lunes, 10 de noviembre de 2025

Alfredo Balcacer uno de los ganadores del premio Pathways to Jazz 2025

Alfredo Balcacer uno de los ganadores del premio 
Pathways to Jazz 2025

Gran noticia la que recibimos en este día: el guitarrista, compositor y educador dominicano Alfredo Balcacer es uno de los ganadores del premio Pathways to Jazz 2025.

Este premio consiste en un grant artístico (subvención) para la grabación de su próxima producción discográfica! Nos unimos en felicitarlo por este reconocimiento a su gran trabajo en los Estados Unidos!!!

Comenta Alfredo: Muy contento de compartir que he sido galardonado con un grant artístico de la asociación Pathways To Jazz para grabar mi próximo disco. Esta será una continuación de mi primer álbum, Suspended Sea, explorando el lenguaje de jazz norteamericano con los ritmos afrodominicanos de mi República Dominicana. Todavía queda mucha música por componer, pero increíblemente contento por la oportunidad. Si están cerca de New Orleans en enero de 2026, estaremos presentando parte de esta música en el Jazz Education Network Conference
El álbum debut de Alfredo, Suspended Sea, presenta composiciones originales que fusionan las tradiciones afrodominicanas con el jazz norteamericano, destacando tanto la energía de los ritmos latinos como la riqueza armónica del jazz. Recientemente, grabó la guitarra para la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra, formando parte de un conjunto que incluía a Clay Jenkins, Jeff Jarvis y Dana Landry, entre otros.

Balcacer ha sido ganador en tres ocasiones del premio DownBeat Student Award, también ha actuado con Gene Bertoncini, Samuel Torres, Peter Erskine, George Garzone, John Scofield, Chico Pinheiro, Randy Brecker, Cedric Dent, Philip Catherine, Peter Bernstein, Julian Lage y Peter Eldridge. Su carrera lo ha llevado a escenarios de Canadá, Brasil, la República Dominicana y Estados Unidos. En su país natal, ha grabado con la reconocida orquesta de merengue Los Hermanos Rosario y ha actuado en importantes recintos como Altos de Chavón. Actualmente, Alfredo está cursando un doctorado en Artes Musicales con especialización en estudios de jazz y composición en la Universidad del Norte de Colorado.
Pathways to Jazz (Caminos hacia el Jazz) comenzó en 2014 cuando su fundador, Alan Cogen, con el apoyo de la gerente del programa, Sarah Goodroad, y la Alianza de Artes del Condado de Boulder (Colorado), creó un programa de subvenciones para financiar a músicos de jazz excepcionales que deseaban producir grabaciones profesionales.

Una grabación de alta calidad no solo es una forma de documentar y preservar el jazz, sino también una herramienta esencial para que los artistas consigan conciertos, lleguen a nuevas audiencias y desarrollen sus carreras. Desde su creación, Pathways to Jazz ha otorgado subvenciones a 116 artistas, reconociendo el inmenso valor de la música grabada en la trayectoria artística.

Durante los últimos diez años, Alan y Sarah han sido testigos directos del profundo impacto que su subvención ha tenido en la vida de los músicos. Desde ayudar a un artista a conseguir el trabajo universitario de sus sueños hasta permitir que un músico de 80 años grabe su obra por primera vez, las historias son inspiradoras. Algunos beneficiarios han documentado música que nunca antes se había grabado, mientras que estudiantes universitarios han avanzado en su educación y carreras. Una historia que destaca es la de un músico que estaba a punto de abandonar la música por completo, hasta que recibió la subvención. Ese momento de reconocimiento lo llevó a crear un álbum exquisito, reavivando su pasión por la música. Pathways to Jazz se enorgullece de apoyar a los artistas para que den vida a su música y se asegura de que su trabajo llegue e inspire a las audiencias durante muchos años.

No hay comentarios: