martes, 4 de noviembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Javier Vargas y la educación musical - 4 de 4

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025
Javier Vargas y la educación musical
4 de 4

La carrera de Javier “Javielo” Vargas articula con solvencia la labor artística, la pedagogía transformadora y la gestión cultural de alto impacto. Su compromiso con el desarrollo de una identidad musical dominicana contemporánea, junto a su capacidad para tender puentes entre instituciones locales e internacionales, lo convierte en una figura indispensable del panorama musical actual del Caribe.

Como compositor, ha construido un lenguaje auténtico y moderno; como educador, ha transformado estructuras formativas y multiplicado oportunidades; y como intérprete, continúa explorando nuevas sonoridades con una voz clara, comprometida y profundamente conectada con sus raíces.

Para el cierre de nuestra entrevista le solicité unas palabras al músico y también educador Alfredo Balcacer, quien con mucho gusto y honor nos compartió lo siguiente:

Javier Vargas es uno de los educadores y formadores de músicos más importantes de la República Dominicana. Desde hace muchos años, ha estado motivando a jóvenes en busca de sus sueños para postularse al programa de Berklee en Santo Domingo. A través de este programa, músicos jóvenes han desarrollado sus carreras en Boston, experimentando en el estudio musical a un nivel más alto.

En mi parte, Javielo, como le llamamos cariñosamente, ha sido un profesor, mentor, pero, más importante, un gran amigo. Compartimos una amistad de más de 25 años en la que no solo ha compartido su conocimiento y sabiduría conmigo, sino que también ha sido un soporte emocional en momentos retadores durante mi estancia académica en Estados Unidos. Javielo es una persona que no solo te educa, sino que también se preocupa por tu bienestar, por lo que es tan querido por todos los estudiantes que han estudiado bajo su tutela. Él fue la persona encargada de prepararme para entrar al Conservatorio Nacional de Música y el profesor que me ayudó a desarrollar muchas de las técnicas que hoy en día aplico en mi instrumento, la guitarra. Como profesor, tiene mucha paciencia con sus estudiantes y les brinda la información que necesitan para subir al siguiente nivel.

Aparte de todo lo mencionado, Javielo es un guitarrista virtuoso, un gran compositor y cuenta con una larga trayectoria en los grupos de rock y jazz de la República Dominicana, participando en festivales y conciertos en Santo Domingo y otras ciudades. Siempre lo he admirado y me enorgullece poder decir que cuento con su amistad y su cariño.

Las preguntas y respuestas de esta última parte de la entrevista se titula: Mirando al futuro! Continuemos con ella…

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo ves el rol del Internet y plataformas en línea en la educación musical?
Javier Vargas (JV): El internet es una herramienta poderosa. Los estudiantes pueden acceder a música, biblioteca de libros. Antes era impensable tener acceso a tanta información. A veces tanta abundancia puede ser abrumadora. Y por eso siempre sigue siendo importante la guía de un maestro. Esto es fundamental para la orientación y el aprendizaje.
JenD: ¿Cuál, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
JV: Si quieres una respuesta artística, te puedo decir que para mí el conocimiento y el desarrollo técnico e intelectual no limita el alma o el feeling, como le dicen algunos. Al contrario, abre mucho más los caminos. Y en la música se necesita ese equilibrio, lo racional ayuda a ordenar y el alma le da sentido y verdad a todo lo que uno hace.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿qué sería?
JV: Que la educación musical fuese un derecho universal. Que todos puedan acceder a éste sin importar su condición social. Entiendo que una sociedad donde cada persona tenga acceso a aprender música o a tener una experiencia con ésta, va a ser una sociedad más sensible, más crítica y más humana.

JenD: ¿Qué planes hay para Javielo en lo que queda de este año y con miras al 2026?
JV: Bueno, en noviembre se va a estrenar mi obra sinfónica, perdón, retomo la respuesta. En lo que queda de año tenemos la interpretación de mi obra sinfónica 1914 en un concierto de nuevos compositores de música sinfónica dominicana que va a realizar la orquesta Juan Pablo Duarte. Pienso seguir componiendo, también quiero reactivar mi proyecto de jazz contemporáneo “Atre“ con más música original, y creo que el próximo año seguiré trabajando por la educación musical en el país para consolidar los programas y los proyectos que tenemos y seguir abriendo puertas para los jóvenes músicos dominicanos.
JenD: En tus palabras, ¿qué quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores?
JV: Gracias por el apoyo entusiasta a la música, agradecer el hecho de que existen estos medios para externar opiniones acerca del arte, y decir que la música me ha dado el privilegio de servir a través de la educación y la creación, y por eso estoy muy agradecido. ¡Sigan apoyando el arte!

Con estas palabras terminamos la entrevista, nuevamente las gracias a Javielo por el tiempo que gustosamente sacó de su agitada agenda para compartir con nosotros y con ustedes, por compartir con nosotros, por ser como es, por su entrega, pasión y espíritu de servicio. Siempre es muy placentera la experiencia de conversar con el sobre lo que está pasando con el, y en este caso, la educación musical en el país!

Compartimos su versión de My Funny Valentine, presentada en el espacio Lulu Live Sessions en el 2016. Javier Vargas & Atre para esta entrega estuvo conformado por: Javier Vargas - guitarra, arreglos y dirección musical; Samuel Atizol - Piano; Ronald Agustin Feliz - Saxofón; Abner Cabrera - Bajo; Laura Bonifacio - Voz; y, Oscar Rodriguez Tiburcio - Batería

No hay comentarios: