Las Producciones Discográficas del Jazz en RD en el 2024
A los amantes del jazz, y en especial aquí en nuestro patio, siempre nos produce una gran alegría y orgullo cada vez que sale una nueva producción discográfica!!
En el 2024 la discografía del jazz de la República Dominicana fue enriquecida con la adición de cuatro nuevas producciones! Siendo cada álbum único, original, lleno de excelentes y diversos contextos musicales, estilos, interpretaciones y matices; cada uno resaltando elementos únicos de cada artista y de sus músicos.
A continuación presentamos cada una de estos, en el orden de salida, con un breve sinopsis y el enlace en Spotify para que lo puedan escuchar y disfrutar:
Gustavo Rodríguez - De Jazz en Cuando
El martes 30 de abril La Oreja Media Group, Inc., con Jazz en Dominicana, realizaron el lanzamiento de la producción discográfica ¨De Jazz en Cuando¨ del reconocido pianista de jazz, productor, arreglista, director musical y profesor de música Gustavo ¨Gus¨ Rodríguez.
Gustavo "Gus¨ Rodríguez plasma sus ideas musicales, composiciones y arreglos en ésta, su primera producción de jazz. El experimentado e inquieto Rodríguez, estudioso y respetuoso de la gran riqueza rítmico-musical-folclórica del país y del gran Caribe, incorpora frescos arreglos e instrumentación, a esta entrega de Latin Jazz con jazz contemporáneo, que con una mística energía hace llegar y deleitar a nuestros oídos, almas y corazones. Producción que invita a disfrutar del jazz desde una perspectiva simple pero compleja y muy equilibrada, con temas bien pensados y desarrollados, así como solos de excelentes músicos cuya gran química se evidencia en cada pieza, destacando la constante y exitosa exploración y incorporación de un Gustavo que respeta, realza y contribuye a la rica historia del Jazz y del Latin Jazz.
Los 7 temas que conforman el álbum son son “Camino a CASA 21”, “Lengüetazo en Coconut Grove”, “Un Domingo en La Zona”, “Jakagua”, “In The Tropical Forest”, “I Want To” y “Pasando por Bahía”, todas composiciones inéditas de Gustavo, concebidas exclusivamente para este álbum.
Pueden disfrutar del CD completo en la plataforma digital Spotify, el enlace del mismo es:
https://open.spotify.com/album/6iB5nPYMDWUgsYbSnR5M6x?si=ZSyKoiHnRd6v1MNwG0CAlg
El 7 de junio la baterista, compositora, arreglista y directora de banda Ivanna Cuesta lanzó su primera producción discográfica: “A Letter To The Earth”, el álbum de composiciones originales presenta a Ivanna en la batería y la electrónica, acompañada del pianista Kris Davis, el bajista Max Ridley y el saxofonista tenor Ben Solomon.
Comenta la destacada músico: “Desde pequeña siempre amé la naturaleza y estuve rodeada de muchos árboles, ríos y playas en mi país, República Dominicana. Pero el cambio climático es una realidad, y todo lo que experimenté cuando era niña ha ido desapareciendo muy rápido, y ahora son solo recuerdos”.
Con ese fin, “A Letter to the Earth (Una carta a la Tierra)” no sólo mantiene viva la memoria; es un llamado a la humanidad para que cambie de rumbo, a través de su lenguaje universal. Evitando cualquier sermón en favor del sentimiento puro, es ésta una obra atmosférica y evocadora que te deja boquiabierto, con una muestra representativa de lo mejor y más brillante del jazz contemporáneo que impulsa su visión artística. El concepto es una combinación de improvisación libre con elementos electrónicos, todos inspirados en cuestiones relacionadas con la terrible realidad del cambio climático.
Pueden disfrutar del A Letter to Earth en Spotify, el enlace del mismo es: https://open.spotify.com/album/7730zCOTyKOakVhxaZ173K?si=ph1nkntDQRC5vSMallbgWg
El 17 de julio el saxofonista, compositor, arreglista y director de banda Luís Disla, dominicano radicado en le Florida lanzó su nueva producción: DislaMotion - The Prophecy Volume 2. Este es un álbum electrizante que muestra el talento excepcional del saxofonista y su enfoque innovador del jazz.
Luis Disla, es uno de esos músicos tocado por la modestia de quienes se abren paso con dedicación y esfuerzo. Muestra de ello es su título del Berklee College of Music de Boston, prestigiosa institución donde cursaron estudios Keith Jarrett, Joe Lovano, Brad Mehldau, Pat Metheny y otras estrellas. Sobre sus retos y gratificaciones en Berklee, Disla afirma: “Mi gran desafío fue demostrar que ser músico de profesión y entrega es para alguien con mucha disciplina y perseverancia, por ello logré estudiar con muy buenos maestros, especialmente de saxofón, arreglos e improvisación”.
Disciplina y perseverancia que han dado por resultado una carrera exitosa con más de 200 grabaciones, anuncios publicitarios para prestigiosas marcas, bandas sonoras cinematográficas y un episodio de la serie televisiva Dexter, además de colaboraciones con prominentes artistas que van desde Celia Cruz, Tito Puente, Mario Bauzá, Israel López “Cachao” y Carlos Santana, hasta Wyclef Jean, Néstor Torres y Armando Manzanero. Esos años de trabajo implican múltiples experiencias.
Pueden disfrutar del CD completo en Spotify, el enlace del mismo es:
https://open.spotify.com/album/36uifWAw5MD1bmQkRpoz29?si=FxpDGfX2SCGOKxfoD3-FsA
Retro Jazz - Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 4
El 7 de septiembre salió la nueva producción discográfica Pengbian Sang & Retro Jazz - Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 4.
En este nuevo lanzamiento, no sólo vuelven a revivir melodías conocidas, sino que también se incluyen composiciones originales que llevan la firma distintiva de Retro Jazz, marcando un nuevo capítulo en su evolución artística y prometiendo cautivar tanto a nuevos oyentes como a fieles seguidores. Tres canciones inéditas de la agrupación completan la nueva producción discográfica, iniciando así una importante etapa en el desarrollo de la banda.
“Katia con K”, compuesta por Pengbian Sang, director de la banda, es una balada instrumental que encarna la rica tradición del jazz, al establecer una melodía armoniosa y a la vez disonante, con espacios que permiten la improvisación para así destacar el talento de los solistas que intervienen. Esta pieza musical no sólo celebra la maestría técnica y creativa de la banda, sino que también revela la profunda madurez artística alcanzada por sus integrantes.
“Te digo adiós” de Nairoby Duarte, vocalista de la banda, es una elegante balada de jazz con fuertes influencias de música soul, que narra la historia de una pareja que parecía destinada a la eternidad, pero cuyos caminos divergentes los llevaron por senderos opuestos. Con una melodía seductora y enigmática, la canción captura la esencia de un amor que se desvanece lentamente, entre notas que oscilan entre la pasión y la melancolía.
“Anacaona”, escrita por el reconocido percusionista Edgar Molina, miembro fundador de Retro Jazz, rinde un emotivo tributo a la legendaria cacique taína. Inspirada por su historia de sacrificio y valentía en la lucha por su pueblo, la canción captura la esencia de su liderazgo y resistencia frente a la adversidad colonial.
Pueden disfrutar de Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 4 en la plataforma digital Spotify, el enlace del mismo es: https://open.spotify.com/album/60EYPfGizBlaNgdpFD7UNU?si=R8DTZ2o0RkCvi91452m9Bw
No hay comentarios:
Publicar un comentario