Socrates García lanzó su nueva producción:
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow
Las buenas nuevas que nos llegan desde Greeley en el estado norteamericano de Colorado es que, el pasado viernes 22 de agosto, salió en diversas plataformas el álbum Shadows of Tomorrow, nueva obra del gran amigo Sócrates García!
Shadows of Tomorrow es un exuberante álbum de jazz orquestal, repleto de colores tropicales y toques de heavy metal. García compuso y arregló seis piezas que reflejan la cultura y las tradiciones afrocaribeñas de su natal República Dominicana, a la vez que reflexiona sobre algunos de los problemas geopolíticos actuales que han azotado al mundo últimamente.
Sócrates quería que este álbum representara las diferentes facetas de su personalidad musical. Ha trabajado con músicos de diversos estilos musicales, desde heavy metal y hip-hop hasta música clásica y latina. García comenta sobre su obra: «Shadows of Tomorrow es un punto de encuentro, un espacio donde el alma de la música dominicana y afrocaribeña se fusiona con el lenguaje expansivo del jazz contemporáneo. Estas composiciones son paisajes personales, moldeados por la memoria, la tradición, la política actual y la belleza de la colaboración».
Con esta producción el logra capturar el alma de la República Dominicana: su rica mezcla de culturas y tradiciones musicales. Pero también es la historia personal de un artista cuya música y vida cruzan fronteras en tiempos difíciles. Este es, en definitiva, un hermoso álbum de jazz de big band que lleva el género hacia nuevas y eclécticas direcciones.
Nos comunicamos con Sócrates para felicitarlo y logramos hacerle 5 preguntas, que respondió con mucha entrega para nuestros lectores. He aquí el intercambio:
Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cómo te sientes al lanzar Shadows of Tomorrow?
Sócrates García (SG): Muy contento y agradecido. Este proyecto ha sido un viaje largo, lleno de trabajo, colaboraciones increíbles y mucha pasión. Es un álbum que nace de lo que vivo y observo en el día a día, pero también de mis raíces y de mi amor por nuestra música y nuestra cultura. Poder compartirlo ahora, después de tanto esfuerzo, y que mi gente en la República Dominicana lo escuche, es una alegría inmensa.
JenD: ¿Está este álbum relacionado con Back Home, tu primera producción discográfica con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra? ¿En qué se diferencia?
SG: Sí, claro que están relacionados en muchos aspectos pero lo veo como la evolución natural. Back Home fue como volver a casa y celebrar mis raíces. Shadows of Tomorrow parte de ese mismo amor por lo nuestro, pero va más allá: es más narrativo, más reflexivo y con una estructura conceptual más fuerte. Mientras Back Home era pura celebración, aquí también hay espacio para explorar las sombras, las ilusiones y las realidades de nuestro tiempo.
JenD: ¿Cuáles influencias rítmicas incorporaste y dan sabor a esta nueva obra?
SG: La columna vertebral es la música dominicana. Hay merengue, bachata, palos… pero también tiene toques de bolero, salsa e influencias fuertes de rock y metal. Me gusta ese contraste entre lo tradicional y lo inesperado, porque, en mi opinión, ahí es donde la música respira con más fuerza, en ese tapiz intercultural.
JenD: Además de la inclusión folklórica en los temas, usaste variedad de géneros o estilos musicales. ¿Cuáles y cómo los integras a tus composiciones?
SG: Para mí, todo está conectado. Aunque el jazz contemporáneo y el sonido de big band son mi lienzo, sobre ese lienzo pinto con colores del folclor, de la música académica, y también con pinceladas de rock y metal. No pienso en “mezclar” por mezclar; busco que todo se sienta como un solo idioma, donde la fusión de géneros como el merengue, la bachata, el rock y el jazz no estén superpuestos uno encima del otro, sino que tengan una relación simbiótica, que formen parte del ADN de la pieza.
JenD: La segunda parte del álbum consta de tres temas bajo el título Illusions, Delusions...A Glimmer of Hope (Ilusiones, Delirios...Un rayo de esperanza). ¿Están interrelacionados? ¿Qué significa?
SG: Sí, es una suite en tres movimientos que cuenta una historia con mucha influencia de la geopolítica actual. El primero, The Wizard’s Wicked Charm, se centra en ese momento en que las ideas y el culto a un individuo seducen y atrapan; el segundo, Liars and Fools, es sobre el caos y la confusión que puede provocar y la necesidad de todo personaje de culto de tener cómplices y facilitadores que no temen a mentir para proteger al líder del culto; y el tercero, The Mold Breaker (Bringer of Joy), es un rayo de esperanza que, aunque pequeño, tiene la fuerza para guiarnos. Es una reflexión sobre lo que vivimos como sociedad a nivel mundial, pero también un recordatorio de que siempre hay luz, incluso en los momentos más oscuros.
Y … una de ´ñapa¨!
JenD: ¿Qué esperas de esta nueva obra? ¿Qué quieres compartir con nuestros lectores?
SG: Que la gente la viva. que bailen con ella, que reflexionen, que se emocionen. Quiero que sientan y se identifiquen con nuestras raíces, pero también que encuentren un mensaje universal. Espero que Shadows of Tomorrow sea un puente entre nuestra cultura y el resto del mundo, entre la tradición y la modernidad, y me encantaría que inspire a seguir buscando la luz, aunque estemos rodeados de sombras.
Creo que esta frase que escribí en las notas del disco resume lo que pienso:
“Que nuestra música sea la brújula que nos guíe, a través de las sombras y la desesperanza, por el camino tortuoso hacia la luz que nos inspira a crecer, sanar y convertirnos en mejores seres humanos.”
Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow
El álbum consta de 6 pistas (tracks)
1.- AG´s Resting Place
2.- Sultry Villa Mella Twilights
3.- Brad´s Dreamy Samana Night
(Las 4, 5 y 6 son parte de 1 suite de 3 temas:
Illusions, Delusions … A Glimmer of Hope)
4.- Mov. !: The Wizard´s Wicked Charm
5.- Mov II: Liars and Fools
6.- Mov III: The Mold Breaker
Pueden disfrutar de esta joya. Compartimos el enlace de la plataforma Spotify:
https://open.spotify.com/album/5xIxkuBo4vTjH5GXBeSXr1?si=HI8HToY_QwaBdHoNgeZsJw
Conozcamos un poco sobre Sócrates García:
Sócrates es compositor, arreglista, productor, ingeniero de grabación, director de orquesta, guitarrista y educador. Actualmente es Profesor Titular de Música y Director de Tecnología Musical en la Universidad del Norte de Colorado (UNC-University of Northern Colorado), donde imparte una variedad de cursos sobre tecnología musical, grabación, y mezcla.
Como arreglista/productor e ingeniero de grabación, su trabajo se encuentra en numerosos álbumes y proyectos paralelos. Los créditos de grabación y/o interpretación de García incluyen el álbum Yo Por Tide la artista puertorriqueña Olga Tañón, ganadora del premio Grammy como Álbum de Merengue del Año 2001; Tesoros de mi Tierra de Milly Quezada, que alcanzó el puesto 14 en las listas de canciones tropicales de Billboard; y actuaciones nacionales e internacionales con la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra, entre otros.
Como guitarrista y/o tecladista, se ha presentado en muchos países de América Latina, incluidos México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Aruba y en toda la República Dominicana. Ha presentado clínicas y talleres sobre tecnología musical y/o composición/arreglos de jazz, a nivel nacional e internacional.
García y la Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra también se han presentado a nivel nacional e internacional, incluidos conciertos en varias conferencias del Jazz Education Network, Vanderbilt University (con la Blair Big Band), el Festival Internacional de Jazz Restauración en la República Dominicana, en Dazzle Jazz, un club top-100 de jazz, en el Teatro Nacional de Santo Domingo, entre otros.
Su música para conjunto de jazz grande ha sido interpretada por las varias de las mejores orquestas universitarias de jazz, incluida la Manhattan School of Music’s Latin Jazz Orchestra, UNC Jazz Lab I/Compass Jazz Orchestra (incluyendo un fabuloso concierto en el Teatro Nacional en Santo Domingo), California State University Long Beach’s Concert Jazz Orchestra, la Big Band del Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, y la Blair Big Band de Vanderbilt University.
Antes de su puesto actual en UNC, se desempeñó como Profesor Adjunto de Música en la Universidad Estatal de Middle Tennessee y, de 2000 a 2005, enseñó Armonía y Teoría del Jazz en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo.
Su álbum Back Home, interpretado por la Socrates García Latin Jazz Orchestra, es una combinación simbiótica de géneros afro-dominicanos y afro-caribeños dentro de la estética del jazz orquestal contemporáneo. Un álbum premiado, que ha recibido numerosos elogios tanto de la crítica como de los fanáticos del jazz, tanto a nivel nacional como internacional.
Un ejemplo es, “No solo es Back Home una fusión casi perfecta de la música dominicana y estadounidense, sino que también se erige por sí misma como un ejemplo superlativo del jazz de big band en su máxima expresión.” – Jack Bowers, All About Jazz.
Socrates es un artista de Strandberg Guitars, así como artista de Warm Audio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario