamente en el Taller del Músico, academia musical del maestro Joe Nicolás.

JenD: ¿El Conservatorio Nacional de Música? La Escuela Internacional de Música Contemporánea en la UNPHU?
DM: Me admiten en el Conservatorio Nacional de Música en el 2010, a un año de culminar mi bachillerato en el colegio. Aquí desarrollo un pensum de 5 años en el que alcanzo hasta el 2015. Con materias como lectura música, historia musical, bajo eléctrico, armonía, arreglo, composición, ensamble. No obstante, llego a este punto pero no realizo mi recital de graduación. 

Para el 2016, la Universidad Pedro Henríquez Ureña, dentro de la Facultad de Arquitectura y Artes, abre una Licenciatura en Música Contemporánea dirigida por Corey Allen. En el que un compañero y colega baterista, Daniel Canario, realiza una gestión de solicitud de becas para esta carrera, financiadas por el Ministerio de la Juventud en el 2017. Fuimos agraciados un grupo de músicos como Diego Ureña, luego ganador de la Beca Michel Camilo en Berklee College; Emmanuel Roque, entre otros. Me gradué como licenciado en música contemporánea para finales del 2022.
JenD: Bajo eléctrico o acústico, cual más te gusta y por qué? ¿El Baby Bass?
DM: Me encantan cada uno por separado ya que cada uno de ellos tiene su propia personalidad y provoca en cada formato y/o género musical resultados standards como particulares. Empecé con la guitarra bajo, mejor conocido como bajo eléctrico. Luego proseguí con el contrabajo acústico como también el Baby Bass, que es un contrabajo eléctrico, los cuales me han ampliado mis horizontes artísticos como profesionales en la música.

JenD: Vienes tocando muchos estilos y géneros con diversos grupos. ¿Como te ha o está ayudando?
DM: Ha alimentado en gran sentido o sin medidas, la versatilidad que me acompaña en este viaje. Siempre estoy presto a aprender y explorar todo lo que la música me puede ofrecer. 

JenD: ¿Consideras que ya tienes tu estilo? ¿Tu sonido?
DM: Pudiera decir que sigo desarrollando toda mi personalidad artística, donde se pudieran desglosar estos puntos como estilo, sonoridad, técnica, presencia escénica. Expresando que voy viéndolo todo más claro con lo que me va representando y madurando para conmigo como artista. Te resumo que sé como sueno y por lo mismo, sigo indagando en todos los rincones de Daroll Méndez. 

JenD: Hasta ahora has estado tocando como miembro de diversos grupos. ¿Tienes planes para liderar un grupo tú mismo?
DM: Claro que sí. Justamente todo esto que pudiéramos considerar una trayectoria como músico/artista, ha sido parte de una siembra y cosecha para lo que sería un proyecto musical liderado por mí. Dando a ver y escuchar que ha sido todo esto que ha estado, está y estará por salir.  Prontamente habrá señales y no de humo… 

Hasta aqui llegamos con la primera parte del interesante encuentro con Daroll. Les dejamos con su participación en el concierto de Alex Díaz y Santo Domingo AfroJazz en el Fiesta Sunset Jazz del 26 de abril de este 2024. El tema es Fly with the Wind de McCoy Tyner; video de Nikolai Stranglov de República Animecana. . https://www.youtube.com/watch?v=ij3o6pfKWS0

domingo, 13 de octubre de 2024

El Centro Cultural Banreservas informa de los ganadores del premio de Relatos de Jazz

El Centro Cultural Banreservas informa de los ganadores del 
Premio de Relatos de Jazz

El Centro Cultural Banreservas, Luna Insomne Editores, Jazz en Dominicana y la Fundación Cultural Lado B dieron a conocer el resultado del Premio Banreservas de Relatos de Jazz, un concurso de cuentos en el que cerca de un centenar de autores presentaron sus propuestas acerca de la llamada música de los músicos.
El primer lugar recayó en la autora Roxanna Delgado Boyá, quien se presentó con el seudónimo Conejo en croma, cuyo trabajo “Besos ámbar” fue descrito por el jurado del premio como un “texto que se destaca por una estructura narrativa que equilibra los recuerdos y el presente, creando una atmósfera envolvente y emocionalmente resonante”.

El jurado compuesto por Aurora Arias, Elizabeth Villamán y César Namnúm dijo además de la obra de Roxanna Delgado Boyá que: “La creatividad del relato se manifiesta en la riqueza simbólica y la profundidad con la que se aborda la relación entre música y vida, mostrando una conexión íntima entre los personajes. El jazz, presente tanto como tema y en el ritmo narrativo, añade una capa que potencia el impacto emocional del texto, usando como hilo conductor que une la relación entre padre e hijo.”
El segundo y tercer lugar son para Vladimir Tatis Pérez (Alteamar), por su relato Próxima estación, y el periodista Cherny Reyes (Sassenach), con su cuento Jazzista de los domingos. El certamen entrega a los primeros premios cincuenta mil, treinta mil y veinte mil pesos, respectivamente, y un premio igualitario de diez mil pesos a cada una de las menciones más un diploma acreditativo.

El jurado también otorgó cinco menciones de honor a Frito, enviado bajo el seudónimo Jaula de amor, cuyo nombre real es Sady FelizLa nota discordante, enviado bajo el seudónimo Mara, cuyo nombre real es Sandra Tavárez; Memorias que se sienten como el jazz, enviado bajo el seudónimo Shyra, cuyo nombre real es Arianna Bastardo ManzuetaTavito en el Olimpo, enviado bajo el seudónimo Dexter Gordon, cuyo nombre real es Luisa Rebecca Valentín;  y Tú que creías, enviado bajo el seudónimo Anderson MacAnderson Andersen, cuyo nombre real es Isidro Jiménez Guillén

Los tres primeros relatos junto a las cinco menciones serán parte de un libro que será presentado al público en un acto que tendrá lugar en la XXVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024.

sábado, 12 de octubre de 2024

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de octubre

¡Estás rodeado de gente como tú!  Incluso si estás en un lounge lleno de extraños, todos están unidos por una cosa: el amor por la música y cualquier artista que en ese escenario se encuentro compartiéndola. Mirarás alrededor y a la gente disfrutando y te sentirás como en casa con personas que nunca has conocido. Es increíblemente poderoso.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 14: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este próximo lunes 14 de octubre en Los Lunes de Jazz la nueva agrupación Blue Monkeys; son un grupo novel que mezcla música el estilo clásico con toques de Blues, Jazz y Rock en ingles y español, entregando así un sonido fresco, moderno, pero también antiguo y clásico. Melodías intensas y ritmos distintos que armonizan un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno. Los Blue Monkeys son: Alcedo Mirabal (Bajo); Adrian Gutierrez (Guitarra); Ashley (Axell) Rodriguez (Voz); y, Wilbert Nuñez (Batería). Ademas celebrarán su Oktoberfest con un especial de cerveza Heineken: Dice Cukin: qué no te puedes perder. El público que asista disfrutará en grande de los Blue Monkeys, además de su tradicional Jam Session con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 18: Fiesta Sunset Jazz
Eric Litman´s Wavelength 3 (Santo Domingo):

El viernes 18 de octubre vuelve al Fiesta Sunset Jazz el muy querido saxofonista Eric Litman, quien está de vuelta despues de cuatro años fuera del país.

Eric empezó a tocar el instrumento a la edad de 6 años, hoy, (unos años más tarde) domina la familia completa de los saxofones - siendo sus favoritos el alto y tenor. Curso estudios en la University of New Hampshire, en Juilliard School of Music y luego en Tulane University. Sus estudios y el kilometraje de vida recorrido le han proporcionado dominar un amplio repertorio en una gran variedad de géneros musicales. Fue uno de los más aventajados alumnos del gran saxofonista Jackie McLean.  Ha tocado o grabado con, entre otros: Johnny Adams; B.B. King; Willie Nelson; Dr. John; la familia Marsalis; Jackie McLean; Sergio Mendes; Marcus Miller; Billy Preston; y, con su propia banda de 16 músicos grabó con el vocalista Al Martino.  La historia de Eric con el Fiesta Sunset Jazz es larga y justamente su RD Blues Band fue la primera banda que tocó despues de inaugurado el espacio.

Es una honra para el espacio presentar el concierto: Eric Litman - Wavelength 3. Litman y su concepto Wavelength (Ondas Perpetuadas) han logrado que a través de los años surgen olas y olas de buena música, buena onda, y buena química. En esta ocasión – Wavelength 3 – nos llega en formato de trío, para hacer entregas de un repertorio de mucho octanaje de estándares del Jazz y Blues; así como piezas claves en el desarrollo de la historia del jazz.

En esta noche temas como Royal Garden Blues; Body & Soul; Work Song; Night Train y otros sonarán en La Azotea del Dominican Fiesta Hotel cuando Eric Litman en saxofones esté tocando con el inmenso Iván Carbuccia en guitarra; y el versátil Bryan Paniagua en la batería; quienes juntos entregarán una noche con muchas olas de apasionada música - Jazz, Blues y más!!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

jueves, 10 de octubre de 2024

Evaristy Jiménez: Jazz en Dominicana ya es mayor de edad

Evaristy Jiménez: Jazz en Dominicana ya es mayor de edad

En los próximos días, el 23 de octubre, tendremos la grata celebración de 18 años de haber salido a la luz pública en el año 2006 este valioso aporte cultural que nos ha entregado el buen amigo y un gestor cultural de primer orden en la República Dominicana, como lo es Fernando Rodríguez de Mondesert, este maravilloso proyecto Jazz en Dominicana.

En estos dieciocho años, este proyecto cultural deja claro varias cosas: en el país la cantidad de melómanos es sumamente alta; otra de las cosas es que este brillante experimento que llega a su mayoría de edad muestra la calidad de nuestros intérpretes, que muchos de esta nueva camada son hijos legítimos del trabajo y dedicación de Rodríguez de Mondesert y la cantidad de espacios públicos y de actividades que son el impacto directo del Jazz en Dominicana.

La crítica más importante a nivel mundial del mundo del Jazz ha puesto un asiento en la persona de este gestor cultural y todos los eventos mundiales y nacionales son destacados por "Jazz en Dominicana" como una voz autorizada para dar su opinión en este exigente pero flexible mundo del Jazz, que aunque se dice que nació en el Río Mississippi (Nueva Orleans), es muy probable que sus orígenes tengan que ver algo con la Isla Española, Cuba y New York.

En el país tenemos varios y muy importantes gestores y fundamentales en la cultura del jazz en la República Dominicana, como son Federico Astwood (+), Tutin Beras Goico (+), Carlos Francisco Elias (Cuchi) y el duende Freddy Ginebra y nuestra Casa de Teatro; pero en este siglo XXI, sin temor a equivocarme y sin poner ni más ni menos, Jazz en Dominicana es la institución más influyente en la cultura del jazz en la República Dominicana.

En mi caso en particular, creo que Jazz en Dominicana pone en alto este importante movimiento, que es una cultura mundial con una influencia global que sigue penetrando en el país con mucha fuerza de la mano de Fernando Rodríguez de Mondesert, escribiendo en las más importantes revistas de la crítica mundial del jazz, con varias publicaciones en formato de libros con el membrete de Jazz en Dominicana y que sigue y seguirá poniendo en alto a nuestro país.

¡¡¡Enhorabuena, mis más sinceras felicitaciones para el Jazz en Dominicana!!!


Evaristy Jiménez
Poeta, Abogado, Político, Coaching, Comunicador, Melómano y Escritor.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Eddy Alba: Felicidades Jazz en Dominicana por estos 18!

Eddy Alba: Felicidades Jazz en Dominicana por estos 18!

Quiero compartir mis felicitaciones a Fernando Rodríguez De Mondesert, a Jazz en Dominicana y su equipo, por su aporte al jazz, su página, y en especial por crear espacios musicales de alta calidad, mereciéndole reconocimientos internacionales por medios especializados.

Una noche de esas que Fernando decide "despeinar" la sala, invitó a Los Masters & Friends (banda pionera del rock & blues en el país) donde participaba de vocalista en 2006.

Desde entonces el circuito de Jazz en Dominicana, me ha dado la oportunidad de realizar formatos para una audiencia que entiende la musica y lo disfruta plenamente.

Me siento muy honrado y agradecido, de poder disfrutar y compartir en la selecta comunidad que ha creado Fernando con Jazz en Dominicana.

Por muchos años Jazz!


Eddy Alba
Cantautor, multi- instrumentista, fundador y bajista de (Uranio 88-94); lider de 4Ever4. Hoy día toca en varios proyectos cuyos formatos van desde el Rock Sinfónico al acústico de swing jazz, soul, y pop-jazz.

martes, 8 de octubre de 2024

Berklee en Santo Domingo 2025

Berklee en Santo Domingo 2025

Abren las convocatorias para el programa Berklee en Santo Domingo 2025; el cual es presentado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo y la Fundación AES Dominicana. El programa se llevará a cabo del lunes 6 al sábado 11 de enero del 2025. 

El reconocido programa está abierto únicamente para ciudadanos de la República Dominicana. El candidato debe tener al menos 15 años a la hora de empezar el programa y un mínimo de 6 meses tocando su instrumento (incluyendo canto si eres vocalista) para poder asistir al mismo. Este programa está diseñado para aspirantes a músicos de secundaria y universitarios que buscan mejorar sus conocimientos musicales y sus habilidades de interpretación. Los candidatos aceptados al programa podrán asistir libre de costo.
¿Como es el programa?
El programa Berklee en Santo Domingo incluye lo siguiente:
- Armonía y escalas de acordes: Esta clase demuestra cómo usar armonía contemporánea y escalas de acordes para mejorar tu ejecución, improvisación, acompañamiento y escritura musical.
- Ensambles: vas a ser asignado a un ensamble para poder aplicar las destrezas aprendidas en las clases del programa. Tocarás en un concierto al final del programa.
- Clases especiales: la facultad y artistas invitados van a presentar una serie de clases magistrales en los temas de composición, arreglo, composición de canciones (songwriting). Vas a trabajar con una facultad mundialmente reconocida por sus talentos en un ambiente útil, fuera de prejuicios y empático.
- En general, las clases empiezan de 10:00am a 5:00pm de lunes a viernes, con una hora de receso de almuerzo. Información respecto al concierto final y la ceremonia de cierre el sábado de esa semana se proveerá una vez hayan sido aceptados al programa.
¿Cuando y como se solicita?
Los interesados deben de enviar sus aplicaciones antes de la fecha límite, que es el viernes 15 de noviembre de 2024, y recibirán la decisión el miércoles, 25 de noviembre. Los espacios se llenan rápidamente para ciertos instrumentos, por lo que te animamos a enviar su solicitud lo antes posible.

Debes enviar al menos dos (2) videos que te muestren tocando el instrumento con el que estás aplicando. Solo puedes presentarte con un (1) instrumento. Cada video debe tener una duración de 2 a 3 minutos y debe ser accesible mediante un enlace para compartir desde un sitio web como YouTube, Vimeo, Google Drive, etc. Debes ser claramente identificable cantando o tocando tu instrumento en tu video. No se aceptarán presentaciones de conjuntos grandes en las que no seas claramente identificable. No se aceptarán presentaciones de solo audio ni videos publicados en plataformas de redes sociales como Tik Tok, Instagram, y Facebook, entre otros. 

Las aplicaciones para Berklee en Santo Domingo 2025 ya están abiertas.
El formulario para aplicar se encuentra en el siguiente enlace - https://www.berklee.edu/berkleeontheroad/berklee-in-santo-domingo-application-form

lunes, 7 de octubre de 2024

Jazz en Dominicana, Mayor de edad! por Luisa Rebecca Valentin

Jazz en Dominicana, Mayor de edad!

A Fernando Rodriguez de Mondesert lo conozco desde hace siglos, coincidíamos siempre en conciertos de jazz, en festivales, en clases magistrales, en fin, donde quiera que hubiera buen jazz ahi estaba nuestra cita "programada" sin avisarnos, sin previo acuerdo, pero siempre nos reunimos en todas partes, con su amada Ilusha y toda una legión de amigos. Entonces retomamos la amistad y el momento, como si nunca hubiera existido tiempo alguno, como si nos hubiéramos visto hace un momento o como si nunca nos hubiéramos desconectado. Ciertamente que nunca lo hemos hecho...

A raíz de esas andanzas de Fernando, en el 2006, contra viento y marea y con una perseverancia campante, surgió Jazz en Dominicana, un espacio para la difusión del jazz y de los talentosos músicos dominicanos que cultivan el género. Primero surgió el blog, pero luego se fueron agregando publicaciones, entrevistas, fotografías y conciertos donde el jazz y nuestros músicos son los protagonistas.

Ha sido una gran labor de difusión que ya ha tenido repercusión internacional, pero sobre todo, ha llenado semanalmente muchos espacios con jazz del bueno y en vivo con músicos nuestros y con la participación de intérpretes y creadores de todo el mundo que han desfilado por Jazz en Dominicana. Lo que comenzó como un proyecto de puro placer del propio Fernando, se ha convertido, ya en su mayoría de edad, en una institución madura y establecida en la que el público y los auspiciadores creen. 

Ya cigarro en mano, con un buen café, muy temprano para estar en un masterclass, llega con entusiasmo y pasión, reuniéndonos temprano junto a los músicos, para aprender de ellos, a diferencia de muchos convidados a festivales que no van a las acciones formativas. Es el tiempo perfecto para hablar del concierto de anoche y del que viene, de la calidad de los músicos y de la experiencia vivida.

Una que otra vez me llama para pedirme permiso para publicar algunas de mis crónicas en su blog, lo cual hace poniendo rigurosamente mi firma como autora. Otras veces me contacta para hablar de algún músico, disco o concierto; o de los temas que tocaron, ajustando la lista de las interpretaciones entre ambos. En fin, ha seguido su intensa trayectoria en bien del jazz.

Lo felicito por la perseverancia y dedicación y espero que como siempre, sigamos guardándonos, el uno al otro, el asiento de al lado y en primera fila.

Felicidades y larga vida a Jazz en Dominicana!!

Luisa Rebecca Valentin
Este artículo fue escrito por nuestra amiga, la periodista, actriz, escritora y melómana Luisa Rebecca Valentín. El mismo fue publicado el 9 de septiembre en Revista Luisa Rebecca (https://www.facebook.com/groups/1440512172868749)

Luisa Rebecca nació en Santiago y a muy temprana edad, se inició en las artes.  Primero con la escritura, el ballet clásico, la danza moderna, la danza folklórica y luego, a través de estudios de pintura, música, canto y teatro. Ha hecho poesía, canciones, montajes de conciertos, regiduría de escena, escenografías y animación cultural. A partir de 1999 participa en numerosas obras de teatro. En 1989 ingresa al periodismo de manera formal, como periodista y correctora de estilo.  Ha laborado para los periódicos Listín Diario, El Siglo, Voz Diaria, El Caribe y La Información. Ha trabajado en relaciones públicas, como conductora, reportera, presentadora, y más. Ha ganado premios como ensayista. Ha sido Maestra de Ceremonias de muchos eventos, incluyendo varias versiones del DR Jazz Festival.

sábado, 5 de octubre de 2024

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de octubre

 

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de octubre

Experimentar un concierto en vivo con un grupo de amigos o familiares hará que tengas un recuerdo inolvidable para el resto de tu vida. Y es que de entre todas las cualidades que la música posee, sin duda una de ellas es que la música no tiene edad. Podemos compartir la experiencia con nuestros amigos, padres, hijos, sobrinos… sin duda lo recordarán para siempre.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 7: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 7 Los Lunes de Jazz dan la bienvenida al mes de octubre en su hogar en Theatron, y el público que asista disfrutará en grande de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 11: Fiesta Sunset Jazz - La UNPHU presenta...
Caroline Gomez & Juliza Fermín (Santo Domingo):

En el 2022 el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Jazz en Dominicana y la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU, crearon el evento: La UNPHU presenta … . En el cual nuevos talentos de la escuela acompañados por un grupo de profesores e invitados de la institución hacen entrega de un concierto ante el público del reconocido espacio. Ahora, el venidero viernes 11 de octubre, una nueva entrega será realizada, donde estarán, bajo la dirección musical del pianista Gustavo Rodríguez, Edgar Zambrano en la batería y Sebastian Mueses en el bajo, para en formato de cuarteto acompañar a Caroline Gómez y Juliza Fermín. Cada tema del especial repertorio cuenta con arreglos en el cual cada talento podrá mostrar el nivel de competencia que ha adquirido en la institución, convirtiendo la noche en un completo regocijo al ver las torres de relevo que en el jazz y otros géneros se están formando para ser parte del escenario musical del país … ahora en el presente y mañana en el futuro!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.