Páginas de Jazz en Dominicana

lunes, 29 de septiembre de 2025

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana - 1 de 3

Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana 
1 de 3

A finales del 1981 estaba como uno de los sub-gerentes del Hotel Sheraton y en una reunión de gerencia el Gerente General, Joaquin Jessen, quería saber que se podía hacer para que La Canasta (reconocido restaurante que se llenaba despues de la 1AM por sus caldos, sandwiches y otros) tuviera público entre 6:30PM y media noche. Lancé la idea de proponerle a NIck ¨Túcaro¨ Silva, quien ya tocaba con su banda completa Túcaro & Dabán los fines de semana en el área de la piscina, que tocara en formato de trío. Fue acogida por la gerencia y luego por Nick, y así comenzaron unas exitosas noches de jazz con Nick en la batería, Juan Francisco Ordóñez en la guitarra y Héctor Santana en el bajo!

Ahí conocí a Héctor e iniciamos una larga amistad. Quien iba a saber que 25 años despues iniciaría Jazz en Dominicana y el tocaría en nuestros espacios con Túcaro y Juan Francisco; con OFS (Ordóñez, Frómeta y Santana); con Jordi Masalles & Tiempo Libre; y que llevaría varias agrupaciones que trajo al país a varios de estos espacios.

No hace mucho, en una de las noches en el Fiesta Sunset Jazz, nos sentamos a conversar y le formulé el deseo de entrevistarlo para nuestra serie de entrevistas de éste 2025, a lo cual el gustosamente accedió. El resultado queda plasmado en estas entregas que conforman: Jazz en Dominicana - Serie Entrevistas 2025 - Héctor Santana

Antes de iniciar conozcamos a Héctor, con sus propias palabras:
Fernando, nací en la República Dominicana, donde he vivido toda mi vida, de padres cristianos de clase media muy productiva. Aunque nací en Santo Domingo, me siento eminentemente cibaeño porque es la tierra de mis padres, sobre todo Santiago. Mi pasión por la música y la tecnología completa los intereses que me definen, los cuales, junto a la fe, orientan la mirada que tengo de la existencia.

Desde muy temprano me incorporé a la música, tanto como placer que me permitía dar rienda suelta a la creatividad, como también de manera profesional. Me destaqué principalmente como músico de grabaciones, acompañando artistas extranjeros y locales, y siendo fundador y parte de bandas de diversos géneros musicales.

En el área de la tecnología, oficio que desempeñé a la par de la música, me destaqué como desarrollador de software para pequeñas y medianas empresas y, en una etapa posterior, dirigí el área de informática de dos de los principales periódicos de la República Dominicana.

Mi fe genuina me llevó a involucrarme cada vez más en mi iglesia local, hasta llegar a servir como pastor de una comunidad cristiana en el sector de Bella Vista, en Santo Domingo, desde 2003, posición que ostento hasta la fecha.

Me casé con Patricia en 1991, a quien amo entrañablemente, con quien he procreado tres hijos que, a su vez, me han dado la dicha de tener tres nietos, por el momento.

Con esta auto-presentación damos inicio a nuestra primera de tres entregas:

Jazz en Dominicana (JenD): Iniciamos la entrevista pregunto ¿¨Quien es Héctor Santana según Héctor Santana ¨?
Héctor Santana (HS): Soy un procesador de información y experiencias que vive ajustando su concepto del buen vivir en esta tierra. Desde la perspectiva de mis convicciones espirituales, que dan forma a mi cosmovisión, la vida es un espacio donde se nos coloca con una serie de herramientas y carencias para desempeñar un rol único con un sabor peculiar; dejar huella en la existencia de otros que determinarán lo que permanecerá de nuestra memoria, a lo que llamamos legado. Ese propósito último conlleva una dimensión, obviamente, espiritual, pero también eterna. Al verlo así, esta vida no es la vida; es la oportunidad para hacer lo que solo podemos hacer en esta esfera terrenal. Es maravillosa.
JenD: ¿Donde naciste y creciste?
HS: Nací en Santo Domingo, República Dominicana. No quise haber nacido en ningún otro país y pienso que soy orgullosamente dominicano. Hay tanto en nuestro trasfondo histórico-cultural que me hace mucho sentido y me siento cómodo con ello. Pasé mis primeros cinco años en mi ciudad natal, pero luego viví tres años en Santiago; años que, a pesar de mi corta edad, me llevaron a identificarme con mis raíces cibaeñas. Amo a Santiago y a Puerto Plata como si hubiera nacido por esos lares.

JenD: ¿Como te inicias en la música?
HS: Definitivamente creo que la música fue un “chip” que me fue colocado en el vientre de mi madre. Aunque mis padres no son músicos, no hay que hacer un gran esfuerzo para darse cuenta de que algo pasó por mis venas, por decirlo de algún modo. Mi papá declamaba poesías y, desde muy niño, me inculcó el aprecio por ese género. Mi abuelo paterno, por su parte, era decimero y declamador; un verdadero artista creativo. Hermanos de mi papá tenían un orfeón, una especie de pequeño coro con voces masculinas. Resulta que eran 25 hermanos y varios de ellos, sobre todo los varones, tenían vocación para el canto. Del lado de mi mamá, sus dos hermanas conformaban un dúo que cantaba en la Voz Dominicana en la época de Petán Trujillo. Desde niño, a mí y a mi hermano Rafael nos regalaban principalmente instrumentos en vez de otros tipos de juguetes. Pienso que esto despertó esa inclinación de una manera muy sutil, pero sin lugar a dudas. Siendo mi hermano Rafael dos años mayor que yo y dando pasos antes que yo en el aprendizaje de instrumentos, a eso de los 11 años tomé una guitarra acústica por primera vez.

JenD: ¿Por que escogiste el bajo?
HS: El bajo me escogió a mí. Tengo una teoría: los instrumentos, a menos que terceros nos los impongan, se eligen de acuerdo con varios factores; uno determinante es la personalidad, la manera de ver la vida y las propias batallas internas. Lo que voy a decir no es científico, pero puedes ver rasgos distintivos que predominan en quienes escogen determinado instrumento. Aunque no los evidencien externamente, en su interior están allí. El bajista, por lo regular, es alguien bastante reflexivo, metódico, con un mundo interior peculiar. Tanto el bajo como la tecnología, en mi adolescencia, se correspondían con alguien que prefería expresarse libremente un poco distante de la atención de la gente. No soy muy social por naturaleza, y más bien introvertido.


