miércoles, 7 de mayo de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Jafet Pérez 2 de 2

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Jafet Pérez
2 de 2

La revista Viva NOLA Magazine, inspirada en la cultura de la ciudad de Nueva Orleans y la gran influencia que España, Latinoamérica y el Caribe han tenido en la ciudad del jazz, recientemente publicó el artículo: JAFET PÉREZ: Ritmos Dominicanos en el Jazz de Nueva Orleans (https://vivanolamag.com/index.php/home/k2-categories/espanol/537-jafet-perez-ritmos-dominicanos-en-el-jazz-de-nueva-orleans)

Tomemos prestadas sus palabras para introducir la segunda parte de nuestra entrevista a Jafet Pérez: Jafet llegó a la ciudad (New Orleans) en 2020, en medio de la pandemia … su espíritu resiliente y amor por la música lo impulsaron a reconstruir su vida y su carrera en esta tierra de jazz y blues. Al llegar a Nueva Orleans, Jafet enfrentó desafíos. Durante dos años y medio, dejó de tocar música y trabajó arduamente en un restaurante, llegando a trabajar 12 horas al día fregando platos. Pensó que olvidarse de la música y dedicarse a realizar otros trabajos sería el sacrificio que haría para sacar adelante a su esposa y sus tres hijos. Sin embargo, su destino era regresar a su pasión. Invitado a tocar tambora en un evento, le abrió las puertas pues Jafet empezó a tocar en numerosos grupos musicales de la ciudad, volviendo a la música, compartiendo sus ritmos dominicanos y su talento con el mundo.

Jafet ahora lleva los ritmos de su República Dominicana natal a los escenarios más prestigiosos, demostrando que la música no conoce fronteras y que la pasión y la dedicación pueden superar cualquier obstáculo.

Con estas palabras como introducción presentamos la segunda parte de nuestro encuentro con Jafet Pérez:
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cuando y cómo decides emigrar desde Santiago a New Orleans?
Jafet Pérez (JP): Sucedió en el 2019 cuando llego la pandemia, estuve en una situación muy critica de mi vida, perdí todo, casa, trabajo mis instrumentos … quede en la calle por así decirlo. Tanto así que solicitaba ayuda a mis amigos más cercanos para poder sustentar mi familia, porque no teníamos para pagar una renta. Lo poco que tenia lo perdí por la razón que no había forma de producir para pagar las cuentas y sustentar mi familia. No tuve opción que la familia de mi esposa vive en New Orleans por mas de 25 años y sugiriendo alguna posibilidades inciertas, pero asumimos el riesgo de no saber que seria empezar de nuevo desde cero.

JenD: ¿Cómo fue ese viaje? ¿Esa nueva etapa en tu vida?
JP: El viaje fue incomodo en cierta manera, imagínate viajar con 3 niños pequeños que no entienden en ese momento el proceso y la necesidad por la cual estábamos enfrentando juntos. Empezar de cero no es fácil y menos cuando no tienes idea a donde vas y que vas hacer. En mis primeros 2 años y medio no sabia lo que era musica, pensé que no volvería a tocar. Por la razón de llegar a un lugar donde no conoces a nadie y las personas que están a tu alrededor no saben con quien conectarte o algo relacionado a la musica. En ese proceso cuando podía y tenia tiempo me iba a Guitar Center a tocar y pasarle la mano a los instrumentos porque me dolía mucho no hacerlo, necesitaba desahogarme y por lo menos tocar algo. Los empleados me decían 'heyyyyy ya esta bueno de sonidos por hoy!! Jajaja, es chistoso pero fue un proceso para mi. Trabaje en un restaurante fregando platos, después pase a trabajar refrigeración de aire acondicionado para casas, construcción, para poder hacer dinero y pagar los biles y comida… y así fue esa temporada por casi 3 años. Hasta que un día le escribió a Fernando (Rodríguez De Mondesert) y le dije que estaba viviendo en New Orleans y me dijo que tenia un amigo viviendo ahí, entonces nos puso en contacto y después de eso lo conocí a e, su nombre es Fermin Ceballos, me invitó un día a compartir a un cumpleaños y ahí conocí un músico de la ciudad y comenzamos hacer amistad, y de ahi en adelante la historia comenzó a cambiar. Hasta hace ya al rededor de un año que solo estamos trabajando al 100 por cien de la música, gracias a Dios.

JenD: Ya en New Orleans te vimos tocando con Jason Marsalis; los New Orleans Nightcrawlers; Charlie Biggs; y la afamada Preservation Hall Jazz Band. ¿Que significaron para ti poder tocar con ellos?
JP: Bueno, algo que no me esperaba porque llegar a una ciudad donde el nivel musical es tan alto y mucha información en la cual aún sigo aprendiendo, puedo decirte que ha sido la gracia y favor De Dios, sin El esto no hubiera sido posible. Aun teniendo tanto tiempo sin tocar y practicar me dieron la oportunidades y  aquí estamos.
JenD: Tocas, arreglas, cantas - ¿que significa cada uno para ti?
JP: Es algo en lo cual desde hace unos meces estoy trabajando y desarrollando, cuando te ves en la necesidad de muchas cosas vas descubriendo cosas que tienes dentro de ti, porque cuando estas en tu zona de confort, siempre estas esperando que otros hagan cosas, y no descubres lo que hay mas allá de tu interior. Eso pasó conmigo al verme solo y sin recursos y amigos con los cuales hacia trabajos me fui dando cuenta que podría hacerlo. Y es el resultado de la constancia y dedicación de hacerlo.

JenD: ¿Hay planes de grabar algo propio?
JP: Estoy trabajando mi primer disco, que Dios mediante estará listo para Septiembre o Noviembre.

JenD: ¿Cual, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
JP: Son aspectos fundamentales de la experiencia humana: Música, representa la creatividad, la expresión emocional y la conexión sensorial con el mundo. Es el lenguaje del sentimiento y la vibración que nos une uno a otros. Intelecto: es un pensamiento racional, la lógica y la capacidad de análisis. Nos permite comprender, aprender y construir conocimiento. Alma: Simboliza la esencia profunda de nuestra identidad, nuestras emociones mas puras y la espiritualidad. Es la conexión con nuestro propósito y con algo mas grande que nosotros mismos. Lograr un equilibrio entre estos tres elementos significa encontrar formas de expresarnos creativamente en (música), mantener nuestra mente activa y en crecimiento (intelecto), y nutrir nuestro mundo interior y emocional (alma). Cuando estos aspectos están alineados, podemos vivir con mayor plenitud, autenticidad y bienestar.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿que sería?
JP: Eliminaría las barreras que limitan el acceso a la educación musical y a la creación artística. Imagina un mundo donde cualquier persona, sin importar su origen, economía o ubicación, pudiera aprender a tocar un instrumento, componer y producir música con herramientas de calidad y sin restricción. Donde la industria musical fuera mas justa, apoyando a los artistas independiente y permitiéndoles vivir de su arte sin depender de grandes corporaciones. Este cambio haría que la música fuera aun mas diversa, autentica y accesible para todos, convirtiéndola en una verdadera expresión global del alma humana.  JenD: Que ves como la próxima frontera musical para ti? JP: Quiero ir mas allá de lo establecido y descubrir nuevas maneras de hacer, sentir y compartir la música.
Responde lo primero que te venga a la mente:
Jafet Pérez: Un hijo de Dios que le gusta la música.
Santiago: Mi ciudad corazón  Moon Jazz: Mis amigos de infancia 
New Orleans: Mi casa
Preservation Hall Jazz Band: Mi familia musical!

JenD: ¿Qué otros planes hay para Jafet Pérez en 2025?
JP: Son muchos, pero esperando ir pronto a dominicana con mi proyecto. 

Jafet, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
JP: La música es más que notas y ritmos; es el lenguaje del alma. Cada vez que tocas, cantas o compones, estas compartiendo una parte de ti con el mundo. No importa cuan difícil sea el camino, cada ensayo, cada error y cada pequeño avance te acercan a la meta. Sigue creando, sigue soñando y nunca dejes de tocar con pasión. Porque la musica no solo se escucha, se siente. Tu arte importa, y el mundo necesita escucharlo!!!

Quiero externar mi agradecimiento a Jafet por el tiempo tomado para los intercambios sostenidos. La fluidez con que manejamos las sesiones de preguntas y respuestas, su entrega, es muy valorada por este servidor. Es un orgullo para nuestro país tener a un dominicano anclando la más emblemática banda de jazz de la cuna del Jazz, new Orleans; la Preservation Hall Jazz Band!

Les dejamos con su más reciente entrega, su versión y arreglo original el tema: Afro Blues. El mismo se encuentra en la plataforma digital Spotify, siendo el enlace de éste el siguiente - https://open.spotify.com/track/4oPxBmqzbM1HHzAn4Wl09L?si=a67b56d1228e4e11

NOTA: Foto de portada de esta publicación es de Michael Ryan Kravetsky

No hay comentarios: