sábado, 31 de agosto de 2024

Jazz en Vivo en RD del 1 al 7 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 1 al 7 de septiembre

La música mueve multitud de sentimientos en nuestro interior, pero poder disfrutar de un concierto en directo, escuchar una canción que te tele-transporte mentalmente a un recuerdo vivido te hará vibrar de una forma increíble, tanto que te costará no emocionarte en el momento.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:

 
Lunes 2 de septiembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Cada lunes es único y especial en Los Lunes de Jazz; y, para dar inicio al mes de septiembre, éste día 2, debuta un nuevo proyecto que nace en la ciudad de Santiago, Raíces de Jazz Latino, liderado por un músico nacido en Estados Unidos de descendencia Ucraniana, James Ratner, que en su larga carrera ha tocado con experimentadas y reconocidas figuras de fama mundial. La agrupación contempla un repertorio amplio, tradicional y variado de los estándares de música latina de todos los tiempos. Raíces de Jazz Latino está conformado por músicos con vasta experiencia en diferentes estilos musicales: Jefry Casimiro (saxo y flauta), Romy (congas), Carlos Vásquez (bajo,) y Frank García en la batería.

Además de su tradicional jameo con la banda de planta que cada lunes deleita a todos con lo mejor del repertorio del jazz mundial en su hogar en Theatron. El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 06: Fiesta Sunset Jazz presenta:
SNRL Quartet - Jazz Tradicional a lo Tradicional (Santo Domingo):

“Hot Jazz" (en inglés, “ jazz caliente") es sinónimo de jazz tradicional y es una denominación que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Y el viernes 6 de septiembre 4 excelente jóvenes músicos estarán haciendo entrega, en el reconocido Fiesta Sunset Jazz, de una noche en el que los estilos New Orleans, Dixieland, Chicago y New York estarán siendo compartidos entre ellos y el público presente.

SNRL Quartet son Sebastian Mueses, Nicolás Mondragón, Roger de la Rosa y Luis Tonos, respectivamente en bajo, saxofón, guitarra y batería.

Una noche en la que el cuarteto entregará temas con unos comunes denominadores, como: sonoridad cálida y apretada, con afinaciones "por aproximación”; una polirritmia horizontal, acentuando y sincopando de forma diferente varias versiones rítmicas de un mismo metro básico (En este sentido, todos los instrumentos desarrollan una función rítmica); y exposición del tema melódico por el instrumento líder mientras los restantes instrumentos tejen, tras él, una maraña de variaciones, como improvisación colectiva. Sera una noche en la que el futuro de nuestro jazz, que ya ha llegado a nuestras puertas, dará fiel testimonio de que el mismo está en muy buenas manos. Una noche que pinta será muy especial y mágica … una que no se pueden perder!!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Viernes 06 y Domingo 08: Retro Jazz
conciertos lanzamiento
Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 4:

Con dos conciertos gratuitos, la agrupación dominicana Retro Jazz, se apresta a lanzar su muy esperada cuarta producción musical titulada “Jazzeando el Cancionero Dominicano, Volumen 4”.

Viernes 8 (Santiago): El primero de los conciertos será en Santiago, el viernes 6 de Septiembre a las 8:00 de la noche en el Centro León.

Domingo 8 (Santo Domingo): El segundo será en Santo Domingo, el domingo 8 de Septiembre a las 7:00 de la noche, en los Jardines del Teatro Nacional.

jueves, 29 de agosto de 2024

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa para el mes de Septiembre

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa para el mes de Septiembre

Con la llegada de Septiembre, nos despedimos del largo verano, para darle la bienvenida y entrar de lleno en el otoño; y, el conocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, en esta su décima-quinta temporada, presenta 4 especiales conciertos que darán la bienvenida a esta bella estación, siendo uno la muy especial entrega de Nicole Lazala & Sebastian Murena Trio para con ella celebrar el Equinoccio de Otoño. Será toda una excelente programación para los amantes de la buena música y el buen vivir.

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 06 - SNRL Quartet - Jazz Tradicional a lo Tradicional
Viernes 13 - Eddy Alba´s Soul Tracks
Viernes 20 - Nicole Lazala & Sebastian Murena Trio - The Ella Fitzgerald Songbook
Viernes 27 - The Maggie Rodriguez Project

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 06  -Fiesta Sunset Jazz presenta:
 SNRL Quartet - Jazz Tradicional a lo Tradicional

“Hot Jazz" (en inglés, “ jazz caliente") es sinónimo de jazz tradicional y es una denominación que han utilizado los musicólogos para englobar todos los estilos que se desarrollaron en el jazz anterior a 1930. Y el viernes 6 de septiembre 4 excelente jóvenes músicos estarán haciendo entrega, en el reconocido Fiesta Sunset Jazz, de una noche en el que los estilos New Orleans, Dixieland, Chicago y New York estarán siendo compartidos entre ellos y el público presente.

SNRL Quartet son Sebastian Mueses, Nicolás Mondragón, Roger de la Rosa y Luis Tonos, respectivamente en bajo, saxofón, guitarra y batería. Una noche en la que el cuarteto entregará temas con unos comunes denominadores, como: sonoridad cálida y apretada, con afinaciones "por aproximación”; una polirritmia horizontal, acentuando y sincopando de forma diferente varias versiones rítmicas de un mismo metro básico (En este sentido, todos los instrumentos desarrollan una función rítmica); y exposición del tema melódico por el instrumento líder mientras los restantes instrumentos tejen, tras él, una maraña de variaciones, como improvisación colectiva. Sera una noche en la que el futuro de nuestro jazz, que ya ha llegado a nuestras puertas, dará fiel testimonio de que el mismo está en muy buenas manos. Una noche que pinta será muy especial y mágica … una que no se pueden perder!!!

 
Viernes 13: Eddy Alba´s Soul Tracks

El viernes 13 de septiembre será muy especial en el Fiesta Sunset Jazz cuando a su tarima suba uno de los favoritos del reconocido espacio citadino: Eddy Alba!! Quien acompañado de su grupo harán entrega de su especial concierto ¨Eddy Alba´s Soul Tracks¨. Una noche repleta de clásicos y muy conocidos temas del Soul, un estilo cuya procedencia resulta de la fusión del Gospel, música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas, así como del R&B y el pop. Entre sus tantos y tantos artistas que entre los años 1950s y 70s sacaron tema tras exitoso tema, se encuentran algunos como Aretha Franklin, Marvin Gaye, Otis Redding, Ray Charles, Al Green y Stevie Wonder. En esta noche Eddy y su banda entregarán temas que formaron parte de los repertorios de grandes interpretes del género, como: Jeffrey Osbourne, James Ingram, Michael McDonald, George Benson, Al Jarreau, Steve Wonder, Marvin Gaye y Hall & Oates, entre otros. Eddy estará acompañado de Sly De Moya en batería, Leonardo Valenzuela en teclados, y Sebastian Mueses en el bajo, en una muy especial noche con este grupo que nos regalará un evento que promete ser …y será … sencillamente de primera!!!

 
Viernes 20: Nicole Lazala & Sebastian Murena Trio
The Ella Fitzgerald Songbook

En varias ocasiones en los últimos años el Fiesta Sunset Jazz ha presentado al trío del guitarrista, Sebastian Murena y su muy especial invitada, la joven vocalista Nicole Lazala. Han honrado a las grandes voces femeninas del jazz, y con motivo del Día Internacional del Jazz de este año a la inmensa Billie Holiday. Ahora vuelven, el viernes 20 de septiembre, al reconocido espacio para una especial entrega dedicada a la Primera Dama de la Canción: Ella Fitzgerald!. Nicole Lazala & Sebastian Murena Trio - The Ella Fitzgerald Songbook, tendrá a la joven vocalista acompañada de Murena en guitarra, Marcos Asencio en contrabajo y Hidekel Martínez en batería. Ellos presentarán un repertorio especialmente seleccionado por Nicole y Sebastian para esta noche en la que compartirán con familiares, amigos, fans y el gran público del reconocido espacio citadino, así regalándonos una noche que promete ser … sencillamente de primera!!!
 
Viernes 27: The Maggie Rodríguez Project

Para cerrar el mes de septiembre, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar, por vez primera, en el reconocido espacio al proyecto de la multifacética vocalista Maggie Rodríguez. En esta especial noche debutará The Maggie Rodríguez Project! Maggie es cantante, compositora, músico y arquitecta que domina 7 idiomas; es poseedora de un gran dominio escénico, y es reconocida por sus colaboraciones con destacados músicos de Jazz, Bossa, Merengue, Salsa, Rock, Pop, Baladas y otros géneros. Es también conocida por exponer la cultura dominicana en géneros de Latin Jazz en eventos y festivales, y por su proyecto Dominicanísima para el sector turístico y eventos culturales y diplomáticos. Maggie estará acompañada de Oscar Micheli en piano, Rafelito Díaz en batería y Liu Feliz en bajo. Ellos estarán haciendo entrega de un variado repertorio, que incluye temas como: Stormy Weather, Cry Me a River, Agua de Beber, Cheek to Cheek, Aquarela do Brasil, Bésame Mucho y Amor de Conuco. Un evento que no se pueden perder!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

martes, 27 de agosto de 2024

Y… ya los jueces están trabajando los relatos enviados a los Premio Banreservas de Relatos de Jazz

Y… ya los jueces están trabajando los relatos enviados a los
Premio Banreservas de Relatos de Jazz 

El pasado viernes 23 de agosto se cerró la recepción de los los cuentos de autores interesados para el Premio Banreservas de Relatos de Jazz!!

El Centro Cultural Banreservas, la Fundación Cultural Lado B, Luna Insomne Editores y Jazz en Dominicana había convocado a todos los amantes de la música de los músicos y a los autores en República Dominicana a participar en el mismo. Cada participante con un único relato, escrito en español y que no haya sido divulgado previamente.

El jurado, integrado por tres escritores de incuestionable trayectoria, ha sido convocado y los relatos entregados a ellos para la deliberación que resultará en premiar tres primeros lugares (que recibirán RD$50 mil, 30 mil y 20 mil) y cinco menciones (compensadas con 10 mil pesos cada una).

Una vez se obtengan los resultados, estos serán dados a conocer; y los relatos premiados serán publicados en una antología, como parte de una de las colecciones de Luna Insomne Editores.

lunes, 26 de agosto de 2024

Retro Jazz presentará conciertos de lanzamiento de su nueva producción

Retro Jazz presentará conciertos de lanzamiento 
de su nueva producción

Con dos conciertos gratuitos, la agrupación dominicana Retro Jazz, se apresta a lanzar su muy esperada cuarta producción musical titulada “Jazzeando el Cancionero Dominicano, Volumen 4”.

El primero de los conciertos será en Santiago, el viernes 6 de Septiembre a las 8:00 de la noche en el Centro León.

El segundo será en Santo Domingo, el domingo 8 de Septiembre a las 7:00 de la noche, en los Jardines del Teatro Nacional.

Pengbian Sang, director musical de la agrupación, explicó que, al igual que las anteriores, la nueva producción incluye canciones muy emblemáticas del cancionero dominicano. Entre ellas se encuentran “Juan Gomero”, tradicional pambiche de autor anónimo, “Y”, famoso bolero del compositor dominicano Mario de Jesús popularizado por Luis Miguel; “La Película”, conocida bachata del grupo Aventura; “Te Di”, hermosa balada de Pavel Núñez; “Mensaje”, el icónico merengue conocido como “Arroyito Cristalino”; “Te Propongo”, una canción de Juan Luis Guerra que fue popularizada como salsa por el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, y en merengue por Miriam Cruz.
La producción también incluye una canción colombiana que al decir de Pengbian Sang, ya es dominicana “por adopción”. Se trata de la conocida “Volvió Juanita”. En esta nueva versión participó la indiscutible “reina del merengue”, Milly Quezada, quien popularizó esta canción que sin lugar a dudas, se ha convertido en un himno de los dominicanos.

Adicionalmente, Retro Jazz incluye por primera vez tres canciones inéditas: “Anacaona”, escrita por Edgar Molina, percusionista fundador de la banda; “Te Digo Adiós”, composición de Nairoby Duarte, vocalista del grupo; y “Katia con K”, una balada instrumental escrita por el líder de la banda, Pengbian Sang.

Un “bonus track” completa la producción. Se trata de una nueva versión de la emblemática “Siña Juanica”, a piano, voy y cuarteto de cuerdas.

El lanzamiento de la producción cuenta con el patrocinio de Banreservas, Evergo, Listín Diario, Estación 97.7 y el Centro León.

sábado, 24 de agosto de 2024

Jazz en Vivo en RD del 25 al 31 de agosto


Jazz en Vivo en RD del 25 al 31 de agosto

Hay tres características esenciales en el jazz:
- Un sonido propio donde la expresión debe estar por encima de la pureza.
- El fraseo, del que cada intérprete hace su versión. 
- La improvisación, que es el elemento base del género
Descúbrelos esta semana…

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 26: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 26 el reconocido evento semanal Los Lunes de Jazz despide el mes de agosto y el gran público que acude podrá disfrutar de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 30: Fiesta Sunset Jazz presenta a
Adriana Garcell & Sonidos del Caribe (Santo Domingo):

Para cerrar y despedir al largo mes de agosto, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar en el conocido espacio a la cellista y vocalista cubana Adriana Garcell quien, acompañada del pianista Oscar Micheli, y su proyecto Sonidos del Caribe, hará entrega de un balanceado repertorio que incluye originales arreglos de Oscar de reconocidos estándares del jazz, bossa nova, latin pop, hasta temas del cubanismo!! Será una noche llena de fusiones cuyo resultante será una mezcla de sonidos elegantes, sofisticados y de alta calidad; noche en la que Adriana en cello y voz, estará acompañada de Micheli en piano y dirección, Sebastian Mueses en contrabajo y Luís Tonos en la batería! Desfilarán canciones como Chica de Ipanema, Caravan, One note samba, Cómo fue, Bachata Rosa, Spain, Summertime y Lagrimas Negras, entre otras! Un evento que no se pueden perder!
Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 31: Festival Internacional Jazz Restauración 2024 
(Santo Domingo):

El sábado 31 de agosto en el monumento Fray Anton de Montesinos, los amantes del jazz en el país podrán disfrutar de la gran propuesta que ha preparado Events & Project, bajo la dirección de Iván Fernández, con la entrega de la Séptima Edición del “Festival Internacional Jazz Restauración 2024”. El virtuoso trompetista Brad Goode; el tecladista Yan Carlos Artime y en la batería Horacio “El Negro” Hernández. De Republica Dominicana, Manerra y su banda y la extraordinaria vocalista Ashley Pezzotti,  bajo la dirección de Ramón Vázquez e invitados sorpresa.

El festival será el Sábado 31 de Agosto a las 6:30PM en el Monumento a Fray Antón de Montesinos. Boletas disponibles en Ticket Express a RD$750.00 General y RD$1,000 VIP

jueves, 22 de agosto de 2024

Nace el Cabarete Jazz Festival 2024 - 2 de 2

 

Nace el Cabarete Jazz Festival 2024
2 de 2

En la primera entrega de ¨Nace el Cabarete Jazz Festival¨ dialogábamos sobre el Qué, Cómo, Donde, Cuándo, y Por Qué del mismo… de como el festival pretende y promete una experiencia cultural renovada en la Playa de Cabarete, Puerto Plata, con miras a posicionar a la República Dominicana como destino turístico del Jazz y a la vez ser parte integral del posicionamiento del arte, la cultura y los deportes acuáticos.

Antes de continuar con esta esta segunda parte de la entrevista, quiero externar mis gracias a Nati por el tiempo que tomó para responder estas preguntas, con el interés de que nuestros lectores puedan, en nuestro intercambio, encontrar las respuestas a similares inquietudes que les haya, quizás, cruzado por la mente. A ella (y el resto del equipo) mis felicitaciones por el trabajo iniciado, por su liderazgo, compromiso, y desbordante pasión por este nuevo festival!

Iniciaremos la entrevista dialogando sobre boletas y sus precios, paquetes de estadía, entre otros temas.
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cuales son los precios o tarifas de asistir al festival (sea por día o por el festival completo)?
Cabarete Jazz Fest (CJF): Tenemos tarifas que van desde la compra del ticket por día por 5,000 pesos dominicanos, hasta comprar la Experiencia completa de los 3 días de show con precio de RD$10,000 por los tres días de Festival que incluye todo el 'line up' que preparamos este año para que la playa de Cabarete sea conocida por el mundo por el arte, la buena música y deportes acuáticos.
JenD: ¿Hay paquetes (estadía y boletería) para asistir al festival? ¿Cuales son los hoteles adscritos al festival?
CJF: Claro que si, una de las ideas de este festival es potenciar el turismo en Cabarete y por eso estamos incluyendo dentro de la oferta: alojamiento y entretenimiento en los mejores hoteles de la playa para que la experiencia sea única y completa. Si las personas quieren venir a Cabarete por el fin de semana y vivir la experiencia completa con nosotros para el Cabarete Jazz Festival, los hoteles reservados para esta fecha son: Villa Taina, Millenium y Beach Palm Condos, todos incluyen sorpresas, el kit promocional con la línea gráfica de este evento, y sorpresas de las marcas que harán su activación durante estos tres días (1, 2 y 3 noviembre 2024).

Nota del editor: Cada hotel tiene paquetes de estadías que incluyen: habitación por tres noches, las boletas al festival por esas tres noches, desayuno, piscina, Wifi y otras amenidades particulares a cada uno de los tres hoteles mencionados. Para informaciones más detalladas de estos paquetes y sus precios, visitar a la página del festival en el siguiente enlace - https://www.cabaretejazz.org/experience
JenD: ¿Quienes están como patrocinadores (si se puede mencionar)?
CJF: El festival se está armando 100% de forma privada, con un grupo cuyo interés está simplemente en potenciar a Cabarete como destino turístico. El apoyo que en otras circunstancias normalmente se da a través de paquetes de sponsors, en este caso lo estamos recibiendo con la venta de entradas a los espectadores.

JenD: ¿Que estrategia tienen para posicionar el festival a nivel local e internacional?
CJF: Redes sociales, publicidad en todas las plataformas tecnológicas, ofreciendo entrevistas e información a todos los medios locales e internacionales que estén interesados en promover este tipo de espectáculos y tocando puertas si es necesario para avisar que Cabarete tiene un nuevo festival.

JenD: ¿Que estrategia tienen para con los medios locales?
CJF: Estamos abiertos a difundir nuestro propósito con cualquier medio local que nos invite a conversar sobre este festival, adicional tenemos contemplado un espacio para aquellos periodistas que quieran vivir la experiencia Cabarete Jazz Festival y ofrecernos una cobertura en vivo de los tres días inolvidables de buena música en la playa de Cabarete.

JenD: ¿Que estrategia tienen para con los medios internacionales?
CJF: Tenemos un equipo de expertos en social media que están trabajando duro para posicionar Cabarete a través del festival y sus plataformas.

JenD: Para concluir ¿Qué les gustaría comentar a nuestros lectores?
CJF: Los esperamos en el Cabarete Jazz Festival 2024, para vivir un fin de semana mágico, con buena música y en la playa.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Nace el Cabarete Jazz Festival 2024 - 1 de 2

Nace el Cabarete Jazz Festival 2024
1 de 2

Hace muy poco tiempo me enteré por las redes sociales del Cabarete Jazz Festival 2024, una nueva propuesta para Cabarete, la zona norte y el país!

Al contactarlos a través de su página web fue, para mi persona, una gran y muy agradable sorpresa que quien me escribía era Natalie Ruíz Casado, cariñosamente ¨Nati¨, quien es Directora de la Agenda Cultural en Cabarete, representante del grupo empresarial creador del Cabarete Jazz Festival.

A Nati la había conocido cuando asistía con frecuencia a nuestros eventos de jazz en vivo en el Fiesta Sunset Jazz que se celebra cada viernes en el Dominican Fiesta Hotel en Santo Domingo. En cada encuentro se interesaba por la historia del jazz; hablábamos del surfing (ella es surfista), de valores (siendo joven), de sus intereses en ayudar a las comunidades de su amada Cabarete. He aquí un gran valor humano para nuestro país me decía; ella muy inteligente, curiosa, entregada, perseverante y persistente a la vez.

Le comenté que en vez de enviarme datos de la página, o una nota de prensa, que tomaremos un tiempecito y tuviésemos un intercambio de preguntas y respuestas sobre este naciente festival.

A continuación el resultado de nuestro conversao, que, por su contenido, hemos decidido publicar en dos partes.

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Que es y como nace el Cabarete Jazz Festival?
Cabarete Jazz Festival (CJF): El Cabarete Jazz Festival, viene a rescatar el legado que desde hace años tenía este distrito municipal (Cabarete), para promover la música en la playa. Tiene como objetivo crear una agenda cultural como oferta turística complementaria a los deportes acuáticos, que posicione esta comunidad como destino turístico de arte y cultura, aportando también a la marca país, Republica Dominicana, con este tipo de eventos que reúnen los más grandes exponentes del jazz, y artistas locales que vienen por primera vez a la Playa de Cabarete a deslumbrarnos con sus grandes éxitos musicales, en versión jazz.

JenD: ¿Porque un festival nuevo y en Cabarete?
CJF: Queremos promocionar a Cabarete como destino turístico, y nada mejor que hacerlo a través de una agenda cultural rica y diversa. Estamos continuando la historia de décadas de Jazz en Cabarete con un festival de nivel internacional, con una producción de primera clase, con artistas galardonados e internacionalmente reconocidos.

JenD: ¿Cuando y donde será la primera versión del festival?
CJF: 1, 2, y 3 de noviembre en Playa Cabarete, precisamente en frente al Hotel Villa Taína

JenD: ¿Quienes son los organizadores del festival?
CJF: Grupo privado de desarrolladores inmobiliarios, que le apuestan al desarrollo de la zona.

JenD: ¿Que Misión y Visión han determinado para el festival?
CJF: Nuestra misión es colocar a Cabarete como destino turístico emblemático de la región, a través de la cultura y actividades de ocio a lo largo de todo el año. Es un destino que ya se conoce por sus actividades deportivas, al ser la capital de deportes acuáticos del Caribe, ahora también queremos ponerla en el mapa con una agenda cultural rica. Aparte del CJF, los organizadores quieren planificar 2 a 3 festivales más por año.

JenD: ¿Cual es el enfoque principal del festival?
CJF: Un despliegue de alto nivel de producción en materia de festival y música en vivo. Queremos ofrecer al público una experiencia única de nivel internacional. Por eso escribimos esta historia desde cero, aliándonos con la mejor productora de festivales del país (Mishu, productores del famoso Isle of Light), y trayendo al país artistas como Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y Escalandrum, todos artistas galardonados por premios internacionales incluyendo múltiples Grammys. El espectáculo se enfoca en 3 ‘headliners’ (uno por día) de jazz tradicional, y otros 3 ‘closing acts’ de artistas reconocidos en otros géneros musicales pero que vienen con una agenda de jazz. A su vez, y manteniendo el enfoque de ocio, el festival tendrá pre-fiestas, y after-parties con artistas locales e internacionales.

JenD: ¿Que piensan ser lo esencial y lo importante en un festival? ¿En este?
CJF: Lo esencial es que la gente la pase bien. Todo lo que nuestra organización planea siempre lo hace pensando en el espectador primero. Ellos son los que luego posicionarán a Cabarete como el destino turístico que merece ser. Esto también va más allá de los artistas y la producción escénica: pasa por manejo de logística de seguridad, ambulancias, higiene, manejo de residuo clasificado, etc. Todo está pensado meticulosamente para que el espectador se vaya asombrado y quiera volver.
JenD: ¿Quienes son los artistas internacionales que estarán en el festival?
CJF: Los mundialmente reconocidos Arturo Sandoval y Paquito D’Rivera, y desde Argentina Escalandrum.

JenD: ¿Cuales son los artistas locales que estarán en el festival?
CJF: Pavel Núñez Big Band, Letón Pé con Jazz Funk y La Boba Band con Merengue fusión Jazz,; adicionalmente vamos a tener mural en vivo por el afamado muralista dominicano Poteleche, y su esposa en los discos de vinilo; así como también a Fineta Records y Manitin con la mejor discoteca de música funk en discos de vinilo.

JenD: ¿No todos los artistas participantes son conocidos por tener jazz en sus repertorios; hay alguna novedad sobre esto?
CJF: Los festivales más famosos del mundo de jazz (Montreal, Montreux, etc.) se han despegado mucho de sus inicios de jazz puro, por ejemplo tienen de headliner a Maluma! Nosotros queremos mantener una esencia purista, pero también abrir el abanico a otros géneros y de esa forma crear un festival que mantiene su esencia, pero ofrece una diversidad de frecuencias y de esa forma ser más abierto a todo tipo de público.

JenD: ¿El programa diario se hizo con intención particular de apelar a algún público target en específico?
CJF: Simplemente esperamos un público con ganas de pasarla bien, escuchar buena música viendo el mejor atardecer de la media isla, desde la playa de Cabarete, ya sea entre amigos, pareja o familia.

JenD: ¿Porque decidieron iniciar cada día con una propuesta electrónica (DJ)?
CJF: No es una propuesta electrónica, son disc jockeys armando sets de música en discos vinilos, latin funk, música de época, irresistible para todo público. Va a ser una experiencia muy interesante para calentar los motores al público con lo que viene después.

JenD: ¿Habrán otros tipos de experiencias alrededor del festival?
CJF: Claro que si, queremos activar a los asistentes con una oferta de DJS antes del show con discos de vinilo, arte mural en vivo, activaciones de marca, marchandisisng y fiestas post concierto para que la gente se quede con la mejor parte del espíritu de Cabarete. Este será el primer festival con manejo clasificado de residuos, vamos a evitar el uso del foam y plástico de un solo uso. Adicional tendremos algunos regalos sorpresa para todos los que compren su boleta para venir al nuevo Cabarete Jazz Festival 2024.

JenD: ¿Donde estará la tarima principal del festival?
CJF: En la playa de Cabarete Frente al emblemático hotel Beach Palm Condos y Villa Taina.

JenD: ¿Donde más habrán actividades dentro de la programación del festival?
CJF: Las actividades están situadas alrededor del Festival para mantener a nuestro público siempre cercano a los artistas, pueden ver la programación completa a través de nuestro website: www.cabaretejazz.org y seguirnos en las redes sociales Instagram y Facebook como @cabaretejazz

Llegamos al final de esta primera de dos entregas… ya el escenario está listo, las brisas del Atlántico cargadas de notas melodiosas y las emociones se elevan.. en la próxima publicación el intercambio con Nati será sobre las boletas, los paquetes de estadías y varias estrategias.

sábado, 17 de agosto de 2024

Jazz en Vivo en RD del 18 al 24 de agosto

 

Jazz en Vivo en RD del 18 al 24 de agosto

El jazz agudiza la concentración, aumenta la creatividad y refuerza rasgos como la valentía, el liderazgo, la innovación y la adaptación a situaciones nuevas. El hecho de escuchar los ritmos sincopados del jazz estimula la zona de creatividad del cerebro, que busca nuevas ideas y conocimientos, así como soluciones a viejos problemas. Dicho de otro modo, lo que sucede en el cerebro cuando se escucha y cuando se toca jazz tiene efectos positivos en la forma en que afrontamos la vida.

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 19: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este próximo lunes 19 de Agosto en Lunes de Jazz, acompañarán en un especial homenaje a la música venezolana. Una noche mágica y llena de fusiones latino-caribeñas con ritmos tradicionales venezolanos. Los músicos invitados son: Daniela González (Venezuela), Alex René (Cuba), y los dominicanos Jonatan Piña, Lemuel Genao, Samuel Borbón, Pedro Pimentel, y María Elisa Fernández. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 23: Fiesta Sunset Jazz - Purcell Trío (Santo Domingo):

El viernes 23 de agosto será muy especial en el Fiesta Sunset Jazz, cuando por vez primera en este 2024, a su tarima suba el reconocido guitarrista y vocalista Purcell y su trío para hacer entrega de un gran concierto en el reconocido espacio citadino. Purcell Trío es una banda con un vasto y ecléctico repertorio de conocidos covers del jazz, pop, rock, soul y funk. A Purcell en guitarra y voz le estarán acompañando Rigo Zapata en bajo y voces y Francimar Lazala en batería. El muy variado repertorio contará con canciones como Star de Simply Red, Gravity de John Mayer, How Blue Can You Get? de B.B. King; y muchas más hechas famosas por agrupaciones como Tear For Fears, Soda Stereo, Gustavo Cerati, Elton John, Earth, Wind & Fire, Queen, The Police, Roy Orbison, The Beatles, Juanes, y U2, entre otros. Será una gran noche para todos los que asistan … ya que el grupo nos regalará un evento que promete ser ...sencillamente de primera!!!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

viernes, 16 de agosto de 2024

Quedan 7 días para el cierre de las inscripciones del Premio Banreservas de Relatos de jazz

Aún pues escribir tu relato de Jazz!!! 


Quedan 7 días para el cierre de las inscripciones del

Premio Banreservas de Relatos de jazz


La convocatoria para el Premio Banreservas de Relatos de jazz cierra el próximo viernes 23 de agosto, por lo que aún hay tiempo para enviar e inscribir tu relato en éste 1er Premio Banreservas de Relatos de Jazz.

Con el fin de apoyar la creatividad literaria de los autores de la República Dominicana, y a la vez difundir el jazz, hecho dentro y fuera del país, como una manifestación cultural que ya es parte de nuestro acervo, el Centro Cultural Banreservas, la Fundación Cultural Lado B, Luna Insomne Editores y Jazz en Dominicana, crean este galardón, que premiará relatos que tengan la música de jazz como elemento inspirador de la narración.

Pueden participar escritores y escritoras, mayores de edad, nacidos en la República Dominicana, sin importar su lugar de residencia, así como los naturales de otros países con residencia legal en la República Dominicana. El jazz, en cualquiera de sus múltiples vertientes, deberá ser un elemento indispensable y relevante de la narración.

Ya se están recibiendo los cuentos de autores que podrán participar con un único relato, escrito en español y que no haya sido divulgado, tal como indican las bases. Otro detalle que indican las bases es que el jurado estará integrado por tres escritores de incuestionable trayectoria y cuya tarea sería premiar tres primeros lugares (50 mil, 30 mil y 20 mil) y cinco menciones (compensadas con 10 mil pesos cada una).

Los relatos premiados serán publicados en una antología, como parte de una de las colecciones de Luna Insomne Editores.

Más detalles, así como las bases del referido premio, en las redes del Centro Cultural Banreservas (@centroculturalbr); en su página (https://centroculturalbanreservas.com) y/o a través del correo electrónico lunainsomne@gmail.com.

lunes, 12 de agosto de 2024

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024: Iván Carbuccia

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2024: Iván Carbuccia

Desde el mismo inicio de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro contamos con la presencia y apoyo del guitarrista Iván Carbuccia, fuese como líder de su proyecto o formando parte de otros. A través de todos estos años el ha continuando compartiendo sus talentos con músicos de todas las edades y un gran público que acude a disfrutar de sus genialidades en todos nuestros espacios.

Hemos logrado forjar una gran y profunda amistad que inicio por nuestro mutuo amor y respeto a la música y a sus ejecutantes. Hace poco me reuní con el en el Fiesta Sunset Jazz y mientras disfrutaba de su ron con jugo de cranberry sostuvimos un excelente encuentro para a través de una serie de preguntas y respuestas generar la entrevista que hoy publicamos.

Iván Carbuccia es guitarrista, compositor, arreglista, líder de banda y director musical; es reconocido como uno de los más electrizantes y experimentados músicos que tenemos en el país, magistralmente manejando los idiomas del Jazz, Blues, Rock, Funk, Disco, Pop, y nuestra música popular dominicana, en especial el Fuson, Son, Bachata. Merengue y demás. Carbuccia además de tener su propia agrupación de Jazz, ha sido guitarrista y director de la agrupación Fernandito Echavarria & La Familia André, miembro de Licuado de Crispín Fernández, de Frank Green & Mañanladie, co-fundador de Jazz´tabueno, de la RD Blues Band y del Blues Tren, entre otros.

A continuación compartimos el contenido de nuestro conversao:

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista pregunto ¨ ¿Quién es Iván Carbuccia según Iván Carbuccia ¨?
Iván Carbuccia (IC): Un soñador que nunca ha querido poner los pies en tierra.

JenD: ¿Cómo te inicias en la música? ¿Por qué la guitarra?
IC: Mi padre era profesor de guitarra y cantaba con mi madre, en mi casa siempre había varias guitarras.

JenD: ¿Quienes fueron y son aquellos que te han influenciado?
IC: Yo comencé tocando rock, así que me influenciaron muchos guitarristas de rock, como Alvin Lee, Carlos Santana, Ritchie Blackmore, Jimi Hendrix, Eric Clapton y Stevie Ray Vaughn. En el jazz mi primera gran influencia fueron Wes Montgomery y Joe Pass, también Mike Stern, Scott Henderson y Larry Coryell.

JenD: ¿Cómo iniciaste tus estudios?
IC: Mi padre me enseño a tocar y ya a los 15 años tocaba con él en su programa de televisión. También estudie guitarra clásica con un profesor privado por un año, lamentablemente murió y no seguí estudiando.

JenD: ¿Quienes o cuales profesores te ayudaron a progresar a los niveles que has llegado hoy día? Donde y como fueron tus estudios?
IC: Aunque hice mis primeros estudios con el profesor Carbuccia y el profesor Mane Pichardo, me considero autodidacta. Estudié armonía clásica básica, me cayeron también unos libros de armonía de Berkley en español y los devoré. Y en siendo libros de armonía que encontraba los estudiaba (como improvisar de Oscar Peterson, Orquestación para música popular, y otros más.)

JenD: ¿Qué o cuáles géneros más te gustan y por qué?
IC: Definitivamente el Blues, porque hay que poner el conocimiento a un lado y tocarlo con el corazón, el Blues es más feeling que otra cosa.
JenD: Vienes tocando muchos estilos y géneros con diversos grupos. y por mucho tiempo ¿Cómo te ha o está ayudando?
IC: Me ha convertido en un músico multi- género y ha expandido mi horizonte laboral, tanto me llaman para grabar una balada o un rock, como para un merengue, un jazz o una bachata.

JenD: Nombra algunos de los grupos con los que has tocado, sus estilos o géneros, y ¿que fueron/significaron estos para ti?
IC: La Familia André (fusón), Licuado (Latin Jazz), Brahmins (rock), Mañana A La 10 (Latin Rock), RD Blues Band (blues y jazz), mis propios tríos y cuartetos de jazz. Tocar para bandas lideradas por otras personas, te ayuda a ver como ellos ven la música y eso se transforma en experiencia para futuros trabajos.

JenD: ¿Consideras que tienes tu estilo? ¿Tu sonido?
IC: Considero que sí. Siempre he sido un abanderado de la autenticidad, para bien o para mal, ser uno mismo, es gratificante cuando alguien te dice:” pasé por tal sitio, escuche una guitarra sonando y dije: ese es Iván”.

JenD: ¿Practicas mucho? ¿Que rutinas utilizas y recomiendas para mejorar habilidades musicales?
IC: Cuando joven practicaba 8 horas diarias, hasta veía tv con la guitarra en la mano. Ahora mi práctica se reduce a los ensayos. Las habilidades se adquieren tocando, la práctica hace al maestro.

JenD: ¿Cual, para ti, han sido los álbumes que te han influenciado?
IC: Incredible Jazz Guitar (Wes Montgomery), Three Quartet (Chick Corea), The Trio (Joe Pass, Oscar Peterson y Niels-Henning Ørsted Pedersen)

JenD: ¿Tienes composiciones propias?
IC: Sí, tengo unas 10 composiciones de jazz

JenD: ¿Has pensado en grabar una producción discográfica tuya? IC: Estoy organizando y recopilando las composiciones que he hecho para grabarlas este año, incluso hay algunas de los 70s y 80s.

JenD: ¿Impartes clases?
IC: Si, doy clases de armonía e improvisación.

JenD: ¿Que para ti es el Afro Dominican jazz? Existe hoy en día el Afro Dominican Jazz?
IC: Para mí todo el latin jazz que tenga tambores folclóricos nuestros lo es. Me parece que Josean Jacobo y Hedrich Báez son dos muy buenos exponentes de ese género en el país.

JenD: ¿Cual es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
IC: Hay y siempre ha habido muchos buenos músicos jóvenes de jazz en el país, y más ahora que las universidades imparten la carrera de música, lamentablemente lo que no hay es mucha demanda.
Iván, responde lo primero que te venga a la mente:
Iván Carbuccia: Músico soñador.
La Familia André: increíble grupo, una verdadera familia, de la que tuve el orgullo de ser director musical.
Frank Green: mi hermano, excelente artista y creador de un estilo único de latín rock con humor.
La Guitarra: mi verdadera herencia.

JenD: ¿Qué música escuchas en estos días?
IC: Nada en especial, en general escucho la música que tengo que tocar y alguna que otra cosa que me envían los amigos por las redes.

JenD: ¿Qué ves como la próxima etapa musical para ti?
IC: Grabar mi producción musical y seguir tocando en vivo. Nada como esos aplausos y muestra de satisfacción del público.

JenD: ¿Qué planes en este 2024 o en el 2025 hay para Iván Carbuccia?
IC: La verdad, me gustaría escribir sobre mi experiencia de 52 años en la música.

Iván, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
IC: Me siento muy agradecido con las muestras de cariño y admiración que he sentido y el apoyo que la gente me ha brindado a través de los años, gracias. Apoyen Jazz Dominicana que es uno de los pocos canales que tenemos para difundir nuestra música. Y por último me gustaría alentar a la nueva generación de músicos a que tengan su propia voz. Gracias!!

Estoy muy agradecido con Iván por el tiempo que sacó Iván para conmigo... ese gran músico, ser humano y amigo!

Les dejamos con una muestra de Iván y su trío en el antiguo espacio de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro, el tema Mambo Influenciado - https://www.youtube.com/watch?v=50DBhsvtxy4

jueves, 8 de agosto de 2024

Los libros de Jazz en Dominicana

Los libros de Jazz en Dominicana

Fruto de haber sido ganador de los premios Global Blog Awards 2019, Fernando Rodriguez De Mondesert acogió la oferta exclusiva de convertir sus mejores escritos seleccionados del blog, en un libro ilustrado publicado por la Ukiyoto Publishing Company; optando por convertir ¨Jazz en Dominicana: Serie Entrevistas 2019¨ en un libro, el cual fue publicado en febrero del 2020.

A este le siguió Mujeres en el Jazz, en dominicana; siendo publicado en febrero 2021. A estos han seguido Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2020; 2021; 2022 y recientemente: Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2023!!