Habiendo dicho eso, la ocasión fue la siguiente: estaba aprendiendo un poco de guitarra, cosas muy básicas en una academia de la época; de las pocas que existían en Santo Domingo. Mi hermano Rafael formó, junto a otros jovencitos, un conjunto para tocar música cristiana. Resulta que el grupo tenía un viaje a Puerto Rico y al bajista le dio paperas. Me preguntó si yo podría tocar bajo para sustituirlo y lo demás es historia. Tomamos una guitarra, le pusimos un micrófono, cambiamos las cuerdas por unas de bajo, me aprendí el repertorio, hice el viaje y grabamos una producción. Esa producción es de finales de 1977; yo tenía 13 años.
JenD: ¿Quienes fueron y son tus influenciadores?
HS: Definitivamente tengo tres grandes figuras que captaron toda mi atención desde mis inicios hasta el día de hoy: Jaco Pastorius (su primer álbum homónimo), Charles Mingus (especialmente su álbum “Mingus Ah Um”, de 1959) y Mark Egan (de manera particular en su trabajo con Pat Metheny; por ejemplo, “Airstream”). Para que tengas una idea de cómo percibo el rol del bajo, debes escuchar “Goodbye Pork Pie Hat” en su versión original en el álbum de Mingus que te referí. A eso le añades el sentido melódico y un tanto sonoro de Jaco, y, finalmente, la visión más “reflexiva” de Egan, como la aplica en “Airstream”, que, aunque puede parecer un abordaje simplista, es sumamente complementario; prepara una plataforma perfecta a la guitarra de Pat como instrumento que comunica la línea principal, pero que a la vez “cuenta su propia historia”. Eso de contar nuestra propia versión de la historia a través del bajo es lo más importante para mí, y es algo que me deben haber escuchado decir en muchas ocasiones.

Solo para agregar dos o tres nombres a la lista, debo mencionar a Stanley Clarke como alguien que observé y admiré bastante. Ron Carter es inmenso. Charlie Haden, junto a Mingus, son mis favoritos. Como bajistas de sesión, acompañantes: Louis “Thunder Thumbs” Johnson, Freddy Cotting, Abraham Laboriel, Anthony Jackson (en su rol de músico de sesión, no como bajista de jazz). Y aquí incluyo a Gary King, por el rol que juega en la música de Chuck Mangione. Este último, junto a quienes participaron en las producciones de Michael Jackson (y que refiero aquí), me aportaron el sentido de un bajo con un sonido impecable, ocupado, pero que no roba protagonismo a otros instrumentos, sino que se sirve con libertad de los espacios que le corresponden.

No haría justicia a la pregunta si no incluyo algunas bandas; no exclusivamente por los bajistas, sino por el conjunto del concepto, y que me aportaron mucha profundidad cada vez que participo en un proyecto. Estas son (no exclusivamente): Weather Report, Dave Brubeck Quartet, Steely Dan, Cat Stevens, Miles Davis, Ornette Coleman, Pat Metheny, Djavan, Earth, Wind & Fire, Jethro Tull (en su versión más acústica: “Mother Goose”), Pink Floyd (The Wall), Level 42 (“Lessons in Love”), Gino Vannelli (Brother to Brother).

JenD: ¿Quienes o cuales profesores te ayudaron a progresar a los niveles que has llegado hoy día? ¿Donde y como fueron tus estudios?
HS: La razón por la que dediqué tanto tiempo a la pregunta anterior es precisamente por la corta respuesta que tengo para esta. No tuve ningún profesor formal. Mis maestros fueron las influencias anteriores y consejeros informales bien aprovechados. En orden un poco cronológico, pero no exclusivamente: Rafael Santana, Rafelito Cepeda, Luis Díaz, Sonia de Piña, Elena (profesora de violonchelo en el Conservatorio), el bajista francés de Armand Gordon, Nick Silfa.
¿Lo ves? Pienso que en mi caso tiene que ver con la forma en que veo la vida, lo innato y la manera como he aprendido cada cosa. Soy eminentemente —y casi exclusivamente— autodidacta. Ahora bien, debo aclarar que ser autodidacta no significa estar lleno de uno mismo o simplemente hacer las cosas a su manera; nada más lejos de eso. Ser autodidacta, como lo veo, es tener una sensibilidad muy particular y una capacidad poco común de aprender por observación, con procesos mentales peculiares que, al final, producen una forma única de aplicar el conocimiento adquirido. Aunque esto es raro, no es extraño. Salvando las distancias, y solo como dato complementario, figuras como Thomas Alva Edison en la ciencia, Leonardo da Vinci en el arte, Thelonious Monk en el jazz, Abraham Lincoln como figura política y —qué mejor ejemplo que— nuestro ilustre profesor Juan Bosch.


Con esta respuesta llegamos al final de esta primera de tres partes de nuestra entrevista. Al final de cada una estaremos compartiendo unos temas en los que Héctor a tocado, empezando por: Un nuevo día (2001) - Juan Francisco Ordóñez. Con Juan Francisco Ordóñez en Guitarras; Guarionex Aquino en Percusión; Hector Santana en Bajo; y, Guy Frómeta en Batería. El tema está disponible en YouTube, y ell enlace es - https://www.youtube.com/watch?v=WQTGcml5A0w

sábado, 27 de septiembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 28 de septiembre al 4 de octubre

Jazz en Vivo en RD del 28 de septiembre al 4 de octubre

La actuación en vivo transmite una energía que las grabaciones no pueden igualar: la emoción de los músicos tocando juntos frente a una audiencia, sin repeticiones, es algo poderoso y emocionante para presenciar en persona.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 29 de septiembre: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 29, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, invitarán a Merlis Camilo a subir a su tarima para presentar EGO Y AMOR, su nuevo EP de pop alternativo que explora amor, vulnerabilidad y amor propio con un sonido libre y experimental. Esa noche la acompañarán José Alberto Ureña y Jasón Paulino en piano y batería, respectivamente. ¡Una experiencia musical que no te puedes perder! Y, una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 1 de octubre: Noches de Jazz
con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 2 de octubre: Live Jazz Sessions at Casa Luca (Santo Domingo):

El jueves 24 de octubre Gustavo Rodríguez & Q-I Jazz Quartet, del gran amigo Hipólito (Cuino) Herrera, se presentan en Casa Luca. Cuino en piano estará acompañado por el también pianista Gustavo Rodríguez, Hidekel Martinez en batería, Marcos Asencio en contrabajo y Ronald Feliz en los saxofones.

Live Jazz Sessions at Casa Luca, jueves 2 de octubre a las 8:00PM; situ en el Parque Habitat Center en la Calle Paseo de los Locutores esq. Av. Winston Churchill; para informaciones y reservas llamar al 829-679-8099

Viernes 3 de octubre: Fiesta Sunset Jazz presenta:
The Contemporary Band (Santo Domingo):

El viernes 23 de mayo los invitados de honor al Fiesta Sunset Jazz fueron el debutante grupo: The Contemporary Band, quienes deleitaron a todos los presentes con una excelente y muy ecléctica selección musical. Habíamos escrito: Una noche muy apasionante, muy aplaudida, muy digna de ser repetida … y pronto! … Pues el pronto llegó … ahora los tendremos de vuelta para dar apertura a las presentaciones del mes de octubre, cuando el viernes 3 suban a tarima The Contemporary Band: agrupación creada por el guitarrista y arreglista Samy Kiquez, junto a sus colegas: Willamny Regalado (Voz), Lucas Rodriguez (Batería), Neftali Hernández (Bajo), Dariel Ferreras (Piano), y Duoyi Xi (Clarinete), ofreciendo una diversidad que el ambiente se sentirá tan agradable al escuchar interpretaciones de temas y canciones conocidas y que el espectador se quedará con deseos de más.  Desfilarán temas de Esperanza Spalding, Pat Metheny, Ella, Monk, y Corea, así como de Stevie Wonder, The Yellow Jackets, y Tracy Chapman, entre otros Una gran noche para disfrutar de una juventud que viene, viene a tocar, viene a dejar a todos aplaudiendo y pidiendo más!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 4: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los artistas de la versión 2025 del Festival Internacional de Jazz Restauración

Los artistas del Festival Internacional de Jazz Restauración 2025

El esperado evento a ser celebrado el próximo sábado 11 de octubre a las 6:30 PM en la Plaza Montesinos, justo al pie del imponente Monumento a Fray Antón de Montesinos contará con la producción de Events & Project, bajo la dirección de Iván Fernández.

Esta versión del festival reunirá a maestros de la música como el renombrado flautista puertorriqueño Néstor Torres, el arpista Roberto Perera, el pianista cubano Orlando Cardoso y el baterista puertorriqueño Tony Escapa. Todos ellos, bajo la dirección del bajista Ramón Vázquez; siendo los anfitriones la agrupación dominicana Rafelito Mirabal & Sistema Temperado.

Conozcamos a éstos:
Néstor Torres

El reconocido flautista puertorriqueño, quien ha estado múltiples veces en nuestro país tocando jazz, música pop, instrumental y más, nació en Mayagüez, Puerto Rico, estudió flauta clásica en Mannes School of Music, Jazz en Berklee College of Music y Clásica y Jazz en el New England Conservatory of Music en Boston. Durante ese tiempo también aprendió a improvisar en el estilo de música bailable cubana 'Charanga', lo que ayudó a dar forma y desarrollar ese sonido melódico y bailable de Néstor.

Tiene en su haber 14 grabaciones como solista; 4 nominaciones al Grammy Latino, una nominación al Grammy y un Premio Grammy Latino a Mejor álbum de Música Instrumental Pop por su trabajo This Side of Paradise en el año 2000; colaboraciones con diversos artistas como Gloria Estefan, Kenny Loggins, Dave Mathews, Herbie Hancock, Tito Puente, Michael Camilo, Paquito D’ Rivera y Arturo Sandoval; así como las actuaciones con las orquestas sinfónicas de Cleveland, Singapur y el Nuevo Mundo, entre muchas otras, son testimonio del notable viaje de un artista que continúa creciendo y enriqueciendo las vidas de quienes experimentan sus talentos. Su más reciente trabajo es The Dominican Suite con el pianista, compositor, arreglista y educador Corey Allen!

Roberto Perera

Nace en Montevideo, Uruguay en 1952 y a la edad de 12 años comienza su carrera musical en un Conservatorio de su ciudad natal. Al poco tiempo se encontró con lo que sería su futuro, la poca común arpa paraguaya de 36 cuerdas, instrumento generalmente utilizado para interpretar música folclórica y que cuenta con grandes limitaciones técnicas por estar afinada en una sola escala. Gracias al desarrollo de una extraordinaria técnica basada en su intensa pasión musical, Roberto Perera ha logrado crear bemoles y notas agudas en su arpa, deslizándose veloz y suavemente a través de sus cuerdas con una habilidad única, que le han valido numerosos reconocimientos por parte de expertos. En 1973 viaja a Estados Unidos a expandir sus horizontes y luego de algún tiempo logra establecerse en Florida en donde logró expresar sus inquietudes musicales a la vez que perfeccionaba su técnica y habilidades, hasta que en 1980 graba su primer disco Erótica, totalizando 8 grabaciones al lado de Heads Up, que le han valido premios como «Album de Jazz Latino Contemporáneo del Año» de Billboard en 1993 y varias veces como «Artista favorito de Jazz en Arpa» por los lectores de la revista Jazziz.

Perera está siempre en busca de agregar nuevas ideas, experimentar con diferentes estilos, y empujar los parámetros del instrumento mientras muestra que el arpa puede ser ¨muy cool¨!!!

 
Orlando Cardoso:

El pianista de jazz cubano-canadiense Orlando Cardoso Herrera nació en Matanzas, Cuba. Comenzó sus estudios musicales a los 12 años en la Escuela Nacional de Artes (ENA) de La Habana, donde estudió fagot y piano durante seis años. Se graduó en 1991 y se unió a la Orquesta Sinfónica de Matanzas, posteriormente, colaboró ​​con diversas agrupaciones de música popular en Matanzas y La Habana.

En 1999, Orlando se mudó a Toronto, Canadá, donde comenzó a tocar y grabar con bandas locales. Entre sus presentaciones en vivo se incluyen el Festival de Jazz de Montreal, el Festival de Música de Ottawa y el Festival de Música de Calgary. En 2009, Orlando también compuso y grabó su primer álbum de jazz latino, "Personal Touch". Orlando se ha presentado en varios países de Europa, Canadá, Puerto Rico, Cuba y Estados Unidos, acompañando como pianista a: Juan de Marcos González y The Afro-Cuban All Stars; Álvaro Torres; Descemer Bueno; Charlie Aponte, Andy Montañez, José Alberto – El Canario, Roberto Roena; David Sánchez y Giovanni Hidalgo; entre otros.

Actualmente reside en Florida, EE. UU., y continúa tocando con Juan de Marcos González y la banda Afro-Cuban All Stars. En 2024, Cardoso compuso y grabó su segundo álbum de jazz latino, "Passing By".

 
Tony Escapa:

Nacido en San Juan, Puerto Rico, Escapa tocó por primera vez unas baquetas a los 9 años y la química fue inmediata. Sus padres reconocieron su talento y dedicación, y lo apoyaron desde el principio. Tras mudarse a Estados Unidos a los 13 años, Tony continuó su carrera musical y rápidamente comenzó a trabajar profesionalmente en Disney World y a nivel local con grupos del top 40, así como con varias bandas originales alternativas en el área de Orlando. Además, en la escuela secundaria, tocaba con bandas de marcha, conciertos y jazz. Tras graduarse, Tony regresó a su ciudad natal para sumergirse en su rica escena musical durante varios años. Posteriormente, se inscribió en el programa Berklee en Puerto Rico y fue uno de los dos beneficiarios de una beca completa para asistir al Berklee College of Music en Boston. En Berklee, Tony se sumergió rápidamente en el panorama musical de Boston, tocando y grabando con profesores y otros estudiantes destacados, y fue entonces cuando comenzó su vida de gira. Después de la universidad, Tony se dirigió a Nueva York para formar parte de una de las escenas musicales más importantes y creativas del mundo. Fue elegido Embajador de Jazz en el Centro de Artes Kennedy de Washington y en 2001 viajó a África Central y Occidental con The Rhythm Collective, liderado por el artista nominado al Grammy, Miguel Zenón. En 2004 se convirtió en baterista de gira de Ricky Martin, realizando giras extensas alrededor del mundo, actuando en los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, programas de televisión, los Latin Grammys, los Grammys y en innumerables escenarios de todo el mundo. Tony Escapa también ha participado en películas como "La Otra Mujer" de Nick Cassavettes y "Amor Crónico", filmada y producida en Cuba por Cucu Diamantes. Tony fue una fuerza creativa detrás de la producción de Franco De Vita, dos veces ganadora del Latin Grammy, "En Primera Fila" y posteriormente de "Vuelve en Primera Fila", dos grabaciones dobles en CD/DVD. En 2016, Tony grabó con el ícono musical español Miguel Bosé en su disco MTV Unplugged; también ha tocado conAl Di Meola, Caribbean Jazz Project, David Sánchez, Jerry Medina y la Banda, Claudia Acuña y muchos más.

Hoy en día, Tony es una figura muy importante en la comunidad musical y de bateristas gracias a su impecable gusto, energía y generosa versatilidad musical. Ha aparecido en la revista de batería líder a nivel mundial, Modern Drummer, y fue nominado en la encuesta de lectores de la revista dos veces: en 2013 en la categoría de "Mejor Baterista Pop" y nuevamente en 2017 en la categoría "Percusión Mundial". En palabras de uno de sus mentores, Jamey Haddad: "Tony no solo toca bien, ¡sino que hace que el resto de la banda suene genial!".

 
Grupo anfitrión: Rafelito Mirabal & Sistema Temperado

Rafelito Mirabal - Tecladista, compositor y arreglista. Nació en Santo Domingo República Dominicana. Estudió y creció en Santiago, hizo sus estudios secundarios en el Colegio de La Salle y se graduó en Economía en la "Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra". Estudio en La Escuela de Bellas Artes de Santiago y con profesores privados sin embargo la mayor parte de su conocimiento musical viene de prácticas autodidactas. Ha actuado con casi todos los grupos de renombre desde 1985 y ha visitado más de 25 países.
Ha producido y compuesto la música para más de 200 jingles comerciales para radio y TV. Fue el tecladista del gran artista Dominicano Juan Luis Guerra, desde 1999 hasta 2006. Compuso y grabó la música para las salas de exposiciones permanentes del Centro Cultural más importante del Caribe: "El Centro Cultural Eduardo León Jiménez", en Santiago, Don. Rep. Ha sido el director musical del festival "Arte Vivo" desde 1999. Este festival tiene lugar cada 2 años en Santiago de los Caballeros y se ha convertido en el arte más genuino y auténtico de expresión de toda la región norte de la República Dominicana.

Sistema Temperado es la agrupación que desde el 1987 ha estado tocando la música de grandes y muy reconocidos jazzistas – adicionando a esto un repertorio totalmente propio el cual añade nuestra riqueza rítmica en originales arreglos que honran nuestras raíces al incorporar Pri-Pri, Gaga, Guloya, Pambiche, Merengue Clásico y Típico y muchos más al Jazz. El grupo es uno de los más constantes del país, gozando de gran prestigio, y por el mismo han pasado muchos de los más reconocidos músicos del género en el país. Su estilo de fusionar la música y el Folklore dominicano con el jazz y otros géneros, le ha brindado grandes éxitos en los más importantes escenarios de jazz del país y fuera de él. Han representado nuestro país en el Montreal Jazz Festival 1989, Expo Hannover Alemania 2000, Carifesta Guyana 2008, Alba Music Festival Italia 2010, Bélgica 2011, Puerto Principe Jazz Festival 2012, South Florida Dominican Jazz Fest 2016 & 2018, y Beijing, China en el 2019. Ademas en nuestro país han actuado junto a Mark Egan y Elements, Paquito de Rivera, Arturo Sandoval, Gonzalo Rubalcaba, Richard Bona y otros. En el 2022 cumplió 35 años en los escenarios, celebrándolos con una gira de presentaciones alrededor del país.

Rafelito Mirabal nos cuenta como surgió la idea y el nombre del grupo:  La idea de tener un grupo propio siempre estuvo presente desde mis inicios. Yo veía los buenos resultados de hacer música con un sonido y concepto de grupo, no de solista que tenían Weather Report, Yellow Jackets, Pat Metheny Group, Sixon, etc. Esa idea romántica de una hermandad dentro y fuera de los escenarios que se manifestara y sintiera en la energía y vibración que salía de nuestros instrumentos. El nombre se le ocurrió a mi gran amiga Irka Mateo, una tarde mientras nos veía ensayar. Analicé los términos y encajaban perfectamente con el concepto del grupo.

Director musical: Ramón Vázquez

Ramón es bajista, educador, compositor, artista de grabación, arreglista y productor, nació en la provincia cubana de Matanzas. Ha trabajado con un gran número de artistas de latin, pop, jazz y de música clásica dentro y fuera de Puerto Rico lo que le ha permitido convertirse en uno de los más buscados bajistas en la industria local. Ha tenido la gratificante oportunidad de trabajar con algunos de los artistas más conocidos de la música popular, como, Olga Tañón, Enrique Iglesias, Plácido Domingo, Ismael Miranda, Jerry Rivera, Lissette, Lucecita Benítez, Danny Rivera, entre otros. Ramón también ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, la Puerto Rico Symphony Orchestra, y la San Juan Pop Orchestra. Ha participado en docenas de grabaciones, incluyendo algunos álbumes ganadores de premios Grammy. Ha tocado con los mejores nombres del jazz y el jazz latino, incluyendo a Chick Corea, Justo Almario, Arturo Sandoval, Hilton Ruiz, Paquito D'Rivera, Giovanni Hidalgo, Richie Flores, Dave Samuels, Alex Acuña, Horacio "El Negro" Hernández, David Sánchez, Néstor Torres, Dave Valentin, Marco Pignataro, Richie Flores, Miguel Zenón, y muchos más.

Ramón ha presentado en China el estreno mundial del primer ¨Bass Concerto for Symphony Orchestra and Six String Electric Bass¨ (Concerto de Bajo para Orquesta Sinfónica y Bajo Eléctrico de Seis Cuerdas) con la Orquesta Filarmónica de Sishuan.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Fiesta Sunset Jazz en el mes de Octubre 2025

Fiesta Sunset Jazz en el mes de Octubre 2025

En ésta, su décimo-sexta temporada, el conocido espacio Fiesta Sunset Jazz da la bienvenida al mes de octubre con una serie de presentaciones que durante los 31 días del mes iluminarán el camino hacia el invierno. Cada evento especialmente preparado para los amantes de la buena música y el buen vivir. Se destacan las presentaciones del 17 con la visita del Crooner Phil Crosby Jr., y del día 24, en la cual habrá el festejo con motivo de los 19 años de Jazz en Dominicana!

Al atardecer de cada viernes se le da la bienvenida a una noche de innovadores conciertos a cargo de los mejores músicos del Jazz en nuestro país – Leave it all behind!!! - se ha convertido en el lema de todos los que esperan la llegada de otro viernes de Jazz en las alturas. ¨The Talk of the Town¨ en Santo Domingo les presenta un mes cargado de excelentes propuestas.
El programa es:
Viernes 03 - The Contemporary Band
Viernes 10 - Bryan Paniagua Trío
Viernes 17 - Phil Crosby Jr. - Forever Cool
Viernes 24 - Jordi Masalles, Tiempo Libre y … los 19 de Jazz en Dominicana
Viernes 31 - Noche de Bossas con Elsa Liranzo y el Micky Creales Trío

A continuación un detalle de cada evento del mes:
Viernes 03: The Contemporary Band

El viernes 23 de mayo los invitados de honor al Fiesta Sunset Jazz fueron el debutante grupo: The Contemporary Band, quienes deleitaron a todos los presentes con una excelente y muy ecléctica selección musical. Habíamos escrito: Una noche muy apasionante, muy aplaudida, muy digna de ser repetida … y pronto! … Pues el pronto llegó … ahora los tendremos de vuelta para dar apertura a las presentaciones del mes de octubre, cuando el viernes 3 suban a tarima.

The Contemporary Band: agrupación creada por el guitarrista y arreglista Samy Kiquez, junto a sus colegas: Willamny Regalado (Voz), Lucas Rodriguez (Batería), Neftali Hernández (Bajo), Dariel Ferreras (Piano), y Duoyi Xi (Clarinete), ofreciendo una diversidad que el ambiente se sentirá tan agradable al escuchar interpretaciones de temas y canciones conocidas y que el espectador se quedará con deseos de más.  Desfilarán temas de Esperanza Spalding, Pat Metheny, Ella, Monk, y Corea, así como de Stevie Wonder, The Yellow Jackets, y Tracy Chapman, entre otros

Una gran noche para disfrutar de una juventud que viene, viene a tocar, viene a dejar a todos aplaudiendo y pidiendo más!

Viernes 10: Bryan Paniagua Trío

Presenciar y disfrutar un concierto nos hace sentir tan vivos que nos evadimos de nuestra propia vida y nos sumergimos en el universo al que el artista nos lleve. Eso nos hace desconectar por completo de móviles, redes sociales… es un momento único se vive con todos los sentidos pendientes de la actuación, con los sentimientos a flor de piel. Para los fans del jazz en el país, así como del Fiesta Sunset Jazz vuelve el Bryan Paniagua Trío para deleitar a todos con la entrega de un balanceado repertorio que incluye composiciones originales de Bryan, así como temas del jazz contemporáneo con originales arreglos cuyo resultante será una noche moderna, progresiva y de alta calidad. Le acompañan en esta aventura musical, su hermano Eliezer en el bajo y Surya Cabral en guitarra. Algunos de los temas en el repertorio serán sus composiciones Climax y Night in Germany, temas como Stadium Jazz de Donny Mccaslyn , The Line de Kneebody y It’s On de George Duke, entre otras.

En esta noche festejaremos al jazz; celebraremos a este talentoso músico Dominicano y su trío, y entre todos, los músicos y el público presente se disfrutará de una gran y colorida noche de jazz … una que promete ser ...sencillamente de primerísima!!

 
Viernes 17: Phil Crosby Jr. - Forever Cool

Que mejor manera de iniciar la semana aniversario de Jazz en Dominicana en el Fiesta Sunset Jazz, en la que el recinto no solo da la bienvenida, sino que se honra en presentar por vez primera desde inicios del 2023 al talentoso Crooner norteamericano Phil Crosby Jr., quien llega desde Los Ángeles a La Azotea, para, acompañado del pianista dominicano Oscar Micheli, compartir sus talentos con su fanaticada en este país caribeño, en un especial concierto titulado: Phil Crosby Jr. - Forever Cool (Siempre genial)

Phil Crosby Jr. ha seguido el legado de su famosa familia en el mundo del entretenimiento apareciendo en cine, televisión y escenarios durante la mayor parte de su vida. A la edad de 8 ya ingresando a la canción popular estadounidense y el jazz! El abuelo paterno de Phil es el ícono de Hollywood, legendario cantante y estrella de cine ganador de Oscar, Bing Crosby. El padre y los tíos de Phil actuaron en las salas de Las Vegas y protagonizaron películas con Frank Sinatra y el afamado Rat Pack. Desde entonces ha asumido el manto de tres generaciones de entretenimiento. Phil se ha dedicado a promover las artes y a honrar la parte de su familia en la historia de los grandes cancioneros estadounidenses al compartir su amor por el jazz, los estándares y la canción popular estadounidense.

Ser ¨cool¨ (genial) significa sentirse bien, feliz, tranquilo, relajado, despreocupado. Ser cool no son cosas, es un estado del ser. Ser cool son pensamientos geniales, que conducen a palabras geniales, que conducen a una compostura genial en cualquier situación. Ser cool es ser genial y actuar con genialidad, en todo momento, bajo cualquier circunstancia, y especialmente, cuando no tienes ganas de serlo. Ser cool es ser genial … manténte genial … sé genial... ¡¡¡Siempre genial (Forever Cool)!!!

Phil y Micheli harán entrega de un repertorio que dará emphasis en ¨el Cool¨ , honrando la tradición vocal del jazz a través de temas como: Just in Time, Witchcraft, I get a kick out of you, Girl from Ipanema, Sway, Can’t take my eyes off of you, y Unchained melody, entre otros.  Un viernes en el que la realeza del jazz norteamericano estará presencia en el Fiesta Sunset Jazz, un evento que no se pueden perder!

 
Viernes 24: Jordi Masalles, Tiempo Libre
& los 19 de Jazz en Dominicana

El viernes 24 de octubre será una muy especial noche en el Fiesta Sunset Jazz cuando el público presente le de la bienvenida a uno de sus más queridos exponentes, el baterista Jordi Masalles, quien presentará ¨Jordi, Tiempo Libre y … los 19 de Jazz en Dominicana!¨. 

En esta serie, Jordi Masalles con su proyecto Tiempo Libre presenta una temática o un especial invitado como ejecutante de un instrumento musical que tocará como invitado de la banda en adición al formato actual. Las entregas han incluido instrumentos de cuerdas, vientos, percusiones y vocalistas.

Jazz en Dominicana arribará a 19 años de haber iniciado con su misión de trabajar en la difusión del jazz; contribuir a diversificar el tipo de público que entra al mundo del jazz, de aumentar los espacios de jazz en vivo, de apoyar a los talentos emergentes y de dar a conocer, posicionar y promover el jazz dentro y fuera de nuestro país a través de, hoy día, una serie de productos y servicios que ha desarrollado, como son: la página, la producción de eventos y conciertos, sus seis libros publicados, entre muchos otros!

Masalles estará acompañado de Héctor Santana en el bajo, Rebecca Masalles en violín y ... bueno no nos quiere decir... tendrán que ir para saberlo...! Un especial viernes que se anuncia será emotivo, memorable, irrepetible!
Viernes 31: Una Noche de Bossas con Elsa Liranzo 
y el Micky Creales Trío

Para despedir el mes de octubre, el Fiesta Sunset Jazz se honra en presentar la propuesta musical ¨Una Noche de Bossas con Elsa Liranzo y el Micky Creales Trío ¨

Será un concierto entregado con mucho amor y pasión por la reconocida cantante, compositora, actriz y escritora Elsa Liranzo, quien acompañada del trío del pianista y compositor autodidacta Micky Creales, han preparado un repertorio de Bossas, así como de composiciones propias con un ¨twist¨, al ser estos entregados en arreglos inspirados en géneros brasileños.. Temas como Meu coração vagabundo (Caetano Veloso), Eu sei que vou te amar (Antonio Carlos Jobim), O morro não ten vez (Jobim, Vinicio de Moraes), Capim (D’Javam) y otros del songbook brasileño; y propios como Vocación y Como Niños.

Una noche que será … romántica, sensual, muy especial - una que realmente no te puedes perder!!



FIESTA SUNSET JAZZ
Todos los Viernes a partir de las 8:30p.m.
Lugar: Dominican Fiesta Hotel
Dirección: Ave. Anacaona 101 – Mirador Sur
Precio: No Cover 
Reservas: 809-562-8222

martes, 23 de septiembre de 2025

El Jazz se apodera de la ciudad Santo Domingo
con el Festival Internacional de Jazz Restauración 2025

El Jazz se apodera de la ciudad Santo Domingo
con el Festival Internacional de Jazz Restauración 2025

La vibrante energía del jazz y la cadencia inconfundible del latín jazz están a punto de tomar el corazón de la ciudad de Santo Domingo!!!

Prepárate para una noche inolvidable en el 8vo Festival Internacional de Jazz Restauración 2025, un evento que te invita a sumergirte en un océano de melodías y ritmos el próximo sábado 11 de octubre a las 6:30 PM en la Plaza Montesinos, justo al pie del imponente Monumento a Fray Antón de Montesinos.

Este festival es una celebración del talento y la pasión, reuniendo a maestros de la música de talla mundial. No te pierdas la oportunidad de presenciar la magia del renombrado flautista puertorriqueño Néstor Torres, ganador del Grammy Latino. Su virtuosismo se unirá al de otros gigantes de la escena internacional, como el arpista Roberto Perera, el pianista cubano Orlando Cardoso y el impresionante groove del baterista puertorriqueño Tony Escapa. Todos ellos, bajo la dirección del querido y siempre bienvenido en República Dominicana, el maestro Ramón Vázquez y su inconfundible línea de bajo.

El evento con producción de Events & Project, bajo la dirección de Iván Fernández, tendrá como anfitriones, la talentosa banda dominicana Rafaelito Mirabal y Sistema Temperado, quienes deleitarán con su música, demostrando que en nuestro país el jazz tiene un hogar.

Ven a vivir una experiencia sensorial única, donde la música te transportará, te hará vibrar y te conectará con el alma de cada instrumento.

Los precios de las boletas son sumamente asequibles, diseñados para que nadie se quede en casa:
RD$800.00 en General Standing
RD$1,200.00 en VIP con sillas, incluyendo cargo por servicio.
Las entradas ya están disponibles a través de Ticket Express en www.ticketexpress.com.do
¡Adquiere la tuya y sé parte de esta noche mágica, llena de jazz, ritmo y pura pasión!
Más información: 849-586-9955.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Moíses Balbuena: Jazz en Dominicana al cumplir sus 19 años

Jazz en Dominicana al cumplir sus 19 años

Al aproximarse a estas 2 décadas de enseñanza, cultura, estilo y buena música, es el momento oportuno para resaltar todo el aporte que nos ha brindado Jazz en Dominicana a lo largo de este tiempo.

Para mi ha significado toda una escuela de estudios superiores, donde hemos podido rescatar el pasado, mantener el presente y conocer el futuro prometedor que destaca a pesar de los tiempos convulsos de la música hoy día.

Fernando Rodríguez De Mondesert siempre con su trato afable, atenciones de primera y ese amor por este género que mueve las emociones más intrínsecas que pudiesen existir, mostrándonos que la música es el ritmo que une el cuerpo, el corazón y los sentidos para hacer la combinación de los sonidos una sola melodía.

Una vez más, gracias Fernando por este gran aporte en estos 19 años, esperando que el legado continúe por muchas décadas más, poniendo en alto el Jazz en Dominicana y el mundo por todo lo alto.

Moíses Balbuena
Septiembre 2025
Moíses es comunicador Social egresado de la UASD, con más de 18 años de trayectoria en medios de comunicación, relaciones públicas y gestión estratégica. A lo largo de su carrera, ha trabajado en estrecha colaboración con importantes marcas y agencias de comunicación. Su experiencia también incluye funciones en el sector público.

Trabajó para Nuria Piera, como Asistente de producción; Redactor en el Periódico Hoy Sección ¡Alegría!; La Revista Bureo del Periódico El Caribe. Actualmente dirige su empresa MB Comunicaciones, donde ofrece servicios de Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica, Eventos, Media Training.

sábado, 20 de septiembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 21 al 27 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 21 al 27 de septiembre

Para los aspirantes a músicos, ver un espectáculo en vivo es una excelente manera de ver tanto el trabajo que se debe realizar para llegar a ser realmente grande, como las recompensas de esa dedicación. Ver a los artistas en vivo en la cima de su oficio es a la vez inspirador e instructivo para los estudiantes y los músicos en ciernes. Muchos grandes artistas de todos los tiempos pueden señalar un concierto específico como el momento en que supieron que estaban enamorados de su oficio.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 22: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 22, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 24: Noches de Jazz en el Barceló (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Viernes 26: Fiesta Sunset Jazz presenta: 
Una noche más con Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

El viernes 16 de mayo, por vez primera en el reconocido espacio citadino Fiesta Sunset Jazz, se presentó el Marea Alta Jazz Group en una especial entrega titulada: Una noche de Jazz con Marea Alta Jazz Group. Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hizo entrega de un muy variado, ecléctico y aplaudido repertorio de conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Esa noche desfilaron temas como - The Island de Ivan Lins; I Wish You Love; Cheek to Cheek; Chica de Ipanema, Blue Skies, y muchos más.

Desde ese evento el gran público del reconocido espacio ha estado pidiendo que el grupo vuelva a presentarse; y complaciendo peticiones estarán el viernes 26 de septiembre con el concierto titulado: Una Noche más con el Marea Alta Jazz Group! Federico estará acompañado de la vocalista Melany Acosta; y Miguel Montás en batería; José Dolores ¨Lolo¨ Mateo en saxofón; Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ en bajo; y Adonis González en guitarra. Por lo que este será una noche colorida, de primerísima, y que no querrás perderte!!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 27: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448

jueves, 18 de septiembre de 2025

Las listas de reproducción (Playlists) de Jazz en Dominicana

Las listas de reproducción (Playlists) de Jazz en Dominicana

En una plataforma digital, una lista de reproducción (playlist) es una colección personalizada y organizada de contenido digital (como música, vídeos u otros medios) que puede reproducirse en un orden específico o en orden aleatorio. Los usuarios crean y guardan estas listas para categorizar el contenido, expresar sus gustos y compartir fácilmente sus favoritos, lo que hace que descubrir y disfrutar del contenido sea más eficiente y personalizado.

En el caso nuestro, Jazz en Dominicana ha creado y compartido diez (en estos momentos) listas de reproducción que agrupan una colección de muy especiales y escogidas selecciones de temas en el género Jazz que sirven de apoyo a artículos que hemos publicados en nuestra página, así como nuestros artículos en Ritmo Social.


Estas se encuentran en la plataforma digital Spotify; siendo el enlace de nuestra página en dicha plataforma - https://open.spotify.com/user/jazzendominicana?si=add74753192440cb

A continuación las 10 listas creadas como herramienta de apoyo a nuestros artículos, las mismas con valor educativo, cultural y sobre todo para disfrutar del jazz, tanto en general como el hecho en nuestro país, a través de su rica historía.
Listas generales:

A Dominican Jazz Sampler - Playlist by Jazz en Dominicana 
Playlist en el que compartimos jazz realizado por agrupaciones dominicanas! https://open.spotify.com/playlist/1L4MtQ8ejHJJbP4qqLf97Z?si=eef613a49c5449b6

Jazz Dominicano
Jazz por músicos dominicanos. Afro Dominican Jazz, jazz, latin jazz, funk, merengue jazz, y más!! https://open.spotify.com/playlist/4S6q7lY3IFTortxIBTSfby?si=28ac6b71e71448a7

El Jazz en la temporada navideña by Jazz en Dominicana
El Jazz vive y se regocija en navidad, atrae a todos y cada uno a alegrarse, avivarse, animarse y disfrutar! El Jazz en la temporada navideña - un playlist by Jazz en Dominicana! Felicidades a todos! https://open.spotify.com/playlist/3QYym9bLJ0Utg0MkEKhlF3?si=7857ca838ea54bd0

Jazz en Dominicana en Música Maestro - Playlist by Fernando Rodriguez De Mondesert
Una selección de temas de jazz compartidos en el programa Música Maestro durante el 2021 por un servidor!

 
Las siguientes listas sirven de apoyo a varios artículos de la serie Hablemos de Jazz, los cuales son publicados en Ritmo Social (https://ritmo.com.do/author/fernando-rodriguez/)

Hablemos de Jazz - Jazz con acentos dominicanos
Playlist especialmente hecho por Jazz en Dominicana para Ritmos Social y sus lectores. Esta lista de reproducción acompaña el artículo de febrero 2024: Hablemos de Jazz - Jazz con colores y acentos dominicanos!

Jazz para las Navidades - un playlist por Jazz en Dominicana & Ritmo Social
Este playlist, preparada por Jazz en Dominicana y Ritmo Social, es un regalo navideño para los lectores y fans de ambos, en especial de la columna ¨Hablemos de Jazz¨! Contiene una selección de los discos que forman parte del artículo: Hablemos de Jazz - Una discografía de Jazz para las Navidades! https://open.spotify.com/playlist/554wweT9VSZOqpTAJyZTcf?si=834c224acea24ad2

Mujeres en el Jazz by Jazz en Dominicana
Playlist que da apoyo musical al artículo: Hablemos de Jazz - Mujeres en el Jazz. Publicado en Ritmo Social en Febrero del 2025!

Mujeres en el Jazz ... en Dominicana
Playlist que da apoyo musical a la serie de artículos: Hablemos de Jazz - Mujeres en el Jazz...en Dominicana. Publicado en Ritmo Social en el 2025! https://open.spotify.com/playlist/021zKCXhKL0lvhDArFruHU?si=3c20820f2cbf41e2

Hablemos de Jazz - Los Mejores: una selección de los Estándares del Jazz
Playlist by Jazz en Dominicana que acompaña el artículo del mismo nombre en Ritmo Social! https://open.spotify.com/playlist/6b1PIB5Q7rBApcbQD3TiTH?si=51490ca9aa184dd5

Hablemos de Jazz - Los Mejores: una selección de temas por las grandes vocalistas del Jazz. Playlist by Jazz en Dominicana que acompaña el artículo del mismo nombre en Ritmo Social! https://open.spotify.com/playlist/0px5elVljoqf57WGnrBbH2?si=75b456d4b19a414d

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Miguel Montás: Felicidades por estos 19 Jazz en Dominicana!

Felicidades por estos 19 Jazz en Dominicana!

La experiencia de Jazz en Dominicana en estos 19 años ha sido ejemplo de paciencia y perseverancia, creo que la siembra de este proyecto ha rendido y sigue rindiendo frutos y nosotros, felices, lo celebramos.

Los diversos espacios que han tenido a través e los años, en especial el Fiesta Sunset Jazz, que han sido y son espacios abiertos, sinceros y siempre disponibles a nuevos talentos, proyectos y sonoridades, con público fino y distinguido que disfruta cada entrega al máximo.

Ojalá que esta plataforma sirva de ejemplo y motivación para que, como Jazz en Dominicana, puedan surgir más espacios, donde el público pueda recibir nuevas propuestas.

Gracias siempre Fernando, que estos 19 se multipliquen y que sea el inicio de nuevos aires para este gran proyecto,

Feliz Aniversario!

Miguel y Jeanne Montás Trío
Miguel Montás (batería/percusión)

Con una carrera de más de 30 anos y habiendo iniciado con el grupo Altamira Banda Show, ha tocado con la banda del Maestro Jorge Taveras, Willy Chirino, Tito Rojas, Grupo Nklabe, Ismael Miranda, Charlie Aponte,Tito Nieves, Roberto Blades, Jose Alberto El Canario, Andy Montañez, Luis Perico Ortiz, Arturo Sandoval, Gilberto Santa Rosa, Los Ilegales, Luís Días, Eddy Herrera, Cuco Valoy, Sergio Vargas, Víctor Waill, Ramón Orlando, Jerry Rivera, Santo Domingo Jazz Big Band, Sophy, Danny Rivera, Jose Antonio Molina, Sistema Temperado, Jandy Feliz, entre muchos más.

Hizo seminarios con Michel Camilo, Oscar Stagnaro, y Berklee en Santo Domingo.  Ha participado en numerosas grabaciones y conciertos en vivo siendo ganador de dos Latin Grammy con los álbumes del grupo Alfareros y Milly Quezada.

Ha participado en diversos eventos, tales como: Dominican Republic Jazz Festival, Downtown Punta Cana Jazz Festival, Festival Presidente de la Música Latina, y el Festival OTI en España. Participo en el homenaje hecho por la Fania All Stars al gran johnny Pacheco.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta! - Por Eduardo Díaz Guerra

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta!
Por Eduardo Díaz Guerra

Antes de iniciar queremos hacer notar que: Se acerca el 23 de octubre, fecha en que celebramos el nacimiento del proyecto Jazz en Dominicana. Hemos estado recibiendo variados mensajes de felicitaciones al llegar en este 2025 a nuestro cumpleaños 19. En ésta, nuestra página, estaremos compartiéndolos … comenzando con el escrito: Jazz en Dominicana: Supón que te llegó el viernes por Eduardo Díaz Guerra!

Supón que te llegó el viernes, casi sin darte cuenta. Son las 8:11 de la noche, y te asalta la pregunta clave: ¿Y ahora, pa dónde cojo? ¡La respuesta es obvia! El hotel Dominican Fiesta presenta, cada viernes, el Fiesta Sunset Jazz, como parte de la agenda de Jazz en Dominicana, un proyecto cultural que ha venido desarrollando Fernando Rodríguez de Mondesert, en primera persona, desde hace 19 años.

Es una verdadera proeza de un conocedor, amante del jazz, reunir cada viernes a un grupo distinto, en presentaciones que abarcan los más variados ensambles. Tríos, cuartetos, bandas con músicos de la más variopinta nacionalidad: desde dominicanos hasta alemanes. Desde estadounidenses y canadienses hasta cubanos, boricuas, argentinos, españoles, brasileños… Ah, y provenientes de las más prestigiosas academias musicales, como Berklee o Julliard, por no ir más lejos.

Es una delicia, aquello. El salón en el 8vo piso, con cristales que permiten apreciar parte de la ciudad, venue que aglutina unas 150 personas, con un área especial para degustar puros sin dejar de escuchar la presentación. La picadera, exquisita. Los tragos, preparados por bartenders profesionales. Y un dato: no hay costo por entrada ni consumo mínimo.

En todos los años que llevo como miembro del “club” de jazz he coleccionado impresiones memorables. He sido testigo de las mejores descargas de músicos de probada profesionalidad, al tiempo que disfruto de voces, sobre todo, femeninas, que no le envidian afinación ni registro a las mejores de otras partes del globo.

Felicito a Fernando Rodríguez de Mondesert por este nuevo logro. Cumplir 19 años seguidos haciendo jazz, ganándose un nombre y un espacio en Santo Domingo no ha sido tarea fácil. Uno de los pioneros en la difusión del jazz, ganador de premios nacionales e internacionales por su labor de difusor merecen un aplauso colectivo.

Enhorabuena, Fernan. Que falten, mínimo, otros 19 años de buen jazz. ….

Y el próximo viernes, ¡a brindar!

Eduardo Díaz Guerra
Septiembre 2025

Eduardo Díaz Guerra 

Eduardo es melómano, escritor, senderista, músico de oído, compositor, deportista y gran amigo! Recientemente público su sexto libro: Música del Desierto.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Jazz en Vivo en RD del 14 al 20 de septiembre

Jazz en Vivo en RD del 14 al 20 de septiembre

Los conciertos son un evento comunitario: hay algo que cambia dentro de un grupo de personas en un espacio compartido que disfrutan de la misma actuación. Es un intangible desde la comunidad y el amor que trasciende el idioma, la cultura o el origen. Y sucede ya sea que estés en un grupo de diez o en un grupo de diez mil.

Vivamos el jazz de una especial manera en esta semana. Ni siquiera hay que buscar lejos, ya que habrán varios eventos en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata, siendo estos:
Lunes 15: Los Lunes de Jazz (Santiago):

Este lunes 15, los Los Lunes de Jazz en su nuevo espacio en Uno Siete Ocho Bar, viene con la misma esencia de siempre —y una nueva historia musical se seguirá escribiendo! El grupo de planta es: José Alberto Ureña en los teclados, Smarlly Belliard en el piano, Eustiquio Céspedes en la flauta, Kendrix Peña en el bajo, Emmanuel Cueto en la batería, Fatima Franco en voz y Cukín Curiel en la percusión, los habituales y los que llegan de improviso. La coordinación del espacio le recae a los músicos Fátima Franco y Cukín Curiel, quienes también participan activamente del evento!

Los Lunes de Jazz se celebran cada lunes a partir de las 8:30PM, en Uno Siete Ocho Bar, en la Av. Juan Pablo Duarte No. 178, en Santiago de los Caballeros. Cover de $250 p/p. Más info 809-889-2444

Miércoles 17: Noches de Jazz con 
Marea Alta Jazz Group (Santo Domingo):

Cada miércoles a partir de las 9:00 pm en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo el Marea Alta Jazz Group presenta sus Noches de Jazz! Bajo la dirección del pianista Federico Ortíz, la agrupación hace entrega de un variado repertorio de los más conocidos estándares del Jazz, Latin Jazz y Bossa Nova. Dos novedades se adicionan a la propuesta. Además de que también asisten diversos músicos que suben a tarima para participar, tipo jam session, de la velada. Marea Alta Jazz Group son Melanie Acosta (voz); Miguel Montás (batería); José Dolores ¨Lolo¨ Mateo (saxofón); Ramón Guerrero Trinidad ¨Piro¨ (bajo); Duoyi Xi ( clarinete ); y, Federico Ortiz (piano y dirección musical).

Seven Notes Music Sessions presenta Noches de Jazz, con Marea Alta Jazz Group todos los Miércoles a partir de las 9:00PM en el Seven Notes Piano Bar del Hotel Barceló Santo Domingo; situ en la Av. Máximo Gómez esq. Av. 27 de Febrero. No cover.

Jueves 18: Noche de Jazz en The Green Room (Santo Domingo):

El jazz vuelve a encender, cada dos jueves, la noche del Green Room con The Green Room Band, un quinteto de jóvenes talentos que dominan la improvisación y la frescura del género. Ellos se apoderarán del escenario este 18 de septiembre. Los organizadores invitan y expresan: Prepárate para una experiencia donde cada solo, cada ritmo y cada acorde se sienten vivos y distintos.

The Green Room Band el jueves 18 de septiembre a las 9:30pm en The Green Room en la Calle Andrés Julio Aybar 17 segundo piso, Ensanche Piantini. Entrada gratis, y para informaciones y reservas llamar al 809-740-4601

Viernes 19: Fiesta Sunset Jazz - Eliezer Paniagua Trío (Santo Domingo):

Finalizando el mes de febrero del 2024 el Fiesta Sunset Jazz presentó, a casa llena, la agrupación debutante del saxofonista, bajista y compositor Eliezer Paniagua: el Eliezer Paniagua Trío. Esa noche escribí en mis notas: Eliezer y su trío fue ampliamente aplaudido durante toda la noche, el grupo exteriorizó un sonido definido, de una madurez musical exquisita, en los que la complejidad de las armonías, las texturas y los ritmos del jazz fusion, el neo-soul y otros estilos del mismo aire, reinaron durante toda el concierto. Ahora, a petición del público del reconocido espacio, tendremos por vez primera en este año, el viernes 19, al multifacético e intranquilo Eliezer, acompañado de Welly Alcequiez en guitarra y Bryan Paniagua en batería para, en este no tradicional formato de trío - saxofón, percusión y guitarra - , hacer entrega de un muy especial repertorio con mucho jazz fusion, neo-soul y otros estilos musicales del mismo aire, con temas inéditos! Una noche en la cual celebraremos el Equinoccio de Otoño, una noche que promete ser especial, colorida, mágica … una noche … que no se pueden perder!

Fiesta Sunset Jazz es celebrado cada viernes a partir de las 8:00PM en el Dominican Fiesta Hotel & Casino, Piso 8. El hotel está en la Avenida Anacaona 101 del sector Mirador Sur de Santo Domingo.

Sábado 20: Café Lángos presenta: Jazz Night (Puerto Plata):

Jazz Night en Café Lángos en Puerto Plata donde cada sábado a partir de las 7pm el público que asiste deja que el ritmo del jazz te envuelva en éste ambiente único y acogedor. En Café Lángos. nuestra gran amiga Lourdes Batista-Jakab les invita a disfrutar de una velada especial llena de buena música a cargo de Relativos Band, deliciosa comida y bebidas que acompañan el alma.

Café Lángos está en la Av. Gregorio Luperón No. 20 en Puerto Plata. Para informaciones y reservaciones llamar al (829) 977-5448