miércoles, 12 de marzo de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Luís Disla - 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Luís Disla
2 de 2

No hace falta ser un devoto del jazz latino contemporáneo para ser fan de Luís Disla, quien es experto en llevar a los oyentes en un viaje musical con su forma de tocar. Habiendo grabado música para anuncios de Burger King, películas y series de televisión de éxito, la gran oportunidad de Luís llegó cuando fue nominado a un premio Grammy. Eso lo llevó a una vida dedicada a la música, especialmente al haber lanzado su propia carrera en solitario con su proyecto 'The Prophecy’, con el cual ha realizado dos producciones discográficas.

Ha sido y es un honor el poder compartir con nuestros lectores sobre Luís. El es modesto, humilde, disciplinado y perseverante; sus composiciones nacen de la variedad de estilos que le han influenciado desde su niñez. Siempre anda detrás del descubrimiento, del aprendizaje, para luego de internarlo … compartirlo… por eso siempre se describe como un eterno estudiante de la música!!

A continuación la segunda parte de la entrevista, el resultado de nuestro ¨conversao¨:

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Practicas mucho? ¿Que rutinas utilizas y recomiendas para mejorar habilidades musicales?
Luís Disla (LD): La práctica diaria es esencial para un músico, no práctico tanto como quisiera pero si me gusta mantenerme en forma lo más posible, las escalas y modos al igual que ejercicios en tercera, como me gusta la improvisación escribo patrones y los practico en diferentes tonos. En la práctica siempre hago las cosas lentamente hasta tener buen domino de ellas. Yo también escucho mucho an mis músicos favoritos y trato de aprender de sus vocabularios.

JenD: ¿Cual, para ti, han sido los álbumes que te han influenciado?
LD: Te sonara extrańo pero soy un súper fanático de Joan Manuel Serrat (Mediterráneo) no solo por el pero también los arreglos y producciones que le han hecho, son de alta calidad. Cualquier grabación de Cannonball Adderley, Michael Brecker, John Coltrane desde 1955 hasta 1964, Art Blakey cuando estaba Wayne Shorter con Lee Morgan o Freddie Hubbard, Tito Puente “Dancemania”,todo lo que trabajo mi mentor Ray Santos, los cuartetos de cuerdas de Joseph Hayden y Wolfgang Amadeus Mozart, Beethoven, Chopin y un sinnúmero de  grandes músicos, yo escucho música casi todo el tiempo.

JenD: ¿Que música escuchas en estos días?
LD: Yo siempre escucho diferente música de acuerdo a cómo me sienta, estoy escuchando a Igor Stravinsky mucho y a Jerry Bergonzi, con quien estudie cuando era muy joven, Earth, Wind and Fire que no me canso de escuchar y los que siempre escucho como Miles Davis, Frank Sinatra y Count Basie, me encanta la época de los Big Bands.

JenD: ¿Cual, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
LD: Mira todo eso va junto, el intelecto es algo muy importante, siempre estoy estudiando y leyendo. Hay mucho que aprender y poco tiempo. Tenemos que dividir el tiempo, trato de dividir mi tiempo entre música, seres querido y leer o ver una película agradable la cual puedo disfrutar el soundtrack. Soy muy sentimental, para mi la familia es importante y pasar mi tiempo con seres queridos y buenos amigos es una prioridad, la vida pasa muy rápido.

JenD: Tocas, arreglas, compones, enseñas - ¿que significa cada uno para ti?
LD: Significa mucho, porque de verdad que lo disfruto todo, y todo se convierte en uno. Todo lo que tenga que ver con el campo de la música me llama la atención, también los negocios y el lado ejecutivo.
JenD: The Prophecy (La Profecía) fue tu primera producción discográfica como artista solista. ¿Que puedes compartir con nuestros lectores sobre esta obra?
LD: Yo empezé a escribir la primera Profecía en el 2005, a veces me toma mucho tiempo hacer mis proyectos por estar ocupado con otros artistas o haciendo otras cosas. Le llame ese nombre por mi creencia en el creador, el dispuso en mi destino y soy muy agradecido con eso, yo siempre he medido  mi vida de el punto de partida, de un barracón de Manzanillo a grabar, tocar, viajar, conocer y disfrutar esta vida, solo pensarlo me hace más humilde, sin dudas soy muy afortunado. En esa mi primer proyecto, utilize a músicos como: Alex Acuña, Abraham Laboriel, Steve Gadd, Tito Puente Jr. y Néstor Torres.

JenD: El año pasado sacaste ¨DislaMotion (The Prophecy Vol. 2). ¿Que puedes compartir con nuestros lectores sobre esta producción? ¿Que significó para ti? Que en especial tiene este álbum?
LD: En DislaMotion grabé con mis músicos y como siempre cada composición tiene una historia, estoy muy satisfecho con el resultado.

JenD: Comparte con nuestros lectores sobre tu nominación al Grammy y en especial sobre ser un artista de la afamada casa Selmer!
LD: La nominación a los Grammys fue con el súper grupo Tropicana Allstate con Generoso Jiménez (Director de Benny Moré) y varios invitados. Tengo alrededor de 13 años como artista de la compañía Selmer y la Vandoren, eso me llena de orgullo y me hace seguir progresando.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿que sería?
LD: El pago y reconocimiento a muchos compañeros, que el que no es músico supiera el trabajo que se hace para llegar a cierto nivel musical, que los músicos aprendieran a hacer mas negociantes y por último que hubiera mas hermandad entre nosotros.

JenD: ¿Que ves como la próxima frontera musical para ti?
LD: Estoy trabajando en un proyecto en el cual cantare varios temas, siempre me ha gustado el canto, Profecía Vol. 3 ya está empezado y estoy preparando varios ensembles para viajar y hacer giras.

JenD: ¿Cual es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
LD: Veo que el Jazz en RD está creciendo y hay mucho interés y apoyo. Lo más importante es que veo mucho talento genuino y preparado. Es muy importante que los músicos se apoyen y compartan ideas para que sigan progresando.

JenD: Has participado de sus festivales o espacios de jazz?
LD: Nunca he participado en festivales de jazz en RD. Y es algo extraño porque he participado en muchos alrededor de el mundo como: New Orleans, St Croix, Puerto Rico, St Lucia, etc.
JenD: ¿Hay alguna (algunas) anécdota (s) que quisieras compartir?
LD: He conocido a la mayoría de mis ídolos y fui amigo personal de varios como Michael Brecker, Grover Washington Jr., entre otros. Fueron siempre humildes, les encantaba compartir información y eran súper seres humanos.

JenD: ¿Qué planes hay para Luís Disla en 2025?
LD: Seguir promocionando DislaMotion y participar en varios festivales alrededor de el mundo, terminar algunos proyectos míos y de otros artistas que ya están comenzado.

Luís, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
LD: Primero que todo gracias por la oportunidad de yo poder expresar e informar por este medio. La música es importante pero hay que tener un balance, enseñar a los nińos estudiarla correctamente, siempre me mantuve ocupado mientras algunos estaban en la calle. Siempre creer en tus sueños y metas, querer siempre ser mejor cada día sin compararte con nadie, cada persona tiene su propia voz. Otra cosa, veo en artículos músicos disputándose quien se graduó de Berklee primero o quien no, Lo importante es que quien llegue primero se vea en la obligación de asistir a los demás de corazón. Me gradué en Mayo 15 de 1982, para que esté escrito y documentado, siempre con la humildad y disposición de apoyar. Gracias Jazz en Dominicana!.

Agradecemos mucho a Luís por su tiempo, entrega e ilusión para con esta entrevista.

Le decimos a nuestros lectores que conozcan a Luís Disla, su persona, su música … se que, al igual que yo, se sentirán orgulloso de este dominicano, que en otras playas, hace de embajador del país!

Y... le dejamos con su más reciente producción: DislaMotion - The Prophecy Volume 2. Pueden disfrutar de éste en Spotify; el enlace es - https://open.spotify.com/album/36uifWAw5MD1bmQkRpoz29?si=FxpDGfX2SCGOKxfoD3-FsA

No hay comentarios: