martes, 22 de julio de 2025

Un encuentro con Margarita Miranda de Mitrov de la Fundación Sinfonía sobre los conciertos de la NYO Jazz del Carnegie Hall

Un encuentro con Margarita Miranda de Mitrov
de la Fundación Sinfonía sobre los venideros conciertos
de la NYO Jazz del Carnegie Hall

Hemos venido informando, en artículos previos, sobre los conciertos que la Fundación Sinfonía estarán presentando, en el país con la NYO Jazz Orchestra del afamado Carnegie Hall!

La aclamada orquesta de Nueva York ofrecerá dos presentaciones inolvidables: el martes 5 de agosto a las 8:30 p.m. en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en Santo Domingo, y el miércoles 6 de agosto a las 8:00 p.m. en el Patio Caribeño del Centro León, en Santiago de los Caballeros.

Tuvimos un muy placentero encuentro con Margarita Miranda de Mitrov en el cual le formulamos cinco preguntas sobre estas presentaciones. A ella queremos agradecer por el tiempo tomado de su apretada agenda. A continuación un poco sobre ella y luego sus respuestas a nuestras preguntas:
Margarita Miranda de Mitrov es Presidente de la Fundación Sinfonía. Organización  para la que ha trabajado desde 1993, con motivo de la primera Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn. Ella es experta y divulgadora sobre música clásica. Miembro del Patronato Dominicano por la Danza, Fundación Amigos del Teatro Nacional, entre otros.

Desde agosto de 2018 es la productora de la programación clásica de la Emisora Raíces, parte de la Fundación Eduardo León Jimenes. Raíces es la única emisora dominicana con un programa diario de música clásica (102.9 FM).

Margarita es egresada del Conservatorio Nacional de Música, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y del Peabody Institute de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, Estado Unidos de Norteamérica (Conservatorio Peabody).
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Es esta la primera vez que Fundación Sinfonía presenta un concierto de jazz?
Margarita Miranda de Mitrov (MMM): Sí, esta es la primera vez que Fundación Sinfonía presenta un concierto de jazz y nos enorgullece enormemente hacerlo de la mano de Carnegie Hall, una institución emblemática que representa lo más alto en excelencia musical. Es una ocasión muy especial para nosotros, no solo por inaugurar una nueva línea de programación, sino por hacerlo con un proyecto tan inspirador como NYO Jazz.

JenD: ¿Qué motivó esta incursión en el género? ¿Cómo surge la idea de incluir el jazz en la programación?
MMM: En 2023 presentamos con gran éxito a la NYO2 de Carnegie Hall, con dos conciertos inolvidables en Santo Domingo y Santiago. La experiencia fue tan positiva para todas las partes —el público, los jóvenes músicos y también para Carnegie Hall— que ellos mismos nos propusieron traer este año a la NYO Jazz. Así surge esta incursión en el género: como una continuación natural de una colaboración que ha sido profundamente enriquecedora.

JenD: ¿Cómo lograron concretar la participación de la NYO Jazz en República Dominicana?
MMM: Estamos trabajando en este proyecto desde el año pasado. Este tipo de iniciativas requiere de por lo menos un año de planificación y coordinación. Hemos contado con el respaldo constante de Carnegie Hall y, como siempre, el apoyo de nuestros patrocinadores tradicionales, en especial del Banco Popular e Interval, nuestro aliado estratégico. La respuesta ha sido muy entusiasta: desde que se anunció, estos conciertos han generado gran expectativa dentro de la comunidad jazzística dominicana. Queremos agradecer de forma muy especial a Jazz en Dominicana por su apoyo desde el primer momento.

JenD: ¿Qué esperan de estos dos conciertos, tanto para el público como para la Fundación? MMM: Esperamos que estos conciertos sean una experiencia inolvidable para el público dominicano, una oportunidad para descubrir el extraordinario nivel de una agrupación como NYO Jazz, que reúne a jóvenes talentos excepcionales de Estados Unidos. Para la fundación, es una forma de seguir ampliando horizontes, diversificando nuestra programación y acercando nuevas expresiones musicales a nuestro público. También es una apuesta por el intercambio cultural, por el acceso a la excelencia artística y por seguir inspirando a las nuevas generaciones de músicos y melómanos en nuestro país.

JenD: ¿Qué mensaje te gustaría compartir con los lectores de Jazz en Dominicana sobre esta propuesta musical?
MMM: Queremos invitar a todos los lectores de Jazz en Dominicana a vivir esta experiencia única. La NYO Jazz no solo representa lo mejor del talento joven en Estados Unidos, sino también una visión vibrante, diversa y contemporánea del jazz. Para nosotros es un privilegio poder presentar este proyecto en el país y nos alegra especialmente contar con el respaldo de una comunidad tan apasionada y conocedora como la de Jazz en Dominicana. Estamos seguros de que serán dos noches memorables.

Sobre la Fundación Sinfonía
La Fundación Sinfonía es una organización sin fines de lucro que trabaja activamente por el fortalecimiento de la vida musical en el país a través de la producción de conciertos emblemáticos, programas de educación musical y becas para jóvenes instrumentistas. Su compromiso con la excelencia artística y el desarrollo cultural la convierten en una institución clave para la música en la República Dominicana.

 
Una noche para vivir la excelencia musical desde el alma misma del Carnegie Hall.

Fundación Sinfonía presenta a la NYO Jazz del Carnegie Hall
Martes 5 de agosto, 2025 | 8:30 p.m.
Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional Eduardo Brito
Dirección: Av. Máximo Gómez 35
Precios por Área (Estos incluyen cargos por servicio):
Platea Centro (filas A–Z): RD$3,250  Laterales 1–4: RD$3,250  Resto de Platea: RD$2,750 
Balcón Filas A–C: RD$2,750  Filas D–H: RD$1,600  Filas J–Q: RD$750
Boletas a la venta en Fundación Sinfonía y en Uepa Tickets.
https://uepatickets.com/tickets/en/entradas-musica-carnegie-hall-nyo-jazz
15% de descuento para tarjetahabientes AMEX.

Miércoles 6 de agosto, 2025 | 8:00 p.m.
Lugar: Patio Caribeño, Centro León
Dirección: Av. 27 de Febrero 146
Ciudad: Santiago de los Caballeros
Libre de costo

lunes, 21 de julio de 2025

Para la penúltima fecha del Casa de Teatro Jazz Festival 2025 - Desde España el excelente pianista Andrés Barrios

 

Para la penúltima fecha del Casa de Teatro Jazz Festival 2025
Desde España el excelente pianista Andrés Barrios

En esta versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival, Freddy Ginebra ha logrado, exitosamente, presentar una muy variada programación de talentos locales e internacionales, de talentos con buen camino recorrido y jóvenes que comienzan los suyos. Para este jueves 24, penúltima fecha del festival, nos trae desde Cadiz, España al pianista Andrés Barrios, quien nos llevará a todos a un viaje por el flamenco jazz!
Andrés Barrios Navarro, nacido en Utrera (Sevilla), lugar emblemático del flamenco, es un pianista ecléctico y renovador, presenta su flamenco, un flamenco del siglo XXI que acaricia los límites con otras músicas y estilos del mundo. Se le considera uno de los máximos exponentes de su generación.

Paralelamente a sus estudios oficiales y con el fin de ensanchar sus horizontes artísticos, profundiza de forma autodidacta en las músicas del flamenco y del jazz, entre otras, que terminan por ser además norte del sonido de su piano. Y todo esto lo yuxtapone a su formación clásica, cultivada desde muy pequeño, lo cual hace que sea un músico ecléctico y de horizontes musicales amplísimos.

Su admiración por los compositores nacionalistas españoles de Albéniz, Turina, Falla, entre otros, lo convierten en un músico excepcional, capaz de aglutinar en sus obras todo lo que se ha filtrado por su tamiz musical.
Andrés ha tocado en grandes escenarios y  diferentes Festivales. En el 2016 lanza su primer disco en directo en 2016 “Flamenco vivo”; en el 2019 publica su primer disco de estudio: Al Sur del Jazz; en el 2024 lanza «De Barrios a Lorca: rapsodia de canciones populares», una visión renovada y actual de las canciones populares que García Lorca y Argentinita rescataron; y, en octubre del mismo año sale a la luz «KM.0», un viaje exterior por Utrera, Jerez, Huelva, Cádiz o Málaga, que coquetea con otras músicas del mundo.

Barrios es un músico virtuoso de gran inventiva melódica, capaz de escanciar temas cantables sin descanso, donde el flamenco y su evolución son piedra angular.

Les dejamos con su versión de la famosa canción popular española: El Vito. El enlace en Youtube es - https://www.youtube.com/watch?v=z0MJpvakoDI
Casa de Teatro Jazz Festival 2025
Andrés Barrios
Fecha: Jueves 24 de julio
Hora: 9:00PM Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430 Compasillo.com nueva vez dice presente!!

No puedes ir al Festival? No problem!!!
Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 19 de julio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 20 al 26 de julio

Jazz en Vivo en RD del 20 al 26 de julio

No hay mejor forma de apoyar a los músicos a los que sigues que acudir a sus conciertos. Es la forma en la que se sienten queridos y apoyados por sus seguidores, los motiva a continuar con lo que hacen y además ganan más dinero si acudimos a sus conciertos que comprando sus discos.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Hay mucho jazz por doquier esta semana, y ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata y Rincón, siendo estos:
Lunes 21: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 21 de julio celebrarán en Lunes de Jazz una vuelta al sol muy especial: la de la muy querida Fátima Franco, pilar y alma de esta actividad. Para esta ocasión única, les acompaña el talento de Fellé Vega y su propuesta“Folklore Imaginario”, junto a los increíbles músicos Ivanova Casimiro, Smarly Belliard y Cukin Curiel. Como cada lunes, la noche estará llena de sorpresas y emociones y no puede faltar su tradicional jameo, el corazón de Lunes de Jazz en su nueva casa Uno Siete Ocho Bar. No te pierdas esta noche mágica … a celebrar, disfrutar buena música y dejarte llevar por la energía de los Lunes de Jazz . El ¡grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 23: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 24: Desde España - Andrés Barrios en el 
Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

En esta versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival, Freddy Ginebra ha logrado, exitosamente, presentar una muy variada programación de talentos locales e internacionales, de talentos con buen camino recorrido y jóvenes que comienzan los suyos. Para este jueves 24, penúltima fecha del festival, nos trae desde Cadiz, España al pianista Andrés Barrios, quien nos llevará a todos a un viaje por el flamenco jazz!

Casa de Teatro Jazz Festival 2025. Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Viernes 25: Fiesta Sunset Jazz - Jordi Masalles & Tiempo Libre
Sueños de una noche de verano! (Santo Domingo):

El viernes 25, para cerrar las presentaciones del mes de julio, el Fiesta Sunset Jazz presentará, a petición del público del reconocido espacio, el concierto: Jordi Masalles & Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano! El viernes 24 de enero de este 2025 el Fiesta Sunset Jazz presentó la muy especial entrega:¨Jordi Masalles & Tiempo Libre celebrando una nueva temporada¨. En la cual Jordi estuvo magistralmente acompañado de Samuel Atizol en piano, Héctor ¨Papito¨ Santana en bajo, y Ronald Feliz en saxofón. Una noche en que desde las primeras notas de Guataca City, cada tema que tocaron, cada solo que entregaron fueron ampliamente ovacionados. Tanto los músicos como el público presente gozaron de la tan colorida noche de jazz, latin jazz y más!

Ahora ofrecerán ,al gran público del reconocido espacio, una muy especial celebración musical para celebrar el último viernes de julio, mes bañado por el sol y enmarcado por días cálidos y noches estrelladas, que nos invita a explorar en la música una conexión íntima con la naturaleza, la nostalgia y la alegría que trae consigo el verano.! El concierto, titulado ¨Jordi Masalles, Tiempo Libre - Sueños de una noche de verano! ¨, parafraseando la obra literaria de William Shakespeare, presentará una colorida noche de jazz, latin, blues, swing, funk, bossa y más. Masalles estará acompañado de Héctor Santana en el bajo, y ….mmm…. como siempre, el no quiere decir .. Solo sabemos que estará Tiempo Libre con un(a) invitado(a) de honor y Jordi solo ha dicho ¨que es una VIGA¨… quien será?? Tendrán que ir para saberlo! Un especial viernes que se anuncia será emotivo, memorable, irrepetible!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Viernes 25: SNRL Quartet en Jazz en Las Mercedes (Santo Domingo):

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; cada semana en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes). Hace mucho que venimos diciendo que el futuro de nuestro jazz está en muy buenas manos. Hay mucha juventud preparándose en diversas partes del país, así como en el exterior. Y este viernes podrán apreciar a 4 de ellos cuando a tocar suba el SNRL Quartet; conformado por Sebastian Mueses (bajo); Nicolás Mondragón (saxofones); Roger de la Rosa (guitarra); y, Luís Tonos (batería). Los 4 explorarán los diversos lenguajes del swing y el straightahead jazz dentro de la modernidad del hoy, en la cual desmenuzarán para re-construir conocidos estándares y no tan conocidos temas del jazz moderno … tendrán que ir para saber cuales….

Noches de Jazz en Las Mercedes, todos los viernes del mes de julio de 9:00p.m a 11:00p.m en el Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes) en la Calle Mercedes 319, Zona Colonial

Viernes 25: Caribbean Jazz a la Luz de las Velas (Santo Domingo):

La Fundación Spectrum Culturae comenta:“Hay un lugar en el mundo, en el mismo trayecto del sol… y esa noche es nuestra.” . El viernes 25 de julio presentarán el evento: Caribbean Jazz, a la Luz de las Velas. Este será un concierto conceptualizado para que los espectadores vivan una Experiencia inmersiva al disfrute de los temas musicales Caribeños de trascendencia internacionales a ritmo de Jazz. Dirigido musicalmente por Miguel Andrés Tejada e interpretado por músicos de alto calibre, esta experiencia única será iluminada por cientos de velas en el escenario del Teatro Lope de Vega. 

Caribbean Jazz a la Luz de las Velas el Viernes 25 de julio a las 8:30 p. m. en el Teatro Lope de Vega, Novocentro, 2do nivel, Av. Lope de Vega No. 29. Organiza: Fundación Spectrum Culturae. Boletas en Uepa Tickets y en boletería del Teatro 

Sábado 26: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

Sábado 26: Jazz en Rincón 2025 (Rincón, Cabral):

Por tercera vez, en la historia musical del municipio de Cabral, en la provincia Barahona, en el sur de la República Dominicana, es celebrado el concierto Jazz en Rincón, donde en tarima presentarán al destacado pianista Hedrich Báez y su cuarteto, además, por primera vez al Ensamble de Música del Liceo de Arte Carmen Marte de Nín.

El concierto se realizará el sábado 26 de julio, a las 7:00 de la noche, en el Parque Los Trinitarios del Municipio de Cabral.

jueves, 17 de julio de 2025

Caribbean Jazz a la Luz de las Velas

Caribbean Jazz a la Luz de las Velas

La Fundación Spectrum Culturae comenta:“Hay un lugar en el mundo, en el mismo trayecto del sol… y esa noche es nuestra.” . El viernes 25 de julio presentarán el evento: Caribbean Jazz, a la Luz de las Velas.

Este será un concierto conceptualizado para que los espectadores vivan una Experiencia inmersiva al disfrute de los temas musicales Caribeños de trascendencia internacionales a ritmo de Jazz.

Dirigido musicalmente por Miguel Andrés Tejada e interpretado por músicos de alto calibre, esta experiencia única será iluminada por cientos de velas en el escenario del Teatro Lope de Vega. Un concierto inmersivo donde el swing y los ritmos caribeños se fundirán con la elegancia del jazz.

Caribbean Jazz a la Luz de las Velas
Fecha: Viernes 25 de julio
Hora: 8:30 p. m.
Organiza: Fundación Spectrum Culturae
Lugar: Teatro Lope de Vega, Novocentro, 2do nivel
Dirección: Av. Lope de Vega No. 29
Precios: $2,290 (VIP); $2,120 (General); $2,120 (Asientos Moviles); y $1,115 (Altura Restringida).
Boletas en Uepa Tickets y en boletería del Teatro

miércoles, 16 de julio de 2025

Fiesta Sunset Jazz dedica el mes de agosto al Trio de Jazz

Fiesta Sunset Jazz dedica el mes de agosto al Trio de Jazz

El próximo viernes 1 de agosto, con la presentación del Juan Francisco Ordóñez Trío, el Fiesta Sunset Jazz da inicio a un mes completo de presentaciones en el formato - El Trío de Jazz (Jazz Trio)!

El trío de jazz es uno de los formatos más utilizados hoy en día por los músicos de Jazz. El trío logra un equilibrio delicado. Cuanto más grande es la banda, más limitadas son las posibilidades para cada músico. Cada instrumento debe encontrar su lugar en la paleta sonora y el esquema rítmico. Cuanto más pequeña es la banda, más limitadas son las variedades tímbricas. Cada instrumento debe ofrecer suficiente variedad de sonidos y frases para mantener el interés del oyente; permitiendo a éstos, desarrollar al máximo sus ideas musicales, así como descubrir nuevas.

El hecho de ser conformado únicamente por tres músicos, reduce en gran medida el espectro sonoro que se puede obtener con una banda más grande y así mismo, reduce las posibilidades de jugar con diferentes texturas dentro del ensamble. Esto demanda mayor participación de cada uno de los músicos como solista, mayor interacción entre ellos y de la misma manera, obliga a buscar diferentes maneras de interpretación, de acuerdo a la instrumentación que se esté utilizando dentro del formato.

El jazz es una música en la que sus intérpretes transmiten emociones en tiempo real a través de la improvisación. Los tríos poseen la elegancia del Jazz tradicional, en el que los tres instrumentos se alternan el papel protagónico. La distinción obvia de un trío de jazz en comparación con cualquier otro conjunto de jazz es que está formado por tres músicos. Sin embargo, esta simple distinción es importante debido a las posibilidades y restricciones que presenta. La elección de los tres instrumentos determina gran parte de las posibilidades sonoras y de texturas. Al limitar el conjunto a solo tres músicos, cada uno tiene más posibilidades y responsabilidades musicales.
Veamos algunos formatos de tríos:

El trío de guitarra es una pequeña banda de jazz compuesta por tres músicos, que generalmente incluye al guitarrista siendo acompañado de un bajista y un baterista. Este formato permite un sonido equilibrado en el que el guitarrista a menudo desempeña un papel destacado tanto en el acompañamiento como en los solos, apoyado por la base armónica del bajista y el impulso rítmico del baterista. El guitarrista puede proporcionar tanto acompañamiento rítmico como solos melódicos, a menudo mostrando sus habilidades de improvisación; el bajista proporciona la base armónica, tocando líneas de bajo que anclan la estructura musical; mientras que el baterista proporciona el pulso rítmico, creando una base sólida y atractiva para la música del trío.

El trío de piano aprovecha al máximo el swing, la interacción y la dinámica… desde 1960, los tríos de piano se han vuelto más interactivos y democráticos. Anteriormente, en el apogeo del swing y el bop, el piano asumía un papel muy dominante, donde, habría sido justo decirlo, era menos un trío en el sentido ideal de tres partes iguales, que piano más bajo y batería.

Los tríos de saxofón, bajo y batería eran, en el mejor de los casos, una rareza. Pero cuando los artistas de jazz (Sonny Rollins, en particular) comenzaron a experimentar con conjuntos sin acordes en la décadas de 1950 y 1960, el trío de saxo se convirtió en una audaz extensión de esos experimentos y, con el tiempo, en un elemento básico del jazz de grupos pequeños. La ausencia de piano o cualquier otro instrumento de acordes le da al sonido de la banda una apertura, una libertad despreocupada (incluso fuera del free jazz) que sugiere que cualquier cosa puede suceder en cualquier momento.
¿Que nos trae el Fiesta Sunset Jazz en Agosto?

Con la llegada del mes de Agosto, nos vamos preparando para ir despidiendo al verano, (la más cálida de las 4 estaciones), para darle la bienvenida al otoño; y el conocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, en esta su décimo sexta temporada, presenta 5 muy especiales conciertos dedicados al trío de jazz!! Toda una excelente programación para los amantes de la buena música y el buen vivir.

El programa es:
01 - Juan Francisco Ordóñez Trío (Trío de guitarra, bajo y batería)
08 - y...van 3 - el Iván Carbuccia! Trio (Trío de guitarra, bajo y batería)
15 - Sebastian Mueses Trío (Trío de saxofón, bajo y batería)
22 - Eric Litman Trío (Trío de saxofón, piano y batería)
29 - Oscar Micheli Trío (Trío de piano, bajo y batería)

 
Viernes 01 de Agosto: Juan Francisco Ordóñez Trío

Para abrir el mes de Agosto, especialmente dedicado a los tríos de jazz, el Fiesta Sunset Jazz presentará una noche llena de magia musical a cargo del reconocido ¨Juan Francisco Ordóñez Trío¨ .

La última vez que estuvieron en el espacio fue en en el 2020 donde entregaron un excelente y emotivo concierto siendo el mismo el lanzamiento oficial de la primera producción discográfica de la agrupación: ¨ Juan Francisco Ordóñez - El Trio Vol.1¨.. Ordóñez estará acompañando de sus grandes amigos y excelentes músicos Guy Frómeta en la batería y Gustavo ¨Cuquito¨ Moré en el bajo. Temas que conforman el álbum, conocidas piezas de nuestro folklore, así como del Jazz tradicional y composiciones de Juan Francisco recibirán un especial trato en arreglos originales.

Esta noche podremos presenciar, sin duda alguna, a tres de los mejores músicos que tenemos en guitarra, batería y bajo en el país. Un especial concierto, en una especial noche, que será inolvidable; y, que No se pueden perder!!!

Fecha: VIERNES 01 de Agosto
Hora: 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

lunes, 14 de julio de 2025

El jueves 17 el Casa de Teatro Jazz Festival presentará a la agrupación Negra Candela



El jueves 17 el Casa de Teatro Jazz Festival
presentará a la agrupación: Negra Candela

Nuestro Duende Mayor, Freddy Ginebra, ha invitado a la versión 2025 del reconocido festival, a una banda nómada, enamorada de la vida, que mezcla rumba flamenca y ritmos latinoamericanos con prosa y poesía para estos, los días de hoy: Negra Candela! 

Su música fusiona ritmos flamencos y latinoamericanos con elementos electrónicos y poesías. Se han presentado en Casa de Teatro en Santo Domingo, los Lunes de Jazz en Santiago y otros lugares alrededor de nuestra geografía.

Les hicimos 5 preguntas para conocerles mejor y ¨ver¨ que nos tienen preparados.. a continuación las mismas
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Quien y que es Negra Candela? ¿De donde son?
Negra Candela (NC):  Negra Candela se creó en Uruguay en el 2013; conformada por músicos de diferentes países, siendo una banda intercontinental que expresa en su música una variada crianza de ritmos y melodías que la tiñen de una identidad distinta y única. Su música abraza elementos del flamenco, la música electrónica chill, folklore latinoamericano y tintes propios de su rica mezcla cultural en la que se desenvuelven. La banda se sitúa en el género World Music, explorando una musicalidad identitaria, versátil, teniendo la capacidad de adaptarse a diferentes escenarios y audiencias, transmitiendo una magia sonora y visual, en presentaciones únicas que transportan. La banda continua su travesía por las escaleras de la vida, tejiendo una narrativa que se expande más allá de las fronteras musicales y geográficas.

JenD: ¿Es ésta su primera vez en el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro? ¿Cómo se sienten de estar en el festival?
NC: Si, es nuestra primera vez en el festival. Nos sentimos muy contentos por la invitación y la confianza depositada en nuestro proyecto por parte de Casa de Teatro y la organización del festival. También nos sentimos en ese sentido  con una gran responsabilidad a la hora de estar presentes en un festival con tanto carisma y proyección. Nos gusta el reto que supone para el grupo presentarse en un festival de estás características, además siendo conscientes de que el jazz no es el estilo de música más  presente  dentro del  repertorio que tocamos, aunque bien es verdad que nuestra música  tiene bastante influencia sobre todo a lo que el latin jazz se refiere. Así que para nosotros vemos nuestra participación en el festival, como un bonito desafío y una buena oportunidad, para presentar un directo diferente y arriesgado, frente quizás a lo que más veníamos  haciendo hasta ahora.
JenD: ¿ Quienes conforman el grupo para este concierto?
NC:
Pabricio Armesto: percusionista uruguayo, viajará desde Uruguay al festival con su cajón flamenco y un set de percusión, con caja de batería, bongo, campanas y otros accesorios.
El Ruso: que también viajará desde Uruguay, encargado de generar en directo las bases y  música electrónica, y demás efectos especiales que aporta con su charango, que caracteriza su influencia andina. También tiene la función de arreglista, dentro de la tarea de composición de las canciones del grupo, y además encargado y técnico del sonido general de la banda.
Nauj Mateo: que viaja desde España, cantante principal, bailarín de tap, guitarrista y trompetista de la banda. También compositor y arreglista dentro de Negra Candela.
Rafelito Mirabal: Pianista de jazz dominicano que ya ha colaborado en varios conciertos anteriores con la banda Negra Candela

JenD: ¿Qúe tipo de repertorio nos traen?
NC: Para esta ocasión del festival, está preparando un concierto, que hará un recorrido por las canciones más influyentes de la banda, desde sus inicios a la actualidad, y luego sumando algunas versiones de autores clásicos, que irán dentro de estilos como el flamenco jazz, bossa nova, candombe, el bolero y la rumba, todo ello envuelto en un ambiente especial y único que genera El Ruso con sus bases electrónicas, parte importante dentro de la propuesta, además que el cantante de la banda, Nauj Mateo,  aporta dentro del directo su interpretación particular de baile conocido como Tap o Claqué (estilo de baile con zapateo dentro del jazz), lo cual genera un espectáculo visual y auditivo, genuino e impactante. 

JenD: ¿Hay algunas palabras que quieren dejar a nuestros lectores? NC: Para el público y los lectores de Jazz en Dominicana, decirles que les animamos y deseamos que se puedan acercar el día 17 de julio a Casa de Teatro para disfrutar y compartir juntos,  un concierto dinámico, interactivo, diferente y lleno de ritmos, y nosotros estamos dispuestos a entregar un espectáculo donde la música y la poesía se entrelazan, el amor y el encuentro se respiran, y donde se puede descubrir las experiencias, las alegrías y las penas, que se viven en este corazón que se llama Negra Candela. 
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Negra Candela en este concierto que han preparado para los de nuestro Patio!

Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro 2025
Negra Candela Fecha: Jueves 17 de julio
Hora: 9:00PM Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430

No puedes ir al Festival? No problem!!!
Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 12 de julio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de julio

Jazz en Vivo en RD del 13 al 19 de julio

Disfrutar de un concierto en directo nos hace sentir tan vivos que nos evadimos de nuestra propia vida y nos sumergimos en el universo al que el artista nos lleve. Eso nos hace desconectar por completo de móviles, redes sociales… es un momento único que estás viviendo con todos los sentidos pendientes de la actuación, con los sentimientos a flor de piel.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 14: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 14, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 16: Noches de Jazz 
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover

Jueves 17: Negra Candela en la versión 2025 
del Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

Para el jueves 17 Freddy Ginebra ha escogido a Negra Candela a deleitar a todos los presentes en la versión 2025 del Casa de Teatro Jazz Festival. Esta banda nómade, enamorada de la vida, mezcla rumba flamenca y ritmos latinoamericanos con prosa y poesía para estos, los días de hoy. 

Negra Candela comenta: Fernando, invitamos a todos para disfrutar y compartir juntos,  un concierto dinámico, interactivo, diferente y lleno de ritmos, y nosotros estamos dispuestos a entregar un espectáculo donde la música y la poesía se entrelazan, el amor y el encuentro se respiran, y  donde se puede descubrir las experiencias, las alegrías y las penas, que se viven en este corazón que se llama Negra Candela. 

Casa de Teatro Jazz Festival 2025. Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Viernes 18: Fiesta Sunset Jazz presenta: 
Paul Austerlitz ¨Summertime a lo dominicano¨ (Santo Domingo): 

Para cerrar el mes de Diciembre del 2024, el Fiesta Sunset Jazz presentó al reconocido etnomusicólogo, compositor, clarinetista y saxofonista Paul Austerlitz, quien en formato de trío hizo entrega del muy concurrido y exitoso concierto el concierto ¨ Dr. Merengue despide el 2024¨. Ahora nos llega desde Estados Unidos para, en medio del verano, hacer entrega del concierto ¨Summertime a lo dominicano¨! Austerlitz en Saxofón, Flauta y voz estará acompañado del pianista norteamericano Sam Hale y su muy especial invitado, el reconocido percusionista José Duluc! Sammy Hale representa la nueva generación de los jazzistas norteamericanos, y este será su primera visita y presentación en la República Dominicana. Su fusión de jazz con merengue y música afro-dominicana como palos y pri-pri, basados en la onda merengue-jazzista que cultiva, son sinónimas de las influencias recibidas del gran innovador dominicano, el maestro Tavito Vásquez y de la leyenda Choco de León. El Dr. Austerlitz es norteamericano por crianza y finlandés de origen, se especializa en la categoría jazz y lo llama “afro-universal, música creativa e improvisada…”, actualmente es profesor de Etnomusicología y Estudios Africanistas en Gettysburg College, Pennsylvania, EEUU y es un disciplinado compositor ejecutante del Saxo y el Clarinete. Ha escrito los libros Merengue: Música e Identidad Dominicana - Merengue: Dominican Music and Dominican Identity- (1997), Jazz Consciousness: Music, Race and Humanity (2005), entre otras publicaciones. En su discografía se anotan Journey (2007), American Dreams –Sueños americanos- (2003), Un clarinete bajo en Santo Domingo y Detroit (1998). Una noche que será inolvidable!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Viernes 18: Jazz en Las Mercedes (Santo Domingo):

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; cada semana en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes). Este próximo viernes 18 presentarán al gran guitarrista Rafa Payán y su grupo!

Noches de Jazz en Las Mercedes, todos los viernes del mes de julio de 9:00p.m a 11:00p.m en el Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes) en la Calle Mercedes 319, Zona Colonial

Sábado 19: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

El 5 de julio nació Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata, y cada sábado a las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 10 de julio de 2025

Jazz en Rincón 2025

Jazz en Rincón 2025
Cabral celebra tercer concierto de jazz y rinde homenaje a músicos

Por tercera vez, en la historia musical del municipio de Cabral, en la provincia Barahona, en el sur de la República Dominicana, es celebrado el concierto Jazz en Rincón, donde en tarima presentarán al destacado pianista Hedrich Báez y su cuarteto, además, por primera vez al Ensamble de Música del Liceo de Arte Carmen Marte de Nín.

Los organizadores estarán haciendo un reconocimiento, al músico, Romer Féliz Gómez y un homenaje póstumo al fenecido músico Carlos España Féliz (Españita).

El mismo será dedicado al Pueblo de El Cachón, por sus vínculos culturales, familiares con este municipio. Será reconocida la Cooperativa Familiar de Servicios Múltiples “Eladio Féliz (Vivito)”, Inc. Por sus aportes al desarrollo financiero de este pueblo y de toda la región sur.

El concierto se realizará el sábado 26 de julio, a las 7:00 de la noche, en el parque Los Trinitarios del municipio de Cabral.
Un poco de historia del desarrollo de la evolución de este concierto:

En un espacio corto de tiempo, cinco años específicamente, llega al municipio de Cabral, en la provincia Barahona, un género musical extraño y muy alejado para su consumo; pero agradable para sus oídos. El mismo llega a través de un encuentro con estudiantes de música y miembros de la banda de música de este pueblo.

Este primer encuentro se da, en el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, del año 2021 que, por primera vez, este municipio se deja seducir por este evento, de las manos de Haina de Jazz. Actividad que sirvió para expandir este género hacia el sur de la República Dominicana.

Para ese mismo año, se organizó el primer concierto denominado “Haina de Jazz en Rincón” acompañados de miembros de la Hermandad Cabraleña y el apoyo de la Fundación Municipios al Día. Prepararon un concierto de jazz, con elementos musicales de Cabral, como la participación de la banda de música, y la Sur Band, entidad musical que agrupa a músicos de diferentes pueblos de esta zona del sur, con un variado repertorio para el gusto popular y a los Hermanos Martez, como banda de jazz.

Para el año 2023 se dio la oportunidad esperada que, la banda incorporará temas de jazz a su repertorio, siendo esta organización que le diera apertura al segundo concierto, donde hubo la participación de una banda musical, acompañando al bachatero de la comunidad “Pepeco” y como banda de jazz participó al destacado Toné Vicioso, Aumbata y Carisalbe.
Haina de Jazz y Jazz en Rincón invitan a que les acompañen y participen de una experiencia ecoturistica única de este municipio y de la zona. Hermosos balnearios y aguas frías para mitigar el agobiante calor, podrán disfrutar del polo magnético, del avistamiento de aves en la Laguna Rincón y disfrutar de la gastronomía especial de este pueblo: las mejores tilapias con coco o fritas que haya probado. ¡Cabral es único!

¡Cabral Rincón de Cultura y Ecoturístico!

Fecha: Sábado 26 de julio
Hora: 7:00PM
Lugar: Parque Los Trinitarios
Ciudad: Rincón, Municipio de Cabral, provincia Barahona

martes, 8 de julio de 2025

El Fiesta Sunset Jazz presentó al Richard Peña Quartet y su concierto The Latin Side of Jazz Guitar

 

El Fiesta Sunset Jazz presentó al Richard Peña Quartet 
y su concierto The Latin Side of Jazz Guitar 

Para dar inicio a las presentaciones del mes de julio en el Fiesta Sunset Jazz, los organizadores prepararon, para el viernes 4, una muy especial noche cuando a su tarima subió por vez primera desde el 2017 (justamente el primer viernes, 7 de julio, de ese año) Richard Peña, puertorriqueño de padres dominicanos, quien es guitarrista, compositor, arreglista de jazz y un artista con una trayectoria enfocada en la fusión del jazz con los ritmos afrocaribeños.

Casa llena disfrutó a más no poder de la propuesta titulada The Latin Side of Jazz Guitar, al igual que su recien lanzada producción discográfica, siendo ella la culminación de un viaje personal y musical, nacido de la curiosidad de Peña y su profunda reflexión sobre lo que significa ser un guitarrista de jazz latino. Es una exploración de cómo los elementos afrocaribeños - pueden entretejerse en la esencia de la guitarra de jazz.
Desde su niñez, Richard Peña , ha demostrado un alto nivel musical; ya a los 7 años tocaba música de Mozart en piano. En la Escuela Libre de Música de San Juan adquirió conocimientos en guitarra clásica, composición, coros, conjuntos musicales y teoría musical; para tocar sobre 5 instrumentos. Richard estuvo inmerso, desde temprana edad, en los sonidos de la salsa, la plena y el jazz. Su carrera lo ha llevado desde las calles de San Juan hasta escenarios internacionales, compartiendo con luminarias del jazz como Horacio “El Negro” Hernández, Dafnis Prieto, Henry Cole, Richie Flores, Kachiro Thompson y Charlie Sepúlveda, entre otros.

Ha recibido premios como Jazz Ambassador Juvenil (2015, Asociación Amigos del Jazz de Humacao) y "Mejor Guitarrista" (2015, Escuela Libre de Música de San Juan). Ha grabado álbumes galardonados (Fox Music USA Latin Music Awards 2015, Independent Music Awards, Fundación Nacional para la Cultura Popular, Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts). Como educador, Peña crea contenido educativo de guitarra jazz para una audiencia de más de 260 mil seguidores en redes sociales y una comunidad de más de 2,000 estudiantes en su página de Patreon, donde ha compartido más de 500 lecciones en video, libros electrónicos, clases magistrales, transmisiones en vivo y más.
Richard estuvo muy bien acompañado por los jóvenes talentos Sebastian Mueses, Nicolás Mondragón y Luís Tonos en contrabajo, saxofón tenor y batería, respectivamente.
El cuarteto comprobó una vez más la magia que tiene y es el jazz.
Durante semanas Richard estuvo intercambiando sus partituras y música con Sebastian, Nicolás y Luís, ellos practicando e intercambiando.
El viernes 4 a las cinco de la tarde se juntaron por vez primera para el chequeo de sonido y repaso de los temas,

Cuando el concierto inició a las 9:30 nadie se dio cuenta de que tocaban juntos por vez primera, entregando un excelente repertorio que incluyó los 8 temas del álbum, así como los estándares Billie´s Bounce (Charlie Parker) y Darin That Dream (Jimmy Van Heusen).

Una noche fuera de serie, ampliamente disfrutada y ovacionada por el gran público in situ. El grupo estuvo tan entusiasmado con la tocada, el ambiente, la química, la interacción entre ellos y con los presentes que terminaron casi a las 12:30AM.

Sobre la noche, el espacio y la obra, Richard nos comentó: Como bien sabes, este proyecto, que celebra la riqueza rítmica de nuestra herencia caribeña y su integración con el lenguaje armónico del jazz, representa un paso importante en mi desarrollo artístico. Es y ha sido un gran honor poder estrenarlo, con estos talentosos jóvenes, en República Dominicana, país al que me une un profundo aprecio musical y cultural; y muy en especial en el Fiesta Sunset Jazz, lugar mágico para el género que tanto amamos en el país!¨
Compartimos el enlace en Spotify para que puedan disfrutar del álbum The Latin Side of Jazz Guitar - https://open.spotify.com/album/4cKsHGXWQyEmabYJ5nDXML?si=OJo-NnzjQeuSvk7jGjCoAA

lunes, 7 de julio de 2025

Casa de Teatro Jazz Festival presenta al Eliezer Paniagua Trío

Casa de Teatro Jazz Festival presenta al Eliezer Paniagua Trío

En esta XXV versión del Casa de Teatro Jazz Festival, Freddy Ginebra ha apostado en la juventud. Ya habiendo presentado las propuestas de Sebastian Murena y Thelonious García, ha debutado dos agrupaciones, primero la de Sebastian Mueses, siendo la segunda de estas el trío del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua.
Nacido en Santo Domingo, Eliezer comenzó su formación musical en el Instituto Canzion Dominicana y continuó en el Conservatorio Nacional de Música. Luego se graduó en Música Contemporánea en la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU). Amplió su educación en la Hochschule für Musik und Theater en Alemania, donde estudió con los renombrados maestros Fiete Felsch y Asya Feteyeva. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica Nacional y ha trabajado con artistas como Santiago Cruz, Paloma San Basilio, Maridalia Hernández, Vicente García, Eddy Herrera, Tribu del Sol, Rafael Solano, Néstor Torres y muchos más. Actualmente es miembro del reconocido grupo Retro Jazz, así como líder de su propia agrupación.

Su constante búsqueda de la excelencia mantiene a Paniagua en evolución, explorando nuevos horizontes y enriqueciendo la cultura musical de nuestro país. Ahora, el jueves 19 de junio se presentará el multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Bryan Paniagua en batería y Weily Alcequiez, en guitarra para hacer entrega de un especial repertorio conformado de mucho jazz, fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con la inclusión de composiciones propias y temas inéditos!

Una noche que promete ser especial, colorida, mágica … una que no se pueden perder!

Disfruten del saxo de Eliezer en el tema Perdidos de Retro Jazz (en vivo en Chao Teatro). El mismo en YouTune, siendo el enlace - https://www.youtube.com/watch?v=jYMTtfNLbso
Casa de Teatro Jazz Festival Eliezer Paniagua Trío
Fecha: Jueves 10 de julio
Hora: 9:00PM
Lugar: Casa de Teatro
Dirección: Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial
Conciertos en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar
Precios: RD$1,000.00 en la Sala; RD$500.00 en el Café Bar
Informaciones: 809-689-3430

Compasillo.com nueva vez dice presente!!
No puedes ir al Festival? No problem!!! Puedes escuchar el concierto en vivo por www.compasillo.com, programa producido por César Namnúm e Iván Fernández.

sábado, 5 de julio de 2025

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de julio

Jazz en Vivo en RD del 6 al 12 de julio

Es increíble la sensación que uno siente cuando no solo escucha a sus cantantes favoritos, sino que además los ve interpretar los temas con los que nos emocionamos. Si además unimos el ver en directo a todo un equipo de músicos trabajando en conjunto para que el resultado sea perfecto, la sensación es magnífica. Una mezcla de emoción y adrenalina que se transmite por la energía que los músicos irradian encima del escenario.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 7: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Nos llena de alegría anunciar que el tradicional Jam Session de Los Lunes de Jazz reinician este lunes 7 de julio en un nuevo espacio: 178 Bar, un hermoso patio ubicado en el corazón de Santiago. Con la misma esencia de siempre —la buena música, el talentoso grupo de planta y los invitados especiales que cada semana les acompañan— se trasladan a este nuevo escenario que, estamos seguros, conquistará a su fiel público.

Cada semana una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 9: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 10: Eliezer Paniagua Trío
Casa de Teatro Jazz Festival (Santo Domingo):

En esta XXV versión del Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro, Freddy Ginebra ha apostado en debutar dos agrupaciones, siendo la segunda de estas el trío del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua. Su constante búsqueda de la excelencia mantiene a Paniagua en evolución, explorando nuevos horizontes y enriqueciendo la cultura musical de nuestro país. Ahora, el jueves 19 de junio se presentará el multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Bryan Paniagua en batería y Weily Alcequiez, en guitarra para hacer entrega de un especial repertorio conformado de mucho jazz, fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con la inclusión de composiciones propias y temas inéditos! Casa de Teatro Jazz Festival 2025.

Todos los jueves a las 9:00PM en Casa de Teatro, situ en la Calle Arzobispo Meriño No. 110 - Zona Colonial. Los conciertos serán en la Sala Cristóbal de Llerena & en pantalla grande en el Café Bar. Sus precios: RD$1,500.00 en la Sala; RD$1,000.00 en el Café Bar. Para Informaciones: 809-689-3430

Viernes 11: Fiesta Sunset Jazz - Christian Pichardo 
lanza su producción musical: 10 (Santo Domingo):

En este año el Fiesta Sunset Jazz ha estado dándole marcha atrás al reloj al presentar, de cuando en cuando, diversas agrupaciones cuyos repertorios pertenecen a los géneros del Blues y el Rock Clásico; y amigos artistas que vienen entregando cuerpo y alma a estos. Por lo que es un gran honor para el reconocido espacio presentar, el próximo viernes 11 de julio, el concierto del guitarrista, vocalista, compositor y gran amigo Christian Pichardo, quien en otras ocasiones se ha presentado con su agrupación CIA Sonora! Este viernes 11 será muy especial ya que Christian estará entregando un excelente repertorio conformado por composiciones propias que están incluidos en su álbum ¨10¨! Temas como No te creo más, Johnny Pink, La Respuesta, La única Mujer, Aunque tu no Estas, #9 y Palomas Rojas, entre otras. Christian Pichardo en voz y guitarra estará acompañado de Javier Rodríguez en guitarra; Sly De Moya en batería; y, Ambiorix Martinez en bajo. Una noche de lujo … una noche que no se pueden perder!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.



Viernes 11: Jazz en Las Mercedes (Santo Domingo):

Cada viernes del mes de julio se vivirá la magia del jazz bajo las estrellas en un zona llena de encanto; Este viernes 11 de julio el Grupo Lilé Blanc, en las Noches de Jazz en Las Mercedes, en el hermoso Parque Tirso de Molina (Parque Las Mercedes).

Noches de Jazz en Las Mercedes, todos los viernes del mes de julio de 9:00p.m a 11:00p.m en el Parque Tirso de Molina (parque Las Mercedes, entre calle Sanchez y José Reyes) en la Calle Mercedes 319, Zona Colonial