martes, 20 de mayo de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Gustavo Luís Moré (Cuquito) - 1 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025
Gustavo Luís Moré (Cuquito) 
1 de 2

Cada vez que contacto a uno de los actores en el jazz en la República Dominicana (resida aquí o en el exterior) es con la idea de presentar, a través de sus ojos, parte de la historia del jazz en nuestro país. La principal misión, desde las primeras entrevistas en mayo del 2007, era y es la de abrir una ventana que permitiese asomarse a nuestra escena del jazz. Preguntas articuladas con simplicidad, tratando de llevar a respuestas concretas de parte de cada uno de ellos, resaltando su diversidad de criterios y dando particularidad a cada diálogo.

La entrevista que hoy publicamos me llena de gran orgullo y muchos sentimientos. Me explico: Habían tres madres que eran excelentísimas amigas: Mariuccia, Blanquita y Olguita; ellas cuando se juntaban llevaban a sus 3 hijos: Cuquito, Mikey y Fernandito, respectivamente. Todos crecimos como ¨primos¨. Y entre nos siempre ha reinado ese amor fraternal que nuestras madres nos enseñaron y legaron. Desde niño siempre admire a Cuquito y su música, siguiendo sus pasos en el rock y más a través de los años; muchos de estos desde los Estados Unidos, ya que por muchos tiempo residí en el exterior.

Muchos años después, cuando iniciamos el proyecto Jazz en Dominicana, el apoyo sin restricciones del primo se hizo presente y cada vez que lograba presentarlo, desde los inicios de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro en el 2007, hasta hoy día en el Fiesta Sunset Jazz, me sale una cálida sonrisa … y por dentro un gran sentimiento de amor, respeto y admiración por Gustavo Luís el arquitecto, el investigador, el autor, el artista plástico, el músico y sobretodo … el primo!

Gustavo Luis Moré, “Cuquito”, hijo de Gustavo Alberto Moré González y María Rosa (Mariuccia) Guaschino de Moré es un destacado arquitecto con una carrera multifacética que abarca, entre muchas facetas, la arquitectura, la música, la investigación y las artes plásticas. Persona apasionada y perfeccionista, al que la arquitectura le fue enamorando poco a poco cuando de pequeño se sentaba junto a su padre -Gustavo Alberto- , en su mesa, y lo veía dibujar; la misma mesa de dibujo en la que hoy trabaja junto a su hijo, quien también es arquitecto. Su vena de artista también se ve expresada en la música, puesto que también es jazzista: “Mientras mis tres hermanas estudiaban ballet, me inscribí en la Escuela Blas Carrasco. Ya yo tenía una enorme atracción por los Beatles, los Rolling Stones y posteriormente por los jazzistas y músicos brasileños de bossa nova, que fue como le fui llegando al jazz, desde el rock”.

El reconocido guitarrista y compositor Juan Francisco Ordóñez nos comenta sobre Moré:
Trabajar junto a Cuquito me permite moverme muy cómodamente. Su visión de la música de amplia tesitura ecléctica, manejando elementos de música latina o fusiones diversas jazz, swing, bebop, bolero hasta hard rock, facilita y enriquece la forma del performance. Hace agradable el viaje musical por muchos mundos.
En otro orden, es poseedor de un no despreciable bagaje cultural así como un destacado quehacer profesional en la arquitectura. Eso también aporta y enriquece ya que la música es más que música.

Con estas palabras de Juan Francisco damos inicio a la entrevista, entregando hoy la primera de dos partes:

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista pregunto ¿¨Quien es Gustavo Luís Moré según Gustavo Luís Moré ¨?
Gustavo Luís Moré (GLM): Un dominicano con aspiraciones universales, arquitecto, músico, escritor, académico y lector apasionado. Además padre de 3 grandes hijos.
Foto: Proyecto Fusion 1982 - 
con Richard Gómez y Wellington Valenzuela (EPD)

JenD: ¿Donde naciste y creciste?
GLM: Nací en la Clínica Gómez Patiño, Santo Domingo (Ciudad Trujillo entonces), el 3 de mayo de 1956. Viví mis primeros 5 años en la Zona Colonial y el la Zona Universitaria; a los 5 años y hasta mis 25 viví en Arroyo Hondo; luego en la Abraham Lincoln (15 años), en Cuesta Hermosa 2 (20 años), y actualmente vivo con mi pareja Ruth en la César Nicolás Penson, justo frente al Conservatorio Nacional de Música. Siempre he vivido en Santo Domingo, aunque he pasado temporadas en Italia, Estados Unidos y México.

JenD: ¿Como te inicias en la música?
GLM: Mis amigos Mario y Jorge Eduardo Almonte me enseñaron el disco “Meet the Beatles” durante una visita a su casa. Quedé totalmente flechado y no pude evitar inclinarme por aprender a tocar guitarra.
Al poco tiempo inicié clases con Blas Carrasco y posteriormente con Víctor Bartolomé. En el Colegio De La Salle armé un grupito para tocar canciones de rock populares en el momento. En el mismo colegio vi a los Masters tocando en una kermesse y fue un shock inolvidable. Así se originó este largo viaje.

JenD: ¿Por que escogiste el bajo?
GLM: Originalmente y por mas de 10 años toqué guitarra. En el 67 mis padres me regalaron mi primera guitarra eléctrica. El bajo me atraía cada vez que escuchaba música en un pequeño tocadiscos en casa. Jack Bruce de Cream me despertó el oído.
Luego en el 70 formamos un trio para tocar Bossa Nova con Macho Ramírez y Harje Kjellberg, llamado Bossa 70, en el que toqué bajo. Luego con Luis Días, toqué bajo acústico en Convite en el 76, e inmediatamente formamos Madora, yo como bajista. Ahí adquirí mi bajo Fender Precision del 66, usado, que le compré a un bartender del Hotel Santo Domingo por RS$125, donde tocaba en la bandita del maestro Luis José Mella.

JenD: ¿Quienes fueron y son tus influenciadores?
GLM: Originalmente Jack Bruce, los bajistas de Hendrix, Led Zeppelin, sin saberlo James Jamerson de Motown, y lógicamente McCartney. Los Beatles han sido mi principal referencia, incluso hoy. Posteriormente Jaco Pastorius, Marcus Miller, Anthony Jackson, Gary Willis, Chuck Rainey, Guillermo Vadalá, y muchos mas…

JenD: ¿Quienes o cuales profesores te ayudaron a progresar a los niveles que has llegado hoy día? ¿Donde y como fueron tus estudios?
GLM: Ya mencioné a Carrasco y a Bartolomé; la verdad es que gran parte de mi educación es autodidacta; he escuchado miles de discos y toda la música que me llama la atención trato de “sacarla” y tocarla. Esto me ha enseñado mucho. Durante muchos años me dormía escuchando a Ricardo Luna en “El sonido de la música”, por radio ABC, que me amplió grandemente el universo armónico y el repertorio.
Foto: Juan Francisco Ordóñez Trío - 
con Guy Frómeta y Juan Francisco Ordóñez

JenD: Vienes tocando por mucho tiempo, y en muchos estilos y géneros a través de todos estos años. ¿Como han sido estas aventuras musicales? GLM: Nunca distinguí estilos. Para mi toda la música es buena o mala. He tocado mucho rock, pero también jazz, latino, merengue, fusion, progresivo, folklore, etc. Tuve el privilegio de tocar por poco tiempo en las orquestas de Rafael Solano y de Johnny Ventura. Ya tu sabes.

JenD: Nombra algunos de los grupos con los que has tocado, sus estilos o géneros, y que fueron estos para ti. GLM: Una lista en orden cronológico sería: Los Náufragos (La Salle), Bossa 70, Made at home, Rough Sarco, Convite, Madora, Luis José Mella, Proyecto Fusión, Darío Estrella, Guillo Carías y 4+1, Manuel Tejada y Amigos, 440, Los Masters, La Banda de la Perfecta Emoción, Rafa Payán Trio, Juan Francisco Ordóñez Trio, Los Bluesónicos, Alfredo Balcácer Trío, y el Peter Novelli Band, entre otros. También he grabado en incontables producciones, tanto comerciales como de artistas, tales como Patricia Pereyra, Micky Liranzo y Elsa Creales, Oscar Micheli Trío, entre otros, ademas de los ya mencionados.
Hasta aquí llegamos con esta primera parte de la interesante entrevista a Cuquito Moré. En la próxima entrega seguiremos con nuestro encuentro…

Invitamos a escuchar/ver a Cuquito en el bajo en el tema Woman in My Dreams en el concierto del bluesman de New Orleans, Peter Novelli, en el espacio: The Galleries en el Mesón de la Cava de Jazz en Dominicana en marzo del 2014. (Foto: con Peter Novelli, Giuseppe Bonarelli y Guy Frómeta)

El enlace del mismo en la plataforma digital YouTube es - https://www.youtube.com/watch?v=P8GTog4TUks&t=54s

No hay comentarios: