Páginas de Jazz en Dominicana

sábado, 11 de octubre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 12 al 18 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 12 al 18 de octubre

El jazz agudiza la concentración, aumenta la creatividad y refuerza rasgos como la valentía, el liderazgo, la innovación y la adaptación a situaciones nuevas. El hecho de escuchar los ritmos sincopados del jazz estimula la zona de creatividad del cerebro, que busca nuevas ideas y conocimientos, así como soluciones a viejos problemas. Dicho de otro modo, lo que sucede en el cerebro cuando se escucha y cuando se toca jazz tiene efectos positivos en la forma en que afrontamos la vida.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 13: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Soneando el jazz y jazzeando el son!!! Este lunes 13 de octubre tendrán una mezcla de géneros en los Lunes de Jazz. Esta vez se abre el abanico de la música y habrán 2 géneros intercambiando melodías y notas, pero sobre todo llenando la noche del lunes en un encuentro inolvidable de temas que nos hacen rememorar historias. El 13 de octubre, además del tradicional jameo, recibirán al grupo Latin Sound, grupo de Santiago de los Caballeros que, por la trayectoria de sus componentes, ya tiene una historia escrita en la vida musical de la ciudad, presentará una muestra de su repertorio compuesto de canciones propias y tradicionales de uno de los géneros más excitantes del Caribe. Los Lunes de Jazz en su espacio en Uno Siete Ocho Bar, seguirán adicionando páginas a su larga historia musical! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 15: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 17: Fiesta Sunset Jazz presenta:
Phil Crosby Jr. - Forever Cool (Santo Domingo):

Que mejor manera de iniciar la semana aniversario de Jazz en Dominicana en el Fiesta Sunset Jazz, en la que el recinto no solo da la bienvenida, sino que se honra en presentar por vez primera desde inicios del 2023 al talentoso Crooner norteamericano Phil Crosby Jr., quien llega desde Los Ángeles a La Azotea, para, acompañado del pianista dominicano Oscar Micheli, compartir sus talentos con su nueva fanaticada en este país caribeño, en un especial concierto titulado: Phil Crosby Jr. - Forever Cool (Siempre genial).

Phil Crosby Jr. ha seguido el legado de su famosa familia en el mundo del entretenimiento apareciendo en cine, televisión y escenarios durante la mayor parte de su vida. A la edad de 8 ya ingresando a la canción popular estadounidense y el jazz! El abuelo paterno de Phil es el ícono de Hollywood, legendario cantante y estrella de cine ganador de Oscar, Bing Crosby. El padre y los tíos de Phil actuaron en las salas de Las Vegas y protagonizaron películas con Frank Sinatra y el afamado Rat Pack. Desde entonces ha asumido el manto de tres generaciones de entretenimiento. Phil se ha dedicado a promover las artes y a honrar la parte de su familia en la historia de los grandes cancioneros estadounidenses al compartir su amor por el jazz, los estándares y la canción popular estadounidense. 

Un viernes en el que la realeza del jazz norteamericano estará presencia en el Fiesta Sunset Jazz, un evento que no se pueden perder!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 18: Brazilian Songs a la luz de las Velas
Teatro Lope de Vega (Santo Domingo):

Vive la experiencia musical de “Brazilian Songs, a la luz de las Velas”, un concierto inolvidable que tendrá lugar el Sábado 18 de octubre · 8:30 p.m. en el Teatro Lope de Vega bajo la dirección de Gianni Paulino y la musical de Oscar Micheli. Una atmósfera mágica iluminada por cientos de velas, donde los ritmos de Bossa Nova, Samba, Afro-Jazz y más te transportarán directo a Brasil.

Brazilian Songs, a la luz de las Velas el Sábado 18 de octubre a las 8:30 p.m.en el Teatro Lope de Vega en Novocentro, Av. Lope de Vega No. 29. Boletas disponibles en Uepa Tickets y en la boletería del teatro: https://uepatickets.com/tickets/es/entradas-teatro-brazilian-songss-a-la-luz-de-las-velas Informaciones en los teléfonos: (809) 384-7873 · (849) 449-2736

Sábado 18: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 9 de octubre de 2025

Joel Peralta: Felicidades Jazz en Dominicana!

Felicidades Jazz en Dominicana!
Joel Peralta

Hoy quiero tomarme el tiempo de felicitar a Jazz en Dominicana por sus 19 años de pasión, entrega y excelencia en la promoción, difusión y creación de espacios para disfrutar del jazz en nuestro país.

Es necesario reconocer y aceptar la trascendencia de su labor: más de 2,700 publicaciones en distintas plataformas, cientos de conciertos en vivo, y la constante plataforma para los músicos del patio que nos han permitido disfrutar y acercarnos al jazz de manera auténtica.

Para mí, Jazz en Dominicana ha sido —y sigue siendo— un faro cultural que celebra el talento local, conecta generaciones y enriquece nuestra escena musical con experiencias únicas, colaboraciones internacionales y una programación impecable.

Gracias por mantener viva la magia del jazz y por inspirar a tantos a acercarse a este arte con curiosidad, pasión y respeto.

¡Que sigan los éxitos y que los años venideros sigan llenos de música, historias y encuentros inolvidables!

Joel Peralta
Octubre 2025

Joel F. Peralta González es comunicador de profesión, escritor de literatura de corazón y amante de la música. Actualmente es periodista del departamento de revistas del Listín Diario, uno de los medios más importantes de República Dominicana. En su labor cubre diversos temas de interés, aportando un enfoque fresco y dinámico que conecta con una audiencia amplia.

miércoles, 8 de octubre de 2025

El Fiesta Sunset Jazz celebrará con dos eventos los 19 años de Jazz en Dominicana

El Fiesta Sunset Jazz celebrará con dos eventos 
 los 19 años de Jazz en Dominicana

El 23 de Octubre del 2006 nació Jazz en Dominicana, originalmente como un blog cuya intención era la de informar sobre el Jazz que se presentaba en nuestro país (por los músicos nuestros, así como por los de otros países), y sobre lo que nuestros jazzistas hacían en otras playas. Antes de cumplir su primer año, en Septiembre del 2007, nació el primer espacio de jazz en vivo: Jazz en Dominicana en Casa de Teatro.

En pocos días llegará a 19 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado.

En diciembre del 2009 el Dominican Fiesta Hotel & Casino, en sociedad con Jazz en Dominicana, crearon lo que sería, y es, el lugar preferido para los amantes del Jazz en la ciudad de Santo Domingo - el Fiesta Sunset Jazz - espacio donde cada semana un nutrido público se da cita en el acogedor lounge de exquisita vista en el 8vo piso del reconocido hotel para presenciar un concierto entregado por una selección de las mejores agrupaciones de Jazz de nuestro país e invitados internacionales. 

, el reconocido espacio de jazz en vivo, dedicará dos especiales presentaciones, los viernes 17 y 24 de octubre al festejo de los 19 años de Jazz en Dominicana, siendo estos:
Viernes 17: Phil Crosby Jr. - Forever Cool

Que mejor manera de iniciar la semana aniversario de Jazz en Dominicana en el Fiesta Sunset Jazz, en la que el recinto no solo da la bienvenida, sino que se honra en presentar por vez primera desde inicios del 2023 al talentoso Crooner norteamericano Phil Crosby Jr., quien llega desde Los Ángeles a La Azotea, para, acompañado del pianista dominicano Oscar Micheli, compartir sus talentos con su nueva fanaticada en este país caribeño, en un especial concierto titulado: Phil Crosby Jr. - Forever Cool (Siempre genial).

Phil Crosby Jr. ha seguido el legado de su famosa familia en el mundo del entretenimiento apareciendo en cine, televisión y escenarios durante la mayor parte de su vida. A la edad de 8 ya ingresando a la canción popular estadounidense y el jazz! El abuelo paterno de Phil es el ícono de Hollywood, legendario cantante y estrella de cine ganador de Oscar, Bing Crosby. El padre y los tíos de Phil actuaron en las salas de Las Vegas y protagonizaron películas con Frank Sinatra y el afamado Rat Pack. Desde entonces ha asumido el manto de tres generaciones de entretenimiento. Phil se ha dedicado a promover las artes y a honrar la parte de su familia en la historia de los grandes cancioneros estadounidenses al compartir su amor por el jazz, los estándares y la canción popular estadounidense.

Un viernes en el que la realeza del jazz norteamericano estará presencia en el Fiesta Sunset Jazz, un evento que no se pueden perder!

 
Viernes 24: Jordi Masalles, Tiempo Libre
& los 19 de Jazz en Dominicana

El viernes 24 de octubre será una muy especial noche en el Fiesta Sunset Jazz cuando el público presente le de la bienvenida a uno de sus más queridos exponentes, el baterista Jordi Masalles! Despues de un tiempo fuera del reconocido escenario vuelve Masalles con ¨Jordi, Tiempo Libre y … los 19 de Jazz en Dominicana!¨.

En esta serie, Jordi Masalles con su proyecto Tiempo Libre presenta una temática o un especial invitado como ejecutante de un instrumento musical que tocará como invitado de la banda en adición al formato actual. Las entregas han incluido instrumentos de cuerdas, vientos, percusiones y vocalistas.

Jazz en Dominicana arribará a 19 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado, como son: la página, la producción de eventos y conciertos, sus seis libros publicados, entre muchos otros!

Masalles estará acompañado de Héctor Santana en el bajo, Rebecca Masalles en violín y uno que otro invitado sorpresa! Un especial viernes que se anuncia será emotivo, memorable, irrepetible!


FIESTA SUNSET JAZZ celebra los 19 de JAZZ EN DOMINICANA
Fecha: Viernes 17 y 24 de octubre
Hora: 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel - Piso 8
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover
Informaciones:: 809-562-8222

martes, 7 de octubre de 2025

Felicidades Jazz en Dominicana por este 19 aniversario! por Federico Ortiz

Felicidades Jazz en Dominicana por este 19 aniversario!
por Federico Ortiz

Con profundo orgullo y admiración, expreso un especial sentir hacia Fernando Rodríguez De Mondesert, un pilar que por 19 años ha llenado nuestros corazones con su dedicación incansable hacia la buena música, y en especial al jazz.

A través de Jazz en Dominicana ha mantenido por todos estos años la llama de la pasión de los amantes del jazz, con sus escritos bien redactados y al mismo tiempo totalmente documentados, no solo de la música, sino de los músicos que la interpretan y que han dedicado su vida a la misma.

Desde los inicios de sus conciertos (en Jazz en Dominicana en Casa de Teatro en el 2007), he estado presente, y como me encontraba en la zona de Punta Cana dirigiendo grupos musicales en varias cadenas Hoteleras, solo esperaba la ocasión para asistir a los conciertos que creaba y organizaba Fernando, y que eran los que me mantenían la pasión por el jazz. De hecho, esto me inspiro a comunicarme con el y hacer lazos de hermandad, solicitándole que creáramos juntos actividades en la zona de Punta Cana. Al Final, decidí crear el Down Town Jazz Festival de Punta Cana, generando dos (2) versiones, con más de 16 grupos Musicales que nos apoyaron en ambas versiones, lo que ayudó a que la zona del este completa se activara con la música y especialmente con el Jazz.

De manera personal, debo decir que después de la Pandemia, donde todos los músicos quedamos sin rumbo, sin trabajos y sin lugares donde ir a expresarnos, observé la dedicación de Fernando a través de Jazz en Dominicana, que llegaba a todos nosotros por las redes de una manera Impecable y sin mascarillas, lo que me motivo nuevamente a relanzarme y a reinventarme, pero ya en Santo Domingo, no en Punta Cana.
Esto me llevó y me motivó a seguir apoyando el jazz, pero esta vez involucrándome de manera activa, formando nuevamente un grupo de jazz que en mis inicios había creado, de nombre Marea Alta. Este grupo lo había formado antes de irme a Punta Cana (a principios de los años 90s), quinteto formado por: Un flautista Cubano de nombre Luis Enrique Diaz Canó; un baterista, Virgilio Feliz, que en paz descanse; un bajista, que era Elías Soriano; un percusionista, que lo era Luis Mojica, (si , el percusionista de Juan Luis Guerra de hoy en día); y, un servidos en el piano. Este grupo bajo ese nombre que intentaba comunicar que nosotros tocábamos en marea alta, no en las orillas, es decir que intentamos hacer música de alta calidad, con buena armonía, buenos ritmos y fusiones espectaculares. Pues, Marea Alta regresó a mi mente nuevamente para reorganizarlo, y de hecho lo hice, logrando reunir a músicos de mucha calidad y trayectoria como José Dolores (Lolo) en el saxofón alto, Miguel Montás en la batería, Piro Guerrero en el bajo, y una voz espectacular y super talentosa, muy jovial y con un sentimiento vocal insuperable, a la que conocí en la Iglesia cantando, a través de su padre, ella es Melany Acosta. Que, no solo le impregno un sello especial a Marea Alta, sino que nos regaló su belleza incalculable y femenina, haciendo que los encuentros y prestaciones semanales fueran simplemente un deleite musical, no solo para el publico que asiste a las prestaciones en el Seven Notes del Hotel Barceló Santo Domingo, sino para nosotros mismos, que nos convertimos en músicos espectadores también. La creación de ese nuevo espacio, Seven Notes, para los músicos poder expresar en un escenario sus improvisaciones, sus propuestas, ha servido para muchos estudiantes de la UNPHU asistan a descargar sus ideas en vivo, a través de los Jam Sessions que hemos creado, y para que muchos grupos emergentes y músicos puedan llevar al escenario sus innovaciones, sus fusiones y sus proyectos al publico de una manera directa y sin trabas.

Y todo esto, lo motivo una sola persona, Fernando Rodríguez de Mondesert, quien a través de sus hermosos escritos nos motivaron a darle apoyo con las presentaciones de Marea Alta.
Es bueno que Fernando conozca las conversaciones internas del grupo antes de que nos invitaran a participar en el Fiesta Sunset Jazz en el Dominican Fiesta Hotel, y es precisamente que todos deseábamos estar y tocar en alguno de los eventos que Fernando organiza, porque en el fondo todos sabíamos que era el lugar mas emblemático donde el jazz era reconocido en la República Dominicana, y estar con el en uno de sus eventos era estar mas cerca del jazz que tanto amamos. Me acuerdo que Melany me decía: debes llamar a Fernando para que participemos en esos conciertos, y así darle más connotación al grupo Marea Alta. Y resulto, que el mismo Fernando se comunicó a través de una página que la misma Melany creó, donde nos pedía todos los datos de los músicos y del grupo, para promocionarnos en su página, lo que ocasionó una alegría interna en todos los músicos, porque para nosotros, el hecho de que nos mencionaran era de mucho prestigio, y nos colocaba un estante de promoción en tan importante página.

Esa relación fue creciendo hasta el punto de invitarnos a tocar en el Fiesta Sunset Jazz, lo que ocasionó una avalancha de todos nuestros seguidores a tan importante evento, llenando por completo el escenario, y lo que ha propiciado que Fernando nos invitara nuevamente a participar en tan importante evento de jazz en vivo semanal en la ciudad de Santo Domingo.

Todo esto sucede por la tenacidad y la perseverancia de Jazz en Dominicana, que a través de sus múltiples facetas mantiene vivo el jazz en nuestro país. Al finalizar este escrito de las vivencias que Jazz en Dominicana ha logrado en mi y en los músicos que me acompañan, quiero dejar mi profundo agradecimiento a Fernando Rodríguez De Mondesert por ser el pilar, el soporte real del Jazz en nuestra Quisqueya, y se que este agradecimiento es compartido con muchos músicos de dominicanos y de todos los amantes de la buena música.

Gracias Fernando por tantas horas de pasión y entrega. Felicidades a Jazz en Dominicana por este 19 aniversario, que creo que es una felicitación a todos nosotros, ya que somos parte de este proyecto y seguiremos por siempre apoyando.

Federico Ortiz
Octubre 2025
Federico es músico, arreglista, líder de banda, estudioso de la música y la cultura, director-productor de eventos.

lunes, 6 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana ... por cumplir sus 19 años

Jazz en Dominicana ... por cumplir sus 19 años

El venidero 23 de octubre Jazz en Dominicana cumplirá 19 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado.

En el 2006 nació el proyecto, originalmente como un blog cuya intención era la de informar sobre el Jazz que se presentaba en nuestro país (por los músicos nuestros, así como por los de otros países), y sobre lo que nuestros jazzistas hacían en otras playas. Antes de cumplir su primer año, en Septiembre del 2007, nació el primer espacio de jazz en vivo: Jazz en Dominicana en Casa de Teatro.

Veamos algunos de estos productos y servicios de Jazz en Dominicana ... rumbo a sus 19 años:
La Página y las colaboraciones

La pagina de Jazz en Dominicana (http://www.jazzendominicana.com) al momento de escribir estas líneas lleva más de 2,660 publicaciones, y continúa haciendo entregas de: reseñas de conciertos y festivales, artículos, entrevistas, biografías, fotografías y más sobre lo que cotidianamente denomina ¨los músicos del patio¨, ofreciendo al lector una ventana a la escena del jazz en el país durante este periodo de tiempo.
Colaboraciones en medios escritos y radiales:

A través de los años hemos colaborado con diversos medios locales e internacionales como invitado. Entre estos, los siguientes:
- Colaborador de varios medios escritos dominicanos, como: El Caribe, Listín Diario, Hoy, Diario Libre, entre otros. 
- Jazz Times Magazine - Community Writer.
- Frecuente invitado a programas radiales y televisivos para tratar el tema Jazz. Entre estos Música a las 12 con Octavio Beras-Goico; Besos y Abrazos con Raquel y José; Espacio Universal con César Payamps; Música Maestro con Alexis Méndez. 
- Artículo: ¨BarranquiJazz Festival 2008 - Una Experiencia Diferente¨ (resumen del festival en el folleto/programa de la versión 2009 del festival) 
- Latin Jazz Culture Magazine - Revista oficial del South Florida Dominican Jazz Fest - Articulista 2012-2015
- Artículo: ¨RD no es solo playa, merengue y bachata.., hay mucho jazz y de alta calidad¨ (Revista Bohio, Oct/Nov 2018). 

Las colaboraciones en medios escritos activas son:
- All About Jazz - Contributing Writer (desde el 2009) 
- Columnista Invitado de Ritmo Social (Grupo Listín Diario) con la publicación mensual: Hablemos de Jazz (desde 2023). 
- Columnista Invitado de Latin Jazz Network (Toronto, Canada).

Espacios de jazz en vivo:

Desde Septiembre del 2007 hemos creado y manejado varios espacios semanales de música en vivo que brinda al público una original programación realizada por estos. Durante este periodo, en más de 1,500 eventos, han debutado muchas agrupaciones o presentado sus propuestas y conceptos, conciertos temáticos; tributos y más; el público ha disfrutado de todo tipo de Jazz, Blues, Bossa y más.

Se han vivido enriquecedores momentos de jazz instrumental y vocal, se han realizado presentaciones con más de 250 músicos y vocalistas de todos los rincones de nuestro país, así como artistas invitados de Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba, México, España, Francia, Italia, Alemania, Jamaica, Curacao, Aruba, Rusia, Holanda, Dinamarca, Israel, Argentina, Brazil, Venezuela, Perú, Chile, Haití, Canada, y Ecuador.

Si use usara una media de 90 personas en asistencia por evento, arrojaría que más de 130,000 personas han disfrutado de los mismos.  Nuestro Fiesta Sunset Jazz, el cual se celebra cada viernes en el piso 8 del Dominican Fiesta Hotel, arribará a su evento número 700 este venidero mes de noviembre!

 
Los Libros de Jazz en Dominicana

Fruto de haber sido ganador de los premios Global Blog Awards 2019, un servidor acogió la oferta exclusiva de convertir sus mejores escritos seleccionados del blog, en un libro publicado por la Ukiyoto Publishing Company; optando por convertir ¨Jazz en Dominicana: Serie Entrevistas 2019¨ en un libro, lo cual ocurrió en febrero del 2020.

A este le siguió Mujeres en el Jazz, en dominicana; siendo publicado en febrero 2021. A estos han seguido Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2020; 2021; 2022; 2023 y recientemente: Jazz en Dominicana - Las Entrevistas 2024!!

Cada una de estas siete publicaciones abren ventanas a diversos actores que han sido, son y serán parte de la escena del jazz en nuestro país. Lo especial y diferente de estas es que no solamente están escritos en Español e Inglés, para por medio de ambos lenguajes incrementar el alcance de público lector, sino que están integrados con Realidad Aumentada; habiendo un código QR colocado después de cada capitulo, a través del cual podrán (usando un escáner QR) escuchar la música de dicho entrevistado o artista.

A la fecha estos libros contienen las entrevistas a 52 músicos y 10 productores de festivales, eventos y programas radiales; así como la presentación de 50 mujeres, quienes han contribuido y están contribuyendo enormemente en todos los estilos y en todas las épocas de la historia del jazz en la República Dominicana.

Muy agradecido estamos con Alexis Méndez, Guillermo Mueses, Pedro Bonilla y Eduardo Díaz Guerra, quienes desinteresadamente han colaborado con estas publicaciones.

Cada titulo ha sido puesto en venta en Amazon en varias versiones; así como en la famosa tienda de libros Barnes & Noble. El enlace para la más reciente entrega es: Barnes & Noble - https://www.barnesandnoble.com/w/jazz-en-dominicana-las-entrevistas-2024-fernando-rodriguez-de-mondesert/1146814734?ean=9789367953822

 
2025:

Lo que va del 2025 ha sido excelente para el jazz en nuestro país. Para muestra (al momento de este escrito): 
- Espacios nuevos de jazz en vivo nacieron en Jarabacoa, Puerto Plata y Santo Domingo.
- Hubieron participaciones para festejar el Día Internacional del Jazz 2025 de muchas agrupaciones de jazz, programas radiales e instituciones en todo el territorio nacional.
- Se realizó la primera entrega del Cabarete Jazz Fest. 
- La Fundación Sinfonía presentó a la NYO Jazz Orchestra del Carnegie Hall en Santo Domingo y Santiago. 
- Se realizaron conciertos especiales como: Jazz en Rincón, Caribbean Jazz a la Luz de las Velas, Jazz en El Claustro Lanzamiento del EP de Retro Jazz “Jazzeando el Cancionero Dominicano En Vivo” ; y, el CD ¨Socrates Garcia Latin Jazz Orchestra - Shadows of Tomorrow¨! 

Al llegar a la fecha conmemorativa de nuestro aniversario, con mucho amor y apasionada entrega hemos continuado con nuestra misión de vida. Destacamos algunas de estas:
- Por décimo cuarto año consecutivo, realizamos múltiples eventos para celebrar el Día Internacional del Jazz avalados por UNESCO, International Jazz Day & el Herbie Hancock Institute of Jazz. 
- Por cuarta ocasión logramos participar de la programación virtual del Día Internacional del Jazz del New Orleans Jazz Museum, en esta ocasión con dos agrupaciones dominicanas. Evento que fue reconocido por International Jazz Day y es hoy día una co-producción entre el New Orleans Jazz Museum y Jazz en Dominicana. 
- Por 11mo año consecutivo formamos parte del panel de jueces del 7 Virtual Jazz Club Contest.
- Publicamos nuestro séptimo libro, y continuamos nuestro rol de columnista invitado de Ritmo Social con la serie: Hablemos de Jazz!

¨Siempre he dicho y seguiré diciendo que: ¨Jazz en Dominicana es de todos y será lo que todos nosotros queramos que sea¨. Ya que, con mucha ilusión, entrega y espíritu de caridad se inició el proyecto; y, así mismo continuará.
Agradecido de tantos y tantas … necesitaría de muchas páginas - así que a los que han tocado y siguen entregando sus talentos en nuestros espacios; al gran público que a ellos asiste; a los que han sido sedes de eventos y conciertos; a los que nos han apoyado; a medios; a grandes amigos; al equipo de Jazz en Dominicana; y a mi familia - con corazón en mano - MIS GRACIAS!!!
Por estos medios, eventos y más seguiremos aportando a la cultura de la música, en especial del Jazz, en nuestro país¨.

Y… el 24 de octubre … arranca el año 20!!

sábado, 4 de octubre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 5 al 11 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 5 al 11 de octubre

El jazz, en el fondo, es realmente fácil. No hace falta entenderlo para disfrutarlo. Las emociones que te genera son casi automáticas… y, al fin y al cabo… ¿No es para eso que escuchamos música? ¿Para que nos genere cosas? ¿Para transportarnos? ¿Para viajar a lugares desconocidos?

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 6: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 6 de octubre será una noche especial en Los Lunes de Jazz, pues celebrarán el cumpleaños de un amigo querido y harán una noche inolvidable. Será una velada llena de música en vivo, improvisaciones únicas y fusiones exóticas. Alex Gracius compartirá algunas de sus composiciones inéditas y otras ya echas standards del cancionero mundial. Además del tradicional jam de Los Lunes de Jazz en Uno Siete Ocho Bar … y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 8: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 10: Fiesta Sunset Jazz presenta: 
Bryan Paniagua Trío (Santo Domingo):

Presenciar y disfrutar un concierto nos hace sentir tan vivos que nos evadimos de nuestra propia vida y nos sumergimos en el universo al que el artista nos lleve. Eso nos hace desconectar por completo de móviles, redes sociales… es un momento único se vive con todos los sentidos pendientes de la actuación, con los sentimientos a flor de piel. Para los fans del jazz en el país, así como del Fiesta Sunset Jazz vuelve el Bryan Paniagua Trío para deleitar a todos con la entrega de un balanceado repertorio que incluye composiciones originales de Bryan, así como temas del jazz contemporáneo con originales arreglos cuyo resultante será una noche moderna, progresiva y de alta calidad. Le acompañan en esta aventura musical, su hermano Eliezer en el bajo y Surya Cabral en guitarra. Algunos de los temas en el repertorio serán sus composiciones Climax y Night in Germany, temas como Stadium Jazz de Donny Mccaslyn , The Line de Kneebody y It’s On de George Duke, entre otras. En esta noche festejaremos al jazz; celebraremos a este talentoso músico Dominicano y su trío, y entre todos, los músicos y el público presente se disfrutará de una gran y colorida noche de jazz … una que promete ser ...sencillamente de primerísima!!

Bryan es egresado de la Escuela de Música Contemporánea de la UNPHU y fue uno de los estudiantes que recibió el premio de intercambio por 6 meses con la lHochschule Für Musik und Theater Hamburg en Alemania. Su calidad interpretativa le ha servido para que sea buscado por agrupaciones de variados géneros, entre estas: Jose Virgilio Peña Suazo, Joshy & 4 jazz, Oscar Micheli Trio, Rafael Solano, Nini Caffaro, Amaury Sanchez, Manny Cruz, 4 in Tune, Gustavo Rodriguez, Alfredo Balcacer, Maridalia Hernandez, Anthony Jefferson & Corey Allen, entre otros.

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 11: Festival Internacional de 
Jazz Restauración 2025 (Santo Domingo):

La vibrante energía del jazz y la cadencia inconfundible del latín jazz están a punto de tomar el corazón de la ciudad de Santo Domingo. Será una noche inolvidable en el 8vo Festival Internacional de Jazz Restauración 2025, un evento que te invita a sumergirte en un océano de melodías y ritmos el próximo sábado 11 de octubre a las 6:30 PM en la Plaza Montesinos, justo al pie del imponente Monumento a Fray Antón de Montesinos. Este festival es una celebración del talento y la pasión, reuniendo a maestros de la música de talla mundial. No te pierdas la oportunidad de presenciar la magia del renombrado flautista puertorriqueño Néstor Torres, ganador del Grammy Latino. Su virtuosismo se unirá al de otros gigantes de la escena internacional, como el arpista Roberto Perera, el pianista cubano Orlando Cardoso y el impresionante groove del baterista puertorriqueño Tony Escapa. Todos ellos, bajo la dirección del querido y siempre bienvenido en República Dominicana, el maestro Ramón Vázquez y su inconfundible línea de bajo. El evento con producción de Events & Project, bajo la dirección de Iván Fernández, tendrá como anfitriones, la talentosa banda dominicana Rafaelito Mirabal y Sistema Temperado, quienes deleitarán con su música, demostrando que en nuestro país el jazz tiene un hogar.

Los precios de las boletas son sumamente asequibles, diseñados para que nadie se quede en casa: RD$800.00 en General Standing; RD$1,200.00 en VIP con sillas, incluyendo cargo por servicio. Las entradas están disponibles a través de Ticket Express en www.ticketexpress.com.do Más información: 849-586-9955.

Sábado 11: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 3 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana - 3 de 3

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana
3 de 3

Le solicité a mi gran amigo Jordi Masalles, arquitecto de día y baterista de noche (como suelo decirle), que me escribiera lo que el sentía sobre nuestro entrevistado, a sabiendas de que lo conoce hace más de 45 años. Sus palabras servirían como la introducción a la tercera y última parte de nuestra entrevista a Héctor Santana. Jordi aceptó, y a continuación sus palabras:

Cuando conocí a Papito (ustedes me disculpan, pero lo conocí como Papito) era apenas un mozalbete de 16 años, pero ya entonces demostraba un talento musical asombroso.

Tocamos juntos en el grupo Arro’con Mango, un grupo por el que desfilaron artistas de la talla de Claudio Cohen, Patricia Pereyra, Jose Antonio Rodriguez y Ana Marina Guzman (Convite) y éramos los músicos Papito, Isidro Bobadilla (El Boba), Juan Francisco Ordoñez y yo.

Mas adelante, cuando yo ya tocaba con Luis Dias (El Terror) este me dijo un día que quería conformar un grupo electrónico, bajo, guitarras eléctricas y batería, le propuse integrar dos monstruos que tocaban conmigo y llame a Papito y a Juan Francisco. Ese fue el primer Transporte Urbano.

Todas estas anécdotas sirven para decirles que ya tenemos 45 años tocando juntos y es una de las experiencias mas gratificantes que haya tenido jamas, no solo por su calidad desde el punto de vista como instrumentista (para mi el mejor bajista dominicano que haya visto jamas) sino también por su calidad como ser humano, un ser que solo destila bondad.

Es por eso que celebro contar con un gran músico, pero sobre todo por el amigo que todos deseamos tener.

Te quiero mucho Héctor!

Con esta introducción damos inicio a esta tercera de tres entregas de nuestra entrevista. Gracias Jordi!!

Jazz en Dominicana (JenD): ¿Cual, para ti, es el balance entre la música, el intelecto y el alma?
Héctor Santana (HS): Te voy a responder partiendo de una frase muy conocida del inmenso Johann Sebastian Bach: “El fin último y razón de toda música no debería ser otra cosa que la gloria de Dios y la recreación del espíritu”. Hay un matrimonio indivisible entre la música y nuestro ser interior. La música toca fibras y penetra en el ser de una manera que solo ella puede. La música siempre da paso a pensamientos profundos que retan y edifican nuestro intelecto. Y, partiendo del pensamiento de Bach, música y fe deberían andar siempre juntas. No debe extrañarnos que, históricamente, muchos excelentes artistas tengan alguna conexión o trasfondo con movimientos de índole espiritual.

JenD: Si pudieras cambiar algo en el mundo de la música, y se pudiera convertir en realidad, ¿que sería?
HS: Lo hablaré desde el punto de vista estatal. Muchos hablan de la música como un reflejo de la sociedad, y tienen razón. Pero sostengo que la música también contribuye al desarrollo de las sociedades, aunque haya gran oposición a ver el valor didáctico del arte. Creo que la música puede, en alguna medida, aportar bastante a nuestra nación. Esperaría que nuestros gobiernos ofrezcan más espacios para manifestaciones artísticas, que apoyen más a las entidades que fomentan el acercamiento a la cultura y al arte (incluyendo a Jazz en Dominicana), y que hagan más homenajes a glorias que hayan contribuido a la buena música.

JenD: ¿Que ves como la próxima frontera musical para ti?
HS: Pienso, sobre todo, en legado, aunque siempre estoy activo y no dudo que aparezca algún reto. De manera particular quisiera hacer, a nivel de producción, una antología del aporte protestante a la música sacra en el Teatro Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional.
JenD: ¿Cual es tu opinión sobre el estado del jazz en la actualidad en nuestro país?
HS: Creo que el jazz en RD tiene su propia identidad y representantes que han traspasado nuestras fronteras. Con la nueva camada de músicos puede haber un futuro aún más halagüeño. Pero hay grandes retos debido a los nuevos paradigmas del mundo en que vivimos, en el cual todos debemos pensar en cómo prosperar en términos económicos. Es difícil subsistir en este tiempo a menos que el componente mercantil sea parte importante de tu ocupación. En nuestro tiempo era mucho más romántico —y más en quienes nos antecedieron a nivel global—. Incluso muchos excelentes músicos murieron pobres y, de alguna manera, se veía como parte de quien tenía “amor al arte”. Hoy, cuando la mayoría de músicos que hacen jazz son cada vez más académicos, están viendo la música desde una óptica diferente. En el pasado, muchos músicos de jazz o de rock eran una especie de cofradía o comunidad que conformaba una subcultura con sus propios parámetros de lo que era una vida digna. Hoy, en cambio, la mayoría de los músicos jóvenes son jóvenes comunes y corrientes incorporados a la cultura como cualquier otro, por lo que tienen las mismas presiones sociales que nosotros no teníamos. Así que hay un gran reto en ese sentido: que, aun mirando la música principalmente como fuente de subsistencia, los jóvenes puedan dedicar espacios para crear junto a otros y seguir aportando al mundo del jazz desde este pedacito de tierra.

JenD: ¿Como ves el talento que está surgiendo y preparándose para el futuro?
HS: Es impresionante lo que está ocurriendo. Hay mucho talento, y muchos se están inclinando a mirar la música como aquello en lo que deben invertir sus vidas. Nunca antes habíamos tenido tantas oportunidades para desarrollar el talento, por lo que nunca antes hubo tantos jóvenes que pudieron hacerlo. Ahora bien, mi humilde preocupación es esta: no estoy tan seguro de que estén poniendo interés en quiénes son y qué tienen que aportar, porque me luce que hay más interés en adquirir de fuera lo que se quiere ser; un gran énfasis en la técnica. Debemos entender que somos lo que somos y simplemente perfeccionamos lo que somos y aprendemos de otros. Lo otro —y tiene que ver con lo anterior— es que no estoy seguro de que haya mucho corazón en la entrega, en muchos casos. No lo aseguro; me hago preguntas. Es algo en lo que soy muy sensible. Si ves los bajistas y la música que puse de referencia arriba, no verás muchos bajistas o música que se distingan especialmente por su dificultad, sino por lo que transmiten. Ese es el punto.

JenD: Hablando sobre el Jazz en nuestro país; ¿Que piensas sobre sus festivales, sus espacios de jazz en vivo?
HS: Me encanta lo que haces y cuando ocurren otras cosas similares. No sé ni qué decir, porque sí pienso que falta más, pero a la vez no hay una cultura de acudir a esos espacios. No creo que la gente no quiera ir; solo no piensa en eso cuando toma decisiones. Me pasa con el teatro: me encanta, pero no pienso en teatro cuando salgo. Cada vez que me expongo a una obra, digo que debería hacerlo más. Por eso te dije que el gobierno definitivamente tiene un rol ahí. Cuando veo iniciativas como la Noche Larga de los Museos y lo que sucede en las Ruinas de San Francisco, digo que debería haber muchas más, y no ser una excepción.

JenD: ¿Que opinas sobre los medios y el jazz en RD (escritos, radiales, digitales y sociales)?
HS: No conozco mucho de lo que hay. Solo lo que tú haces (impresionante y tenaz), César Namnum, Raquelita y José, etc. Freddy Ginebra; en Santiago hay sus espacios y precursores en vivo y en los medios. Creo que el rol que juegan es determinante para que se mantenga y fomente el amor por la buena música. Pero fíjate que los que menciono son de nuestra generación. ¿Existen quienes tomen el bastón? No te puedo responder; espero que sí, y me sería de gran alegría.
Responde lo primero que te venga a la mente:
- Héctor Santana: alguien que ha conocido a Quien lo creó y descubrió que lo ama; todo lo demás cobra sentido, incluido mi propósito y el buen vivir.
- Túcaro & Dabán: años maravillosos y gran nostalgia porque el tiempo nos separó.
- OFS: mi esencia misma como músico; mis hermanos entrañables. Luis Días: el gran maestro y la tristeza de tener tanto y acabar con tan poco.
- Música & Religión: el matrimonio perfecto. Pero no diría religión; diría fe, esperanza, sentido profundo de vida. Dios mismo en mi canción… Jesús produce en el corazón de los suyos un “cántico nuevo”.

JenD: ¿Qué otros planes hay para Héctor Santana en 2025?
HS: Debido a lo que me dilaté en responder estas preguntas, ya el 2025 va muy avanzado. Pero te diré que es el año en el que he determinado mirar mi vida en términos de preparar lo que quiero que quede cuando no esté. Quizás para otros eso parezca triste, pero para mí produce una profunda alegría. Nunca antes había tenido tan claro mi sentido de propósito asociado al momento de la vida que estaba viviendo. Ahora sí.

Héctor, en tus palabras – que quisieras adicionar y compartir con nuestros lectores:
HS: La música es impresionantemente maravillosa y, definitivamente —aunque muchos no lo quieran ver—, es un don de Dios. Me ha acompañado prácticamente toda la vida, tanto cuando esta parecía más una veleta que un ancla firme, como en las siguientes etapas. La música ha dotado mis días de un aroma único que me ha permitido conocer personas asombrosas, visitar lugares del mundo a los que nunca hubiese podido llegar, disfrutar de aplausos y ser parte de grandes proyectos, como tocar con una figura como Gonzalo Rubalcaba. Sin embargo, me ha enseñado que nada en este mundo llena el corazón. Pensar que la música satisface es creer que la espuma de un capuchino italiano va a saciarme. La música existe —y evoco nuevamente a Bach— porque Alguien quiso que conociéramos la sombra de Su majestad: el Dios de los cielos. Eso es lo que quisiera transmitir con mi vida. No en mis perfecciones, porque no las tengo, sino precisamente porque ese Dios me abraza en mis imperfecciones y me enseña que soy un ser único que puede, a pesar de sí mismo, contagiar a otros para que abracen esperanza; la cual descubrí, en su momento, que solo hallé en Cristo. Cuando estoy en mi comunidad de fe o con alguien que se me acerca, es mi tema favorito. Cuando tengo el privilegio de tocar, simplemente exhibo mi vida, y hoy, Fernando, me das la libertad de expresarlo. Gracias.

Que gran honor el haber tenido la oportunidad de entrevistar y compartir con todos la sesión de preguntas y respuestas con este gran ser humano, músico y sobretodo amigo! Mis gracias a ti Papito!


Cerramos compartiendo el tema From Home: Desde la República Dominicana, Jazz en Dominicana y Jordi Masalles & Tiempo Libre presentan la composición original From Home, para nuestros amigos del New Orleans Jazz Museum con motivo del Día Internacional del Jazz 2023!!
Comenta Jordi Masalles: From Home (Desde Casa) es una pieza que compuse cuando nos invitaron a participar en la XIX versión del Santo Domingo Jazz Festival de Casa de Teatro, el nombre es alusivo a La Casa, donde empecé a involucrarme con la música a finales de los 70’s y es Mi Casa desde entonces, por eso From Home (Desde Casa).
Jordi Masalles & Tiempo Libre son: Jordi Masalles - cajon; Rebeca Masalles - violin; Jhon Martez - trompeta; Hector Santana - bajo; Elio Medina - piano; y, David Almengod - percusión.
El tema está disponible en YouTube, y el enlace es - https://www.youtube.com/watch?v=DCyfN5HvPaI

jueves, 2 de octubre de 2025

Brazilian Songs a la luz de las Velas

Brazilian Songs a la luz de las Velas

Música brasileña + vino + velas = una noche irrepetible, espectacular, que no te puedes perder!

Vive la experiencia musical de “Brazilian Songs, a la luz de las Velas”, un concierto inolvidable que tendrá lugar el Sábado 18 de octubre · 8:30 p.m. en el Teatro Lope de Vega bajo la producción de Gianni Paulino y la dirección musical del reconocido pianista, compositor y arreglista, Oscar Micheli.

Una atmósfera mágica iluminada por cientos de velas, donde los ritmos de Bossa Nova, Samba, Afro-Jazz y más te transportarán directo a Brasil. Temas como Mais Que Nada, One Note Samba, Wave, y Corcovado, entre otras serán entregadas por la banda dirigida por Micheli e integrada por Iván Carbuccia (guitarra); Rafael A. Díaz (batería); Gerson Henriquez Shepard (saxofón); Daroll Méndez (bajo); y, la excelente vocalista Maggie Rodríguez.

El concierto es organizado por la Fundación Spectrum Culturae, institución que se crea con el objetivo de ampliar la oferta cultural en la ciudad de Santo Domingo, producir eventos artísticos culturales innovadores dirigidos a crear nuevos públicos para el desarrollo de una vida cultural sostenible en el país, así como respaldar el talento nacional fomentando la visibilidad de su arte.

El mismo se presentará en el Teatro Lope de Vega, iluminado con cientos de velas encendidas para recrear una noche deslumbrante, donde la calidez de las velas se unirán a las magistrales interpretaciones de temas musicales cargados de recuerdos, que harán vivir a los presentes una noche idílica para siempre recordar.

El Teatro Lope de Vega, está situado en Novocentro, cuenta con un aforo de 172 asientos, una sala anecoica con excelente acústica, buena visibilidad, confort, y accesibilidad para todo tipo de público en el centro de la ciudad de Santo Domingo.

Los precios de las boletas son: VIP - 2,065; General - 1,840; Asientos Móviles - 1,840; y, Altura Restringida - 945

NOTA de importancia: El Teatro cierra puerta puntual.

Brazilian Songs a la luz de las Velas
Fecha: Sábado 18 de octubre
Hora: 8:30 p.m. 
Lugar: Teatro Lope de Vega
Dirección: Novocentro, Av. Lope de Vega No. 29
Boletas disponibles en Uepa Tickets y en la boletería del teatro: https://uepatickets.com/tickets/es/entradas-teatro-brazilian-songss-a-la-luz-de-las-velas
Informaciones en los teléfonos: (809) 384-7873 · (849) 449-2736

La música nos dio una familia y Jazz en Dominicana nos dio un hogar por Belkys Almonte

La música nos dio una familia y Jazz en Dominicana nos dio un hogar

Ir a disfrutar de las diferentes bandas en cada espacio de Jazz en Dominicana, a través de todos estos años, ha sido como visitar la casa de los tíos para compartir gratos momentos en familia y atesorarlos en la memoria, razón de más para celebrar su cumpleaños número 19 y desear que vengan muchos más, para seguir disfrutando del Jazz.

Con el nacimiento de Jazz en Dominicana, en 2006, el género se ha expandido y más bandas y venues se han sumado a su difusión, destacándose su gran trabajo de promoción, desde Jazz en Dominicana en Casa de Teatro, Jazz Picante en la Cantina, The Galleries en las Terrazas de El Mesón de la Cava, Noches de Jazz en La Zona (las mejores temporadas de jazz en las Escalinatas de El Conde) y Lulú Live Sessions, entre otros tantos, siendo nuestro preferido el Fiesta Sunset Jazz en el Dominican Fiesta Hotel, cada viernes.  

Hemos sido testigos de esta gran labor de promoción y difusión del jazz, que les ha valido merecidos reconocimientos por instituciones nacionales e internacionales.  Hoy sus logros nos llenan de orgullo. 

El amigo Fernando Rodríguez De Mondesert junto a su equipo, a fuerza de perseverancia, no sólo nos ha proporcionado espacios acogedores, con seguridad y buen ambiente, sino que al ofrecer música en vivo, les ha brindado varios escenarios a veteranos artistas establecidos como Javielo Vargas y Atre, Pengbian Sang y Retro Jazz, Rafelito Mirabal, Guy Frómeta y tantos más que mantienen su vigencia por décadas. Además, ha servido de plataforma para dar a conocer a las nuevas generaciones de músicos y cantantes, como a las dos ganadoras de la competencia mundial de mujeres bateristas, Hit Like a Girl 2016 y 2019, Helen de la Rosa quien fue baterista de Alejandro Sanz e Ivanna Cuesta, parte del staff de Berklee College of Music, así como de Jhon Martez, niño prodigio de la trompeta y Angel Irizarry quien hoy pasea su música en los festivales de cine de España. Solo por mencionar a algunos talentos que han sido habituales través de los años. 

Celebramos este aniversario agradecidos de contar con estos espacios donde podemos disfrutar de buena música. 

Enhorabuena Jazz en Dominicana!!!

Belkys Almonte
Octubre 2025
Belkys es melómana, madre del músico y compositor Ángel Irizarry, madre adoptiva de una legión de jóvenes músicos, se dedica a Producción y Realización de Eventos, Capacitación, Maestría de Ceremonias y Relaciones Públicas; y, es una gran amiga y apoyadora del jazz en nuestro país!

miércoles, 1 de octubre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana - 2 de 3

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana
2 de 3

Le pedí a mi gran amigo Guy Frómeta, baterista y productor, que me escribiera lo que sería la introducción a la segunda parte de nuestra entrevista a Héctor Santana, que gustosamente aceptó. A continuación sus palabras:

Es muy difícil para mí hablar de alguien que quiero tanto sin no salirme de contexto, Hector es alguien con quien he compartido prácticamente mi vida desde muy temprana edad, ha estado presente siempre en todo momento, en los buenos y los malos, un amigo incondicional, un hermano que me regaló la vida...

Héctor es un norte para mí, en lo personal su comportamiento, sus actos, su familia, es un ejemplo a seguir. En la música, su actitud, su entrega, es admirable y como bajista, sigue siendo uno de mis bajistas favoritos, el desborde de talento que posee es excepcional, es innato. La gente no lo sabe pero Héctor es autodidacta completamente!

Ambos venimos de una generación donde hacer música era compartir sueños, compartir vivencias.. pienso que todavía hoy, después de haber tocado con mucha gente distinta, ese sigue siendo uno de los aspectos más importantes de mi crecimiento como músico, y eso se lo debo a él..

Hector es de los pocos músicos con quien tengo una verdadera "confianza musical" (No se como explicarlo pero es una sinergia que va más allá de lo técnico).

Nos conocimos en la escuela en el 1982 y desde ese momento, raras veces no hemos estado tocando juntos.

Se que a él no le gusta que digan nada de esto pero su influencia en los músicos y la música Dominicana es innegable.

La mayoría de la gente conoce de Hector sus múltiples grabaciones con Juan Luis [Guerra] que marcaron un "Antes y Después" en la música popular dominicana.

Sus líneas de bajo, su interpretación, el sonido, estaban años luz de lo que se hacía en ese entonces...

Yo he tenido el privilegio de tocar junto a él en un sinnúmero de grupos que tuvieron mucha trascendencia en la música local, proyectos que con los años es que te das cuenta de la magnitud que tenían (Luis Dias & Transporte Urbano, La Société, OFS, Sonia Silvestre, Manuel Tejada, Victor Victor, Jose Antonio Rodriguez, Gonzalo Rubalcaba, Patricia Pereyra, entre otros).

Hector sin saberlo (y sin proponérselo) cambió la forma de tocar el bajo en nuestro país... Yo espero que en algún momento las pocas grabaciones que existen de los 80 's-90' s salgan a la luz y la gente pueda escuchar por qué Hector es tan grande e importante en la música Dominicana... 

Con esas palabras damos inicia a esta segunda de tres entregas de nuestra entrevista. Gracias Guy!!

Jazz en Dominicana (JenD): Vienes tocando por mucho tiempo, y en muchos estilos y géneros a través de todos estos años. ¿Como han sido estas aventuras musicales?
Héctor Santana (HS): La palabra es “impresionantes”. Es maravilloso poder abordar diferentes estilos musicales. Tengo la impresión de que, para muchos músicos, incursionar en un nuevo género es simplemente un reto técnico. Y como la técnica es la gran fortaleza de estas generaciones, es algo que hacen rápidamente, sin agotar procesos. Digo esto como marco para responder un poco más profundamente la pregunta. Pienso que los géneros musicales deben abordarse desde una posición de gran respeto y mucha humildad. Me refiero a que los estilos se construyen en el tiempo y son el resultado del sudor, la sangre, las alegrías, los triunfos y fracasos de grupos humanos que convergen en aspectos socioculturales, económicos, espirituales, etc. Nunca se trata solo de técnica, sino del corazón.

Digo esto para que entiendas que, ya que afirmo que me he adentrado en muchos géneros, imagines la satisfacción que he experimentado si a cada uno los he tratado con el debido respeto y humildad. Estas “aventuras musicales” han significado dosis elevadas de temor reverente que rápidamente pasan a gran expectativa, alegría, entusiasmo, involucración y, finalmente, un sentido de verdadero aporte que produce mucha satisfacción.
JenD: Nombra algunos de los grupos con los que has tocado, sus estilos o géneros, y que fueron estos para ti.
HS: Túcaro & Dabán. Una banda que abordaba fusiones de jazz y rock, sin dejar de incluir música muy contemporánea y canciones de bandas emblemáticas de los EE. UU.; todo con una entrega muy fuerte y atractiva. A Nick Silfa le debo la pasión, la importancia de la disciplina férrea y el valor de la amistad que permanece. Es impresionante la profesionalidad con la que nos manejábamos en un tiempo en que, a la vez, éramos muy bohemios.

Armand Gordon et son JazzBand. Jazz tradicional europeo muy influido por el ragtime, el dixieland (New Orleans jazz) y hasta el swing temprano. Pude desarrollarme como contrabajista y aprender los colores que dieron inicio a todo el movimiento del jazz, además de codearme con músicos nativos del género. Una gran y única experiencia.

Los Bemols (Rafelito Cepeda). Para ser justos, en realidad no toqué propiamente con Los Bemols, donde sí tocaba el gran Enriquito Bretón (bajo) y José Emilio Valenzuela (batería). Participé en una etapa tardía, pero especialmente importante para mí. Con Rafelito pude perfeccionar los diferentes ritmos de la música dominicana combinada con lo que pudiéramos llamar “música de entretenimiento”, que incluía boleros, colores brasileños, cubanos y hasta de distintos países europeos y de América. El gusto de Rafelito y su manera impecable de hacer esa música —a la que a veces le restamos importancia— fue una gran escuela para mí. Por eso lo coloco entre mis maestros.

Luis Díaz y Transporte Urbano. Esto es clase aparte. Ser fundador de Transporte Urbano me pone en un lugar único, el cual no debería corresponderme. Luis Díaz puede ser el talento más subestimado, ya que su valor, profundidad e influencia van más allá de lo que la mayoría se imagina. Con él aprendí la fuerza que se comunica, el discurso que se transmite, a comprender lo crudo de la realidad de donde se desprende el “folklore” y la magia que envuelve la entrega de una propuesta relevante.

Sumando Doce. Música de contenido cristiano con mensaje profundo para la reflexión, aunque a veces ligera en sus canciones alegres. Vino a ser un referente para otras bandas y muchos dicen que estaba adelantada para su época, en los ochenta tempranos.

Juan Luis Guerra. Aunque no formé nunca parte de la banda y solo participé en un par de presentaciones, sí tuve la dicha y gran privilegio de participar en las grabaciones de muchos de los principales éxitos entre finales de los 80 y finales de los 90. Tuve la oportunidad de poner mis aportes en una plataforma en la que todo “estaba en su lugar”. Es impresionante poder ser parte de música para la historia.

OFS. Fusión en su máxima expresión. Juan Francisco Ordóñez y Guy Frómeta son verdaderos hermanos porque hemos compartido toda la vida, en términos musicales y vivencias —especialmente, claro, hasta que estuve activo en el ámbito musical; de eso hace cerca de 20 años ya—. OFS nos permitió cultivar nuestra propia identidad como músicos y crear un sonido fresco; ruidoso, que se tornaba tierno en muchas ocasiones. De paso, nos fue fácil transicionar (sin dejar de existir) a otras expresiones como Transporte Urbano y fundirnos con figuras como Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Manuel Tejada, etc.

Manuel Tejada Band. Jazz, jazz latino, fusión. Debo quitarme el sombrero ante el talento y la majestuosidad de Manuel, que nos acogió —principalmente a Guy y a mí— de manera entrañable. Le estoy sumamente agradecido y lo respeto como un gran músico. Me retó de formas que, en ocasiones, sentía que me quedaban grandes.

Jordi Masalles y Tiempo Libre. Clásicos del jazz y alguna música experimental y de fusiones. Jordi y yo hemos desarrollado una relación de complicidad en el último tiempo, ya que tanto él como yo tenemos “otros intereses” más allá de la música. Un gran amigo que perdura en el tiempo.

JenD: Pastor, productor, orador/charlista y músico son solo algunas de las facetas que forman parte de ti. ¿Como te haces para ponerte tantos sombreros en el día a día?
HS: Y eso que no estás incluyendo la parte de tecnología. Antes debo decir que mis días tienen 24 horas como los de todos. No sé cómo lo he hecho, pero es cierto que he estado librando tantas batallas que muchos me han recomendado —con buenas intenciones y no sin razón— que esté en menos cosas. La verdad es que Dios me ha dado la salud, la mente, las fuerzas y la pasión para involucrarme en lo que me ha puesto por delante. Y debo decirte que, de verdad, he rechazado muchas cosas; me he apartado de otras. He tomado decisiones dolorosas para abandonar proyectos, etc. Te dije que, al ser autodidacta, abordo la vida de manera un tanto diferente a la mayoría. Puedo llevar muchos sombreros conmigo, pero solo puedo ponerme uno a la vez. No soy de hacer dos cosas al mismo tiempo. Así que, en ese aspecto, puedo decir varias cosas: soy muy disciplinado, mis días son muy largos, necesito dormir poco y descanso muy bien, he sido —a mi entender— extremadamente saludable hasta ahora, solo me involucro en lo que me apasiona y tengo un fuerte sentido de llamado, y trato de tener un correcto sentido de lo prioritario. Esto último significa que, en ocasiones, hay que abandonarlo todo y agarrar solo algo por breve tiempo; ese algo ha de ser lo más importante. A todo esto debes sumar que disfruto mucho de mi familia y soy muy intencional en sacar tiempos (cantidad y calidad) para construir relaciones que beneficien a los hijos de los hijos de mis hijos.

JenD: ¿Como encuentras o haces tiempo para la música? ¿Que significa ésta para ti?
HS: Estás entrando en preguntas que me humillan, y para las que no soy buen ejemplo. Resulta que, efectivamente —como refería en la pregunta anterior—, hago muchas cosas. No puedo decir que mi vida es la música. Sí puedo decir, con toda propiedad y a gran voz, que soy músico y que la música se mezcla con todos los aspectos de mi existencia. Músico no es lo que haces; es lo que eres. Habiendo dicho eso, no tengo tanto tiempo para la música, pero a la vez siempre está presente. Estoy dispuesto a abrir huecos para proyectos musicales de vez en cuando.
JenD: ¿Practicas mucho? Que rutinas utilizas y recomiendas para mejorar habilidades musicales?
HS: Ahí no puedo ayudar en lo absoluto. En esto nunca tuve disciplina, y mucho menos ahora. En mi tiempo escuchaba mucha música y practicaba bastante, sobre todo para emular a los bajistas que me inspiraban, y luego aportaba mis propios colores. No puedo decir nada sobre rutinas para mejorar las habilidades, pero sí tengo algo que decir a los músicos: tengan algo que contar y una forma muy propia de hacerlo. El legado que dejas no tiene que ver tanto con cómo desarrolles tus habilidades (aunque es necesario), sino más bien con qué tan interesante sea lo que tienes que comunicar, qué tan efectivo seas al comunicarlo y, al hacerlo, qué tan singular sea la manera en que entregas el mensaje. Parece un juego de palabras, pero no lo es. Si tan solo dejo eso a las próximas generaciones, estaré satisfecho.

JenD: ¿Tocas o prefieres algún tipo de bajo en particular (marca/n.º de cuerdas)?
HS: En realidad no. Veo el bajo como el medio por el cual voy a transmitir el mensaje. Cuando tengo uno en las manos, me pregunto cuál es la mejor manera de entregar lo que quiero entregar con lo que tengo. Pero sí puedo dar unas notas de preferencia: 5 cuerdas, fretless, cuerdas no muy finas, la acción un poco incómoda (cuerdas más altas de lo que prefieren los bajistas orientados a la velocidad), y un timbre donde se destaquen las frecuencias medias-bajas, a menos que tenga que tocar slap. Eso es cuanto.

JenD: ¿Que música escuchas en estos días?
HS: Solo los clásicos del jazz; mientras más minimalista, mejor.

JenD: Tanta música a través de tantos años … ¿Has compuesto temas para ti o para otros? (Si la respuesta es si: ¿Has pensado en grabar algún día?)
HS: He hecho algo, pero bastante insignificante. Solo hay un tema instrumental que compuse y al que alguien puso letra, y quedó plasmado en una producción de Sumando Doce. Sé que tengo talento para crear música, para arreglar y para producir. Pero prefiero, en la música, ser únicamente bajista ejecutante. En los años 80, por ejemplo, yo era de los pocos músicos muy orientado a la tecnología en otros aspectos de mi vida. Y cuando vino el auge de mezclar computadores y música, muchos me preguntaron por qué no aprovechaba mis ventajas comparativas para usarlo con la música. Mi respuesta siempre fue: “no quiero mezclar una cosa con la otra”. Cuando hablas de que “produzco” eventos, es verdad; pero lo he hecho en parte por necesidad. Porque en el momento en que comencé a producir música de orquesta de contenido cristiano no veía a nadie haciendo lo que yo empecé a hacer; vi una necesidad más que una oportunidad. En ese momento me propuse mostrar al pueblo cristiano que había opciones más allá del worship y que estábamos perdiendo la riqueza de la música de formato orquestal. También tengo un fuerte interés por la influencia cristiana en las artes y sirvo como enlace y propiciador de eventos y espacios —podríamos decir— experimentales para esas manifestaciones.


Con esta palabras de Héctor llegamos al final de la segunda de tres partes de nuestra entrevista. Compartimos su actuación en nuestro espacio de Jazz Picante en La Cantina del 2011: Jazz a primera vista tocan su versión de Cantaloupe Island en el espacio de Jazz Picante en La Cantina el miércoles 30 de Noviembre del 2011. Rafelito Mirabal (piano); Guy Frometa (batería); Carlito Estrada (saxo alto) y Hector Santana (bajo). El tema está disponible en YouTube, y el enlace es - https://www.youtube.com/watch?v=9cHEIv1gQ1E