Estas publicaciones abren una ventana a diversos actores que han sido, son y serán parte de la escena del jazz en el país. Lo especial y diferente de estas es que no solamente están escritos en Español e Inglés, sino que están integrados con Realidad Aumentada; habiendo un código QR colocado después de cada capitulo, a través del cual podrán (usando un escáner QR) escuchar la música de dicho entrevistado o artista.

Los libros publicados a la fecha, contienen entrevistas a 43 músicos y 10 productores de festivales, eventos y programas radiales; así como la presentación de 50 mujeres, quienes han contribuido y están contribuyendo enormemente en todos los estilos y en todas las épocas de la historia del jazz en la República Dominicana.

Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2023
Esta nueva obra, con prologo de César Namnúm, reúne 9 entrevistas realizadas a los reconocidos músicos Junior Santos (percusión); Melvin Rodríguez (guitarra); Álvaro Dinzey (piano); Luís Ruíz (multiinstrumentista); Bryan Paniagua (batería); y Eliezer Paniagua (saxofón); así como a los productores Ángel Rafael Feliz, Iván Fernández y Freddy Ginebra. Estas conversaciones fueron publicadas en el blog jazzendominicana.com durante el año 2023.

 
Cada titulo ha sido puesto en venta en Amazon en varias versiones; así como en la famosa tienda de libros Barnes & Noble.

Si ponen el nombre de Fernando Rodriguez De Mondesert en el buscador de Amazon o de Barnes & Noble, el resultado será listado individual de cada libro.

Los enlaces para esta más reciente entrega son:

sábado, 3 de agosto de 2024

Jazz en Vivo en RD del 4 al 10 de agosto

Jazz en Vivo en RD del 4 al 10 de agosto

La música siempre ha sido alegre, de festejo y de honra hacia la vida … y así se mantiene hasta el día de hoy. El jazz es eso, transmitir sentimientos y celebrar que estamos vivos. Celebrar la música. Sin intermediarios: del intérprete directo a tus oídos. 

Vivamos, esta semana, el jazz de una especial manera. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo y Santiago, siendo estos:
Lunes 5: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 5 de agosto el gran público que acude a los Lunes de Jazz podrán disfrutar del saxofonista cubano Luís Ruíz, quien visita para nuevamente compartir sus talentos con todos los que asisten al reconocido evento; así como de su tradicional Jam Session. Cada semana una nueva historia musical se escribe con su grupo de planta: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM en Theatron, en la Calle Sánchez esquina Calle del Sol, en Santiago de los Caballeros. Más info 809-889-2444

Viernes 9: Fiesta Sunset Jazz presenta:
 Ensembles de la UNPHU (Santo Domingo):

El Fiesta Sunset Jazz, apoyando a la juventud, presentará algo fuera de serie – cuando a su tarima suban no uno, sino dos Ensembles de la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU!! Fruto del acuerdo de intercambio entre Jazz en Dominicana y el Director de Operaciones de la Escuela, Silvestre De Moya, se presentarán dos agrupaciones de estudiantes músicos (Ensembles) bajo la dirección y supervisión de su profesor, éstos con sus repertorios de piezas en originales arreglos en el cual cada miembro mostrará el nivel de competencia que ha adquirido en la institución. Estos son: el Ensemble Brasileño, dirigido por su profesor, Edgar Zambrano, y el Ensemble de Funk a cargo de su profesor Hussein Velaides Una noche de regocijo al ver las torres de relevo que en el jazz y otros géneros musicales se están formando!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

jueves, 1 de agosto de 2024

El Prologo a Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2023 por César Namnúm

El Prologo a Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2023
por César Namnúm

¨El prologuista actúa como una autoridad en la materia que “presenta” al autor y a la obra, y da cuenta de su valor desde diferentes puntos de vista. Estos textos sirven de introducción a la lectura de cada título y justifican la aportación al haberla compuesto y motivan al lector para orientarse en la lectura o en el disfrute de ella¨.

Es un honor para Jazz en Dominicana y mi persona, a continuación, compartir el prólogo a Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2023 escrito por César Namnúm:

Persistir, continuar, serían los verbos; persistencia, continuidad, serían los atributos aplicables a Fernando Rodríguez De Mondesert. Años manejándose con una idea central, en varios campos, en múltiples escenarios: Promover el jazz, exponer el jazz, escribir sobre el jazz. Abriendo, para nuevos y añejos, variados espacios donde darle oportunidad de expresarse a los músicos.

Persistir, obstinadamente, plasmar continuamente nuevas historias, conociendo y respetando los precursores. Manejarse desde la nada, en ocasiones, con o sin apoyo comercial. Sin respiro, permanecer, perdurar, encadenar.

Fernando, el escritor, nos presenta otro de sus libros donde se ha manejado entrevistando varias de las figuras ligadas al jazz en la República Dominicana: promotores, músicos, informadores, protagonistas. Hace años que apreciamos la sapiencia de su letra, la profundidad de sus juicios, la variedad de sus informaciones, todo ello en su Blog. La serie de libros que ha ido editando, con sustento internacional, es la lógica consecuencia de sus años en la escritura.

Apoyar, sería el verbo que nos defina. A nosotros, los del público, los de afuera, los que llevamos años, cual cofradía, asistiendo a sus puesta en escena, los que pueden aportar comercialmente.

Él, se lo ha ganado.

César Namnúm
Músico, escritor y radiodifusor dominicano. Estudió música y teatro en la escuela de Bellas Artes de San Juan de la Maguana. Ha publicado ocho libros de cuentos literarios.
Diciembre del 2023

 

Jazz en Dominicana: Las Entrevistas 2023 se encuentra en venta en Amazon; así como en la famosa tienda de libros Barnes & Noble. Los enlaces son: