lunes, 10 de marzo de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Luís Disla - 1 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025: Luís Disla 
1 de 2

Cuando estábamos preparando diversas versiones del South Florida Dominican Jazz Fest en Miami, Peter Landestoy me estuvo hablando del saxofonista dominicano radicado en la Florida Luís Disla. No le conocía. Pronto comencé a indagar y tenemos en él un muy digno representante de nuestro país haciendo música como líder de banda y como respetado músico que ha tocado con un quien-es-quien de variados géneros en los Estados Unidos.

Es una gran persona, humilde, entregado y servicial. Logramos compartir el el festival y ahí nació un seguimiento a su música, a su carrera. The Prophecy y Disla Motion, sus dos producciones como líder de banda, compositor, instrumentista y arreglista, son proyectos matizados por múltiples estilos unificados en presentaciones perfectas y pulidas que pertenecen en la biblioteca de jazz de fans de género en dominicana y el mundo.

Logramos ´reunirnos¨ por los medios de la tecnología y a mis tantas preguntas, el con mucha ilusión y entrega respondió. El resultado es la entrevista que realizamos. Antes de iniciar, compartimos unos datos sobre Disla.

El es graduado de Berklee College of Music en Boston, Luis ha trabajado con multitud de artistas, tales como Celia Cruz, Tito Puente, Kirsty MacColl, Mongo Santamaría, Mario Bauzá, Juan Luis Guerra, el Tropicana All Stars, Israel López (Cachao), Carlos Santana, Wyclef Jean, Néstor Torres, Noelia, Armando Manzanero, Rey Ruiz, José Luis Rodríguez "El Puma" y José José, entre otros. Él ha aparecido en más de 250 grabaciones, incluyendo anuncios para Burger King y Budweiser Beer, en la banda sonora de la película ¨I Like It Like That¨ (junto con Grover Washington Jr., Sergio George, Tito Puente, Ray Barreto, Paquito D'Rivera y Dave Valentin), y en un episodio de Dexter de Showtime.

Jesús Vega inicia su artículo Luis Disla, ‘Soy un eterno estudiante de la música’:“Si usted es uno de esos admiradores del jazz latino contemporáneo y desea saber quiénes son y dónde están las voces solistas más atractivas del género, no busque más. ¡Bienvenido al mundo musical multicolor de Luis Disla, saxofonista, flautista, productor, arreglista, compositor, educador y nominado al Grammy!”; termina comentando: El veterano artista conecta con su público de una manera muy directa y conmovedora, contando sus historias musicales con precisión, imaginación, emoción e ingenio, y una vez que uno escucha su música, es imposible negar la singular voz y vida musical de Luis Disla.

Con estas palabras damos inicio a la primera de dos partes de la entrevista a Luís:

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista pregunto ¨¿Quien es Luís Disla según Luís Disla ¨?
Luís Disla (LD): Luis Disla es antes que todo un ser sencillo, siempre buscando aprender, persona muy privada y cuidadoso con opiniones hacia los demás. Verdadero amigo de mis amigos y un ser muy familiar. Músico por gracia divina, dominicano de nacimiento, orgulloso de ser latino.
JenD: ¿Donde naciste y creciste?
LD: Nací en Pepillo Salcedo, mejor conocido como la Bahía de Manzanillo en la Provincia de Montecristi. Mi niñez la disfrute en Puerto Rico hasta los 11 años, a esa edad llegue a Estados Unidos.

JenD: ¿ Como te inicias en la música?
LD: Me dicen mis padres que desde que era un infante me fascinaba la música, escucharla y crearla

JenD: ¿ Por que escogiste el saxofón?
LD: Mi primer instrumento fue la trompeta, cambie a los 13 años. Mi amigo Samuel Taveras ya lo tocaba y me invito a probar mi talento en el instrumento que se convirtió en mi pasión. Me encanta escuchar música especialmente de trompeta.

JenD: ¿ Quienes fueron y son tus influenciadores?
LD: Mi madre siempre escuchaba mucha música en mi niñez, Música del caribe como Tito Rodríguez, Sergio Méndez, Merengues de esa época (Johnny Ventura, Joseito Mateo), boleros y Jazz. Gracias a ella escuche estas agrupaciones y empezó mi costumbre de escuchar música todo el tiempo.

JenD: ¿ Quienes o cuales profesores te ayudaron a progresar a los niveles que has llegado hoy día? ¿Donde y como fueron tus estudios desde pequeño hasta la universidad?
LD: Mira yo he sido muy afortunado, he tenido muchas personas apoyando mi progreso musical. En la High School estudie saxofón, piano y batería. También en esa época escogieron a 6 estudiantes para aprender armonía y teoría musical. Ya cuando me gradúo me habían aceptado a Berklee College of Music que me quedaba como a 30 minutos. En Berklee estudie con músicos como Joseph Viola, Jerry Bergonzi, Bob Mover y estudie arreglo musical e ingeniería de sonido.

JenD: ¿Que carrera hiciste en Berklee College of Music?
LD: Concentración fue en instrumento de cañas, arreglos y producción.
JenD: Vienes tocando por mucho tiempo, y en muchos estilos y géneros a través de todos estos años. ¿Como han sido estas aventuras musicales?
LD: He sido muy afortunado pues he trabado en vivo o grabaciones con la mayoría de mis ídolos: Mongo Santamaria, Tito Puente, Celia Cruz, Johnny Ventura, José José, Armando Manzanero, Víctor Manuelle y muchos mas.

JenD: Has trabajado con multitud de artistas, tales como Celia Cruz, Tito Puente, Mongo Santamaría, Mario Bauzá, Juan Luis Guerra, el Tropicana All Stars, Israel López (Cachao), Carlos Santana, Wyclef Jean, Néstor Torres, Armando Manzanero, José Luis Rodríguez "El Puma" y José José, entre otros, ¿que fueron estos para ti?
LD: De todos aprendí algo: Mongo me enseñó bastante de cómo ser líder y negociante, de Cachao ser humilde siempre y cosas así.

JenD: Igualmente has aparecido en más de 250 grabaciones, incluyendo anuncios para Burger King y Budweiser Beer, en la banda sonora de la película ¨I Like It Like That¨ (junto con Grover Washington Jr., Sergio George, Tito Puente, Ray Barreto, Paquito D'Rivera y Dave Valentin), y en un episodio de Dexter de Showtime. ¿Que significaron para ti?
LD: Ese numero de grabaciones se público hace alrededor de 20 ańos cuando yo producía para Univisión/Fonovisa. Siempre hay mucho que aprender, no importa tu función en ese momento, puede ser como productor, arreglista, director musical, contratista etc. Saber cómo manejarte en el trabajo que te corresponda en ese momento.

Hasta aquí llegamos al final de la primera parte.
Les dejamos con su álbum The Prohecy, el cual pueden disfrutar en YouTube, el enlace del mismo es - https://www.youtube.com/watch?v=7Kz_K3SmpyE&list=PL8x7MgijZdhytWDb3-pBQQnEMkRSWkIVS

No hay comentarios: