La celebración mundial del Día Internacional del Jazz 2025 culminará con el acostumbrado Concierto Global All-Star desde Abu Dabi, Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO.
La edición 2025 del Día Internacional del Jazz se celebrará en más de 190 países el 30 de abril, con Abu Dabi como ciudad anfitriona mundial. Organizada por la UNESCO y el Instituto Herbie Hancock de Jazz, esta celebración incluirá conciertos e iniciativas educativas y culturales.
“Nos entusiasma celebrar este Día Internacional por todo lo alto en Abu Dabi, Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO. Esta edición destacará la rica riqueza creativa y el patrimonio cultural de la ciudad, a la vez que mostrará la capacidad del jazz para conectar comunidades y promover el diálogo y la paz entre continentes”, declaró la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO, será un vibrante centro de esta celebración mundial. Una serie de cinco semanas de conciertos de jazz, programas educativos y eventos comunitarios se llevará a cabo en toda la ciudad, incluyendo el Concierto Global All-Star del Día Internacional del Jazz 2025, transmitido internacionalmente, el 30 de abril en el Etihad Arena, el recinto de entretenimiento bajo techo más grande de la región.
Liderado por el icónico pianista Herbie Hancock y presentado por el actor ganador del Premio de la Academia Jeremy Irons, este concierto reunirá a un extraordinario elenco de reconocidos artistas de jazz, blues, música clásica y hip-hop de todo el mundo. Entre los que se presentarán: Arqam Al Abri (EAU), John Beasley (EE. UU.), Dee Dee Bridgewater (EE. UU.), A Bu (China), Terri Lyne Carrington (EE. UU.), Kurt Elling (EE. UU.), Ruthie Foster (EE. UU.), José James (EE. UU.), Rhani Krija (Marruecos), John McLaughlin (Reino Unido), Hélène Mercier (Francia/Canadá), Marcus Miller (EE. UU.), Linda May Han Oh (Australia), John Pizzarelli (EE. UU.), Dianne Reeves (EE. UU.), Arturo Sandoval (EE. UU.), Naseer Shamma (Irak), Danilo Pérez (Panamá) y Varijashree. Venugopal (India). Se anunciarán más artistas en las próximas semanas.
“El jazz siempre ha servido para unir a las personas, romper barreras e inspirar la creatividad en diferentes culturas. El Día Internacional del Jazz nos recuerda que la música tiene el poder de trascender fronteras, fomentar el diálogo y despertar alegría y esperanza”, afirmó Herbie Hancock.
El concierto también se transmitirá en directo para millones de personas en todo el mundo a través de UNTV, UNESCO, jazzday.com, Facebook, YouTube y otros medios de comunicación internacionales.
El Día Internacional del Jazz 2025 incluirá miles de eventos en todo el mundo, tanto en pueblos pequeños como en grandes ciudades, desde actuaciones íntimas hasta conciertos a gran escala en importantes centros culturales. Artistas, educadores e instituciones de todo el mundo organizarán clases magistrales, sesiones de improvisación, mesas redondas y talleres educativos, que reflejan el profundo impacto del jazz como fuerza unificadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario