Haina de Jazz entregó variada programación en Haina y Cabral
en esta edición del Día Internacional del jazz
Desde el año 2017, Haina de Jazz ha venido realizando actividades en el marco de las festividades del Día Internacional del Jazz. Estas acciones se desarrollan en el municipio Bajos de Haina y en el municipio de Cabral, en la provincia Barahona, llevando acciones educativas, para estudiantes de música, estudiantes de dibujo y pintura; así como, a estudiantes en termino general.
Este año realizó una serie de eventos que incluyeron su afamado ¨Haina Pinta los Colores del Jazz¨; clases magistrales, conversatorios y otros.
En nuestro artículo de hoy destacamos dos de los eventos que entregaron en ésta, la versión 2025 del Día Internacional del Jazz!
Niños y niñas con discapacidades e inclusivos
colorean el jazz en Haina
El programa Haina Pinta los Colores del Jazz, en esta ocasión, realizó dos encuentros con niños y niñas con discapacidades e inclusivos, en los Centros Educación Especial Samuel y Rehabilitación, en el municipio Bajos de Haina.
Estas actividades se enmarcaron en la propuesta educativa de la Fundación Haina de Jazz, en el marco del 14 aniversario de la celebración del Día Internacional del Jazz 2025 y los 9 años que esta entidad realiza en este evento de clase mundial.
Es la primera vez que realizan una actividad inclusiva, tomando en cuenta a niños, niñas y adolescentes, con algún tipo de discapacidad, con el objetivo de llegar a la música a través del color, donde los participantes colorearon en una planilla al instrumento musical de su gusto.
Utilizando una metodología sencilla, iniciaron el evento socializando con ellos acerca de la música que ellos oyen en sus casas, en la vecindad y en otros lugares. De ahí pasaron de las palabras y las experiencias a videos, que contenían Merengue, Bachata, Merengue Típico, Atabales, Son, Salsa y Jazz. En cada video hicieron comentarios, donde los niños contestaban y les les hablaba de los instrumentos utilizados en cada género.
Al finalizar la socialización con los participantes de cada vídeo, les preguntaban ¿Qué instrumentos musicales a ustedes les gustaría "tocar”?
Ellos seleccionaron láminas con instrumentos para dibujar, les suministramos crayolas y lápices de colores, donde ellos colorearon a su preferencia, fueron firmados y colocados en un mural, otros se los llevaron a sus casas, como souvenir, para enseñarlos a sus padres y hermanos.
Al finalizar, cada participante recibió golosinas, por su participación al encuentro de forma entusiasta y activa.
Haina de Jazz agradeció a los ejecutivos del centro educativo, y del centro de Rehabilitación y al Colegio Evangélico Juan 3:16, por permitirles llegar a la población estudiantil y a niños que reciben servicios médicos, por compartir con ellos esta actividad, para acercarlos al género Jazz y a nuestra música autóctona. Igualmente agradecen a los patrocinadores, que sin ellos esta y las otras actividades que faltan, no serían posibles: Raquel Vicini del programa radial Besos y Abrazos con Raquel y José; Robertico Paleta; la Licenciada Dagmal Marlenis Féliz, experta en inmobiliaria; Rosario Estanislao; Maricela Urbaez; Wagner Japa; Natividad Concepción y Agustín Gil. Por la Fundación Haina de Jazz participaron, Birmania Restituyo, Milqueya Monteagudo, Yubelis Pineda, Ángel Rafael Féliz, y el invitado Luis Enrique Roa.
Fundación Haina de Jazz impartió clase magistral
a estudiantes de música en Cabral
La Fundación Haina de Jazz realizó una clase magistral dirigida a estudiantes de música y profesores en el municipio de Cabral, en la provincia Barahona, con el músico, compositor, productor, educador y director musical Hedrich Báez.
El evento se realizó el viernes 2 de mayo, donde asistieron 41 estudiantes que ejecutan diferentes instrumentos musicales y 7 profesores de música, coordinadores y orientación. Esta actividad se dio, en el marco del 14 aniversario del Día Internacional del Jazz, realizado en el Liceo en Artes Carmen Marte de Nín, de este municipio de Cabral.
El objetivo de esta clase: poner en contactos a estos estudiantes con el Jazz; que conozcan un poco de su historia, sus principales exponentes en los Estados Unidos y en República Dominicana y que estos estudiantes sean los que den inicio al próximo concierto Jazz en Rincón.
Hedrich les habló de los géneros asociados al Jazz, como lo es el blues, ragtime, swing, bebop, cool jazz, hard bop, free jazz, funk, soul, R&B, bossa nova, y jazz fusión, teniendo cada uno sus estilos y sus características individuales, llegando al Afro Jazz al estilo dominicano. A la medida que hablaba de un estilo, pasaba un video, para que los participantes distinguieran un género de otro, además, con una explicación en el piano.
Luego como forma de ejecutar un tema de jazz, con los estudiantes ejecutando sus instrumentos, se entregó una partitura del tema So What de Miles Davis. Los estudiantes fueron agrupados por instrumentos, iniciando el proceso de ejecución y los detalles de cada elemento que componen la pieza musical. De forma colectiva, los estudiantes ejecutaron dicha pieza varias veces.
Estudiantes y profesores agradecieron que los hayan tomado en cuenta como centro educativo, para esta clase magistral y esperan se le dé seguimiento a este tipo de clases extra curricular.
Se agradece al programa Besos y Abrazos de Raquel y José, Robertico Paletas, así como, a la licenciada Dagmal Marlenis Féliz, experta en inmobiliaria y la comerciante Rosario Estanislao, y Maricela Urbáez Féliz, por su patrocinio de este evento.
Se INVITAa la población al concierto de Jazz en Rincón 2025, que se realizará el sábado 26 de julio, a las 7:00 de la noche, en el parque Los Trinitarios de dicho municipio. Esta actividad contará con la participación de Hedrich Báez y su cuarteto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario