domingo, 4 de octubre de 2015

A 30 días del Dominican Republic Jazz Festival 2015

Rumbo al DR Jazz Festival 2015

A 30 días del inicio de la versión 2015 del Dominican Republic Jazz Festival iniciamos la serie: Rumbo al DR Jazz Festival 2015.

En esta serie estaremos presentando las actividades que serán presentadas, día por día, como parte del programa del festival, desde el concierto inicial el miércoles 4 de noviembre en en Centro Cultural Eduardo León Jimenes en Santiago hasta el domingo 8, ultimo día, en Playa Cabarete.

 
Desde sus inicios, el “DR Jazz Festival” ha presentado grandes del jazz (internacional & local), entre los que se encuentran Ray Barretto, Chuck Mangione, David Sánchez, Néstor Torres, Chucho Valdés, Arturo Sandoval, Giovanny Hidalgo, Stanley Jordán, José Alberto (El Canario), Crispín Fernández, Sandy Gabriel, Rafelito Mirabal y muchos más.

Este evento se ha convertido en una de las mayores atracciones culturales de la provincia de Puerto Plata, que no solo lleva música, sino que también lleva educación musical a la región por medio de la fundación co-organizadora del Festival, Fundación Dominicana de Jazz - FEDUJAZZ, organización sin fines de lucro que crea programas musicales para jóvenes de escasos recursos, motivando y desarrollando sus talentos artísticos.

Participación de la Biga Band del Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo en la versión 2014 del festival. 
Este año tendrá dos presentaciones (miércoles 4 & jueves 5) con invitados especiales: Jim Kelly, Jim Odgren & Jason Camelio - todos profesores del Berklee College of Music.
En la versión 2014 la Berklee Global Jazz Institute Band estuvo acompañado de su especial invitado, el saxofonista Joe Lovano!!

 
Donde quedarse?
El hotel oficial de Jazz en Dominicana es el Viva Wyndham Tangerine. Este hotel, todo incluido se encuentra en la Carretera Sosúa-Cabarete con unas excelentes ofertas de tarifas por persona por noche. Para informaciones y reservaciones contacte a Katterinne Méndez, Encargada de Reservaciones (809-732-5866 / 809-200-8482) o reservas@vivaresorts.com
Solo tiene que mencionar el DR Jazz Festival o Jazz en Domininicana.
Igualmente, puede entrar al siguiente enlace para informaciones, fotos y otros del Viva Wyndham Tangerine - http://vivaresorts.com/hoteles/viva-wyndham-tangerine.html

jueves, 1 de octubre de 2015

Arturo Sandoval: Dedicación total a la música, eso era Mario Rivera

Arturo Sandoval: Dedicación total a la música, eso era Mario Rivera
por Glenda Galán

Decir Arturo Sandoval es decir buena música, profesionalidad y entrega. En víspera de su visita a Miami el 17 de octubre, cuando participará en el Dominican Jazz Fest, conversamos con él en un encuentro lleno de remembranzas, en el que, trompeta en mano, recuerda al gran músico dominicano Mario Rivera y algunas anécdotas vividas con él.

Compartimos con ustedes parte de la conversación que sostuvimos con él en exclusiva para el South Florida Dominican Jazz Fest.

• ¿Cómo conoces a Mario Rivera, a quien se le rinde homenaje en esta cuarta entrega del South Florida Dominican Jazz Festival?
Lo conocí en New York cuando tocaba con Tito Puente.

• ¿Qué importancia tiene la figura de Mario Rivera en el arte dominicano?
No solamente para el arte Dominicano, sino para la música Mundial. Mario fue un músico extraordinario, un hombre que amó profundamente la música, y fue admirado y querido por todos.
 
• ¿Recuerdas alguna anécdota que hayas vivido con Mario?
Recuerdo que estando de gira juntos entré varias veces a su habitación del hotel y vi cinco o seis diferentes instrumentos, un sin número de CDs y un: Boom-Box y a él pegado oyendo música, y ni siquiera destendida la cama. Dedicación total a la música, eso era Mario.

 
Sobre el South Florida Dominican Jazz Fest
Por cuarto año consecutivo llega a Miami el South Florida Dominican Jazz Fest, rindiendo homenaje en este 2015 a una de las glorias del Jazz Dominicano, el multi -instrumentista Mario Rivera.

La cita es el sábado 17 de octubre a partir de las 8:00 p.m. en el Ashe Auditorium del Hyatt Regency Hotel del 400 SE Second Avenue, Miami, FL 33131.

Esta cuarta entrega del South Florida Jazz Fest, contará con la participación del músico dominicano Alex Díaz y su Merengue Jazz Ensamble, un sexteto de reconocidos músicos de jazz de Nueva York y Miami, quienes rendirán un tributo musical al gran Mario Rivera, con su peculiar formato que se distingue por ser un fino y elegante maridaje entre el jazz, el latin jazz y los ritmos dominicanos, como el merengue, palos, gagá, entre otros.

Díaz ha tocado en varias ocasiones con luminarias de la música como Tito Puente, Mario Rivera, Mario Bauzá, Dizzy Gillespie, entre otros y en este cuarto festival de Jazz dirigirá la banda conformada por el hijo de Mario Rivera, Phoenix, en batería, los saxofonistas Iván Renta y Luís Disla, el pianista Steve Sandberg, el trombonista Rey David Alejandre, el bajista Manny Patiño, Tony Reyes en tambora, la vocalista Chellie G. y el Invitado de Honor, en trompeta, Arturo Sandoval.

No te pierdas esta cita con el jazz dominicano, en esta actividad que se llevará a cabo en el Mes de la Herencia Hispana en Miami.

 
La autora de este artículo es Glenda Galán
Egresada de la Escuela de Comunicación Publicitaria de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y con Diploma en Periodismo de University of Miami. Desde el 2006 reside en EE UU. • Ganadora de un Premio Emmy (2011) como Productora. • Nominación a Premio Emmy (2011) como Guionista. • Primera finalista en el concurso "Nuevos valores de la poesía hispana" auspiciado por el Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana en Miami y la Revista Literaria Baquiana (2010). • Mención de honor en el concurso "Florida tierra de Poetas" (2012). • Periodista de investigación y productora en América TeVe y Mundo FOX, Miami. • Actualmente es Editora de www.dominicanaenmiami.com Publicaciones; y de Latin Jazz Culture Magazine • Libro de relatos cortos Mar de fugas (2011) • Libro de poesía Guayabas y fresas (2012).

Enlace del artículo original - http://dominicanaenmiami.com/?p=15428

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Dominican Republic Jazz Festival 2015 - Programacion final

Dominican Republic Jazz Festival 2015
Programación final

Hoy estamos a ley de 35 días para el inicio de la versión 2015 del muy esperado Dominican Republic Jazz Festival, que este año será celebrado los días 4 al 8 de Noviembre en Santiago-Sosúa-Puerto Plata-Cabarete.

Ya la programación está definida y la misma pinta 5 días de primerísima calidad musical!!!

El DR Jazz Festival lleva Jazz y más a un público amante de la música, compuesto por residentes locales y turistas. El mismo también trae educación musical a la región por medio de la fundación co-organizadora del Festival, Fundación Dominicana de Jazz - FEDUJAZZ, organización sin fines de lucro que crea programas musicales para jóvenes de escasos recursos, motivando y desarrollando sus talentos artísticos.

A continuación el programa:
Miércoles 4 Noviembre - Centro Cultural Eduardo León Jimenes - Santiago
- Big Band del Conservatorio Nacional de Música con sus invitados especiales: Jim Kelly, Jim Odgren & Jason Camelio - todos profesores del Berklee College of Music
- Reconocimiento al saxofonista Juan Colón
- The Student Loan Stringboard (USA)

Jueves 5 Noviembre - Hotel Amhsa Marina - Sosúa
- Big Band del Conservatorio Nacional de Música con sus invitados especiales: Jim Kelly, Jim Odgren & Jason Camelio
- Roy Assaf Trío (Israel)

Viernes 6 Noviembre - Puerto Plata
- Manuel Tejada Group
- Berklee Global Jazz Institute
- Reconocimiento al saxofonista Sandy Gabriel
- David Sanchez Quintet

Sábado 7 Noviembre - Cabarete
- En el día los talleres y conciertos de jóvenes
- En la noche:
1.- Josean Jacoco & Tumbao
2.- John Patitucci Group

Domingo 8 Noviembre - Cabarete
- Mario Canonge Trío (Francia)
- Pengbian Sang & Retro Jazz
- Reconocimiento al saxofonista Crispín Fernández
- Pedrito Martínez Group

El hotel oficial de Jazz en Dominicana es el Viva Wyndham Tangerine
Este hotel, todo incluido se encuentra en la Carretera Sosúa-Cabarete con unas excelentes ofertas de tarifas por persona por noche. Para informaciones y reservaciones contacte a Katterinne Méndez, Encargada de Reservaciones (809-732-5866 / 809-200-8482) o reservas@vivaresorts.com
Solo tiene que mencionar el DR Jazz Festival o Jazz en Domininicana.

Igualmente, puede entrar al siguiente enlace para informaciones, fotos y otros del Viva Wyndham Tangerine - http://vivaresorts.com/hoteles/viva-wyndham-tangerine.html

martes, 29 de septiembre de 2015

Lulu Live Sessions en el mes de Octubre

Lulu Live Sessions en el mes de Octubre

Lulú Tasting Bar y su espacio musical Lulu Live Sessions han preparado una muy especial programación para el mes de octubre. Este Tasting Bar con sus innovadoras propuestas gastronómicas presenta el espacio musical todos los lunes a las 9:00PM.
El programa es:
Lunes 05 - Tadeu de Marco – Noches de Rio de Janeiro
Lunes 12 - RockandRoleando con los De Castro
Lunes 19 - Rigo & Friends – Jazz/Pop/Fusion
Lunes 26 - va Octubre con EJazzSon

A continuación un detalle de cada evento del mes: 
Lunes 05 de Octubre: Tadeu de Marco – Noches de Rio de Janeiro
Para abrir el mes de octubre y por vez primera en Lulu Live Sessions se presenta el reconocido artista de origen Brasileño - Tadeu de Marco - con el concierto ¨Noches de Rio de Janeiro¨. Tadeu, en guitarra y voz, estará acompañado por la excelente vocalista Elsa Liranzo, Mickey Creales en piano, Ramón Alnos en bajo, David Almengod y su pupilo Eudi Ramírez en percusión. El grupo presentará un repertorio de reconocidas canciones carioca, bossa y samba, además de composiciones de Tadeu. Piezas que mezclan la música de Brasil, Caribe y Estados Unidos. Una gran noche, con un gran músico y sus amigos!!!

Lunes 12 de Octubre: RockandRoleando con los De Castro
Por vez primera en Lulu Live Sessions se presenta la banda de los Hermanos De Castro, quienes harán entrega de un muy especial y emotivo evento: RockandRoleando con los De Castro. Cuqui De Castro (a quien celebraremos su cumple) fue miembro original de Los Conquistadores, la agrupación que sirvió de teloneros a Bill Haley y sus Cometas en su visita al país; conocido como el Elvis Dominicano, y quien ha sido por décadas su mejor exponente de este estilo musical que fue todo un escándalo en los 50´s & 60´s estará acompañado por sus hijos, los De Castro Brothers: Luis Alberto en batería, Jean Carlo en bajo, Maurice en primera guitarra, Luís Emilio en voces y como invitado -la leyenda del rock dominicano- Luis Guzmán (de Masters & Friends) - en los teclados. Este género derivado del Doo Wop, Rhythm & Blues, Hillbilly, Country & Western y otros fue popularizado en los 50´s por Presley, Chuck Berry, Little Richard y Bill Haley & Los Cometas, entre otros. A disfrutar en grande de un viaje musical con los De Castro Brothers y el legendario vocalista Cuqui De Castro!!!

 
Lunes 19 de Octubre: Rigo & Friends – Jazz/Pop/Fusion
Lulu Live Sessions presenta la nueva propuesta musical de Rigo & Friends con su invitado especial, el guitarrista Miguel Elías Purcell. Casa llena siempre disfrutan de las variadas e innovadoras presentaciones de Rigo Zapata, ahora vienen con la más reciente - Prepárense para una gran y picante noche que será plenamente disfrutada. Rigo Zapata en bajo y voz estará acompañado por Miguel en guitarra; Sly De Moya en la batería. Ellos presentarán un repertorio de temas provenientes del la era del jazz/pop/fusión al estilo Gino Vanelli; rock suave, clásico, tanto en inglés como en español. Una noche que pondrá a todos a gozar hasta más no poder!!!

Lunes 26 de Octubre: Se va Octubre con EJazzSon
El pasado lunes 7 de septiembre resultó ser todo un escandalo (musical) en Lulu Live Sessions con las genialidades presentadas y surgidas por la agrupación de jazz femenina ¨EJazzSon¨. Las peticiones no se dejaron esperar esa misma noche, y al final de la misma anunciamos que volverían para despedir el mes de octubre!!! …pues aquí las tienen!! … estas inquietas y talentosas jóvenes y sus invitadas pondrán a todo el público presente a disfrutar en grande. Marlene Mercedes, Claudia Reyes, Nayadé Macea y Rocío Damirón utilizan un formato de cuarteto no tradicional de vibráfono, percusión, piano, saxofón alto y bajo respectivamente; a esta instrumentación se le adiciona el de sus invitadas de la noche y el resultante es algo fuera de serie. Estándares del jazz, bossa nova y de nuestra herencia latina (sones, merengues y otros) son entregados por estas mujeres con mucha calidad reinando la mezcla sonora de estos instrumentos. NO SE LO PUEDEN PERDER!!!


LULU LIVE SESSIONS
Todos los lunes a partir de las 9:00p.m.
Lugar: Lulú Tasting Bar
Dirección: Arz. Meriño esq. Padre Billini
Precio: No Cover
Informaciones & Reservas: 809-687-8360

lunes, 28 de septiembre de 2015

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa de Octubre

Fiesta Sunset Jazz presenta su programa de Octubre

Fiesta Sunset Jazz da la bienvenida al mes de octubre con una programación que ha sido especialmente preparada para los amantes de la buena música y el buen vivir. Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas.

¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas. El programa es:
Viernes 02 - Dolfi´s en La Azotea
Viernes 09 - Acordes al Tambor
Viernes 16 - Sly & the Latin Bars
Viernes 23 - Johnbern Thomas Group – Jazz desde Haití
Viernes 30 - Javier Vargas Ensemble

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 02 de Octubre: Dolfi´s en La Azotea
Para abrir el mes de Octubre, y por vez primera, Fiesta Sunset Jazz presenta a la agrupación Dolfi´s. El ¨Universo Dolfiano¨ y el público en general disfrutarán de Manuel Frank Guzmán y sus cómplices: Rafael Díaz en batería, el inigualable Pedrito Guzmán en guitarra, Samuel de la Paz en teclados, Geo Ripley en percusión y sus invitados. Con Dolfi´s todo es posible, musicalmente hablando, su repertorio de más de 50 temas originales y 200 arreglos musicales adaptados a su particular estilo donde conviven en paz y armonía el Jazz-Rock-Latin-Caribe; pieza tras pieza de conocidas canciones del gran repertorio de esta agrupación que prácticamente cuenta con su propio género, que garantiza una noche enriquecedora. Y … cuando toca Dolfi´s, siempre hay sorpresas – nunca se sabe quienes participarán en sus actuaciones, por lo que le invitamos a disfrutar, gozar, compartir…y por que no, bailar en esta especial noche!!!

Viernes 09 de Octubre: Acordes al Tambor
Fiesta Sunset Jazz siempre en búsqueda de presentar novedades y respaldar iniciativas en el jazz local se complace, a la vez se honra, en abrir sus puertas al debut del concierto-concepto ¨Acordes al Tambor¨. Una noche en la que los pianos de Oscar Micheli & Corey Allen entran en complicidad con los tambores y percusiones de Edgar Molina. Ellos jugaran entre sí utilizando acordes y armonías en variados ritmos. Nos llevarán en un viaje sonoro desde el punto de partida hasta la llegada, haciendo y deshaciendo para ir construyendo y así lograr resultados nuevos en canciones viejas; excitantes y diferentes versiones a conocidas piezas del gran cancionero del jazz!!!

Viernes 16 de Octubre: Sly & the Latin Bars
A petición del público y de los amantes del Fiesta Sunset Jazz. Este viernes 16 de octubre: Primero jazzeamos y luego bailamos con éste formidable quinteto!!! Se inicia la noche con un primer set cargado de conocidas piezas de Jazz & Latin Jazz a cargo de Sly de Moya en batería, Roberto Olea en trombón y voz, July Monte en bajo y voz, Ángel Pillier en piano y Julito Figueroa en percusión y voz. Luego un segundo y tercer set de conocidos merengues, sones, salsas y más con este quinteto y sus invitados. La Azotea vibrará, gozará, jazzeará; bailará y más!!!

 
Viernes 23 de Octubre: Johnbern Thomas Group, Jazz desde Haití
El 20 de julio del 2012 tuvimos el honor de ser visitados, desde Puerto Príncipe, por el baterista Johnbern Thomas – quien en múltiples ocasiones ha visitado al Fiesta Sunset Jazz como líder o acompañando a diversos y excelentes jazzistas de nuestra isla y Francia. Johnbern se ha ganado la admiración y respeto del público del espacio por el gran talento que tiene, y los excelentes músicos que le acompañan. El ha estado haciendo un gran trabajo en la vecina nación con sus propios proyectos de trío, cuarteto y quinteto, habiendo participado exitosamente del Festival de Jazz de Haití y realizando muchas presentaciones en Cap-Haitian, Puerto Príncipe y otros poblados; teniendo el completo respaldo de la Fundación de Jazz de Haití. En esta ocasión nos presentará un repertorio de conocidos estándares de jazz en ricas fusiones con los ritmos autóctonos de su país de Haití; composiciones propias y otras canciones provenientes del folklore tradicional de Haití. Le acompañan Hermand Duverne (bajo); Junior Dorcelus (guitarra) y Lafaille Maxime en trompeta. Así que este viernes 9 de Octubre realmente, NO SE LO PUEDEN PERDER!!!

Viernes 30 de Octubre: Javier Vargas Ensemble
Ya habiendo iniciado el 25 de septiembre con el proyecto – Javier Vargas Ensembles – nacido del acuerdo entre el Fiesta Sunset Jazz y el muy querido músico y educador Javier Vargas de apoyar al Conservatorio Nacional de Música presentando, el último viernes de cada mes, a un Ensemble bajo la dirección del mismo Javielo, conformado de meritorios estudiantes de la institución. Ese viernes dimos inicio con un grupo conformado por una especial selección de músicos-estudiantes; en esta segunda entrega el Ensemble seleccionado entregará un variado repertorio de Jazz, Blues, Funk y Fusion. Podremos ir viendo el futuro de nuestro Jazz y otros géneros desde ya. Una noche …sencillamente de primera!!!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

domingo, 20 de septiembre de 2015

Un encuentro con Javielo Vargas

Un encuentro con Javielo Vargas
Presentando a los Javier Vargas Ensembles

Francisco Javier Vargas Heredia (Javielo), muy querido guitarrista, compositor, arreglista, líder de banda y sobre todo educador. Es en la actualidad Director del programa de Música Popular y Folclórica del Conservatorio Nacional de Música (CNM), en la cual imparte la cátedra de Armonía Contemporánea, Arreglos y Composición; es el Director de la Orquesta de Jazz (Big Band) de la institución y de diversos ensembles que de ella se desprenden.

Javielo nos hizo el comentario: Por ahí viene algo interesante. Carnada cual mordimos para satisfacer nuestra curiosidad y compartirla con nuestros lectores!

Nos sentamos a dialogar para actualizarnos en como van los estudiantes y los proyectos en el CNM, así como noticias de interés. Aquí la entrevista competa:
Jazz en Dominicana (JenD): Como va el CNM?
Javier Vargas (JV): Estamos en el proceso de inicio del semestre, del cual esperamos cosas muy buenas. Hay mucha expectativa entre los estudiantes y los profesores. Se espera mucho crecimiento en todos los aspectos.

JenD: Que esperas para este año escolar?
JV: Como te mencione tenemos expectativas muy altas para este semestre, queremos que los estudiantes sigan creyendo en ellos mismos y que con su talento y esfuerzo combinados con la guía del profesorado crecerán hasta los mas altos niveles.

JenD: Siguen las becas de parte de Berklee College of Music - quienes fueron los becados en este verano?
JV: En el programa de Berklee en SD se repartieron varias Becas para programas de Verano, otorgadas por el Ministerio de Cultura y Berklee. Estas fueron: Desde el 2006 hemos venido trabajando con estudiantes preparándolos de manera exitosa para audiciones en instituciones en el extranjero, siendo Berklee uno de los destinos en lo que hemos tenido mas éxito.

Este año a través del programa de Berklee en SD los premiados fueron:
- José Ureña Frías, José Santos Aquino e Ivanna Cuesta, quienes obtuvieron una beca para el 5 week summer program cada uno.
- Becas para cursos “on line” José Abner Cabrera y Rony Khoury.
- Ernesto Núñez y Antony Marte el el Victor Wooten Bass lines.
- Misrain Rubio y Ángel Irrizarry para el Guitar Summer Sessions
- José Luis Ureña González Percussion Weekend
- Adriana Garcel Domínguez, World String Summit
- Laura Gabriela Guzmán, Vocal Summit.

A esto debemos sumar las Becas para estudiar la Licenciatura en Boston de:
- Suchan Sang y David Lockhart (1/4 Beca)
- Carlos Herrand, Angel Irizarri y Jose Ureña Frias (1/2 Beca)
- Jose Ignacio Santos (3/4 Beca
- Ivanna Cuesta (Full Scholarship)

JenD: Que presentaciones de importancia habrán en este semestre para tus estudiantes?
JV: Definitivamente la Presentación de la Big Band en el Dominican Republic Jazz Festival en noviembre de este año. Esta será una gran oportunidad. Así como el proyecto que iniciaremos junto a Jazz en Dominicana para darle oportunidad a los nuevos talentos que vienen subiendo.

JenD: Fiesta Sunset Jazz, el Dominican Fiesta Hotel y Jazz en Dominicana - desde diciembre del 2009, cada viernes han estado presentando jazz en vivo para el disfrute del público amante de la buena música; a la vez una importante tarima para nuestros músicos. Que piensas de este espacio en particular?
JV: Tanto este como todo los espacios que maneja Jazz en Dominicana han sido una parte importante para la exposición de Músicos de jazz en nuestro país, así como de otros géneros como el Blues y el Rock clásico. El Sunset como lo llamamos los músicos se ha convertido en un espacio para hacer propuestas creativas y presentar proyectos musicales, que sin este espacio sería más complicado realizar.

JenD: Que son los Javier Vargas Ensembles?
JV: Bueno lo primero es que este nombre fue idea de Fernando lo cual me honra, pero este es un proyecto en el que estaremos ofreciéndole la oportunidad de presentarse en una situación real a nuevos talentos musicales que vienen formando en el area del Jazz en en Conservatorio Nacional de Musica. Dentro de su formación los estudiantes deben integrar una agrupación o ensemble en cada uno de los 8 semestres que dura la carrera. Estos grupos son dirigido por profesores y cada uno desarrolla un area en especifico. Por ejemplo están los ensembles de Jazz Standards que van desde el nivel inicial, hasta el nivel mas avanzado. Por ejemplo el pasado año tuvimos el honor de tener al prestigioso Musico Pengbian Sang dirigiendo dos de estos grupos, uno de nivel inicial y otro de nivel avanzado. Otros grupos se dedican a desarrollar repertorios de diferentes eras y subgéneros. El ensemble de Folclore-Fusion que dirige el Profesor Gioel Martin desarrolla un repertorio de musica fusion-raíz dominicana. Esta el Nu-Jazz Ensemble que dirige la profesora Maireni Morel que desarrolla un repertorio totalmente actual, y así tenemos varias agrupaciones que van desarrollando al estudiante y dandole las oportunidades que se necesitan para poner en practica lo aprendido.

JenD: Que importancia le ves a este proyecto?
JV: Es como abrirles la puerta a la generación que viene subiendo, esto les permitirá tener una vision clara del mundo de la musica a nivel Profesional. Para ellos será como un completo necesario que los empujará a dar siempre lo mejor. La experiencia a nivel profesional en el nivel formativo es importantísima. Esta oportunidad estará proveyendo esto.

JenD: Quienes estarán en la primera presentación el viernes 25 de septiembre?
JV: Para la Primera presentación tendremos al Ensemble de Jazz Contemporáneo, el cual dirijo. Este esta conformado por estudiantes de 5to semestre en adelante. El repertorio recorre todo el periodo que va desde el álbum Bitches Brew de Miles Davis, el cual se considera el inicio de lo que conocemos como Jazz Fusion, hasta compositores actuales que desarrollan este género. La instrumentación se compone de Batería, Bajo, Piano, Teclados, Guitarras eléctricas y Voz. El Ensemble se compone de 14 estudiantes los cuales van conformando situaciones desde Trios hasta un Octeto. El repertorio elegido para esta ocasión incluye Standards con arreglos originales y piezas de John Scofield, Jack Dejhonete, Mike Stern, Joe Zawinul y John Abercrombie entre otros.

JenD: Como seleccionarás o conformarás los Ensambles a partir de la fecha inaugural?
JV: Después de reunirnos con los profesores de los diferentes Ensembles, nos pusimos de acuerdo con el orden que se irán presentando los grupos. El balance y la variedad han sido tomados en cuenta para la distribución de los conciertos

 
Termina Javier por decir: ¨Asi que esperamos el apoyo del publico en esta iniciativa que se que no van a arrepentirse de disfrutar de esta nueva propuesta¨¨!!!

Nuestras gracias a Javielo por el tiempo que gustosamente sacó de su agitada agenda para compartir con nosotros y con ustedes. Les invitamos a disfrutar de Javier Vargas Ensembles el último viernes de cada mes en el reconocido espacio citadino - Fiesta Sunset Jazz!!


Javier Vargas Ensembles
Fecha: VIERNES 25 Septiembre
Hora: 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

jueves, 10 de septiembre de 2015

Retro Jazz estará en BarranquiJazz 2015

Retro Jazz estará en BarranquiJazz 2015

Pengbian Sang y Retro Jazz, reconocida agrupación dominicana, ha sido invitada a participar en el prestigioso BarranquiJazz Festival, versión 2015, con un concierto el viernes 25 de septiembre en la Plaza Mario Santo Domingo del Parque Cultural del Caribe.

Integrado por músicos de reconocida trayectoria y con la expresiva voz de Nairoby Duarte como protagonista, Pengbian Sang y Retro Jazz interpretan un repertorio formado exclusivamente con canciones dominicanas que originalmente fueron populares merengues, románticos boleros, sabrosas salsas y melancólicas bachatas, recreados de manera tal, que aunque rítmica y armónicamente son diferentes a las versiones originales, mantienen su riqueza melódica y, por supuesto, la belleza de sus letras.

Los integrantes de Retro Jazz son: Nairoby Duarte (voz), Federico Méndez (guitarra), Edgar Molina (percusión), Jesús Abreu (saxofones), Álvaro Dinzey (piano y voz), Ezequiel Francisco (batería) y Pengbian Sang (bajo y dirección musical).

Barranquijazz es el festival de jazz y latin jazz más importante de Colombia y del Caribe, y se realiza anualmente, desde 1997, en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Este evento musical tiene como objetivo promover la apreciación del Jazz y de la música del Caribe y reúne destacados representantes de distintos ritmos africanos y caribeños.

En este importante evento musical se han presentado varios de los más grandes músicos de jazz y Latin jazz del mundo: Chucho Valdés, Eddie Palmieri, Michel Camilo, Gonzalo Rubalcaba, Many Oquendo, Justo Almario, Rosa Passos, Dave Valentín, Horacio “El Negro” Hernández, Humberto Ramírez, Giovanni Hidalgo, Bob Berg, Tata Güines. Changuito, Gal Costa, Andy Narell, Papo Vásquez, Cedar Walton, Richard Bona, entre otros.

La repercusión del trabajo artístico de Pengbian Sang y Retro Jazz ha trascendido las fronteras de la República Dominicana. Sus producciones discográficas están siendo distribuida en los Estados Unidos y el resto del mundo por Mayimba Music.

En Octubre de 2013, Retro Jazz fue la atracción principal del South Florida Dominican Jazz Fest en Miami, y fue la agrupación responsable de dar apertura al Dominican Republic Jazz Festival en la ciudad de Puerto Plata. En Febrero de 2014, la agrupación viajó a Puerto Príncipe, invitados por la Embajada Dominicana en Haití para ofrecer un concierto conmemorativo de la Independencia Dominicana. El pasado 29 de noviembre, el grupo tuvo una destacada participación en el IV Festival de Jazz en la Loma en San José de las Matas (SAJOMA Jazz Festival). Y, en Noviembre de este año realizarán el concierto de cierre de la versión 2015 del Dominican Republic Jazz Festival en Cabarete.

Pengbian Sang & Retro Jazz agradecen al Ministerio de Turismo de la República Dominicana, por el respaldo que le han brindado en esta nueva etapa de su trayectoria artística, al confiar en la agrupación para representar al país.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Del músico y su cachucha. Una anécdota en torno a El Peje.

Del músico y su cachucha. Una anécdota en torno a El Peje.
por Alexis Méndez de Música Maestro

Haciendo uso de las bendiciones de las redes sociales, me permito traer esta tinta a partir de una fotografía que encontré y una breve nota que la soporta. El pie se derramaba en halagos para Juan Carlos Rojas Castros, conocido como El Peje, virtuoso y respetado baterista cubano. El mismo hacía justicia, además de evidenciar la alegría del autor, al ver que el músico podía exhibir un Grammy, fruto de su trabajo realizado en el álbum Chucho Step´s de Chucho Valdés & The Afro-Cuban Mesenggers (2010).

De la foto, un collage común, incluso de baja resolución, llamó mi atención que El Peje, en una de sus poses, llevaba consigo la cachucha de Jazz en Dominicana, el proyecto de Fernando Rodríguez de Mondesert, lo que en principio me impresionó gratamente, y posteriormente me llevó a gratos recuerdos.

Así es. Es una mañana de sábado, en el tercer día de la versión 2010 del Dominican Repúblic Jazz Festival, nos encontrábamos un grupo de buenos amigos disfrutando del Sol y la arena de playa Cabarette. Estaba Josefina Velazquez, Darlina Torres, Eugenio Huot, Crispín Fernández y Fernando Rodríguez de Mondesert (En estos momentos me falla la memoria y no logro recordar si Jimmy Hungría también estaba). Entre bocadillos, tragos y el humo de los cigarros de Eugenio y Fernando, las emociones brotaban al máximo, no solo por el amplio programa musical que habíamos disfrutado, sino por que el hecho de estar todos juntos, en el aquel entorno, nos relajaba, convirtiéndonos en protagonistas de una experiencia única.

Pasaban y saludaban disferentes músicos; pero cuatro se quedaron a compartir con nosotros. Se trataba de Yaroldy Abreu, Carlos Miyares, Dreiser Durruthy Bombale y el mismo Peje. Todos mensajeros afrocubanos, que junto a Chucho, su hermana Mayra Caridad y otros músicos giraban por todo el mundo presentando un nuevo proyecto.

No sé si por los lazos culturales y rasgos comunes, pero aquella cubanía desborda por los que allí llegaron se acomodó a nuestras dominicanadas. Fue el momento aprovechado por Fernando para obsequiarle a El Peje una gorras con el logo de jazz en Dominicana. De inmediato se la puso. Recuerdo que no volvió a quitársela el resto de la mañana. Se sentía feliz, lo que manifestaba entre comentarios bien recibidos por todos los presentes.

Al ver la gorra de El Peje, Yaroldy pidió una a Fernando, pero en intercambio. Fue a su habitación y retornó con una memoria usb en la que habitaba un concierto del grupo en Barcelona, video del cual Rodríguez de Mondesert me ha manifestado que atesora y repite en su disfrute.

 
Volvimos a verlo en la noche, junto a su Crew y luego con otros músicos con los que subió a tarima para unirse a Crispín y a la banda de Rodhen Santos. En ese momento tomó el timbal y en una salsa muy criolla repicó hasta el cielo, dando muestra de su dimensión como percusionista.

 
Es una anécdota que me saca la mejor sonrisa, la que se ha pontencializado al ver esta imagen. Definitivamente Fernando se las trae en su empeño de dar a conocer que somos más que merengue y bachata, que entre nosotros vive una forma de jazz muy particular, que se adapta a nuestras expresiones. El mejor ejemplo lo constituye aquel souvenir, que más que vender la marca Jazz en Dominicana, habla de toda una cultura musical latente en nuestra tierra.

martes, 1 de septiembre de 2015

Lulu Live Sessions en el mes de Septiembre

 
Lulu Live Sessions en el mes de Septiembre

Lulú Tasting Bar y su espacio musical Lulu Live Sessions dan la bienvenida al otoño con una muy especial y variada programación. La verdadera experiencia de un Tasting Bar con Jazz en innovadoras propuestas para el público de la Ciudad Colonial en Santo Domingo se celebra todos los lunes a las 9:00PM.

El programa de Septiembre es:
Lunes 07 - EJazzSon
Lunes 14 - Rigo & Friends con Omar Henríquez
Lunes 21 - Piña Duluc – Jazz con sabor a Cibao
Lunes 28 - Sly & the Latin Bars

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Lunes 07 de Septiembre: EJazzSon
El pasado lunes 20 de julio, Lulu Live Sessions presentó la agrupación de jazz femenina ¨EJazzSon¨. Las peticiones no han dejado de llover para que volamos a presentarlas…pues aquí las tienen!! Para abrir el mes de septiembre estas cuatro inquietas y talentosas jóvenes y sus invitadas pondrán a todo el público presente a disfrutar en grande de su propuesta musical. Marlene Mercedes, Claudia Reyes, Nayadé Macea y Rocío Damirón utilizan un formato de cuarteto no tradicional de vibráfono, percusión, piano, saxofón alto y bajo respectivamente; a esta instrumentación se le adiciona el de sus invitadas de la noche y el resultante es algo fuera de serie. Estándares del jazz, bossa nova y de nuestra herencia latina (sones, merengues y otros) son entregados por estas mujeres con mucha calidad reinando la mezcla sonora de estos instrumentos. NO SE LO PUEDEN PERDER!!!

Lunes 14 de Septiembre: Rigo  Friends con Omar Henríquez
A petición del público, así como los fans del espacio … vuelve a Lulu Live Sessions Rigo & Friends con su invitado especial, el vocalista, Omar Henríquez. Casa llena disfrutó de su último concierto, ahora vienen con más fuerza - Prepárense para una gran y picante noche que será plenamente disfrutada. Rigo Zapata en bajo y voz estará acompañado por el impresionante vocalista Omar Henríquez, conocido por sus presentaciones con Sociedad Tabú; Sly De Moya en la batería y en excelente guitarrista Raúl Testa, oriundo de Uruguay y residente en el país por muchos años. Ellos presentarán un repertorio de temas provenientes del rock suave, clásico, semi-acústico, tanto en inglés como en español. Una noche que pondrá a todos a gozar hasta más no poder!!!

 
Lunes 21 de Septiembre: Piña Duluc – Jazz con sabor a Cibao
Jazz con acentos y sabores de nuestro Cibao .. Jazz picante, latino y…por que no ..bailable!!! Lulú Live Sessions presenta, desde Santiago. al Proyecto Piña Duluc. Para este concierto Jonathan, en saxofón, estará acompañado de Rigo Cabrera en el bajo, Hipólito Jean en piano y Arturo Saleta en la batería. Para ellos el Jazz no es un ritmo sino una forma de utilizarlos, no es un punto de partida, sino una intención de donde llegar, no es una receta sino un gran libro de cocina en el que la improvisación y la música como lenguaje del tiempo hacen y deshacen para construir un resultado reconocible, que es Jazz, a partir de cualquier "vocablo", "ingrediente" de cualquier ritmo. Así que este concierto será … simplemente Tasty!!!

Lunes 28 de Septiembre: Sly & the Latin Bars
Para cerrar el mes de septiembre Lulu Live Sessions presenta a ¨Sly¨ De Moya quien con su agrupación – The Latin Bars – nos regalarán una noche cargada de temas originales y conocidos del repertorio del latin jazz y más. Los Latin Bars son: Sly De Moya en batería, acompañado de Ángel Pillier en piano, July Monte en bajo y voz, Julito Figueroa en percusión y voz R Roberto Olea en trombón y voz. Una oferta de Latin Fusion llena de percusiones realizadas por un grupo muy acoplado con buenas líneas rítmicas sirviendo de base a bien llevadas armonías. Su uso de nuestros ritmos folklóricos da un especial toque a las fusiones que realizan entre estos y el jazz. Y….si es da por una bailadita…pues adelante!!!


LULU LIVE SESSIONS
Todos los LUNES a partir de las 9:00p.m.
Lugar: Lulú Tasting Bar
Dirección: Arz. Meriño esq. Padre Biliini
Precio: No Cover
Informaciones & Reservas: 809-687-8360

lunes, 31 de agosto de 2015

Nace Jazz en el Penthouse en Santiago

Nace Jazz en el Penthouse en Santiago

Nos regocijamos con la noticia que nos llega de parte del gran amigo y flautista Eustiquio Céspedes del nacimiento de un nuevo espacio de jazz en vivo en Santiago!!!

Jazz en el Penthouse con Eustiquio y sus Amigos es el nombre del nuevo evento semanal que será celebrado a partir de este miércoles 2 de septiembre a las 8:30PM en el Penthouse Lounge & Kitchen en Bella Terra Mall con un cover de RD$150.00 por persona.

Eustiquio y su flauta estarán acompañados de Abel González en bajo, Jafet Pérez en batería, Smarlly Belliard en piano y Cukin Curiel en percusión. Además, cada miércoles uno o más invitados de Céspedes subirán a tarima a compartir con este quinteto.

La noche iniciará caminando por lo tradicional y la música brasileña para ir cogiendo calor y terminar con los candentes ritmos del latin jazz!!!

Le deseamos éxitos a Eustiquio en su proyecto, al igual que fraternales saludos a Abel, Jafet, Smarlly & Cukin!!!

Actividad: Jazz en el Penthouse con Eustiquio y sus Amigos
Fecha: Cada miércoles a partir del 2 de septiembre
Hora: 8:30PM
Lugar: Penthouse Lounge & Kitchen - Bella Terra Mall
Dirección: Av. Juan Pablo Duarte casi esq. Estrella Sahdalá
Ciudad: Santiago
Cover: RD$150.00 por persona

domingo, 30 de agosto de 2015

Fiesta Sunset Jazz y su programa del mes de Septiembre

Fiesta Sunset Jazz y su programa del mes de Septiembre

Fiesta Sunset Jazz da la bienvenida al otoño y al mes de septiembre con una programación que ha sido especialmente preparada para los amantes de la buena música y el buen vivir. Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas.

El programa es:
Viernes 04 - Joshy & 4 Jazz
Viernes 11 - Blues with a Jazzy Twist
Viernes 18 - Jordi Masalles & Tiempo Libre
Viernes 25 - Javier Vargas Ensemble

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 04 de Septiembre: Joshy & 4 Jazz
Para abrir el mes de septiembre, Fiesta Sunset Jazz presenta -a petición popular- a ¨Joshy y su 4 Jazz¨. El muy querido y talentoso músico, arreglista y cantautor Joshy Melo, estará en Guitarra, Tres, Cuatro y voz acompañado por Salvador Gutiérrez (batería); Nicolás Calcaño (bajo); y, Abel De la Rosa (piano). Músicos jóvenes dominicanos que incursionan en el mundo de las fusiones, incorporando el cuatro puertorriqueño con el que han logrado enriquecer su oferta musical para presentar una propuesta llena de frescura, cultura y sobre todo mucha calidad musical con elementos fundamentales del Jazz, así como de la música tradicional, utilizando ritmos del folklore y de las corrientes populares de nuestro país y el Gran Caribe.

Viernes 11 de Septiembre: Blues with a Jazzy Twist
Fiesta Sunset Jazz presenta por vez primera, en su espacio, al reconocido Bluesman de New Orleans, Peter Novelli. Para los amantes del espacio, del Jazz y del Blues - el ha preparado el muy especial concierto ¨Blues with a Jazzy Twist¨. Novelli en guitarra y voz estará acompañado de Edgar Molina en percusión y Esar Simó en contrabajo. Juntos nos llevarán a un tour musical de la afamada Bourbon Street en una noche con los ritmos de las calles de Nueva Orleans, ¨beats¨ de los pantanos, infusiones de jazz, y un enfoque lleno de sinceridad e innovación!!! En esta entrega se disfrutará de interpretaciones y arreglos entregados con mucha pasión y energía!!

 
Viernes 18 de Septiembre: Jordi Masalles & Tiempo Libre
El pasado 28 de agosto pospusimos el concierto de Jordi Masalles & Tiempo Libre debido al fenómeno atmosférico Erika. Ahora, y con creces, reponemos el evento… Fiesta Sunset jazz vivirá una gran noche … y que noche, con Jordi Masalles & Tiempo Libre! Y su invitada especial, la vocalista ....!! Desde febrero del 2014 no hemos disfrutado de las excelentes propuestas a que nos tiene acostumbrado el arquitecto del jazz, el gran amigo y baterista Jordi Masalles. El ha preparado una noche especialmente para el público del reconocido espacio. A Jordi le acompañan ….mmm…. el no quiere decir .. Solo sabemos que habrá piano, saxofones, bajo y una gran – lo demás será toda una gran sorpresa. Una noche de jazz, blues, swing, funk, bossa y más.

Viernes 25 de Septiembre: Javier Vargas Ensemble
Fiesta Sunset Jazz y el muy querido músico y educador Javier Vargas han hecho un acuerdo para apoyar al Conservatorio Nacional de Música y el último viernes de cada mes presentar a un Ensemble, bajo la dirección del mismo Javielo, conformado de meritorios estudiantes de la institución. El viernes 24 de septiembre estamos muy honrados de dar inicio a esta colaboración. Los músicos seleccionados por Javier Vargas son todos dueños de calidad interpretativa que mucho prometen en el futuro de nuestro jazz. Ellos presentarán un variado repertorio de Jazz, Blues, Funk y Fusion. Una noche que será …sencillamente de primera!!!


FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los Viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Reservas: 809-562-8222

sábado, 29 de agosto de 2015

Nace Programa Radial de Jazz en Puerto Plata

Nace Programa Radial de Jazz en Puerto Plata

Este lunes 31 de agosto de 1:00-2:00PM por la emisora Fantasia 90.5FM en Puerto Plata y de manos de Franklin Veloz nace un nuevo Programa Radial de Jazz - Locos por el jazz...Solo para cuerdos sin complejos!

Le hicimos varias preguntas a Franklin, quien esta inmerso de lleno en la promoción y los toques finales de su programa, aquí algunas de estas.

Jazz en Dominicana (JenD): Franklin, que es y de que se trata este proyecto radial?
Franklin Veloz (FV): Locos por el jazz...Solo para cuerdos sin complejos!
Sueño y proyecto por más de 25 años acariciado y hoy hecho realidad, eclosionando el próximo lunes 31. Por 35 años aproximadamente me he identificado por el jazz. Lo vivo y promuevo como el que más sin ser necesariamente músico. Soy de profesión locutor y dedicado a diversos negocios, entre ellos, la comunicación y publicidad.
Espacio de radio reservado para la difusión del jazz en su máxima expresión. Donde también insertaremos Bossa Nova, Samba y otras locuras de alto calibre musical y lírico afines, con el propósito de mantener la audiencia cautiva.

JenD: Porque de Jazz el programa?
FV: Puerto Plata cuenta con más de una docena de radio emisoras y la ausencia de un programa dedicado a la difusión y disfrute del jazz era tristemente notorio por los seguidores, melómanos y amantes de la música de los músicos. Así de simple.

JenD: Por donde transmitirán?
FV: Llegamos a la conclusión y escogimos como medio, canal la radio emisora Fantasía 90.5 FM, por su alto poder de cobertura sumado a este valor, su excelente sonido. Con su transmisor principal en la Loma Isabel de Torres, cubriendo totalmente toda la provincia de Puerto Plata. Y llegando a todo el planeta de manera simultánea a través de su sitio en la web www.fantasiafm.com.do

JenD: Que planes hay en esta etapa?
FV: A corto y mediano plazo tenemos, con el favor de Dios, posicionar en el gusto del pueblo Locos Por El Jazz. Y que sea un canal a toda la manifestación, propiamente hablando, del mundo del jazz. Oportunamente, también daremos a conocer una radio digital en la web con los más altos estándares de calidad donde exclusivamente difundiremos Jazz, Bossa Nova, Samba, Blues, Funk.

Le dimos las gracias, y a la vez pedimos que enviara un mensaje a los lectores de Jazz en Dominicana para que sintonicen de lunes a viernes de 12-1PM en la zona norte, el país y el resto del mundo a Locos por el jazz...Solo para cuerdos sin complejos!

Es por estas razones y de manera cordial, estamos invitando a los residentes en Puerto Plata, la Costa Norte, el país y el mundo, entrar en contacto ahora que las olas cantan con voz rumorosa las canciones líquidas de la costa…Ahora que toca la ciudad su concierto de sonidos y risas, de esperanza y afán…Arranca en Fa: “Locos por el Jazz…Solo para cuerdos sin complejos!”


Franklin Veloz

miércoles, 26 de agosto de 2015

DR Jazz Festival 2015 - 5 días de puro jazz

DR Jazz Festival 2015 - 5, si CINCO días de puro jazz

El lunes 24 de agosto en el Hard Rock Café de Blue Mall, y ante un nutrido grupo de prensa, músicos, y público en general, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana y la Fundación de Jazz Fedujazz realizaron la Rueda de Prensa que dio a conocer detalles del la XIX edición del Dominican Republic Jazz Festival.

Este año el Festival presentará cinco noches de conciertos totalmente gratis en Santiago, Sosúa, Puerto Plata y Cabarete, los días miércoles 4 al domingo 8 de noviembre. El esperado evento musical contará con la participación de destacados músicos jazzistas de Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, Israel, Italia, Francia y República Dominicana

Mesa principal de la Rueda de Prensa con artistas y organizadores 
de la versión 2015 del DR Jazz Festival

Entre los artistas confirmados para el Festival, que incluye varios ganadores de los premios GRAMMY, están: el estadounidense John Patitucci, David Sánchez Quintet de Puerto Rico y Pedrito Martínez Group, junto a otros talentos excepcionales.

También participan en esta entrega Roy Assaf Trío (Israel); Berklee Global Jazz Institute junto a Marco Pignataro (USA); la Big Band del Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo bajo la dirección de Javier Vargas y sus invitados Jim Kelly, Jim Odgren y Jason Camelio (de Berkley College of Music - Estados Unidos); The Student Loan Stringband de Estados Unidos; Mario Canonge de Francia; y de República Dominicana: Josean Jacobo & Tumbao; Manuel Tejeda y su grupo; y, el gran cierre de esta versión presentará a Pengbian Sang y Retro Jazz.

Se anunció también los reconocimientos que se realizarán por su trayectoria a Sandy Gabriel, Juan Colón y Crispín Fernández.

Jennifer Kirkman se dirige al público

Desde sus inicios, el Festival ha presentado artistas ganadores de los renombrados premios internacionales Grammy y Gammy Latino, tales como Ignacio Berroa, Joe Lovano, Chuck Mangione, Ray Baretto, Néstor Torres, Chucho Valdés, Horacio “El Negro” Hernández y Alturo Sandoval - entre muchos otros talentos más.

FEDUJAZZ, institución gestora y organizadora del festival es una organización sin fines de lucro que lleva a cabo talleres de educación musical para la juventud dominicana. Cientos de niños escolares de la costa norte de la República Dominicana, anualmente asisten a talleres de educación musical con dichos músicos del festival de Jazz.

El programa musical de FEDUJAZZ realizado en Cabarete se enfoca en educar niños con programas musicales estructurados que intensifican su educación e incrementan las oportunidades en sus vidas, actualmente hay más de 150 niños a los cuales se les provee gratuitamente educación musical y entrenamiento en el nuevo centro ubicado en Cabarete.

De izquierda: Jennifer Kirdman, Pengbian Sang, Manuel Tejada, Tati Olmos, Josean Jacobo, Javier Vargas, Maria Elena Gratereaux y Crispin Fernández

El XIX Dominican Republic Jazz Festival es presentado por el Ministerio de Turismo y otros patrocinadores, entre ellos están: Ron Macorix, JetBlue, la Embajada de los Estados Unidos, Berklee Global Jazz Institute, Gratereaux Delva & Asociados Law Firm, Sea Horse Ranch, Luxury Resort, Ultravioleta Boutique Residences, Millennium Resort & Spa, Residencial Casa Linda, el Ayuntamiento de Sosúa, Cibao Recycling, BanReservas, Centro Cultural Eduardo León Jimenes, Embajada de Francia - Región Martinica, y la Embajada de Israel, entre otros.

 
El hotel oficial de Jazz en Dominicana es el Viva Wyndham Tangerine. 

Este hotel, todo incluido se encuentra en la Carretera Sosúa-Cabarete con unas excelentes ofertas de tarifas por persona por noche. Para informaciones y reservaciones contacte a Katterinne Méndez, Encargada de Reservaciones (809-732-5866 / 809-200-8482) o reservas@vivaresorts.com .

Solo tiene que mencionar el DR Jazz Festival o Jazz en Domininicana.
Igualmente, puede entrar al siguiente enlace para informaciones, fotos y otros del Viva Wyndham Tangerine - http://vivaresorts.com/hoteles/viva-wyndham-tangerine.html

martes, 11 de agosto de 2015

Festival Internacional de Jazz Restauración - Los Músicos (3 de 3)

Festival Internacional de Jazz Restauración
Los Músicos (3 de 3)

Este sábado 15 de agosto nacerá, de la mano de Iván Fernández y Skip Productions, el Festival Internacional de Jazz Restauración en la Fortaleza Ozama.

Ya hemos presentado las mini-biografías de Néstor Torres, Giovanni Hidalgo, Chieli Minucci, Roberto Perera, Ramón Vázquez & Alex Díaz quienes estarán participando en el Festival. En esta publicación presentamos al resto de los participantes en este magno evento - ellos son: Corey Allen, Sandy Gabriel & PP Jazz Ensemble, y a Rafelito Mirabal & Sistema Temperado. Nos vemos el sábado en La Fortaleza!!!

Corey Allen es un renombrado músico norteamericano con una vasta experiencia que cubre la gama completa del negocio de la música. Pianista, compositor, arreglista, productor, director de orquesta, arreglista y educador. Ha sido, desde el 1990 el arreglista y tecladista de la afamada agrupación de Jazz Vocal ¨The Manhattan Transfer¨; en el 1996, y desde entonces, hace lo mismo con el grupo de Jazz del famoso trompetista Chuck Mangione; dirige su propia banda ¨LA Jazz Trio¨. Y se mantiene muy activo en las varias ramas de la industria de la música en la República Dominicana, donde ahora reside, así como internacionalmente.

Ha participado en más de 60 CDs y DVDs en géneros tan diversos como: jazz, R&B, Latin, classical, house, pop, gospel, jazz/fusion y Teatro Musical. En piano y teclados, Corey ha grabado 21 CDs para PianoDisk company y 3 discos de solo jazz piano para Yamaha's Disklavier™ library incluyendo su solo CD, "My Romance". El es miembro original del LA Jazz Trio que grabó 101 jazz "standards" para King Records. El grupo ha grabado dos CDs en Japón y Korea - "On The Sunny Side Of The Street" y "A Jazz Piano Christmas".

Sandy Gabriel & PP Jazz Ensamble
Sandy Gabriel ha estado bien ocupado en estos días. Acaba de llegar de North Carolina donde estuvo impartiendo una serie de clases magistrales en la University of North Carolina, allá mismo estuvo grabando el Dominican Jazz Project con reconocidos músicos de Estados Unidos y nuestro país; aquí ha estado inmerso en las grabaciones de su Sandy Gabriel´s Duets y Rafael Solano & Sandy Gabriel. Ha estado trabajando fuertemente con la DR Jazz Big Band - que nació oficialmente el pasado sábado 18 de julio con un magistral concierto en el Breathless Punta Cana Resort Spa, El pasado jueves 23 de julio se presentó con un concierto para los tiempos en el Santo Domingo Jazz Festival en Casa de Teatro; y en septiembre parte para una gira con PP Jazz Ensemble por Estados Unidos.

Para la 1era versión del Festival Internacional de Jazz Restauración Sandy en saxofones, estará acompañado de Jairo Milanes (piano), Daniel Álvarez (bajo), Guy Frómeta (batería), David Almengod (percusión), y Felix García -El Abuelo- (percusión menor).

 
Rafelito Mirabal - Tecladista, compositor y arreglista. Nació en Santo Domingo República Dominicana. Estudió y creció en Santiago, hizo sus estudios secundarios en el Colegio de La Salle y se graduó en Economía en la "Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra". Estudio en La Escuela de Bellas Artes de Santiago y con profesores privados sin embargo la mayor parte de su conocimiento musical viene de prácticas autodidactas. Ha actuado con casi todos los grupos de renombre desde 1985 y ha visitado más de 25 países.

Ha producido y compuesto la música para más de 200 jingles comerciales para radio y TV. Fue el tecladista del gran artista Dominicano Juan Luis Guerra, desde 1999 hasta 2006. Compuso y grabó la música para las salas de exposiciones permanentes del Centro Cultural más importante del Caribe: "El Centro Cultural Eduardo León Jiménez", en Santiago, Don. Rep. Ha sido el director musical del festival "Arte Vivo" desde 1999. Este festival tiene lugar cada 2 años en Santiago de los Caballeros y se ha convertido en el arte más genuino y auténtico de expresión de toda la región norte de la República Dominicana.

Fundador de Sistema Temperado en 1987, agrupación con repertorio totalmente propio añadiendo nuestra riqueza rítmica en originales arreglos que honran nuestras raíces al incorporar Pri-Pri, Gaga, Guloya, Pambiche, Merengue Clásico y Típico y muchos más al Jazz. Ha representado nuestro país en el Montreal Jazz Festival 1989, Expo Hannover Alemania 2000, Carifesta Guyana 2008, Alba Music Festival Italia 2010, Belgica 2011 y Puerto Principe Jazz Festival 2012. Ademas en nuestro país han actuado junto a Mark Egan y Elements, Paquito de Rivera, Arturo Sandoval, Gonzalo Rubalcaba, Richard Bona y otros. Ha participado en la fundación de todos los Festivales de Jazz más importantes del país y han acompañado a Nestor Torres desde hace varios años en sus presentaciones en la Rep. Dominicana.  Mirabal recibió el premio nacional de música en 2005 por su composición “Gagayas” y su pieza “Periblues” abrió las puertas del jazz al merengue típico dominicano, siendo ya una pieza muy conocida e interpretada y que ha inspirado arreglos, adaptaciones y fusiones de otras agrupaciones.

Comenta Mirabal: ¨Yo siempre he tenido la convicción de que los músicos de mi grupo de jazz también somos hermanos del alma que transmitimos entre todos una misma idea musical con un significado profundo y autentico y estamos conectados mucho más allá de un papel de música.¨


Festival Internacional de Jazz Restauración
Sábado 15 de Agosto, desde las 6:00PM
Fortaleza Ozama
Calle Las Damas, Ciudad Colonial
Entrada General: RD$1,00.00 / VIP: RD$1,750.00 / Special Guest: RD$4,000.00
Boletas a la venta en Ticket Express
Informaciones: 809-258-5149